Secciones

Un 50% de avance llevan obras de normalización de semáforos

CONGESTIÓN. A pesar de que los trabajos avanzan sin mayores retrasos, las horas punta se han vuelto una verdadera "pesadilla" para los conductores que transitan por las calles céntricas de la ciudad. Se espera que los tacos disminuyan recién en septiembre de 2017.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Largos tacos, extensión de las horas puntas y los tiempos de viajes, e incluso accidentes ha generado el proceso de semaforización de los cruces de la nueva avenida Mackenna, así como las obras de reposición de los antiguos semáforos en varias intersecciones del radio centro.

Desde la apertura de la nueva vía han sido decenas las Cartas al Director que conductores y peatones han enviado a El Austral reclamando por el caos vehicular y la tensa situación que se producen en cruces como el de O'Higgins con Nueva Mackenna (ex Andrés Rosas) y por su cercanía con Mackenna al norte y Bilbao al sur, generando un enorme taco a lo largo de toda la extensión céntrica de calle O'Higgins.

Lo mismo ocurre en el nodo de la ex Estación Vieja, donde confluyen las calles Bulnes, Manuel Rodríguez, Inés de Suárez y Portales, generando un conflictivo taco en las horas de mayor tráfico vehicular. La molestia de los usuarios se repite actualmente en calle Los Carrera, donde precisamente las pistas actualmente se ven reducidas debido a los trabajos que están ejecutando en el marco del proceso de normalización que llevan a cabo las autoridades de Transportes.

Colectivos

"Nos ha afectado bastante, por el hecho de que se requiere más tiempo para hacer un mismo circuito y además, por lo mismo está la queja de nuestros pasajeros. Recordemos que la queja la recibe el conductor. A comienzos de año las autoridades nos informaron de estos trabajos y la promesa es que cuando esté listo, la congestión disminuirá porque van a estar sincronizados. Peros se ha demorado demasiado la conclusión de estos trabajos. Esa es nuestra queja", sostiene el vocero de las cinco agrupaciones de taxis colectivos de Osorno, Humberto Ulloa.

El dirigente planteó que "nosotros le dijimos a la autoridad que al menos los trabajos en el centro se hagan en el menor tiempo posible, porque se corta la calle un día viernes y vuelven a trabajar hasta el martes. Esas cosas hemos detectado. En vista de los plazos que se han planteado, es que nosotros pedimos que los trabajos, al menos en el centro, se hicieran con la mayor celeridad posible. Al menos por donde nosotros transitamos que es Los Carrera y Bilbao con todas las calles que las cruzan".

Ulloa detalló las decenas de puntos conflictivos para el tráfico vehicular en la ciudad.

"El principal es la salida del puente San Pedro hacia calle Portales. En Rahue, en Victoria con República, todo lo que viene de la población Quinto Centenario. En Ovejería avenida Inés de Suárez con calle Santiago Hott; en el sector oriente, Zenteno con Diego de Almagro. En el centro la congestión es prácticamente en todos lados. Para poder instalar la tubería, los cables, eso implica que las calles quedan con sólo una pista y eso produce congestión inmediatamente, como en Los Carrera".

Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Osorno, recordó que precisamente "en el sector céntrico hay varios cruces conflictivos y ahí se está desarrollando un proyecto de normalización de semáforos. Se trata básicamente del mejoramiento de sesenta cruces semaforizados. Ese proyecto tiene una inversión de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos y fecha de término en septiembre de 2017".

Grado de AVANCE

Según comentaron desde la Seremi de Transportes, la etapa de implementación de la oficina de la Unidad Operativa de Control de Tránsito en Osorno presenta un 80% de avance y estará ubicada en el tercer piso del edificio de la Gobernación Provincial.

Agregaron que gracias a de dicho monitoreo de los cruces a través de las cámaras instaladas se podrán cambiar los tiempos de los semáforos para dar mayor flujo a aquellas calles más transitadas, como darle luz verde a varios semáforos seguidos, de tal manera que el tráfico vehicular sea continuo; por ejemplo, por avenidas como Manuel Rodríguez, Los Carrera, Juan Mackenna u O'Higgins, por citar algunas.

Los Carrera ha sido una de las avenidas que la autoridad ha tenido en la mira dados los problemas generados por los trabajos de normalización.

Desde la misma Secretaría Regional Ministerial de Transportes reconocen que los tiempos de viaje por dicha avenida han aumentado considerablemente, porque a los trabajos que se están efectuando se le añade el tránsito tanto de vehículos particulares como del transporte público.

La iniciativa completa de normalización lleva actualmente un 50% de avance, considerando que la fecha de entrega del proyecto de normalización es septiembre de 2017.

"Luego se deben contar por lo menos tres meses de recepción de obras y verificar que todo esté en regla. No queremos apurarnos en establecer una fecha, pero debería ya estar operando a fines de 2017 en la ciudad", plantearon fuentes al interior de la Seremi de Transportes.

Es importante destacar que en total serán cinco cámaras las que serán instaladas en cruces semaforizados del centro de la ciudad con vista a mejorar los flujos, pero quienes operen de manera remota esos equpos deberán tener visión sobre los 60 cruces que se están normalizando, número que a simple vista parece insuficiente a pesar que la autoridad de Transportes considera especificaciones técnicas como una capacidad de aumento que a cada una le permita cubrir hasta cuatro o cinco cuadras de distancia y además en un rango de 360 grados.

Dichas cámaras estarán ubicadas en el sector del cruce Lynch, en la esquina de Arturo Prat con Juan Mackenna, en Los Carrera con Manuel Antonio Matta, en Bulnes con Manuel Rodríguez y en Mackenna con Portales, a la salida del Puente San Pedro.

Según detalló el encargado regional de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, Alejandro Neira, cuando se comenzó a ejecutar el proyecto, la estimación era que los conductores van a demorarse hasta 30 minutos menos en promedio gracias al sistema de normalización, que además cuenta con la reposición de semáforos antiguos por aparatos nuevos de mejor tecnología y visibilidad.

"Una vez que esté instalada en su totalidad la red de los 60 semáforos en los cruces seleccionados, se realizará un nuevo conteo del flujo vehicular para ajustar los tiempos de desplazamiento de los automovilistas en distintas direcciones de la ciudad. La idea es mejorar la calidad de vida de los usuarios y evitar los tacos", comentó Neira.

Tecnología

Precisamente ese aspecto técnico es lo que desde la Municipalidad destacan que se pretende mejorar con el proceso de normalización de semáforos.

"Lo que implica en la práctica es que los semáforos van a quedar bajo norma. Hay una norma que es el Manual de Señalizaciones de Tránsito, que en su capítulo cuatro tiene todo lo que dice relación con la construcción y puesta en marcha de los semáforos normados. Eso lo recibe la UOCT. Consiste en mejorar 60 cruces del sector céntrico. Hoy tenemos incluso semáforos electromecánicos de los años '40, los cuales se van a reemplazar por equipos modernos tipo norma", sostuvo Vilches.

Todo ello permitirá que la UOCT, a través de su central de operación, pueda hacer gestión de tránsito, o sea, monitorear los flujos, cambiar los tiempos, darle prioridad a una fase determinada dependiendo del flujo que exista en la calle. Todo eso se hace en línea, en tiempo real a través de cinco cámaras que van a estar instaladas en puntos estratégicos, agregó el director de Tránsito del Municipio.

Muchos conductores han reclamado que la apertura de la nueva avenida Juan Mackenna generó una mayor congestión en los cruces semaforizados de esta nueva arteria.

Al respecto, Vilches plantea que "Mackenna absorbió una gran cantidad de vehículos que, obviamente, cuando se estaba trabajando no circulaban por ahí. Por lo tanto yo diría que lo mejoró. Pero la cantidad de vehículos que absorbía avenida Manuel Rodríguez yo diría que en un gran porcentaje se trasladó a Mackenna. Hoy está moviendo una gran cantidad de vehículos, sobre todo en la hora punta de la mañana".

El funcionario reconoció que las obras de normalización están generando molestias en los conductores que se desplazan, por ejemplo por calle Los Carrera, donde actualmente la empresa que está realizando el proyecto está picando la calzada para pasar por debajo el tubo con los cables de los semáforos.

"Nosotros ya hicimos como medida de mitigación la maniobra de darle más tiempo a los semáforos por calle Los Carrera, para que tuvieran prioridad. Pero igual se generan tacos porque una calle de tres pistas se reduce a dos solamente", precisó.

PROYECTO

60 cruces semaforizados están siendo actualmente normalizados con miras a optimizar la gestión de tráfico en Osorno.

5 cámaras están siendo instaladas en diversos puntos de la ciudad para ser monitoreadas desde la UOCT en la Gobernación.