Secciones

Piden creación de programa especial para evitar los accidentes laborales

CUT. Estadística de fallecidos aumentó a 17 en Los Lagos en lo que va corrido de 2016. Sindicalistas piden más protección.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tras el fallecimiento del cuarto trabajador que resultó electrocutado en la construcción del servicentro Shell, ubicado en el acceso sur a Puerto Varas, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue insistió en requerir mejorar los programas de prevención y fiscalización.

Para la CUT, las cifras de accidentes fatales de la región no guardan relación con la cotización de la tasa del seguro de accidente laboral que hacen los empleadores, ya que el grueso cotiza la tasa de mínimo riesgo que es de 0.95% de la planilla de remuneración mensual.

"La región necesita un programa urgente de prevención de accidentes laborales, con recursos humanos y económicos, ya que está comprobado que las campañas nacionales no apuntan a la realidad local. Por ello, se insta a las autoridades regionales que defiendan la vida de los trabajadores, que son la fuerza productiva que generan la riqueza de la región", manifestó José Pacheco, presidente provincial de la CUT.

Pacheco recordó que la Constitución Política del Estado garantiza el derecho a la seguridad social, en su artículo 19 número 18; como también lo establece el artículo 184 del Código del Trabajo, "donde se obliga al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y seguridad de los trabajadores".

El Estado ejerce su rol protector y de supervisión a través de las Inspecciones del Trabajo y la autoridad sanitaria, "delegando la responsabilidad -según la Ley número 16 mil 744 del año 1968- a las mutualidades como organismos administradores del seguro de accidentes laborales", anotó.

De los cuatro trabajadores fallecidos tras recibir una descarga eléctrica de 66 mil voltios, uno registraba domicilio en Puerto Montt.

Fue el gobernador Juan Carlos Gallardo, que en su calidad de intendente (s) entregó las condolencias a la familia.

"Como gobierno hemos encargado a las instituciones que tienen competencia, agilizar al máximo sus investigaciones, para que tengan los informes correspondientes y se puedan aplicar las sanciones contra quienes resulten responsables de esta situación", manifestó.

Las diligencias

Entre las instrucciones entregadas por el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado a la Policía de Investigaciones, que está indagando el grave accidente laboral, se consideran las entrevistas a personal de las instituciones que puedan aportar antecedentes útiles de carácter técnico profesional, para determinar si la información con la que contaba la empresa constructora era suficiente para tomar "decisiones adecuadas y prudentes".

De acuerdo a los plazos preliminares de la investigación de este trágico suceso, el 15 de noviembre la PDI tendría que evacuar el primer informe de lo ocurrido en la construcción del servicentro el martes 25 de octubre en la mañana. En lo que va corrido de este año, han perdido la vida en accidentes laborales 17 personas. El senador (UDI) Iván Moreira insistió que si no existe una buena fiscalización las empresas terminan evadiendo la normativa.

"Este caso emblemático, por lo duro que ha sido para la región y las familias implica que tenemos que pedir un estudio de los accidentes que ocurren en la región y en el país y finalmente revisar la legislación actual en esta materia", aseveró.

Para su colega socialista Rabindranath Quinteros, en el accidente de Puerto Varas, hay responsabilidades no sólo de parte de la empresa a cargo de los trabajos, sino también de la empresa mandante.

mil voltios es la descarga eléctrica que recibieron los cuatro trabajadores que perdieron la vida. 66

días es el plazo que entregó la Fiscalía de Puerto Varas para que la PDI remite el informe del accidente. 20

En el verano comienza a ser levantado el puente Chacao

GALARDÓN. El diseño del proyecto fue premiado internacionalmente como el mejor en innovación en infraestructura.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En el verano próximo, el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao pasará a la etapa de obras.

La información fue dada a conocer en el nivel regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), después que se conociera que el diseño del plan fue premiado a nivel internacional.

El proyecto obtuvo el primer lugar en el prestigioso premio "Be Inspired", organizado por la empresa Bentley, que reconoce cada año a los proyectos más destacados del mundo en innovación en diseño, construcción y manejo de infraestructuras.

El Puente Chacao fue uno de los tres finalistas en la categoría "Innovación en Puentes", y para el MOP el plan es posicionado objetivamente como una obra de categoría mundial elegido por un jurado experto compuesto por destacados profesionales independientes.

El ganador se conoció en una gala que se realizó en Londres, en el marco de la conferencia "The Year In Infraestructure 2016", en la que estuvieron representados los finalistas de las 18 categorías que fueron escogidos entre más de 300 proyectos provenientes de 80 países. En este marco, ingenieros de Vialidad hicieron la presentación y defensa del proyecto.

Verano

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que es un orgullo este reconocimiento para la región y especialmente para Chiloé.

La autoridad explicó que el reconocimiento a la innovación de este puente tiene que ver con las características geográficas de la zona donde se va a levantar el puente. Cada una de las pilas que serán erguidas tiene distinta características, y el diseño podrá soportar cada una de las inclemencias de la zona.

Contreras añadió que el puente está en la etapa final del diseño. "Esperamos que en el verano podamos pasar a la etapa de obras. Nosotros buscamos que el 100 por ciento de la etapa técnica pueda operar, y de esa forma cuente con el mejor estándar en cuanto a seguridad, de iluminación , de características sísmicas y viento, entre otros", aseveró.

Lo importante para el seremi es tomarse todo el tiempo para la etapa de revisión de la ingeniería, "para resolver todas las inquietudes y las observaciones técnicas y tener un proyecto exitoso".

Piden creación de programa especial para evitar los accidentes laborales

CUT. Estadística de fallecidos aumentó a 17 en Los Lagos en lo que va corrido de 2016. Sindicalistas piden más protección.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tras el fallecimiento del cuarto trabajador que resultó electrocutado en la construcción del servicentro Shell, ubicado en el acceso sur a Puerto Varas, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue insistió en requerir mejorar los programas de prevención y fiscalización.

Para la CUT, las cifras de accidentes fatales de la región no guardan relación con la cotización de la tasa del seguro de accidente laboral que hacen los empleadores, ya que el grueso cotiza la tasa de mínimo riesgo que es de 0.95% de la planilla de remuneración mensual.

"La región necesita un programa urgente de prevención de accidentes laborales, con recursos humanos y económicos, ya que está comprobado que las campañas nacionales no apuntan a la realidad local. Por ello, se insta a las autoridades regionales que defiendan la vida de los trabajadores, que son la fuerza productiva que generan la riqueza de la región", manifestó José Pacheco, presidente provincial de la CUT.

Pacheco recordó que la Constitución Política del Estado garantiza el derecho a la seguridad social, en su artículo 19 número 18; como también lo establece el artículo 184 del Código del Trabajo, "donde se obliga al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y seguridad de los trabajadores".

El Estado ejerce su rol protector y de supervisión a través de las Inspecciones del Trabajo y la autoridad sanitaria, "delegando la responsabilidad -según la Ley número 16 mil 744 del año 1968- a las mutualidades como organismos administradores del seguro de accidentes laborales", anotó.

De los cuatro trabajadores fallecidos tras recibir una descarga eléctrica de 66 mil voltios, uno registraba domicilio en Puerto Montt.

Fue el gobernador Juan Carlos Gallardo, que en su calidad de intendente (s) entregó las condolencias a la familia.

"Como gobierno hemos encargado a las instituciones que tienen competencia, agilizar al máximo sus investigaciones, para que tengan los informes correspondientes y se puedan aplicar las sanciones contra quienes resulten responsables de esta situación", manifestó.

Las diligencias

Entre las instrucciones entregadas por el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado a la Policía de Investigaciones, que está indagando el grave accidente laboral, se consideran las entrevistas a personal de las instituciones que puedan aportar antecedentes útiles de carácter técnico profesional, para determinar si la información con la que contaba la empresa constructora era suficiente para tomar "decisiones adecuadas y prudentes".

De acuerdo a los plazos preliminares de la investigación de este trágico suceso, el 15 de noviembre la PDI tendría que evacuar el primer informe de lo ocurrido en la construcción del servicentro el martes 25 de octubre en la mañana. En lo que va corrido de este año, han perdido la vida en accidentes laborales 17 personas. El senador (UDI) Iván Moreira insistió que si no existe una buena fiscalización las empresas terminan evadiendo la normativa.

"Este caso emblemático, por lo duro que ha sido para la región y las familias implica que tenemos que pedir un estudio de los accidentes que ocurren en la región y en el país y finalmente revisar la legislación actual en esta materia", aseveró.

Para su colega socialista Rabindranath Quinteros, en el accidente de Puerto Varas, hay responsabilidades no sólo de parte de la empresa a cargo de los trabajos, sino también de la empresa mandante.

mil voltios es la descarga eléctrica que recibieron los cuatro trabajadores que perdieron la vida. 66

días es el plazo que entregó la Fiscalía de Puerto Varas para que la PDI remite el informe del accidente. 20

En el verano comienza a ser levantado el puente Chacao

GALARDÓN. El diseño del proyecto fue premiado internacionalmente como el mejor en innovación en infraestructura.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En el verano próximo, el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao pasará a la etapa de obras.

La información fue dada a conocer en el nivel regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), después que se conociera que el diseño del plan fue premiado a nivel internacional.

El proyecto obtuvo el primer lugar en el prestigioso premio "Be Inspired", organizado por la empresa Bentley, que reconoce cada año a los proyectos más destacados del mundo en innovación en diseño, construcción y manejo de infraestructuras.

El Puente Chacao fue uno de los tres finalistas en la categoría "Innovación en Puentes", y para el MOP el plan es posicionado objetivamente como una obra de categoría mundial elegido por un jurado experto compuesto por destacados profesionales independientes.

El ganador se conoció en una gala que se realizó en Londres, en el marco de la conferencia "The Year In Infraestructure 2016", en la que estuvieron representados los finalistas de las 18 categorías que fueron escogidos entre más de 300 proyectos provenientes de 80 países. En este marco, ingenieros de Vialidad hicieron la presentación y defensa del proyecto.

Verano

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que es un orgullo este reconocimiento para la región y especialmente para Chiloé.

La autoridad explicó que el reconocimiento a la innovación de este puente tiene que ver con las características geográficas de la zona donde se va a levantar el puente. Cada una de las pilas que serán erguidas tiene distinta características, y el diseño podrá soportar cada una de las inclemencias de la zona.

Contreras añadió que el puente está en la etapa final del diseño. "Esperamos que en el verano podamos pasar a la etapa de obras. Nosotros buscamos que el 100 por ciento de la etapa técnica pueda operar, y de esa forma cuente con el mejor estándar en cuanto a seguridad, de iluminación , de características sísmicas y viento, entre otros", aseveró.

Lo importante para el seremi es tomarse todo el tiempo para la etapa de revisión de la ingeniería, "para resolver todas las inquietudes y las observaciones técnicas y tener un proyecto exitoso".