Secciones

Adelantan plan de contingencia por alto flujo de usuarios en paso Samoré

FIN DE AÑO. Si el 2015 el refuerzo de profesionales de los distintos servicios se efectuó durante la segunda quincena de diciembre, este año se comenzará a inicios de mes, ya que se espera la masiva llegada de turistas trasandinos para realizar compras navideñas. Hasta ahora el segundo paso más importante con Argentina suma un millón 91 mil usuarios, y se espera que el 2016 cierre con una cifra superior al millón 300 mil cruces.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Un millón 91 mil 816 personas han cruzado a la fecha por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la comuna de Puyehue. De esa cifra se desprende que 637.107 cruces han sido efectuados por trasandinos, lo que representa el 58,3% de lo que va de 2016.

Mientras que el tránsito de los chilenos por el paso asciende a 402.732, que equivale al 36,8% de los cruces, lo que se traduce en que los argentinos casi duplican en el año las entradas y salidas por el complejo aduanero.

Turismo de compras

En esa línea, desde la Gobernación provincial confirmaron que para este año se anticiparán el Plan Estival -o plan de contingencia-, que consiste en reforzar con personal los distintos servicios apostados en la frontera.

Y es que si bien el 2015 éste comenzó la segunda quincena de diciembre, para este año se dispuso que comience los primeros días del último mes del año. Ello, porque a partir de esa fecha podría verse aumentado considerablemente el tráfico de pasajeros debido a las giras escolares como también al turismo de compras que acostumbran a realizar los ciudadanos trasandinos, que aprovechan el cambio favorable para efectuar las compras navideñas y de fin de año.

"Si el año pasado se activó en diciembre, en la segunda quincena, este año la vamos a activar la primera semana de diciembre para estar mucho mejor preparados, para enfrentar los tres meses donde habrá mucha más demanda en el paso fronterizo y en la provincia", aseguró la gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez.

En dicho proceso se pide a los distintos estamentos que aumenten la cantidad de trabajadores en el paso, por ejemplo al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduana, Policía de Investigaciones (PDI), entre otros organismos.

"Habitualmente cuando tenemos feriados largos o vacaciones, Fiestas Patrias (...) siempre se dispone de un plan de contingencia, en el que tenemos un aumento en la dotación", explicó la gobernadora de Osorno, lo que a contar de diciembre será una constante, al menos por lo que dure el verano.

Y es que durante los últimos años el segundo paso más importante con Argentina, por detrás de Los Libertadores, ha registrado una notoria alza en el número de usuarios. Por ejemplo en diciembre de 2015 se contabilizó por primera vez el usuario un millón, hito que este año se adelantó al pasado 3 de octubre.

"Estamos planificando un plan de refuerzo, porque el año pasado en diciembre se pasó el millón de pasajeros y este año se cumplió el 3 de octubre", detalló Gutiérrez.

Por lo mismo, ahora se proyecta cerrar el año con un millón 300 mil cruces de personas.

Según las cifras entregadas desde la administración del paso fronterizo Antonio Samoré sobre el flujo que se registra a dos meses de terminar el año y en especial énfasis en octubre, sólo el mes pasado se contabilizaron 96 mil 660 cruces de usuarios.

Lo que se vio altamente incrementado producto del fin de semana largo de cuatro días que incluía festividades como el Día de las Iglesias Evangélicas y Todos los Santos.

Sólo en esos cuatro días de descanso se registró un tránsito de 23.425 pasajeros hacia ambos lados de la cordillera.

En relación al antepenúltimo mes del año, octubre 2016 registró un alza de 21.290 cruces en comparación al 2015, que consignó el paso de 75.370 pasajeros.

Administración

El administrador del complejo fronterizo, Marco Almonacid, remarcó la importancia de Samoré ya que "pocas veces en el año se cierra o deja de funcionar por temas climáticos, ya que está ubicado a baja altura (...) eso nos permite tener operatividad todos los días del año".

Asimismo, destacó la importancia integradora que entrega el paso fronterizo, con algunas ciudades más australes como Chiloé, Coyhaique y Punta Arenas.

"El 70% de la carga que transita por Cardenal Samoré va principalmente de Chile a Chile. Es un elemento estratégico y es el principal punto de ingreso de turistas a la Región de Los Ríos y Los Lagos", destacó sobre las cualidades del recinto.

Además, anunció que el próximo 28 de noviembre podría producirse un alto tráfico desde Argentina, producto de que al otro lado de la cordillera es feriado y se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.

Desde el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Osorno, el comisario Luis Campos aseguró que en un vehículo normal, con cinco ocupantes adultos y en regla, pueden demorarse en promedio dos minutos en su revisión.

"Nosotros poseemos 22 funcionarios, los que suben a frontera eso sí son 19. Y vamos en turnos de nueve o diez, según la disposición de gente que tengamos", explicó.

Asimismo, aseguró que es la Gobernación el organismo que les solicita hacer refuerzos de su personal en el área y que se puede aumentar en tres personas más.

El samoré

Cierres: Debido a la baja altura que registra el paso fronterizo es inusual que se registren cierres por complicaciones climáticas.

Trascendencia: Dada su ubicación geográfica dentro del país, es una puerta de insumos importante para las zonas más australes.

"Si el año pasado se activó en diciembre, en la segunda quincena, este año la vamos a activar la primera semana".

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora de Osorno, sobre plan de contingencia"

"El 70 por ciento de la carga que transita por el paso Cardenal Samoré va principalmente de Chile a Chile".

Marco Almonacid, Administrador del paso fronterizo en Puyehue"

Adelantan plan de contingencia por alto flujo de usuarios en paso Samoré

FIN DE AÑO. Si el 2015 el refuerzo de profesionales de los distintos servicios se efectuó durante la segunda quincena de diciembre, este año se comenzará a inicios de mes, ya que se espera la masiva llegada de turistas trasandinos para realizar compras navideñas. Hasta ahora el segundo paso más importante con Argentina suma un millón 91 mil usuarios, y se espera que el 2016 cierre con una cifra superior al millón 300 mil cruces.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Un millón 91 mil 816 personas han cruzado a la fecha por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la comuna de Puyehue. De esa cifra se desprende que 637.107 cruces han sido efectuados por trasandinos, lo que representa el 58,3% de lo que va de 2016.

Mientras que el tránsito de los chilenos por el paso asciende a 402.732, que equivale al 36,8% de los cruces, lo que se traduce en que los argentinos casi duplican en el año las entradas y salidas por el complejo aduanero.

Turismo de compras

En esa línea, desde la Gobernación provincial confirmaron que para este año se anticiparán el Plan Estival -o plan de contingencia-, que consiste en reforzar con personal los distintos servicios apostados en la frontera.

Y es que si bien el 2015 éste comenzó la segunda quincena de diciembre, para este año se dispuso que comience los primeros días del último mes del año. Ello, porque a partir de esa fecha podría verse aumentado considerablemente el tráfico de pasajeros debido a las giras escolares como también al turismo de compras que acostumbran a realizar los ciudadanos trasandinos, que aprovechan el cambio favorable para efectuar las compras navideñas y de fin de año.

"Si el año pasado se activó en diciembre, en la segunda quincena, este año la vamos a activar la primera semana de diciembre para estar mucho mejor preparados, para enfrentar los tres meses donde habrá mucha más demanda en el paso fronterizo y en la provincia", aseguró la gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez.

En dicho proceso se pide a los distintos estamentos que aumenten la cantidad de trabajadores en el paso, por ejemplo al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduana, Policía de Investigaciones (PDI), entre otros organismos.

"Habitualmente cuando tenemos feriados largos o vacaciones, Fiestas Patrias (...) siempre se dispone de un plan de contingencia, en el que tenemos un aumento en la dotación", explicó la gobernadora de Osorno, lo que a contar de diciembre será una constante, al menos por lo que dure el verano.

Y es que durante los últimos años el segundo paso más importante con Argentina, por detrás de Los Libertadores, ha registrado una notoria alza en el número de usuarios. Por ejemplo en diciembre de 2015 se contabilizó por primera vez el usuario un millón, hito que este año se adelantó al pasado 3 de octubre.

"Estamos planificando un plan de refuerzo, porque el año pasado en diciembre se pasó el millón de pasajeros y este año se cumplió el 3 de octubre", detalló Gutiérrez.

Por lo mismo, ahora se proyecta cerrar el año con un millón 300 mil cruces de personas.

Según las cifras entregadas desde la administración del paso fronterizo Antonio Samoré sobre el flujo que se registra a dos meses de terminar el año y en especial énfasis en octubre, sólo el mes pasado se contabilizaron 96 mil 660 cruces de usuarios.

Lo que se vio altamente incrementado producto del fin de semana largo de cuatro días que incluía festividades como el Día de las Iglesias Evangélicas y Todos los Santos.

Sólo en esos cuatro días de descanso se registró un tránsito de 23.425 pasajeros hacia ambos lados de la cordillera.

En relación al antepenúltimo mes del año, octubre 2016 registró un alza de 21.290 cruces en comparación al 2015, que consignó el paso de 75.370 pasajeros.

Administración

El administrador del complejo fronterizo, Marco Almonacid, remarcó la importancia de Samoré ya que "pocas veces en el año se cierra o deja de funcionar por temas climáticos, ya que está ubicado a baja altura (...) eso nos permite tener operatividad todos los días del año".

Asimismo, destacó la importancia integradora que entrega el paso fronterizo, con algunas ciudades más australes como Chiloé, Coyhaique y Punta Arenas.

"El 70% de la carga que transita por Cardenal Samoré va principalmente de Chile a Chile. Es un elemento estratégico y es el principal punto de ingreso de turistas a la Región de Los Ríos y Los Lagos", destacó sobre las cualidades del recinto.

Además, anunció que el próximo 28 de noviembre podría producirse un alto tráfico desde Argentina, producto de que al otro lado de la cordillera es feriado y se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.

Desde el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Osorno, el comisario Luis Campos aseguró que en un vehículo normal, con cinco ocupantes adultos y en regla, pueden demorarse en promedio dos minutos en su revisión.

"Nosotros poseemos 22 funcionarios, los que suben a frontera eso sí son 19. Y vamos en turnos de nueve o diez, según la disposición de gente que tengamos", explicó.

Asimismo, aseguró que es la Gobernación el organismo que les solicita hacer refuerzos de su personal en el área y que se puede aumentar en tres personas más.

El samoré

Cierres: Debido a la baja altura que registra el paso fronterizo es inusual que se registren cierres por complicaciones climáticas.

Trascendencia: Dada su ubicación geográfica dentro del país, es una puerta de insumos importante para las zonas más australes.

"Si el año pasado se activó en diciembre, en la segunda quincena, este año la vamos a activar la primera semana".

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora de Osorno, sobre plan de contingencia"

"El 70 por ciento de la carga que transita por el paso Cardenal Samoré va principalmente de Chile a Chile".

Marco Almonacid, Administrador del paso fronterizo en Puyehue"