Secciones

RN valora decisión de Ossandón de ir a las primarias de Chile Vamos

OPOSICIÓN. El presidente de la colectividad calificó el anuncio del senador como "buenas noticias para el partido".
E-mail Compartir

Pese a que en junio pasado renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN) para poder tener la libertad de competir en primera vuelta, el senador Manuel José Ossandón, anunció ayer su decisión de participar de las primarias de Chile Vamos, algo que fue celebrado por su ex partido.

"Quiero ganar en la cancha", dijo el parlamentario en una entrevista publicada ayer por El Mercurio, en la que comunicó su decisión de ser parte de las elecciones preliminares de la oposición para definir su carta presidencial.

"En dos meses y medio junté 40 mil firmas, el Estadio Nacional lleno. Ese es el pasaporte que me da la tranquilidad de poder ser candidato independiente, o uno que va a primarias. Pero yo quiero demostrar en la cancha, sin condiciones, que la nueva política va a ganar", explicó en esa entrevista sobre su opción de sumarse a las elecciones en las que inminentemente tendrá que competir con el ex Presidente Sebastián Piñera.

Precisamente fue el apoyo solapado al interior de Chile Vamos a una reelección de Piñera, una de las principales razones de Ossandón para dejar su militancia en RN.

Respecto a su definición, el parlamentario comentó ayer a CNN Chile que "yo he aceptado la invitación de Chile Vamos para ir a la primaria abierta legal, sin condiciones y apoyando el resultado".

Respecto a lo que representa su candidatura, Ossandón manifestó que la suya es "una mirada distinta de cómo la derecha debe mirar la realidad del país", así como "un aire nuevo a la política".

El senador hizo un llamado a los posibles candidatos del sector a abrir la discusión: "Yo invito a debatir, a polemizar; la polémica y el debate son política", agregando que "invito a todos los candidatos que van a esta primaria de Chile Vamos a que debatamos sin veto, sin censura, con altura de miras".

La reacción de RN

Desde Renovación Nacional, en el marco del Consejo Nacional del partido, su presidente, el diputado Cristián Monckeberg, valoró el anuncio de Ossandón, que calificó como "buenas noticias para el partido".

"Es una tremenda noticia que a la primaria presidencial estén incorporándose liderazgos que surgen de este partido y que tienen ADN de Renovación Nacional", opinó el timonel de la colectividad.

"Es un lujo el que está viviendo el partido, el hecho de que una figura como el senador Ossandón esté disponible a una primaria; es un lujo que eventualmente, y todo indica que así va a ser, el ex Presidente Piñera, presidente de Renovación Nacional en su minuto, también, quiera y pueda participar en la primera, y es un lujo que al menos dos militantes de nuestro partido estén disponibles y esperando la nominación del consejo general, como lo son el senador (Alberto) Espina y (Francisco) Chahuán", añadió.

Otra candidatura

El senador Espina, que ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de competir en las primarias de Chile Vamos para buscar una candidatura a La Moneda, enfatizó la importancia de que su sector comience a trabajar en un programa común.

"Si nosotros queremos volver a gobernar el país lo primero es ser capaces de llegar con un programa de gobierno compartido, con una primaria en donde compitan y la ciudadanía elijan a nuestro representante y de esa forma ganar la presidencia y tener la mayoría parlamentaria que permita darle gobernabilidad al futuro gobierno", manifestó.

El senador por la Región de la Araucanía reiteró su decisión de ir a las elecciones preliminares, para lo que dijo que está trabajando en un programa.

"Yo tengo la disposición y las ganas de competir en la primaria de Renovación Nacional, pero voy a seguir un orden. Sé que es difícil que a veces lo hagan todos los candidatos", sostuvo. "La primera etapa, vuelvo a insistir, es construir un programa, porque las candidaturas tienen que basarse en un programa, entonces estamos trabajando arduamente en ese programa", detalló.

Consejo Nacional tras municipales

Las elecciones internas -fijadas para el 4 de diciembre- y el anuncio de Ossandón marcaron el Consejo Nacional de RN, en el que se abordaron los resultados en las municipales. El diputado Monckeberg buscará la reelección y aún sigue en negociaciones para zanjar su lista. En tanto, surgió la propuesta de pedirle al ex senador Carlos Larraín que levante una lista, algo que fue aplaudido por el senador José García-Ruminot y por Francisco Chahuán, quien dijo que "hay conversaciones y veremos qué pasa, pero nunca se descarta llegar con una lista unitaria".

La UDI llama al "Llanero solitario" Kast a sumarse al proceso

GREMIALISMO. El timonel de la UDI no descartó que el partido pueda llegar a la primaria con un candidato propio.
E-mail Compartir

En la UDI también celebraron la decisión del senador Manuel José Ossandón de sumarse a las primarias de Chile Vamos para definir a la carta presidencial de la oposición, y de paso, llamaron a José Antonio Kast a seguir su ejemplo.

El presidente del gremialismo, el senador Hernán Larraín, sostuvo que "el paso que ha dado Manuel José Ossandón es muy positivo. Para nosotros la unidad es esencial y la unidad significa un proyecto político común y un solo candidato de la oposición".

"Al sumarse Ossandón a las primarias de la oposición vamos avanzando para lograr el objetivo", agregó el timonel de la UDI.

El parlamentario reiteró que la forma de escoger a quién representará a Chile Vamos en las elecciones presidenciales, es a través de una primaria "democrática, abierta, legal y transparente".

Larraín aprovechó el anuncio de Ossandón para enviarle un mensaje al diputado José Antonio Kast, quien tras haber renunciado a la UDI, ha manifestado su deseo de ir con una candidatura presidencial.

"Yo sólo espero que ahora José Antonio Kast que está como 'Llanero solitario' se sume a este proceso y tengamos una gran primaria de la oposición para elegir a nuestro candidato, que va a llevar nuestras banderas para recuperar y devolver la esperanza a Chile", dijo el timonel gremialista.

Una carta de la UDI

Hasta ahora el partido no tiene una opción presidencial propia, algo que Larraín no descartó que sucediera. "Yo creo que es un elemento que haga repensar a la UDI en la conveniencia de tener un candidato. Yo siempre he pensado que tenemos que llevar uno", sostuvo.

El senador reconoció que al interior de la colectividad hay "opiniones divididas", pero explicó que en enero tomarán una decisión.

"Creo que sería valioso que nosotros como Unión Demócrata Independiente también tengamos nuestro candidato en esa batalla", sentenció el parlamentario, que enfatizó que la oposición debe mantenerse unida.

Larraín asimismo hizo un llamado al ex Presidente Sebastián Piñera, a que defina si competirá o no antes de marzo.

Elecciones internas del partido

El próximo 4 de diciembre, el mismo día que el definido por Renovación Nacional, la UDI vivirá sus elecciones internas, que por primera vez se harán con el sistema "un militante, un voto" y con sufragio electrónico. En esa instancia los militantes deberán definir la lista que llevará la mesa directiva, entre la del diputado Jaime Bellolio y la de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe. El miércoles se termina el plazo para inscribir las listas.

RN valora decisión de Ossandón de ir a las primarias de Chile Vamos

OPOSICIÓN. El presidente de la colectividad calificó el anuncio del senador como "buenas noticias para el partido".
E-mail Compartir

Pese a que en junio pasado renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN) para poder tener la libertad de competir en primera vuelta, el senador Manuel José Ossandón, anunció ayer su decisión de participar de las primarias de Chile Vamos, algo que fue celebrado por su ex partido.

"Quiero ganar en la cancha", dijo el parlamentario en una entrevista publicada ayer por El Mercurio, en la que comunicó su decisión de ser parte de las elecciones preliminares de la oposición para definir su carta presidencial.

"En dos meses y medio junté 40 mil firmas, el Estadio Nacional lleno. Ese es el pasaporte que me da la tranquilidad de poder ser candidato independiente, o uno que va a primarias. Pero yo quiero demostrar en la cancha, sin condiciones, que la nueva política va a ganar", explicó en esa entrevista sobre su opción de sumarse a las elecciones en las que inminentemente tendrá que competir con el ex Presidente Sebastián Piñera.

Precisamente fue el apoyo solapado al interior de Chile Vamos a una reelección de Piñera, una de las principales razones de Ossandón para dejar su militancia en RN.

Respecto a su definición, el parlamentario comentó ayer a CNN Chile que "yo he aceptado la invitación de Chile Vamos para ir a la primaria abierta legal, sin condiciones y apoyando el resultado".

Respecto a lo que representa su candidatura, Ossandón manifestó que la suya es "una mirada distinta de cómo la derecha debe mirar la realidad del país", así como "un aire nuevo a la política".

El senador hizo un llamado a los posibles candidatos del sector a abrir la discusión: "Yo invito a debatir, a polemizar; la polémica y el debate son política", agregando que "invito a todos los candidatos que van a esta primaria de Chile Vamos a que debatamos sin veto, sin censura, con altura de miras".

La reacción de RN

Desde Renovación Nacional, en el marco del Consejo Nacional del partido, su presidente, el diputado Cristián Monckeberg, valoró el anuncio de Ossandón, que calificó como "buenas noticias para el partido".

"Es una tremenda noticia que a la primaria presidencial estén incorporándose liderazgos que surgen de este partido y que tienen ADN de Renovación Nacional", opinó el timonel de la colectividad.

"Es un lujo el que está viviendo el partido, el hecho de que una figura como el senador Ossandón esté disponible a una primaria; es un lujo que eventualmente, y todo indica que así va a ser, el ex Presidente Piñera, presidente de Renovación Nacional en su minuto, también, quiera y pueda participar en la primera, y es un lujo que al menos dos militantes de nuestro partido estén disponibles y esperando la nominación del consejo general, como lo son el senador (Alberto) Espina y (Francisco) Chahuán", añadió.

Otra candidatura

El senador Espina, que ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de competir en las primarias de Chile Vamos para buscar una candidatura a La Moneda, enfatizó la importancia de que su sector comience a trabajar en un programa común.

"Si nosotros queremos volver a gobernar el país lo primero es ser capaces de llegar con un programa de gobierno compartido, con una primaria en donde compitan y la ciudadanía elijan a nuestro representante y de esa forma ganar la presidencia y tener la mayoría parlamentaria que permita darle gobernabilidad al futuro gobierno", manifestó.

El senador por la Región de la Araucanía reiteró su decisión de ir a las elecciones preliminares, para lo que dijo que está trabajando en un programa.

"Yo tengo la disposición y las ganas de competir en la primaria de Renovación Nacional, pero voy a seguir un orden. Sé que es difícil que a veces lo hagan todos los candidatos", sostuvo. "La primera etapa, vuelvo a insistir, es construir un programa, porque las candidaturas tienen que basarse en un programa, entonces estamos trabajando arduamente en ese programa", detalló.

Consejo Nacional tras municipales

Las elecciones internas -fijadas para el 4 de diciembre- y el anuncio de Ossandón marcaron el Consejo Nacional de RN, en el que se abordaron los resultados en las municipales. El diputado Monckeberg buscará la reelección y aún sigue en negociaciones para zanjar su lista. En tanto, surgió la propuesta de pedirle al ex senador Carlos Larraín que levante una lista, algo que fue aplaudido por el senador José García-Ruminot y por Francisco Chahuán, quien dijo que "hay conversaciones y veremos qué pasa, pero nunca se descarta llegar con una lista unitaria".

La UDI llama al "Llanero solitario" Kast a sumarse al proceso

GREMIALISMO. El timonel de la UDI no descartó que el partido pueda llegar a la primaria con un candidato propio.
E-mail Compartir

En la UDI también celebraron la decisión del senador Manuel José Ossandón de sumarse a las primarias de Chile Vamos para definir a la carta presidencial de la oposición, y de paso, llamaron a José Antonio Kast a seguir su ejemplo.

El presidente del gremialismo, el senador Hernán Larraín, sostuvo que "el paso que ha dado Manuel José Ossandón es muy positivo. Para nosotros la unidad es esencial y la unidad significa un proyecto político común y un solo candidato de la oposición".

"Al sumarse Ossandón a las primarias de la oposición vamos avanzando para lograr el objetivo", agregó el timonel de la UDI.

El parlamentario reiteró que la forma de escoger a quién representará a Chile Vamos en las elecciones presidenciales, es a través de una primaria "democrática, abierta, legal y transparente".

Larraín aprovechó el anuncio de Ossandón para enviarle un mensaje al diputado José Antonio Kast, quien tras haber renunciado a la UDI, ha manifestado su deseo de ir con una candidatura presidencial.

"Yo sólo espero que ahora José Antonio Kast que está como 'Llanero solitario' se sume a este proceso y tengamos una gran primaria de la oposición para elegir a nuestro candidato, que va a llevar nuestras banderas para recuperar y devolver la esperanza a Chile", dijo el timonel gremialista.

Una carta de la UDI

Hasta ahora el partido no tiene una opción presidencial propia, algo que Larraín no descartó que sucediera. "Yo creo que es un elemento que haga repensar a la UDI en la conveniencia de tener un candidato. Yo siempre he pensado que tenemos que llevar uno", sostuvo.

El senador reconoció que al interior de la colectividad hay "opiniones divididas", pero explicó que en enero tomarán una decisión.

"Creo que sería valioso que nosotros como Unión Demócrata Independiente también tengamos nuestro candidato en esa batalla", sentenció el parlamentario, que enfatizó que la oposición debe mantenerse unida.

Larraín asimismo hizo un llamado al ex Presidente Sebastián Piñera, a que defina si competirá o no antes de marzo.

Elecciones internas del partido

El próximo 4 de diciembre, el mismo día que el definido por Renovación Nacional, la UDI vivirá sus elecciones internas, que por primera vez se harán con el sistema "un militante, un voto" y con sufragio electrónico. En esa instancia los militantes deberán definir la lista que llevará la mesa directiva, entre la del diputado Jaime Bellolio y la de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe. El miércoles se termina el plazo para inscribir las listas.