Secciones

Llaman a jóvenes para que participen como voluntarios en el Censo 2017

PROCESO. En la provincia se busca llegar a 91 mil viviendas, que corresponden a 231 mil personas.
E-mail Compartir

Un llamado a los jóvenes de 16 y 17 años para que participen como voluntarios del próximo Censo 2017 realizó la gobernadora María Tabita Gutiérrez, quien destacó además que la Subcomisión del Censo en la provincia a cargo de la Gobernación, está funcionando acorde a los plazos establecidos y se encargará del reclutamiento, transporte y seguridad.

En la comuna de Osorno se necesitan 5.600 voluntarios, entre los cuales destacan principalmente estudiantes de segundo año medio cursado, universitarios, profesores y organizaciones de la sociedad civil.

Los requisitos para participar son tener el deseo de colaborar de manera seria y responsable, voluntad y tiempo, además de la autorización de los padres en caso de ser menor de edad.

Así lo manifestó la gobernadora, quien agregó que "el próximo miércoles 19 de abril, día feriado, podremos participar todos de esta importante herramienta que permitirá saber cuántos somos en nuestro país y desde allí posibilitar también la generación de políticas públicas que apunten a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Por ello es que hacemos un llamado a inscribirse y participar".

Gutiérrez agregó que "las inscripciones para ser censistas se pueden realizar en la página www.censo2017.cl o a través de los propios municipios donde habrá un encargado comunal del Censo y que además es funcionario del Ine. En nuestra provincia requerimos de una gran cantidad de voluntarios, tenemos que llegar a 91 mil viviendas, es decir, son más de 231 mil personas las que serán censadas".

Junto con recordar el eslogan "Todos Contamos" del Censo 2017, Gutiérrez añadió que las reuniones en la Gobernación continuarán desarrollándose periódicamente con el propósito de que todo salga de manera correcta el día del Censo.

Llaman a jóvenes para que participen como voluntarios en el Censo 2017

PROCESO. En la provincia se busca llegar a 91 mil viviendas, que corresponden a 231 mil personas.
E-mail Compartir

Un llamado a los jóvenes de 16 y 17 años para que participen como voluntarios del próximo Censo 2017 realizó la gobernadora María Tabita Gutiérrez, quien destacó además que la Subcomisión del Censo en la provincia a cargo de la Gobernación, está funcionando acorde a los plazos establecidos y se encargará del reclutamiento, transporte y seguridad.

En la comuna de Osorno se necesitan 5.600 voluntarios, entre los cuales destacan principalmente estudiantes de segundo año medio cursado, universitarios, profesores y organizaciones de la sociedad civil.

Los requisitos para participar son tener el deseo de colaborar de manera seria y responsable, voluntad y tiempo, además de la autorización de los padres en caso de ser menor de edad.

Así lo manifestó la gobernadora, quien agregó que "el próximo miércoles 19 de abril, día feriado, podremos participar todos de esta importante herramienta que permitirá saber cuántos somos en nuestro país y desde allí posibilitar también la generación de políticas públicas que apunten a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Por ello es que hacemos un llamado a inscribirse y participar".

Gutiérrez agregó que "las inscripciones para ser censistas se pueden realizar en la página www.censo2017.cl o a través de los propios municipios donde habrá un encargado comunal del Censo y que además es funcionario del Ine. En nuestra provincia requerimos de una gran cantidad de voluntarios, tenemos que llegar a 91 mil viviendas, es decir, son más de 231 mil personas las que serán censadas".

Junto con recordar el eslogan "Todos Contamos" del Censo 2017, Gutiérrez añadió que las reuniones en la Gobernación continuarán desarrollándose periódicamente con el propósito de que todo salga de manera correcta el día del Censo.

Realizan jornada de medicina huilliche

SALUD. Se llevó a cabo en Pto. Octay.
E-mail Compartir

Intercambiar conocimientos sobre la medicina huilliche entre las localidades de Puerto Octay y Riñinahue, fue el objetivo de la reciente Jornada de Intercambio de Saberes en el Hospital de Puerto de Octay.

En la ocasión participaron consejeros de la sociedad civil indígena del territorio, lawentuchefes, machis, una facilitadora intercultural, entre otros.

Allí los técnicos y profesionales del hospital compartieron con las lawentuchefe, espacio valorado por los funcionarios en el sentido de que los ayuda a comprender de mejor manera la naturaleza de la medicina ancestral.

Cabe destacar que la jornada es una de las estrategias de transversalización de enfoque intercultural de los programas de salud de dicho hospital, entre las cuales se incluyen el fortalecimiento de los procesos culturales.

Realizan jornada de medicina huilliche

SALUD. Se llevó a cabo en Pto. Octay.
E-mail Compartir

Intercambiar conocimientos sobre la medicina huilliche entre las localidades de Puerto Octay y Riñinahue, fue el objetivo de la reciente Jornada de Intercambio de Saberes en el Hospital de Puerto de Octay.

En la ocasión participaron consejeros de la sociedad civil indígena del territorio, lawentuchefes, machis, una facilitadora intercultural, entre otros.

Allí los técnicos y profesionales del hospital compartieron con las lawentuchefe, espacio valorado por los funcionarios en el sentido de que los ayuda a comprender de mejor manera la naturaleza de la medicina ancestral.

Cabe destacar que la jornada es una de las estrategias de transversalización de enfoque intercultural de los programas de salud de dicho hospital, entre las cuales se incluyen el fortalecimiento de los procesos culturales.

ENTREVISTA. Emeterio Carrillo, concejal electo por cuarta vez en la comuna de Osorno:

"Creo que hemos fallado. Al cemento y al fierro hay que ponerle un poco de alma "

E-mail Compartir

Desde 1989 que Emeterio Carrillo milita en la Democracia Cristiana (DC) y asegura que desde esa fecha, e incluso antes, nació su voluntad por ocupar cargos de representación popular y que tengan una vinculación social y de ayuda.

Participó en directivas de juntas vecinales y algunos centros de padres y apoderamos, y desde los estamentos más bajos surgió la petición de presentarse por un cupo al Concejo Municipal en 2004.

"Haz hecho tantas cosas, trabajas harto, la gente te quiere, por qué no te metes a la política", asegura Carrillo que eran las peticiones que le hacían para que entrara a la arena política.

En las elecciones municipales del pasado 23 de octubre consiguió por cuarta vez un cupo en el cuerpo colegiado, y por segunda ocasión consecutiva lideró las preferencias.

En esta ocasión obtuvo 5.081 sufragios, los que le permiten ser el edil más votado en la comuna.

Si bien los resultados fueron auspiciosos para el militante DC, en este proceso eleccionario dejó de captar los votos de 2.428 electores, en relación a 2012, en la que fue electo por 7.509 votos.

Desde 2005 es presidente del Capítulo Regional de Concejales, dependiente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

-¿Qué siente al obtener nuevamente la primera mayoría en las pasadas elecciones municipales?

-Siempre dije que cuando uno comienza algo en nombre de Dios, se termina bien. Soy una persona creyente, católico y cada vez que inicio cualquier tarea en mi vida siempre lo hago en su nombre, por lo tanto mi primer agradecimiento es a Dios, a mi familia, a la gente que te quiere y que te estima (...) y después a la ciudadanía que te vuelve a dar la confianza de representarlos en el Concejo Municipal.

-Perdió más de dos mil votos en relación a 2012, ¿existe un mea culpa?

-No, no lo hay porque era obvio. Hay que considerar que en la elección pasada votó el 51% de los osorninos y ahora lo hizo el 27%. Yo tenía una meta de cinco mil votos y la superé.

-¿Hay alguna tarea pendiente para reencantar al electorado que no votó por usted?

-No es una tarea pendiente personal, es una tarea pendiente de la política en general. La política tiene que reencantar a la gente (...) sobre todo a nivel del Parlamento, más que a nivel local o municipal. Uno ve permanentemente al Congreso en los medios de comunicación y por cosas negativas.

Nuevas reglas

-¿Fue difícil hacer campaña bajo la nueva Ley de Fortalecimiento de la Democracia?

-Sí, fue un proceso más complejo, pero la experiencia facilita estas cosas. Ciertamente no es un resultado de una campaña, esto no se logra en tres meses. Este es un trabajo permanente de los cuatro años. Hay que atender a la gente, esto es siempre.

-¿Cómo evalúa la gestión municipal?, considerando el 74% de abstención.

-El municipio, el alcalde y el Concejo Municipal han hecho un gran trabajo. El desarrollo que ha tenido Osorno en 20 años es significativo. Sí creo que hemos fallado. Al cemento y al fierro hay que ponerle un poco de alma. Falta algo más humano y espiritual.

Alcaldía

-Recién el próximo 6 de diciembre asume su nuevo período como concejal, ¿ya tiene proyecciones políticas distintas?

-Este es mi último período como concejal, ya lo anuncié tanto a mi partido como a la gente que me ha acompañado en este proceso de candidaturas. Obviamente, todo ser humano tiene proyecciones, todos queremos ir más allá.

-Coincide con que Jaime Bertín, también DC, haya dicho que este también será su último período como alcalde de Osorno. ¿Le interesa llegar a la alcaldía?

-Hoy yo fui elegido para ser concejal y lo que tengo que hacer es ser un buen concejal nuevamente, cumplir con mi tarea para la cual la gente me ha mandatado y, después, bueno, veremos qué nos depara el futuro. Aún no asumo el nuevo proceso de la concejalía y sería aventurero decir qué voy a hacer en cuatro años más, pero reitero: todo ser humano tiene aspiraciones y esperamos alguna vez poderlas cumplir.

-¿Pero le gustaría?

-Todo el mundo tiene aspiraciones-, concluyó sonriente el reelecto concejal.

"Este es mi último período como concejal, ya lo anuncié tanto a mi partido como a la gente que me ha acompañado en este proceso de candidaturas" "No es una tarea pendiente personal; es una tarea pendiente de la política en general. La política tiene que reencantar a la gente""

ENTREVISTA. Emeterio Carrillo, concejal electo por cuarta vez en la comuna de Osorno:

"Creo que hemos fallado. Al cemento y al fierro hay que ponerle un poco de alma "

E-mail Compartir

Desde 1989 que Emeterio Carrillo milita en la Democracia Cristiana (DC) y asegura que desde esa fecha, e incluso antes, nació su voluntad por ocupar cargos de representación popular y que tengan una vinculación social y de ayuda.

Participó en directivas de juntas vecinales y algunos centros de padres y apoderamos, y desde los estamentos más bajos surgió la petición de presentarse por un cupo al Concejo Municipal en 2004.

"Haz hecho tantas cosas, trabajas harto, la gente te quiere, por qué no te metes a la política", asegura Carrillo que eran las peticiones que le hacían para que entrara a la arena política.

En las elecciones municipales del pasado 23 de octubre consiguió por cuarta vez un cupo en el cuerpo colegiado, y por segunda ocasión consecutiva lideró las preferencias.

En esta ocasión obtuvo 5.081 sufragios, los que le permiten ser el edil más votado en la comuna.

Si bien los resultados fueron auspiciosos para el militante DC, en este proceso eleccionario dejó de captar los votos de 2.428 electores, en relación a 2012, en la que fue electo por 7.509 votos.

Desde 2005 es presidente del Capítulo Regional de Concejales, dependiente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

-¿Qué siente al obtener nuevamente la primera mayoría en las pasadas elecciones municipales?

-Siempre dije que cuando uno comienza algo en nombre de Dios, se termina bien. Soy una persona creyente, católico y cada vez que inicio cualquier tarea en mi vida siempre lo hago en su nombre, por lo tanto mi primer agradecimiento es a Dios, a mi familia, a la gente que te quiere y que te estima (...) y después a la ciudadanía que te vuelve a dar la confianza de representarlos en el Concejo Municipal.

-Perdió más de dos mil votos en relación a 2012, ¿existe un mea culpa?

-No, no lo hay porque era obvio. Hay que considerar que en la elección pasada votó el 51% de los osorninos y ahora lo hizo el 27%. Yo tenía una meta de cinco mil votos y la superé.

-¿Hay alguna tarea pendiente para reencantar al electorado que no votó por usted?

-No es una tarea pendiente personal, es una tarea pendiente de la política en general. La política tiene que reencantar a la gente (...) sobre todo a nivel del Parlamento, más que a nivel local o municipal. Uno ve permanentemente al Congreso en los medios de comunicación y por cosas negativas.

Nuevas reglas

-¿Fue difícil hacer campaña bajo la nueva Ley de Fortalecimiento de la Democracia?

-Sí, fue un proceso más complejo, pero la experiencia facilita estas cosas. Ciertamente no es un resultado de una campaña, esto no se logra en tres meses. Este es un trabajo permanente de los cuatro años. Hay que atender a la gente, esto es siempre.

-¿Cómo evalúa la gestión municipal?, considerando el 74% de abstención.

-El municipio, el alcalde y el Concejo Municipal han hecho un gran trabajo. El desarrollo que ha tenido Osorno en 20 años es significativo. Sí creo que hemos fallado. Al cemento y al fierro hay que ponerle un poco de alma. Falta algo más humano y espiritual.

Alcaldía

-Recién el próximo 6 de diciembre asume su nuevo período como concejal, ¿ya tiene proyecciones políticas distintas?

-Este es mi último período como concejal, ya lo anuncié tanto a mi partido como a la gente que me ha acompañado en este proceso de candidaturas. Obviamente, todo ser humano tiene proyecciones, todos queremos ir más allá.

-Coincide con que Jaime Bertín, también DC, haya dicho que este también será su último período como alcalde de Osorno. ¿Le interesa llegar a la alcaldía?

-Hoy yo fui elegido para ser concejal y lo que tengo que hacer es ser un buen concejal nuevamente, cumplir con mi tarea para la cual la gente me ha mandatado y, después, bueno, veremos qué nos depara el futuro. Aún no asumo el nuevo proceso de la concejalía y sería aventurero decir qué voy a hacer en cuatro años más, pero reitero: todo ser humano tiene aspiraciones y esperamos alguna vez poderlas cumplir.

-¿Pero le gustaría?

-Todo el mundo tiene aspiraciones-, concluyó sonriente el reelecto concejal.

"Este es mi último período como concejal, ya lo anuncié tanto a mi partido como a la gente que me ha acompañado en este proceso de candidaturas" "No es una tarea pendiente personal; es una tarea pendiente de la política en general. La política tiene que reencantar a la gente""