Secciones

Expertos abordarán competitividad del mercado de granos en la Sago Fisur

AGROGANADERO. La exposición se enmarca dentro de las ponencias programadas en la versión N°93 de la feria, la cual se desarrollará entre el jueves 17 y domingo 20 en el recinto de Chuyaca.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Determinar la competitividad de los granos de la zona sur en el mercado nacional e internacional, será uno de los temas que se abordarán por primera vez en la feria internacional del agro y la ganadería Sago Fisur, evento que en su versión N°93 contará con la participación de expertos en la materia.

Dentro de los exponentes que tendrá el seminario que se realizará el próximo jueves 17, a las 10 horas, se cuenta el argentino Sebastián Olivero, quien es director de AgroTecei Consultores y que realiza diversas capacitaciones sobre mercados de granos, lácteos y ganadería.

El expositor es Licenciado en Economía Agropecuaria de la Universidad de Belgrano (Argentina) y posee un postgrado en administración y gestión de empresas de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Desde Buenos Aires, en conversación con El Austral de Osorno, Olivero afirmó que espera que su experiencia y exposición sirvan para "tomar decisiones clave a nivel comercial".

Agregó que "me parece espectacular que se aborde, ya que son temas importantes y cada vez es más relevante tener una visión internacional (...) lo que ocurra en algunos países importantes como Rusia, Ucrania, Canadá, Estados Unidos o Europa en cuanto a trigo, tiene impacto en la región con relación a los precios que en el mercado local se manejan", detalló.

Otros mercados como el raps y coles, los calificó de más pequeños, "pero es bueno estar lo más informado posible".

"Lo que vamos a plantear es una mirada sobre lo que está pasando en la región muy fuerte y un paneo a lo que ocurre a nivel internacional", remarcó Sebastián Olivero.

Asimismo, el gerente de Molinera Collico, Pablo Avendaño, se referirá a las características de la cadena trigo-pan y a las necesidades de la industria por los diversos tipos de trigo.

En tanto Benjamín Abarca expondrá sobre los nuevos mercados que se están abriendo para los granos del sur, por ejemplo, en las industrias salmoneras y de dónde se abastecen estas empresas; como además, los tipos de instrumentos que permiten financiar el almacenaje.

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, aseguró que "(el grano) es un rubro que no hemos incorporado otros años. Hemos visto cómo el cambio climático nos ha ido afectando y si bien trae complicaciones, también trae oportunidades", admitió.

Ponencias y seminarios

Sin embargo, las exposiciones sobre granos y sus competencias en el mercado no serán las únicas temáticas que abordará la muestra más importante en materia agrícola y ganadera de la zona sur, que "reúne campo y ciudad", como la calificó Arntz.

Asimismo se desarrollará un encuentro de productores de leche ese mismo jueves 17, a las 19 horas, donde se abordarán temas relacionados al mejoramiento de la producción de sólidos lácteos.

En la oportunidad el ingeniero agrónomo Robert Cussen expondrá sobre los potenciales de que los animales productores de leche sólo se alimenten de pasto. Además presentará su visión para hacer de esa actividad más competitiva.

ProChile será uno de los organismos públicos que participarán en el Encuentro Ganadero del viernes 18 y que incluirá a Corpcarne. El encuentro contará con la participación del australiano Andrew McCallum, quien se referirá a la adaptación de la cadena productiva a los cambios de entorno.

"Este es un hito que se espera todos los años por la comunidad osornina y yo me atrevería a decir que por la comunidad de la Región de Los Lagos y de Los Ríos. Es la feria más antigua y tradicional", afirmó Arntz, quien además expondrá sobre las tendencias del mercado de las carnes para el 2017.

El último encuentro abordará la producción ovina, el sábado 19. El gerente de Ovis 21, Pablo Borrelli, realizará una charla respecto a una ganadería ovina regenerativa y sustentable, más una ronda de preguntas abordadas por el experto.

En el caso del Instituto Agrícola Adolfo Matthei tendrá un puesto donde abordarán el cuidado y su reutilización domiciliaria del agua.

"Pretendemos que este año la temática de cosecha y 'siembra' de agua, logre sensibilizar a la comunidad osornina sobre la importancia del recurso hídrico proveniente de la lluvia o de la recirculación de uso domiciliario y su aprovechamiento para la producción y riego", manifestó la rectora Andrea Mora, destacando que es una iniciativa de los estudiantes del liceo como de educación superior.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien asistió al evento, confirmó la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, con motivo de la inauguración de la feria para el próximo 17 de noviembre.

"Acá se produce el 75% de la leche junto a la Región de Los Ríos, y la carne igual con razas especializadas (...) por lo tanto para nosotros es muy importante estar en la presentación", aseguró Bertín.

La muestra se realizará en el Recinto Sago, en el sector Chuyaca, y la entrada tendrá un valor de $2 mil para el público adulto, mientras que los niños de seis a 12 años pagarán $500 y los menores de seis años entran gratis. Se espera la asistencia de 16 empresas que reúnen 200 marcas.

Fisur en cifras

Visitantes En la versión anterior de la Feria Fisur se registró la visita de más 40 mil personas, lo que significó un incremento del 30 % en relación al 2014.

"Lo que ocurra en algunos países importantes (...) en cuanto a trigo tiene impacto en la región con relación a los precios".

Sebastián Olivero, director de AgroTecei."

"Hemos visto cómo el cambio climático nos ha ido afectando y si bien trae complicaciones, también trae oportunidades".

Christian Arntz, presidente de la Sago."

Expertos abordarán competitividad del mercado de granos en la Sago Fisur

AGROGANADERO. La exposición se enmarca dentro de las ponencias programadas en la versión N°93 de la feria, la cual se desarrollará entre el jueves 17 y domingo 20 en el recinto de Chuyaca.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Determinar la competitividad de los granos de la zona sur en el mercado nacional e internacional, será uno de los temas que se abordarán por primera vez en la feria internacional del agro y la ganadería Sago Fisur, evento que en su versión N°93 contará con la participación de expertos en la materia.

Dentro de los exponentes que tendrá el seminario que se realizará el próximo jueves 17, a las 10 horas, se cuenta el argentino Sebastián Olivero, quien es director de AgroTecei Consultores y que realiza diversas capacitaciones sobre mercados de granos, lácteos y ganadería.

El expositor es Licenciado en Economía Agropecuaria de la Universidad de Belgrano (Argentina) y posee un postgrado en administración y gestión de empresas de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Desde Buenos Aires, en conversación con El Austral de Osorno, Olivero afirmó que espera que su experiencia y exposición sirvan para "tomar decisiones clave a nivel comercial".

Agregó que "me parece espectacular que se aborde, ya que son temas importantes y cada vez es más relevante tener una visión internacional (...) lo que ocurra en algunos países importantes como Rusia, Ucrania, Canadá, Estados Unidos o Europa en cuanto a trigo, tiene impacto en la región con relación a los precios que en el mercado local se manejan", detalló.

Otros mercados como el raps y coles, los calificó de más pequeños, "pero es bueno estar lo más informado posible".

"Lo que vamos a plantear es una mirada sobre lo que está pasando en la región muy fuerte y un paneo a lo que ocurre a nivel internacional", remarcó Sebastián Olivero.

Asimismo, el gerente de Molinera Collico, Pablo Avendaño, se referirá a las características de la cadena trigo-pan y a las necesidades de la industria por los diversos tipos de trigo.

En tanto Benjamín Abarca expondrá sobre los nuevos mercados que se están abriendo para los granos del sur, por ejemplo, en las industrias salmoneras y de dónde se abastecen estas empresas; como además, los tipos de instrumentos que permiten financiar el almacenaje.

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, aseguró que "(el grano) es un rubro que no hemos incorporado otros años. Hemos visto cómo el cambio climático nos ha ido afectando y si bien trae complicaciones, también trae oportunidades", admitió.

Ponencias y seminarios

Sin embargo, las exposiciones sobre granos y sus competencias en el mercado no serán las únicas temáticas que abordará la muestra más importante en materia agrícola y ganadera de la zona sur, que "reúne campo y ciudad", como la calificó Arntz.

Asimismo se desarrollará un encuentro de productores de leche ese mismo jueves 17, a las 19 horas, donde se abordarán temas relacionados al mejoramiento de la producción de sólidos lácteos.

En la oportunidad el ingeniero agrónomo Robert Cussen expondrá sobre los potenciales de que los animales productores de leche sólo se alimenten de pasto. Además presentará su visión para hacer de esa actividad más competitiva.

ProChile será uno de los organismos públicos que participarán en el Encuentro Ganadero del viernes 18 y que incluirá a Corpcarne. El encuentro contará con la participación del australiano Andrew McCallum, quien se referirá a la adaptación de la cadena productiva a los cambios de entorno.

"Este es un hito que se espera todos los años por la comunidad osornina y yo me atrevería a decir que por la comunidad de la Región de Los Lagos y de Los Ríos. Es la feria más antigua y tradicional", afirmó Arntz, quien además expondrá sobre las tendencias del mercado de las carnes para el 2017.

El último encuentro abordará la producción ovina, el sábado 19. El gerente de Ovis 21, Pablo Borrelli, realizará una charla respecto a una ganadería ovina regenerativa y sustentable, más una ronda de preguntas abordadas por el experto.

En el caso del Instituto Agrícola Adolfo Matthei tendrá un puesto donde abordarán el cuidado y su reutilización domiciliaria del agua.

"Pretendemos que este año la temática de cosecha y 'siembra' de agua, logre sensibilizar a la comunidad osornina sobre la importancia del recurso hídrico proveniente de la lluvia o de la recirculación de uso domiciliario y su aprovechamiento para la producción y riego", manifestó la rectora Andrea Mora, destacando que es una iniciativa de los estudiantes del liceo como de educación superior.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien asistió al evento, confirmó la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, con motivo de la inauguración de la feria para el próximo 17 de noviembre.

"Acá se produce el 75% de la leche junto a la Región de Los Ríos, y la carne igual con razas especializadas (...) por lo tanto para nosotros es muy importante estar en la presentación", aseguró Bertín.

La muestra se realizará en el Recinto Sago, en el sector Chuyaca, y la entrada tendrá un valor de $2 mil para el público adulto, mientras que los niños de seis a 12 años pagarán $500 y los menores de seis años entran gratis. Se espera la asistencia de 16 empresas que reúnen 200 marcas.

Fisur en cifras

Visitantes En la versión anterior de la Feria Fisur se registró la visita de más 40 mil personas, lo que significó un incremento del 30 % en relación al 2014.

"Lo que ocurra en algunos países importantes (...) en cuanto a trigo tiene impacto en la región con relación a los precios".

Sebastián Olivero, director de AgroTecei."

"Hemos visto cómo el cambio climático nos ha ido afectando y si bien trae complicaciones, también trae oportunidades".

Christian Arntz, presidente de la Sago."