Secciones

"Fusión Andina" ofrecerá 4 conciertos en los barrios para lanzar nuevo disco

MÚSICA. Los seis integrantes presentan esta tarde los temas de su trabajo "Nonk... el silencio de mi tierra". El evento es a las 19.30 horas en el centro cultural de Francke.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Demostrando que su música está conectada con la esencia de la gente, la agrupación local "Fusión Andina" se presentará esta tarde en el centro cultural de Francke (calle Héroes de la Concepción) para ofrecer su primer concierto en el cual presentarán su cuarta producción titulada "Nonk"... el silencio de mi tierra".

La agrupación suma 22 años de trayectoria y actualmente está integrada por Fernando Rojel (viento y voz) César Puchi (viento), Mario Utreras (guitarra), Alonso Reyes (bajo), Roberto Díaz (percusión) y Juan Hinostroza (guitarra), quienes durante este mes y el siguiente se abocará a la tarea de realizar otras cuatro presentaciones en distintos barrios de la ciudad para ofrecer su cuarta producción.

Lanzamiento

Esta tarde, a las 19.30 horas los seis integrantes entonarán sus composiciones en el recinto franckino -con entrada liberada- para mostrar el trabajo musical que los lleva a condensar en nueve canciones el sentir de sus integrantes, pero con una mirada a la identidad.

Según los músicos, lo que ha caracterizado a la agrupación a través de los años ha sido el compromiso representado por la búsqueda de articular lo local con lo latinoamericano, y la fusión de las distintas formas musicales que se presentan en nuestro continente, en particular.

Juan Hinostroza, director musical, señaló que el compromiso social es una característica del trabajo de la agrupación, expresado en las líneas temáticas de sus composiciones, las que reflejan una preocupación por las problemáticas de la actualidad.

"Prácticamente todos los temas están inspirados en el paisaje de Osorno y sus alrededores. Eso es un aporte, porque la agrupación siempre ha esta representando espacios de la ciudad y su gente", destacó Hinostroza.

El disco "Nonk", que en mapudungún significa "silencio", alude también al nombre del single promocional que alude a la problemática de la identidad mapuche huilliche en el contexto de la posmodernidad.

Muchos de los temas, y con el propósito de lograr un arraigo, recogen las problemáticas propias de nuestro tiempo, como los conflictos de los pueblos originarios, pero las canciones también tienen el propósito de defender la identidad local frente a los efectos de la globalización.

Roberto Díaz, otro de los integrantes y el que más años lleva dentro de la agrupación, detalla que en el disco las canciones llevan títulos que hacen referencia a lugares de la provincia de Osorno, de la cual es originaria la agrupación.

Por ello, composiciones como "Maicolpi", "Huitrapulli", "Tincuyan" o "Los pájaros sobre los árboles" entre otras, destacan, y en sus letras y musicalidad los seguidores podrán sentirse reflejados.

"Los temas recogen vivencias, memoria e interpretaciones del territorio que nos circunda y por supuesto hablan de las experiencias vividas por los integrantes, pero todo es en relación a nuestra zona", comenta el músico Roberto Díaz.

Discografía

"Fusión Andina" cuenta con tres trabajos discográficos anteriores. El primero fue autogestionado por la agrupación en 1999 y titulado "Travesías azules". El segundo, "Fragmentario", fue financiado por el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart) el año 2001; y el tercer disco "Relatos Huilliches", fue logrado con aportes de Conadi a fines del año 2015.

El actual trabajo "Nonk...el silencio de mi tierra", es un material que recopila temas grabados desde el 2010, pero que hoy sale a la luz gracias al esfuerzo de sus integrantes que imprimen en él un particular sello de música fusión.

El disco será lanzado esta tarde a las 19.30 horas en el Centro Cultural de Francke, en un concierto abierto a la comunidad.

Pero las presentaciones continuarán el 12 de noviembre, en la sede social de la población Manuel Rodríguez; el 18 en la sede de la población Eleuterio Ramírez; y el 3 de diciembre, en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno. Todas los espectáculos junto a los vecinos parten a las 19.30 horas.

canciones tiene el disco "Nonk", de la agrupación osornina "Fusión Andina", que hoy ofrece su primer show en los barrios. 9

Comedia policial se presentará durante una semana en diversas juntas vecinales

DRAMATURGIA. La obra "La pensión Soto" pertenece a la compañía Teatro Gen.
E-mail Compartir

La comedia policial "La pensión Soto", original del dramaturgo Aladín Catalán, de la compañía de Teatro Gen, entretendrá a la comunidad de diversos sectores de la ciudad gracias al proyecto "Teatro Puro Teatro", financiando por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La iniciativa permitirá a contar del lunes 7 hasta el 11 de noviembre, desarrollar diversas presentaciones en cinco sectores de la ciudad, donde los actores Aladín Catalán y Susana Inalef, encarnarán la trama de la obra que es abierta para todo espectador y con entrada liberada.

Comedia

"La pensión Soto" es una comedia costumbrista que cuenta las vivencias de Purísima, una señora casada que se ve involucrada en un triángulo amoroso y que sin medir consecuencias se deshace de su esposo.

Risas y suspenso son la antesala a una larga estadía en la cárcel de la protagonista, con quienes muchos se sentirán identificados, sostiene Catalán.

La primera presentación de la compañía local será este lunes 7 a las 20 horas, en la sede de la junta de vecinos San Maximiliano Kolbe, ubicada en la calle Fray Juan de Ibarguen s/n en el sector Kolbe alto.

El martes 8, en el mismo horario, habrá una función en la junta de vecinos Nueva Esperanza, calle Chuquicamata 595, sector Pampa Alegre. El miércoles 9 será el turno de la junta de vecinos Por la Razón o La Fuerza, en Rahue Bajo. El jueves y viernes, en tanto, se desarrollarán presentaciones en las sedes de El Mirador y en población García Hurtado.

"Fusión Andina" ofrecerá 4 conciertos en los barrios para lanzar nuevo disco

MÚSICA. Los seis integrantes presentan esta tarde los temas de su trabajo "Nonk... el silencio de mi tierra". El evento es a las 19.30 horas en el centro cultural de Francke.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Demostrando que su música está conectada con la esencia de la gente, la agrupación local "Fusión Andina" se presentará esta tarde en el centro cultural de Francke (calle Héroes de la Concepción) para ofrecer su primer concierto en el cual presentarán su cuarta producción titulada "Nonk"... el silencio de mi tierra".

La agrupación suma 22 años de trayectoria y actualmente está integrada por Fernando Rojel (viento y voz) César Puchi (viento), Mario Utreras (guitarra), Alonso Reyes (bajo), Roberto Díaz (percusión) y Juan Hinostroza (guitarra), quienes durante este mes y el siguiente se abocará a la tarea de realizar otras cuatro presentaciones en distintos barrios de la ciudad para ofrecer su cuarta producción.

Lanzamiento

Esta tarde, a las 19.30 horas los seis integrantes entonarán sus composiciones en el recinto franckino -con entrada liberada- para mostrar el trabajo musical que los lleva a condensar en nueve canciones el sentir de sus integrantes, pero con una mirada a la identidad.

Según los músicos, lo que ha caracterizado a la agrupación a través de los años ha sido el compromiso representado por la búsqueda de articular lo local con lo latinoamericano, y la fusión de las distintas formas musicales que se presentan en nuestro continente, en particular.

Juan Hinostroza, director musical, señaló que el compromiso social es una característica del trabajo de la agrupación, expresado en las líneas temáticas de sus composiciones, las que reflejan una preocupación por las problemáticas de la actualidad.

"Prácticamente todos los temas están inspirados en el paisaje de Osorno y sus alrededores. Eso es un aporte, porque la agrupación siempre ha esta representando espacios de la ciudad y su gente", destacó Hinostroza.

El disco "Nonk", que en mapudungún significa "silencio", alude también al nombre del single promocional que alude a la problemática de la identidad mapuche huilliche en el contexto de la posmodernidad.

Muchos de los temas, y con el propósito de lograr un arraigo, recogen las problemáticas propias de nuestro tiempo, como los conflictos de los pueblos originarios, pero las canciones también tienen el propósito de defender la identidad local frente a los efectos de la globalización.

Roberto Díaz, otro de los integrantes y el que más años lleva dentro de la agrupación, detalla que en el disco las canciones llevan títulos que hacen referencia a lugares de la provincia de Osorno, de la cual es originaria la agrupación.

Por ello, composiciones como "Maicolpi", "Huitrapulli", "Tincuyan" o "Los pájaros sobre los árboles" entre otras, destacan, y en sus letras y musicalidad los seguidores podrán sentirse reflejados.

"Los temas recogen vivencias, memoria e interpretaciones del territorio que nos circunda y por supuesto hablan de las experiencias vividas por los integrantes, pero todo es en relación a nuestra zona", comenta el músico Roberto Díaz.

Discografía

"Fusión Andina" cuenta con tres trabajos discográficos anteriores. El primero fue autogestionado por la agrupación en 1999 y titulado "Travesías azules". El segundo, "Fragmentario", fue financiado por el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart) el año 2001; y el tercer disco "Relatos Huilliches", fue logrado con aportes de Conadi a fines del año 2015.

El actual trabajo "Nonk...el silencio de mi tierra", es un material que recopila temas grabados desde el 2010, pero que hoy sale a la luz gracias al esfuerzo de sus integrantes que imprimen en él un particular sello de música fusión.

El disco será lanzado esta tarde a las 19.30 horas en el Centro Cultural de Francke, en un concierto abierto a la comunidad.

Pero las presentaciones continuarán el 12 de noviembre, en la sede social de la población Manuel Rodríguez; el 18 en la sede de la población Eleuterio Ramírez; y el 3 de diciembre, en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno. Todas los espectáculos junto a los vecinos parten a las 19.30 horas.

canciones tiene el disco "Nonk", de la agrupación osornina "Fusión Andina", que hoy ofrece su primer show en los barrios. 9

Comedia policial se presentará durante una semana en diversas juntas vecinales

DRAMATURGIA. La obra "La pensión Soto" pertenece a la compañía Teatro Gen.
E-mail Compartir

La comedia policial "La pensión Soto", original del dramaturgo Aladín Catalán, de la compañía de Teatro Gen, entretendrá a la comunidad de diversos sectores de la ciudad gracias al proyecto "Teatro Puro Teatro", financiando por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La iniciativa permitirá a contar del lunes 7 hasta el 11 de noviembre, desarrollar diversas presentaciones en cinco sectores de la ciudad, donde los actores Aladín Catalán y Susana Inalef, encarnarán la trama de la obra que es abierta para todo espectador y con entrada liberada.

Comedia

"La pensión Soto" es una comedia costumbrista que cuenta las vivencias de Purísima, una señora casada que se ve involucrada en un triángulo amoroso y que sin medir consecuencias se deshace de su esposo.

Risas y suspenso son la antesala a una larga estadía en la cárcel de la protagonista, con quienes muchos se sentirán identificados, sostiene Catalán.

La primera presentación de la compañía local será este lunes 7 a las 20 horas, en la sede de la junta de vecinos San Maximiliano Kolbe, ubicada en la calle Fray Juan de Ibarguen s/n en el sector Kolbe alto.

El martes 8, en el mismo horario, habrá una función en la junta de vecinos Nueva Esperanza, calle Chuquicamata 595, sector Pampa Alegre. El miércoles 9 será el turno de la junta de vecinos Por la Razón o La Fuerza, en Rahue Bajo. El jueves y viernes, en tanto, se desarrollarán presentaciones en las sedes de El Mirador y en población García Hurtado.