Secciones

Presentarán gala de flamenco, tango y folclor argentino en Purranque

E-mail Compartir

La Asociación Deportiva y Cultural (Adec) de Purranque presentará este mes una gala internacional bonaerense de flamenco, tango y folclor argentino, según anunció su presidente Guillermo de La Guarda.

Se trata de un espectáculo de primer nivel y que será gratuito, inserto en el plan de intercambio cultural entre la entidad y su par de Villa Lynch de Buenos Aires.

"Ahora corresponde la vuelta de mano con esta gala internacional, esto es el Flamenco Alante y el ballet Gaucho Molina y Quimey Malen", agregó de La Guarda.

El elenco, que se presentará el 19 de noviembre, a las 19 horas, en el gimnasio de Purranque, utiliza el bombo para realizar distintos ritmos y bases en vivo, en un cuadro donde se efectúan fantasías rítmicas y figuras.

Adultos mayores cerraron su mes con Fiesta de los Mates

E-mail Compartir

Con 500 personas integrantes de los 35 clubes urbanos y rurales se desarrolló la gran mateada de los adultos mayores en Purranque, infusión tradicional instalada en nuestra vida sureña con lo que se dio término al Mes del Adulto Mayor, que fue intenso, donde se eligieron 18 reinas.

El evento fue organizado por el Programa del Adulto Mayor que tiene a su cargo en la municipalidad Gloria Almonacid, junto al Consejo Comunal de la Tercera Edad, que lidera Elena Robles.

Las actividades de cierre se llevaron a cabo en el casino del Club de Rodeo donde se eligió a la Reina Comunal, cetro que recayó en Ana Bórquez, representante del conjunto folclórico AM Los Copihues y del club AM Santa Berta.

Centro de Educación de Adultos amplio suma nuevas dependencias

MEJORAMIENTO. La inversión de fue 74 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el mejoramiento de sus instalaciones y la inauguración de dos modernas salas de clases celebró su aniversario 26 la comunidad educativa del Centro de Educación Integrada de Adultos de Purranque (CEIAP), plantel municipal ubicado en la calle Santo Domingo 156 que dirige el profesor Omar Ojeda.

La unidad que atiende a 286 alumnos en sus niveles de básica y media en sus jornadas de mañana, tarde y noche, más tres anexos que funcionan en el Colegio Crecer y las escuelas Bertoldo Hoffman Kahler de Corte Alto y Nueva Israel de Hueyusca.

El adelanto consideró una inversión ministerial de 74 millones de pesos, que agradeció la presidenta del centro de alumnos Marcia Aguilar Torres, en la persona del alcalde Héctor Barría y concejales "por priorizar el proyecto".

La estudiante valoró de paso el rol que cumple el establecimiento, que calificó como fundamental.

"Y lo es para aquellos que por circunstancias de la vida no pudimos completar la educación regular en su momento. Al estudiar en estas aulas hoy nos damos cuenta que se ha elevado nuestra autoestima y que podemos emprender con mayor fuerza un nuevo proyecto de vida, y eso por Dios que se agradece", subrayó.

Dueñas de casa purranquinas graban recetario saludable en Bahía San Pedro

GASTRONOMÍA. Juanita Maye, Nora Moreira y María Eugenia Furruanca prepararon en el litoral quinoto de locos, jugo de quinoa y ensaladas de lunfo. Se trata de una iniciativa de la Seremía de Salud.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Ya no basta saber qué comer y porqué hacerlo, sino cómo hacerlo. Contar con recetas fáciles, entretenidas, ricas y sanas que se puedan cocinar en familia, como aquellas de las dueñas de casa Juanita Maye, Nora Moreira y María Eugenia Furruanca de Purranque, que ya son protagonistas del Recetario Saludable, una iniciativa de la Seremía de Salud de Los Lagos, servicio que se encuentra grabando videos promocionales con el apoyo de los profesionales del Centro de Salud Familiar.

Así lo dio a conocer Bárbara González, coordinadora de Promoción de Salud y Programa Chile Crece Contigo de Purranque, quien indicó que todo se hace con productos originarios y para llevar a cabo esta actividad "nos reunimos con dirigentes sociales con quienes decidimos que se realice en Bahía San Pedro, donde nos ayudaron con la logística los dirigentes y socios del Sindicato de Pescadores Brisas del Mar"

En las preparaciones se rescataron tres productos cultivados y extraídos en Purranque: loco, quinoa y lunfo.

Secretos de cocina

Las recetas fueron elaboradas por tres conocidas dueñas de casa y emprendedoras. Juana Maye, productora de quinoa y monitora de la localidad de Coligual, que se hizo famosa cocinando para la televisión en Recomiendo Chile y ahora se encargó del plato fuerte, es quinoto de locos.

Según contó, lleva dos tazas de quinoa, vino, aliño, aceite, ajo, sal a gusto y por supuesto los apetecidos concholepas concholepas.

Juana Maye valoró la importancia del alimento, "no sólo por su delicioso sabor es buena la quinoa, sino por sus múltiples beneficios para la salud".

María Eugenia Furruanca, en tanto, colaboró con el jugo de quinoa. "Para mí fue muy hermoso que el Cesfam me haya invitado a cocinar comida saludable, ya que es algo que hacemos a diario con mi familia porque pertenecemos a la iglesia adventista, donde tenemos un régimen alimenticio más bien vegetariano".

Enseguida comentó la receta del jugo: "La limpieza es con agua caliente y se le extrae la plumilla que es parecida al trigo, se lava muy bien y luego se pone a cocer. Más tarde se cuela y lo que sale de eso se prepara con miel y limón. Uno lo va probando a gusto. Queda una bebida agradable, rápida y natural".

Por su parte, Nora Moreira, vecina del barrio Kansas de la ciudad, se encargó de preparar la ensalada de lunfo.

"Lleva verduras, zanahoria, morrón, cilantro, aceite, limón y sal a gusto y ají verde picado. Queda exquisita. Y eso lo saben los anfitriones de San Pedro, que se deleitaron con nuestros platos", subrayó.

Recetas elaboradas por representantes de la comunidad purranquina. Juana Maye en su calidad de productora local de quinoa, Nora Moreira en representación del Consejo de Desarrollo del Cesfam y María Eugenia Furruanca por la comunidad indígena Folil Mapu, todas con el apoyo y guía de la nutricionista del Cesfam Lorena Navarro.

La estrategia que se inserta en el marco del programa Elije Vivir Sano, que destaca este año las recetas saludables que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, que como dijo en su momento la seremi de salud Eugenia Schnake, "está orientado a la salud cardiovascular y a enfrentar las enfermedades crónicas no transmisibles".

"Lleva verduras, zanahoria, morrón, cilantro, aceite, limón y sal a gusto y ají verde picado. Queda exquisita. Y eso lo saben los anfitriones de San Pedro, que se deleitaron con nuestros platos".

Nora Moreira Vecina del barrio Kansas"

Presentarán gala de flamenco, tango y folclor argentino en Purranque

E-mail Compartir

La Asociación Deportiva y Cultural (Adec) de Purranque presentará este mes una gala internacional bonaerense de flamenco, tango y folclor argentino, según anunció su presidente Guillermo de La Guarda.

Se trata de un espectáculo de primer nivel y que será gratuito, inserto en el plan de intercambio cultural entre la entidad y su par de Villa Lynch de Buenos Aires.

"Ahora corresponde la vuelta de mano con esta gala internacional, esto es el Flamenco Alante y el ballet Gaucho Molina y Quimey Malen", agregó de La Guarda.

El elenco, que se presentará el 19 de noviembre, a las 19 horas, en el gimnasio de Purranque, utiliza el bombo para realizar distintos ritmos y bases en vivo, en un cuadro donde se efectúan fantasías rítmicas y figuras.

Adultos mayores cerraron su mes con Fiesta de los Mates

E-mail Compartir

Con 500 personas integrantes de los 35 clubes urbanos y rurales se desarrolló la gran mateada de los adultos mayores en Purranque, infusión tradicional instalada en nuestra vida sureña con lo que se dio término al Mes del Adulto Mayor, que fue intenso, donde se eligieron 18 reinas.

El evento fue organizado por el Programa del Adulto Mayor que tiene a su cargo en la municipalidad Gloria Almonacid, junto al Consejo Comunal de la Tercera Edad, que lidera Elena Robles.

Las actividades de cierre se llevaron a cabo en el casino del Club de Rodeo donde se eligió a la Reina Comunal, cetro que recayó en Ana Bórquez, representante del conjunto folclórico AM Los Copihues y del club AM Santa Berta.

Centro de Educación de Adultos amplio suma nuevas dependencias

MEJORAMIENTO. La inversión de fue 74 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el mejoramiento de sus instalaciones y la inauguración de dos modernas salas de clases celebró su aniversario 26 la comunidad educativa del Centro de Educación Integrada de Adultos de Purranque (CEIAP), plantel municipal ubicado en la calle Santo Domingo 156 que dirige el profesor Omar Ojeda.

La unidad que atiende a 286 alumnos en sus niveles de básica y media en sus jornadas de mañana, tarde y noche, más tres anexos que funcionan en el Colegio Crecer y las escuelas Bertoldo Hoffman Kahler de Corte Alto y Nueva Israel de Hueyusca.

El adelanto consideró una inversión ministerial de 74 millones de pesos, que agradeció la presidenta del centro de alumnos Marcia Aguilar Torres, en la persona del alcalde Héctor Barría y concejales "por priorizar el proyecto".

La estudiante valoró de paso el rol que cumple el establecimiento, que calificó como fundamental.

"Y lo es para aquellos que por circunstancias de la vida no pudimos completar la educación regular en su momento. Al estudiar en estas aulas hoy nos damos cuenta que se ha elevado nuestra autoestima y que podemos emprender con mayor fuerza un nuevo proyecto de vida, y eso por Dios que se agradece", subrayó.

Dueñas de casa purranquinas graban recetario saludable en Bahía San Pedro

GASTRONOMÍA. Juanita Maye, Nora Moreira y María Eugenia Furruanca prepararon en el litoral quinoto de locos, jugo de quinoa y ensaladas de lunfo. Se trata de una iniciativa de la Seremía de Salud.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Ya no basta saber qué comer y porqué hacerlo, sino cómo hacerlo. Contar con recetas fáciles, entretenidas, ricas y sanas que se puedan cocinar en familia, como aquellas de las dueñas de casa Juanita Maye, Nora Moreira y María Eugenia Furruanca de Purranque, que ya son protagonistas del Recetario Saludable, una iniciativa de la Seremía de Salud de Los Lagos, servicio que se encuentra grabando videos promocionales con el apoyo de los profesionales del Centro de Salud Familiar.

Así lo dio a conocer Bárbara González, coordinadora de Promoción de Salud y Programa Chile Crece Contigo de Purranque, quien indicó que todo se hace con productos originarios y para llevar a cabo esta actividad "nos reunimos con dirigentes sociales con quienes decidimos que se realice en Bahía San Pedro, donde nos ayudaron con la logística los dirigentes y socios del Sindicato de Pescadores Brisas del Mar"

En las preparaciones se rescataron tres productos cultivados y extraídos en Purranque: loco, quinoa y lunfo.

Secretos de cocina

Las recetas fueron elaboradas por tres conocidas dueñas de casa y emprendedoras. Juana Maye, productora de quinoa y monitora de la localidad de Coligual, que se hizo famosa cocinando para la televisión en Recomiendo Chile y ahora se encargó del plato fuerte, es quinoto de locos.

Según contó, lleva dos tazas de quinoa, vino, aliño, aceite, ajo, sal a gusto y por supuesto los apetecidos concholepas concholepas.

Juana Maye valoró la importancia del alimento, "no sólo por su delicioso sabor es buena la quinoa, sino por sus múltiples beneficios para la salud".

María Eugenia Furruanca, en tanto, colaboró con el jugo de quinoa. "Para mí fue muy hermoso que el Cesfam me haya invitado a cocinar comida saludable, ya que es algo que hacemos a diario con mi familia porque pertenecemos a la iglesia adventista, donde tenemos un régimen alimenticio más bien vegetariano".

Enseguida comentó la receta del jugo: "La limpieza es con agua caliente y se le extrae la plumilla que es parecida al trigo, se lava muy bien y luego se pone a cocer. Más tarde se cuela y lo que sale de eso se prepara con miel y limón. Uno lo va probando a gusto. Queda una bebida agradable, rápida y natural".

Por su parte, Nora Moreira, vecina del barrio Kansas de la ciudad, se encargó de preparar la ensalada de lunfo.

"Lleva verduras, zanahoria, morrón, cilantro, aceite, limón y sal a gusto y ají verde picado. Queda exquisita. Y eso lo saben los anfitriones de San Pedro, que se deleitaron con nuestros platos", subrayó.

Recetas elaboradas por representantes de la comunidad purranquina. Juana Maye en su calidad de productora local de quinoa, Nora Moreira en representación del Consejo de Desarrollo del Cesfam y María Eugenia Furruanca por la comunidad indígena Folil Mapu, todas con el apoyo y guía de la nutricionista del Cesfam Lorena Navarro.

La estrategia que se inserta en el marco del programa Elije Vivir Sano, que destaca este año las recetas saludables que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, que como dijo en su momento la seremi de salud Eugenia Schnake, "está orientado a la salud cardiovascular y a enfrentar las enfermedades crónicas no transmisibles".

"Lleva verduras, zanahoria, morrón, cilantro, aceite, limón y sal a gusto y ají verde picado. Queda exquisita. Y eso lo saben los anfitriones de San Pedro, que se deleitaron con nuestros platos".

Nora Moreira Vecina del barrio Kansas"