Secciones

Supermercados ponen fin a entrega de bolsas y usuarios critican la venta de estos elementos

CAMPAÑA. Pese a la buena aceptación de la medida, los clientes no ven con buenos ojos la oferta de bolsos de material reciclable. Por su parte, el alcalde Jaime Bertín aseguró que se estudiará extender esta norma al comercio detallista.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Desde ayer, los supermercados y otras multitiendas adheridas a la campaña municipal que comenzó en abril de este año y que fue gradualmente disminuyendo, dejaron oficialmente de entregar bolsas plásticas a los clientes.

Pese a esta medida que busca cambiar los hábitos de los osorninos en pro del cuidado del medio ambiente, los usuarios se mostraron de acuerdo con la decisión, pero no tanto así con la venta de las bolsas de material reciclable en varios establecimientos comerciales, lo que calificaron como un aprovechamiento de las empresas.

Por su parte, desde el municipio el alcalde Jaime Bertín valoró haber llegado a esta etapa de la campaña, no obstante consideró continuar para que la costumbre se extienda al comercio detallista.

Opinión ciudadana

Conscientes de que ya no recibirían una bolsa plástica para transportar sus compras, ayer centenas de clientes del retail salían del supermercado con sus productos dentro de cajas, en las manos o en valijas de papel reciclable que ellos mismos traían desde sus casas o bien debieron comprar en el supermercado, oferta que generó el descontento en los usuarios que no concuerdan con el pago de estos elementos.

Lorena Uribe trasladaba la mercadería comprada en Sodimac hacia el estacionamiento y se refirió al tema de la eliminación de bolsas plásticas diciendo que es una medida que la mayoría ya conocía, debido a que hubo carteles recordatorios para que los clientes llevaran sus envoltorios a partir del 1 de noviembre, pero cuestionó el hecho de que los retails estén vendiendo las bolsas reutilizables.

"No sé si será conveniente y le hacemos un beneficio al medio ambiente, pero este es un tema netamente comercial, porque ahora tenemos que empezar a comprar bolsas de basura y las bolsas reutilizables, que no son cómodas porque uno debe llevar todo en una misma bolsa, y si entregan una caja es muy incómodo llevarla. Además, en los negocios chicos las siguen entregando, por lo que no veo qué tan ecológico sea el tema".

Por otro lado, en el supermercado Líder La Casona, Anadelia Vargas y Macarena Núñez apreciaron la medida, pero no estuvieron de acuerdo con la oferta de bolsas por parte de los supermercados.

"Estoy de acuerdo que se eliminan, pero el supermercado debería entregar gratuitamente otro tipo de bolsas, como de papel por ejemplo", dijo Anadelia.

Macarena Núñez expresó, "creo que está bien que cambien la modalidad, pero está mal que cada supermercado le ponga su marca a la bolsa que venden, si finalmente uno la debe comprar de todas formas, haciéndole publicidad a la empresa".

Más conformes con la norma se mostraron Andrés Camino y Manuel Vargas.

"En el auto mantengo bolsas de género. Hoy no me acordé de bajarlas, pero estaba informado. Esta medida me parece muy bien por lo que hay que acomodarse día a día para usar las bolsas de género", dijo Andrés Camino.

"Lo bueno es que ahora volveremos a lo antiguo, a las mallas y a las bolsas que la misma gente fabrica", manifestó Manuel Vargas.

Nuevos esfuerzos

El alcalde Bertín calificó la llegada de esta última etapa del retiro de bolsas como un avance para la comuna, ya que habrá menos contaminación en todos los sitios, especialmente en los cursos de agua.

"Los osorninos han tenido muy buena voluntad en optar a este gran cambio que implica eliminar las bolsas y están conscientes de que esto es en beneficio para el medio ambiente".

En relación a la continuación en la entrega de bolsas en el comercio detallista y ferias, el jefe comunal señaló que es una materia que está por revisarse con el Departamento de Medio Ambiente una vez que asuma su nuevo período en la alcaldía.

"Si es necesario pedir otro esfuerzo de los comerciantes para disminuir aun más este material, trabajaremos en ello", aseveró.

"Está mal que cada supermercado le ponga su marca a la bolsa que venden, si finalmente uno la debe comprar de todas formas, haciéndole publicidad a la empresa".

Macarena Núñez, Clienta de supermercado"

Clínica Alemana inaugura nuevos ecotomógrafos

SALUD. Exámenes serán más precisos.
E-mail Compartir

De acuerdo a su línea de proyectos 2016, la Clínica Alemana de Osorno inauguró su nueva área de ecotomografía en la Unidad de Imagenología. El servicio incorpora dos ecotomógrafos de última generación que entregarán diagnósticos más precisos en áreas como análisis de extremidades superiores e inferiores y ecotomografías tradicionales.

El acto de inauguración se desarrolló en dependencias de la Unidad de Imagenología y reunió al equipo directivo y a funcionarios de la institución.

El médico jefe de la Unidad de Imagenología, Alejandro Vera, realizó una visita guiada a los asistentes por la dependencia. Destacó que con ello habrá una atención más oportuna y con mínimos periodos de latencia en la entrega de exámenes y diagnósticos.

Comunidades costeras de Purranque desarrollarán el turismo indígena

INICIATIVA. Se trata de un programa impulsado por Corfo para favorecer a los emprendimientos de los lugareños, además de potenciar una zona sin explotar.
E-mail Compartir

Más de 10 comunidades huilliches que habitan en las cuencas de los ríos Maicolpi, Huellelhue, Cholhuaco, Manquemapu y Hueyusca, se adjudicaron un proyecto que reactivará sus esfuerzos, sobre todo considerando el territorio Mapu Lahual como una zona de alto potencial turístico en donde hoy existe una iniciativa de conservación y turismo sustentable conocida mundialmente.

Adolfo Alvial , director regional de Corfo, señaló que se en el territorio se desarrollarán nuevas e innovadoras experiencias turísticas, que tengan como sello la innovación, que consideren elementos culturales e identitarios, y que pongan en valor la cultura de los pueblos indígenas de Manquemapu.

Turismo indígena

Para el director regional de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez, el proyecto "Turismo comunitario Mapu Lahual", busca posicionar el turismo indígena como nueva oferta turística regional, favoreciendo el desarrollo y la identidad local.

"Esperamos que a partir de esta iniciativa, enmarcada en el plan nacional de desarrollo turístico sustentable, se imponga una visión de destino y una oferta comunitaria organizada".

El proyecto de turismo indígena se desarrollará en 12 meses, partirá con una convocatoria y se estima que al menos 25 personas presenten ideas de negocios, que serán la base para elaborar una cartera de proyectos turísticos.

Se busca contener al menos 15 proyectos de emprendimiento turístico para presentar en Corfo y los proyectos seleccionados se difundirán en los programas Foco Destino de la Subsecretaría de Turismo; el Programa de Turismo y Pueblos Originarios de Conadi, a Indap, Sercotec y Municipios, entre otros.

Clínica Alemana inaugura nuevos ecotomógrafos

SALUD. Exámenes serán más precisos.
E-mail Compartir

De acuerdo a su línea de proyectos 2016, la Clínica Alemana de Osorno inauguró su nueva área de ecotomografía en la Unidad de Imagenología. El servicio incorpora dos ecotomógrafos de última generación que entregarán diagnósticos más precisos en áreas como análisis de extremidades superiores e inferiores y ecotomografías tradicionales.

El acto de inauguración se desarrolló en dependencias de la Unidad de Imagenología y reunió al equipo directivo y a funcionarios de la institución.

El médico jefe de la Unidad de Imagenología, Alejandro Vera, realizó una visita guiada a los asistentes por la dependencia. Destacó que con ello habrá una atención más oportuna y con mínimos periodos de latencia en la entrega de exámenes y diagnósticos.

Comunidades costeras de Purranque desarrollarán el turismo indígena

INICIATIVA. Se trata de un programa impulsado por Corfo para favorecer a los emprendimientos de los lugareños, además de potenciar una zona sin explotar.
E-mail Compartir

Más de 10 comunidades huilliches que habitan en las cuencas de los ríos Maicolpi, Huellelhue, Cholhuaco, Manquemapu y Hueyusca, se adjudicaron un proyecto que reactivará sus esfuerzos, sobre todo considerando el territorio Mapu Lahual como una zona de alto potencial turístico en donde hoy existe una iniciativa de conservación y turismo sustentable conocida mundialmente.

Adolfo Alvial , director regional de Corfo, señaló que se en el territorio se desarrollarán nuevas e innovadoras experiencias turísticas, que tengan como sello la innovación, que consideren elementos culturales e identitarios, y que pongan en valor la cultura de los pueblos indígenas de Manquemapu.

Turismo indígena

Para el director regional de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez, el proyecto "Turismo comunitario Mapu Lahual", busca posicionar el turismo indígena como nueva oferta turística regional, favoreciendo el desarrollo y la identidad local.

"Esperamos que a partir de esta iniciativa, enmarcada en el plan nacional de desarrollo turístico sustentable, se imponga una visión de destino y una oferta comunitaria organizada".

El proyecto de turismo indígena se desarrollará en 12 meses, partirá con una convocatoria y se estima que al menos 25 personas presenten ideas de negocios, que serán la base para elaborar una cartera de proyectos turísticos.

Se busca contener al menos 15 proyectos de emprendimiento turístico para presentar en Corfo y los proyectos seleccionados se difundirán en los programas Foco Destino de la Subsecretaría de Turismo; el Programa de Turismo y Pueblos Originarios de Conadi, a Indap, Sercotec y Municipios, entre otros.