Secciones

Osorninos repletan los cementerios para visitar a sus difuntos

TODOS LOS SANTOS. Incluso desde otras regiones llegaron personas para recordar a sus familiares fallecidos.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Apesar de la lluvia intermitente pero copiosa que caía al mediodía de ayer, los osorninos de igual forma concurrieron hasta los cementerios para recordar a sus familiares difuntos en la jornada del Día de Todos lo Santos.

Algunas personas lo hacían en familia, acompañados por sus hijos o en completa soledad.

También desde otras ciudades llegaron personas a ver a sus difuntos hasta los camposantos de Osorno.

Deudos

En el cementerio Parque Valle del Cedrón, en Rahue Alto, la afluencia de público era alta pasadas las 12 horas, a pesar de la lluvia que comenzaba a caer.

Cristina Silva es de las que ayer concurrió al camposanto. Ella llegó a ver a quien fue su compañero de vida: "Vengo a ver a mi esposo que falleció hace dos años y tres meses. Vengo semanalmente, yo no puedo dejar de verlo, estuvimos casados durante 38 años", afirmó mientras acomodaba las flores sobre la lápida de su esposo en el cementerio Valle del Cedrón.

Sobre su difunto esposo, contó que fue la diabetes, más un accidente vascular, las enfermedades que le provocaron la muerte.

"Después de ocho años del accidente vascular falleció (...) tengo la convicción de que algún día me reuniré con él", dijo Silva con pesar.

Desde La Serena, Juan Carlos Olmedo llegó hasta el Cementerio Católico -uno de los más concurridos en la fecha para recordar a su madre y a su abuela.

"Mi madre se fue hace dos años y cada vez que vengo paso para acá. Por una ocasión especial me pilló la fecha en Osorno, pero ya mañana viajo", dijo Olmedo, quien agregó que para él sigue viva.

En tanto, en el Cementerio Municipal de Rahue Alto, la afluencia era mayor y pasadas las 12.40 horas se ofrecía una misa donde una veintena de personas escuchaba con atención.

Ricardo Barrientos visita en soledad a su abuela y se reconoce más escéptico con respecto a las fechas. "Hace seis meses falleció, estaba enferma. No soy muy amigo de recordar a mis muertos en las sepulturas, vengo solo en fechas puntuales como cumpleaños o la fecha de su muerte", aseguró.

Pasadas las 13 horas en el Cementerio Alemán, en calle Los Carrera, los visitantes eran escasos.

Entre ellas Nancy Vargas, quien con tristeza y en soledad cuenta que viene a ver a su sobrino. "Fue como un hijo, porque entre todos lo criamos, con mi mamá. Era como mi hijo mayor y falleció hace dos años en un accidente automovilístico", relató entre sollozos.

Con exactitud rememora lo ocurrido: "Tuvo el accidente un sábado y falleció un martes (....) pensamos que no era tan grave, pero estas cosas no se olvidan".

Comercio

Afuera del Cementerio Municipal de Rahue Alto, por calle El Salvador, se instaló una feria con múltiples productos, desde flores, comestibles y artículos de aseo y accesorios.

"La venta no ha sido mala, pero (...) la municipalidad ha dicho que somos los únicos autorizados, pero venden flores en cualquier parte. Falta criterio", aseguró Berzabé Cerro, de la florería No me olvides.

horas fue el horario límite en que las personas pudieron visitar a sus familiares fallecidos en los cementerios. 20.30