Secciones

Estudiantes del Lero presentan Carnaval Estudiantil de Las Artes y La Cultura

EVENTO. Hoy, a las 19 horas, mostrarán diversas disciplinas en el gimnasio del liceo.
E-mail Compartir

Afinando los últimos detalles del "Gran Carnaval Estudiantil de las Artes y la Cultura", que organiza el Departamento de Artes del liceo Eleuterio Ramírez, se encuentran alumnos de diversos establecimientos municipales de la comuna.

Según indicó el profesor del liceo, Sady Rosales, la actividad que es auspiciada por la municipalidad de Osorno, involucra a diversos planteles municipales como una forma de unir los talentos que existen en los distintos establecimientos para evidenciarlo a la comunidad.

"Es una magnífica oportunidad para que asista toda la familia y disfruten de un buen espectáculo donde se apreciará lo que hacen los alumnos de nuestros colegios en distintas disciplinas artísticas", sostuvo Sady Rosales, profesor y coordinador del evento del Liceo Eleuterio Ramírez.

Arte y cultura

Teatro, baile, comedias musicales, rap, break dance y presentaciones de cantantes solistas y bandas escolares serán algunos de los números en salir a escena, para finalizar con un gran carnaval con batucada y presentación de malabarismo.

Los primeros días de octubre, el Liceo Eleuterio Ramírez desarrolló un encuentro comunal de expresión urbana con la red comunal de colegios y liceos municipales, muestra que anticipó lo que se verá esta tarde, en un espectáculo que aporta a las artes y cultura.

La entrada es abierta a publico en general y parte hoy, a las 19 horas, en el gimnasio del Lero en calle Prat.

Huasita Roberta lanza CD en solitario y prepara maletas para evento en Iquique

MÚSICA. La cultora del folclor campesino Érica Brito presentará como primicia en Alto Hospicio su trabajo titulado "La picardía hecha canto", en encuentro de poetas que parte el 18 de noviembre.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Estoy feliz porque pronto daré a conocer mi primera producción musical en solitario y en el plazo que yo misma me había trazado".

Con estas palabras, Érica Brito, más conocida por su nombre artístico Huasita Roberta, demuestra el orgullo que siente tras tener en sus manos el material discográfico que hace exactamente un año prometió sacar a la luz luego que el dúo al que perteneció por más de veinte años "Los acampaos del sur", se separara.

La folclorista acaba de concretar su disco y se apronta a promocionarlo no sólo en Osorno, sino también en el norte del país, debido a que viajará a un evento a desarrollarse entre el 18 y 21 de noviembre en Alto Hospicio, Iquique, lugar donde aprovechará de difundir su carrera.

Disco

La historia del dúo musical quedó atrás para Érica -o la Huasita Roberta, ahora en solitario y "más fortalecida que nunca" según dice ella misma- quien confiesa que el inicio en solitario no fue fácil, pero logró en el plazo de un año cumplir la promesa de tener en sus manos el primer álbum que tituló "La picardía hecha canto", material que contiene doce temas de su autoría.

"Son 35 minutos de música donde cuento historias campesinas con la picardía propia de mi personaje", recalca la huasita osornina.

Entre los temas del disco destaca la conocida cumbia campesina "Pájaro picarón", con la que fue elegida para su difusión de entre diversos artistas, en una selección realizada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

La guaracha "Mi chancho es más chiquitito" también destaca por su picardía y juego de palabras, así como el vals "Vengan al sur", que promociona las tierras y campos sureños, mientras que "Esta es mi cueca iñores" habla de la fuerza de una huasita campesina que puede con su coquetería hacer bailar y entusiasmar siempre honrando el baile nacional; y "Mi paire era del norte", entre otras, donde en esta última canción rememora a su padre quien nació en Iquique, misma tierra a la que viajará invitada a participar con sus composiciones , ciudad que espera conocer en profundidad.

El viaje, dice, le llega en un momento especial, justo cuando concretó su primer disco, el que fue grabado profesionalmente por Arisa Audio y Video en Osorno y reconocido y patentado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

Brito fue convocada a ser parte de un evento literario denominado "Versos en la arena", organizado por la escritora y comunicadora audiovisual de Iquique, Leslie O'Ryan.

Cuenta que ya el año pasado participó en el evento iquiqueño y gustó tanto su show, que en esta ocasión quisieron que fuera parte del número artístico del evento que reunirá a poetas y escritores durante cuatro días en Alto Hospicio, desde el 18 al 21 de noviembre.

Poesía

La cultora del folclor campesino local se reunirá antes del viaje con un grupo de poetas de la ciudad de Rancagua, agrupación denominada "Chile país de poetas", delegación con quienes viajará a las tierras nortinas.

"Como escribo y soy compositora quisieron invitarme para que esté dentro del número artístico del evento. Allá vamos a un colegio de Alto Hospicio donde acuden niños con alto nivel de vulnerabilidad y mi idea es mostrar a esos pequeños cosas bellas a través de mi arte", detalla.

La artista adelanta que como parte del programa se realizará difusión del evento en distintos lugares y radios, donde aprovechará de dar a conocer su nombre y su nuevo trabajo discográfico en solitario.

"Me entusiasma la idea de llevar a las radios mi disco para mostrar en el norte del país las composiciones de una cantautora osornina y que así conozcan las canciones que nacieron con historias del sur y que contagian alegría", sentencia.

Erica Brito tiene 29 años de trayectoria en el canto popular campesino, ha sido galardonada por su contribución musical y hoy da un nuevo paso en su carrera con su disco "La picardía hecha canto".

"Me entusiasma la idea de llevar a las radios mi disco, para mostrar en el norte del país las composiciones de una cantautora osornina".

Érica Brito, Folclorista osornina"

canciones tiene el primer disco en solitario de la Huasita Roberta, trabajo que titula "La picardía hecha canto". 12

días se extiende el evento donde la folclorista osornina fue invitada en Iquique, con motivo de sus composiciones. 4

Estudiantes del Lero presentan Carnaval Estudiantil de Las Artes y La Cultura

EVENTO. Hoy, a las 19 horas, mostrarán diversas disciplinas en el gimnasio del liceo.
E-mail Compartir

Afinando los últimos detalles del "Gran Carnaval Estudiantil de las Artes y la Cultura", que organiza el Departamento de Artes del liceo Eleuterio Ramírez, se encuentran alumnos de diversos establecimientos municipales de la comuna.

Según indicó el profesor del liceo, Sady Rosales, la actividad que es auspiciada por la municipalidad de Osorno, involucra a diversos planteles municipales como una forma de unir los talentos que existen en los distintos establecimientos para evidenciarlo a la comunidad.

"Es una magnífica oportunidad para que asista toda la familia y disfruten de un buen espectáculo donde se apreciará lo que hacen los alumnos de nuestros colegios en distintas disciplinas artísticas", sostuvo Sady Rosales, profesor y coordinador del evento del Liceo Eleuterio Ramírez.

Arte y cultura

Teatro, baile, comedias musicales, rap, break dance y presentaciones de cantantes solistas y bandas escolares serán algunos de los números en salir a escena, para finalizar con un gran carnaval con batucada y presentación de malabarismo.

Los primeros días de octubre, el Liceo Eleuterio Ramírez desarrolló un encuentro comunal de expresión urbana con la red comunal de colegios y liceos municipales, muestra que anticipó lo que se verá esta tarde, en un espectáculo que aporta a las artes y cultura.

La entrada es abierta a publico en general y parte hoy, a las 19 horas, en el gimnasio del Lero en calle Prat.

Huasita Roberta lanza CD en solitario y prepara maletas para evento en Iquique

MÚSICA. La cultora del folclor campesino Érica Brito presentará como primicia en Alto Hospicio su trabajo titulado "La picardía hecha canto", en encuentro de poetas que parte el 18 de noviembre.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Estoy feliz porque pronto daré a conocer mi primera producción musical en solitario y en el plazo que yo misma me había trazado".

Con estas palabras, Érica Brito, más conocida por su nombre artístico Huasita Roberta, demuestra el orgullo que siente tras tener en sus manos el material discográfico que hace exactamente un año prometió sacar a la luz luego que el dúo al que perteneció por más de veinte años "Los acampaos del sur", se separara.

La folclorista acaba de concretar su disco y se apronta a promocionarlo no sólo en Osorno, sino también en el norte del país, debido a que viajará a un evento a desarrollarse entre el 18 y 21 de noviembre en Alto Hospicio, Iquique, lugar donde aprovechará de difundir su carrera.

Disco

La historia del dúo musical quedó atrás para Érica -o la Huasita Roberta, ahora en solitario y "más fortalecida que nunca" según dice ella misma- quien confiesa que el inicio en solitario no fue fácil, pero logró en el plazo de un año cumplir la promesa de tener en sus manos el primer álbum que tituló "La picardía hecha canto", material que contiene doce temas de su autoría.

"Son 35 minutos de música donde cuento historias campesinas con la picardía propia de mi personaje", recalca la huasita osornina.

Entre los temas del disco destaca la conocida cumbia campesina "Pájaro picarón", con la que fue elegida para su difusión de entre diversos artistas, en una selección realizada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

La guaracha "Mi chancho es más chiquitito" también destaca por su picardía y juego de palabras, así como el vals "Vengan al sur", que promociona las tierras y campos sureños, mientras que "Esta es mi cueca iñores" habla de la fuerza de una huasita campesina que puede con su coquetería hacer bailar y entusiasmar siempre honrando el baile nacional; y "Mi paire era del norte", entre otras, donde en esta última canción rememora a su padre quien nació en Iquique, misma tierra a la que viajará invitada a participar con sus composiciones , ciudad que espera conocer en profundidad.

El viaje, dice, le llega en un momento especial, justo cuando concretó su primer disco, el que fue grabado profesionalmente por Arisa Audio y Video en Osorno y reconocido y patentado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

Brito fue convocada a ser parte de un evento literario denominado "Versos en la arena", organizado por la escritora y comunicadora audiovisual de Iquique, Leslie O'Ryan.

Cuenta que ya el año pasado participó en el evento iquiqueño y gustó tanto su show, que en esta ocasión quisieron que fuera parte del número artístico del evento que reunirá a poetas y escritores durante cuatro días en Alto Hospicio, desde el 18 al 21 de noviembre.

Poesía

La cultora del folclor campesino local se reunirá antes del viaje con un grupo de poetas de la ciudad de Rancagua, agrupación denominada "Chile país de poetas", delegación con quienes viajará a las tierras nortinas.

"Como escribo y soy compositora quisieron invitarme para que esté dentro del número artístico del evento. Allá vamos a un colegio de Alto Hospicio donde acuden niños con alto nivel de vulnerabilidad y mi idea es mostrar a esos pequeños cosas bellas a través de mi arte", detalla.

La artista adelanta que como parte del programa se realizará difusión del evento en distintos lugares y radios, donde aprovechará de dar a conocer su nombre y su nuevo trabajo discográfico en solitario.

"Me entusiasma la idea de llevar a las radios mi disco para mostrar en el norte del país las composiciones de una cantautora osornina y que así conozcan las canciones que nacieron con historias del sur y que contagian alegría", sentencia.

Erica Brito tiene 29 años de trayectoria en el canto popular campesino, ha sido galardonada por su contribución musical y hoy da un nuevo paso en su carrera con su disco "La picardía hecha canto".

"Me entusiasma la idea de llevar a las radios mi disco, para mostrar en el norte del país las composiciones de una cantautora osornina".

Érica Brito, Folclorista osornina"

canciones tiene el primer disco en solitario de la Huasita Roberta, trabajo que titula "La picardía hecha canto". 12

días se extiende el evento donde la folclorista osornina fue invitada en Iquique, con motivo de sus composiciones. 4