Secciones

ENTREVISTA. OMAR ALVARADO, alcalde saliente de San Pablo:

"A lo mejor la gente ya estaba un poco cansada con el tema de Omar Alvarado"

CAMBIO. Después de 24 años, San Pablo tendrá una nueva autoridad comunal, con lo cual se cierra un ciclo para el demócrata cristiano. Se mostró tan golpeado con la derrota, que no había querido hablar tras las municipales, pero eligió a El Austral para compartir cómo recibió el resultado del 23 de octubre.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Golpeados y hasta "marcando ocupado" dijeron estar todos los personeros de la Nueva Mayoría después de las elecciones municipales por la derrota de Omar Alvarado (DC).

Después de 24 años como alcalde de San Pablo, la autoridad no logró derrotar al concejal del PRI Juan Carlos Soto. Choqueado, se alejó durante una semana de los medios de comunicación, pero eligió a El Austral para contar su visión de la derrota que el 6 de diciembre lo alejará del cargo.

-¿Está golpeado todavía?

-No, pero ya se me está pasando. Yo creo que la gente estaba pidiendo un cambio.

-Su derrota dejó a todos sorprendidos. Nadie la esperaba...

-Yo creo que de afuera, tal vez. Pero creo que acá, a lo mejor, había mucha gente que estaba pidiendo un cambio. Decían que eran muchos años. Hubo también mucha descalificación a través de Facebook.

-¿A usted?

-Hacia mí, hacia los funcionarios. Candidatos que se dedicaron a criticar al alcalde de la Nueva Mayoría. Pero en el fondo la gente quiso cambios y eso hay que aceptarlo. Las democracias son así y por lo tanto a Juan (Carlos Soto) quiero desearle lo mejor de lo mejor. Que le vaya muy bien. Hay mucho todavía por hacer en San Pablo, en el campo y en la villa.

-Pero le duelen las críticas...

-Eso es lo que más me duele, porque yo tengo familia. Tengo tres hijos maravillosos. Muchas veces leí descalificaciones contra mi señora, por ejemplo. Hubo muchas descalificaciones contra funcionarios municipales, decían que eran "una tropa de ladrones". O "que el alcalde tenía tres lecherías".

-¿Son denuncias falsas?

-Yo lo digo públicamente: todo es falso. En cada período se me descalificaba. Una vez se me acusó de haber atropellado una persona y que había muerto. Eso era falso. A mí me gusta que la gente dé la cara. Porque a través de los correos se comenzó dos meses antes una campaña contra el alcalde. Días antes de las elecciones había una carta circulando dentro de la población y de personas que fueron candidatos que trabajaron por el candidato de la oposición. Se le está haciendo un tremendo daño a la política.

-¿De parte del alcalde electo también?

-No. Yo no lo escuché. Pero había un grupo importante de jóvenes y candidatos a concejales. De cuarenta candidatos a concejal había treinta y siete en contra del alcalde Alvarado. Todos querían bajar el tema del porcentaje de votación. La gente dijo lo contrario y votó por Juan, lo que me parece bien. Espero que lo haga muy bien.

-¿Le molestaron también las críticas a sus funcionarios?

-Contra funcionarios municipales. ¡Si aquí un funcionario no se puede prestar para robar! Tenemos un tesorero, un director de finanzas, un secretario municipal, todo es una cadena. Ni el alcalde puede llegar y sacar plata si no hay una orden de compra. Entonces, en ese sentido se vendió muy bien esa idea y por eso Omar Alvarado hoy día no es alcalde.

-O sea, todavía está sentido...

-Me voy tranquilo porque hay grandes obras que se están haciendo. Eso quiero decirlo públicamente.

Legado

-¿Qué obras deja ya en ejecución?

-El legado importante y que estuvimos siete años luchando por tener es el hospital de Quilacahuín. Hoy ya tiene más de un cuarenta por ciento de avance. Tenemos el asfalto de diez kilómetros de Quilmahue a Quilacahuín, tenemos doce kilómetros de Osorno a Trumao, de San Pablo a Quilén otros diez kilómetros. Tenemos el proyecto de agua potable de Cantiamo Alto, que favorecerá a casi cien familias, con 420 millones de pesos. Tenemos un centro comunitario del comité de aguas de Quilacahuín, donde se están invirtiendo más de 80 millones de pesos y a fin de mes está listo. Tenemos ya el diseño del acceso norte, que era un sueño de todos los sanpablinos. Son obras que Omar Alvarado está dejando y que serán un lindo recuerdo.

-¿Qué recuerdos se lleva?

-Yo me entregué por entero a mi comuna. Todos saben cómo era San Pablo el año '92 y cómo es ahora. Yo estuve hartos años, claro. Pero los 24 años que estuve se hizo prácticamente todo nuevo. Hubo mucha inversión. Uno cuando iba a los campos tenía que llegar en carreta por caminos de tierra. Teníamos que llegar a las comunidades a reunirnos en alguna pampa o en una casa particular. Hoy día todas las comunidades tienen sedes sociales, centros de salud familiar, tenemos alcantarillado en toda la villa.

-¿Qué siente que no alcanzó a hacer?

-A mí me hubiera encantado dejar solucionado el problema de las 215 familias que no tienen casa. Ya hicimos traspaso de los terrenos hace un mes y medio atrás. Se traspasó seis hectáreas y media del Serviu a los comités y la empresa privada ya está trabajando. Trabajamos fuerte con Essal para el alcantarillado. El acceso norte era mi sueño. Es un proyecto emblemático que va a ser muy lindo y que tendrá doble vía con pagodas en el centro, ciclovía, va a ser uno de los proyectos más lindos de la provincia de Osorno.

-¿Percibe también necesidades en el mundo rural?

-Sí. Tenemos en la Subdere 23 iniciativas que son de proyectos de agua. Tenemos más de 400 familias que hoy no tienen agua. Y logramos conseguir los recursos para trabajar los proyectos de ingeniería. Estuvimos casi un año trabajando. Es un proyecto caro, pero le damos solución a esas 400 familias a través de norias y vertientes. Son aproximadamente 3 mil millones de pesos.

-¿Cómo asume las críticas por estar 24 años en el mismo cargo?

-Yo partí el año '92 con un 22 por ciento de votación y terminé en el anterior período con un 74,8 por ciento. En todos los períodos iba aumentando. Yo no soy el único, hubo también más alcaldes que se van ahora. Bajó también el porcentaje de la gente que fue a votar. Muchos a lo mejor dijeron "pa' qué vamos a ir a votar si Alvarado está seguro". O "vamos a dejar que descanse Alvarado. Que mejor asuma otro".

-¿Siente que eso fue lo que pasó?

-Sí, abstención. Desgaste también tiene que haber. A veces la gente tampoco valora todo lo que se ha hecho. Yo creo que he dejado un tremendo legado en San Pablo y creo que los habitantes de mi comuna no se pueden olvidar. Porque yo trabajé sin camiseta política. Si eso es lo mejor. No trabajé ni para la izquierda ni para la derecha. Como alcalde soy una persona agradecida de todo lo que se ha hecho en esta comuna por todos los gobiernos que han pasado. Rescato todo lo positivo que se ha hecho, pero también hay que hablar de todo lo negativo que se está haciendo.

-¿Como por ejemplo...?

-Estamos muy mal en las encuestas, tenemos un mal crecimiento, no hay coordinación en el Gobierno Regional. Deben venir cambios. Hay muchas personas que están ocupando cargos importantes pero están puro esperando el sueldo. No hay un trabajo constante con los municipios chicos y seguramente esto ocurre también con otros municipios grandes como Osorno. Yo creo que si el Gobierno hoy día no hace cambios de ministros, el Gobierno se está perdiendo.

-¿Y los parlamentarios de la zona?

-Aquí ni siquiera hay presencia parlamentaria. Que me perdonen nuestros parlamentarios, pero aquí en San Pablo vienen a cortar cintas o vienen al Festival de la Cereza o no vienen a San Pablo. Pero yo les pregunto a ellos ¿algún día han venido a tener una reunión conmigo y que me digan 'alcalde, cuáles son sus proyectos'? ¿'Cuáles son las grandes necesidades que tiene esta comuna'?. La crítica va para todos. Sobre todo los diputados.

-¿Usted siente que tuvo un voto de castigo?

-Puede ser un voto de castigo. A lo mejor la gente ya estaba un poco cansada con el tema de Omar Alvarado. Pero también se hablaba que Omar Alvarado iba a salir con una pensión vitalicia, se inventaron muchas cosas. Que Omar Alvarado tenía tres lecherías, lo que es falso. Esos jóvenes que sacaron como 30 votos hicieron mucho daño. Pero me voy agradecido de los funcionarios. Tengo un equipo de funcionarios municipales con gente muy positiva. Pero bueno. Hay que tirar para arriba, si esta comuna tiene que seguir creciendo.

-¿Cuáles cree que será los principales desafíos del futuro alcalde Juan Carlos Soto?

-Creo que hay que dedicarse fuerte al turismo rural. Para eso hay que tener los embarcaderos para que vengan turistas a vernos. Afortunadamente con la Región de Los Ríos se está trabajando un proyecto ya para tener embarcaderos y fomentar el turismo en Trumao, Quilacahuín y Currimahuida. Hay mucho interés de empresarios, pero para que las embarcaciones pueden llegar tienen que haber embarcaderos. Eso es fundamental.

Dedicado al campo

-¿Está pensando en repostularse en 4 años más?

-No. Hoy día me alejo de la política. No sé qué me depare el día de mañana, pero me voy a dedicar primero a mi familia. Me voy a dedicar a trabajar en el campo. Lo único que sí tengo claro es que yo me voy el 6 de diciembre no para criticar. Quiero que el alcalde que asuma la vaya muy bien. Que los funcionarios le den el respaldo para seguir tirando pa'rriba esta comuna. Me voy con la frente en alto, con las manos limpias. Esas críticas la gente de San Pablo el día de mañana se va a dar cuenta de que fueron todas injustas contra Omar Alvarado. Jamás saqué plata del municipio para uso personal.

-¿Piensa denunciarlos en los tribunales de justicia?

-¿Y qué saco? ¡Si todos sabemos cómo está la justicia! Hoy día hay jóvenes que matan y al otro día están libres. Qué saco de seguir una querella si tampoco dan la cara. Hay que ser constructivo.

-¿Pero se atreve a asegurar que no va a repostular en 4 años más?

-Es que yo no sé si voy a estar vivo o no. Me están ofreciendo otras cosas, pero hoy día no acepto nada. Quiero dedicarme a mi campo, que lo he tenido prácticamente abandonado. Quiero dedicarme más a mi familia, a mis hijos. Mi familia no se mete en política.

-¿Se va dolido?

-Me voy muy contento. Muy contento de la gente, del tremendo equipo que estuvo conmigo. Agradecido de los concejales que siempre han estado conmigo. Agradecido de la gente humilde que siempre ha estado conmigo. Y desearle a nuestro alcalde que asumirá el día 6 que la vaya bien. Que siga tirando pa'rriba esta comuna.

-¿Dónde estará Omar Alvarado en cuatro años más?

-No lo sé.

ENTREVISTA. OMAR ALVARADO, alcalde saliente de San Pablo:

"A lo mejor la gente ya estaba un poco cansada con el tema de Omar Alvarado"

CAMBIO. Después de 24 años, San Pablo tendrá una nueva autoridad comunal, con lo cual se cierra un ciclo para el demócrata cristiano. Se mostró tan golpeado con la derrota, que no había querido hablar tras las municipales, pero eligió a El Austral para compartir cómo recibió el resultado del 23 de octubre.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Golpeados y hasta "marcando ocupado" dijeron estar todos los personeros de la Nueva Mayoría después de las elecciones municipales por la derrota de Omar Alvarado (DC).

Después de 24 años como alcalde de San Pablo, la autoridad no logró derrotar al concejal del PRI Juan Carlos Soto. Choqueado, se alejó durante una semana de los medios de comunicación, pero eligió a El Austral para contar su visión de la derrota que el 6 de diciembre lo alejará del cargo.

-¿Está golpeado todavía?

-No, pero ya se me está pasando. Yo creo que la gente estaba pidiendo un cambio.

-Su derrota dejó a todos sorprendidos. Nadie la esperaba...

-Yo creo que de afuera, tal vez. Pero creo que acá, a lo mejor, había mucha gente que estaba pidiendo un cambio. Decían que eran muchos años. Hubo también mucha descalificación a través de Facebook.

-¿A usted?

-Hacia mí, hacia los funcionarios. Candidatos que se dedicaron a criticar al alcalde de la Nueva Mayoría. Pero en el fondo la gente quiso cambios y eso hay que aceptarlo. Las democracias son así y por lo tanto a Juan (Carlos Soto) quiero desearle lo mejor de lo mejor. Que le vaya muy bien. Hay mucho todavía por hacer en San Pablo, en el campo y en la villa.

-Pero le duelen las críticas...

-Eso es lo que más me duele, porque yo tengo familia. Tengo tres hijos maravillosos. Muchas veces leí descalificaciones contra mi señora, por ejemplo. Hubo muchas descalificaciones contra funcionarios municipales, decían que eran "una tropa de ladrones". O "que el alcalde tenía tres lecherías".

-¿Son denuncias falsas?

-Yo lo digo públicamente: todo es falso. En cada período se me descalificaba. Una vez se me acusó de haber atropellado una persona y que había muerto. Eso era falso. A mí me gusta que la gente dé la cara. Porque a través de los correos se comenzó dos meses antes una campaña contra el alcalde. Días antes de las elecciones había una carta circulando dentro de la población y de personas que fueron candidatos que trabajaron por el candidato de la oposición. Se le está haciendo un tremendo daño a la política.

-¿De parte del alcalde electo también?

-No. Yo no lo escuché. Pero había un grupo importante de jóvenes y candidatos a concejales. De cuarenta candidatos a concejal había treinta y siete en contra del alcalde Alvarado. Todos querían bajar el tema del porcentaje de votación. La gente dijo lo contrario y votó por Juan, lo que me parece bien. Espero que lo haga muy bien.

-¿Le molestaron también las críticas a sus funcionarios?

-Contra funcionarios municipales. ¡Si aquí un funcionario no se puede prestar para robar! Tenemos un tesorero, un director de finanzas, un secretario municipal, todo es una cadena. Ni el alcalde puede llegar y sacar plata si no hay una orden de compra. Entonces, en ese sentido se vendió muy bien esa idea y por eso Omar Alvarado hoy día no es alcalde.

-O sea, todavía está sentido...

-Me voy tranquilo porque hay grandes obras que se están haciendo. Eso quiero decirlo públicamente.

Legado

-¿Qué obras deja ya en ejecución?

-El legado importante y que estuvimos siete años luchando por tener es el hospital de Quilacahuín. Hoy ya tiene más de un cuarenta por ciento de avance. Tenemos el asfalto de diez kilómetros de Quilmahue a Quilacahuín, tenemos doce kilómetros de Osorno a Trumao, de San Pablo a Quilén otros diez kilómetros. Tenemos el proyecto de agua potable de Cantiamo Alto, que favorecerá a casi cien familias, con 420 millones de pesos. Tenemos un centro comunitario del comité de aguas de Quilacahuín, donde se están invirtiendo más de 80 millones de pesos y a fin de mes está listo. Tenemos ya el diseño del acceso norte, que era un sueño de todos los sanpablinos. Son obras que Omar Alvarado está dejando y que serán un lindo recuerdo.

-¿Qué recuerdos se lleva?

-Yo me entregué por entero a mi comuna. Todos saben cómo era San Pablo el año '92 y cómo es ahora. Yo estuve hartos años, claro. Pero los 24 años que estuve se hizo prácticamente todo nuevo. Hubo mucha inversión. Uno cuando iba a los campos tenía que llegar en carreta por caminos de tierra. Teníamos que llegar a las comunidades a reunirnos en alguna pampa o en una casa particular. Hoy día todas las comunidades tienen sedes sociales, centros de salud familiar, tenemos alcantarillado en toda la villa.

-¿Qué siente que no alcanzó a hacer?

-A mí me hubiera encantado dejar solucionado el problema de las 215 familias que no tienen casa. Ya hicimos traspaso de los terrenos hace un mes y medio atrás. Se traspasó seis hectáreas y media del Serviu a los comités y la empresa privada ya está trabajando. Trabajamos fuerte con Essal para el alcantarillado. El acceso norte era mi sueño. Es un proyecto emblemático que va a ser muy lindo y que tendrá doble vía con pagodas en el centro, ciclovía, va a ser uno de los proyectos más lindos de la provincia de Osorno.

-¿Percibe también necesidades en el mundo rural?

-Sí. Tenemos en la Subdere 23 iniciativas que son de proyectos de agua. Tenemos más de 400 familias que hoy no tienen agua. Y logramos conseguir los recursos para trabajar los proyectos de ingeniería. Estuvimos casi un año trabajando. Es un proyecto caro, pero le damos solución a esas 400 familias a través de norias y vertientes. Son aproximadamente 3 mil millones de pesos.

-¿Cómo asume las críticas por estar 24 años en el mismo cargo?

-Yo partí el año '92 con un 22 por ciento de votación y terminé en el anterior período con un 74,8 por ciento. En todos los períodos iba aumentando. Yo no soy el único, hubo también más alcaldes que se van ahora. Bajó también el porcentaje de la gente que fue a votar. Muchos a lo mejor dijeron "pa' qué vamos a ir a votar si Alvarado está seguro". O "vamos a dejar que descanse Alvarado. Que mejor asuma otro".

-¿Siente que eso fue lo que pasó?

-Sí, abstención. Desgaste también tiene que haber. A veces la gente tampoco valora todo lo que se ha hecho. Yo creo que he dejado un tremendo legado en San Pablo y creo que los habitantes de mi comuna no se pueden olvidar. Porque yo trabajé sin camiseta política. Si eso es lo mejor. No trabajé ni para la izquierda ni para la derecha. Como alcalde soy una persona agradecida de todo lo que se ha hecho en esta comuna por todos los gobiernos que han pasado. Rescato todo lo positivo que se ha hecho, pero también hay que hablar de todo lo negativo que se está haciendo.

-¿Como por ejemplo...?

-Estamos muy mal en las encuestas, tenemos un mal crecimiento, no hay coordinación en el Gobierno Regional. Deben venir cambios. Hay muchas personas que están ocupando cargos importantes pero están puro esperando el sueldo. No hay un trabajo constante con los municipios chicos y seguramente esto ocurre también con otros municipios grandes como Osorno. Yo creo que si el Gobierno hoy día no hace cambios de ministros, el Gobierno se está perdiendo.

-¿Y los parlamentarios de la zona?

-Aquí ni siquiera hay presencia parlamentaria. Que me perdonen nuestros parlamentarios, pero aquí en San Pablo vienen a cortar cintas o vienen al Festival de la Cereza o no vienen a San Pablo. Pero yo les pregunto a ellos ¿algún día han venido a tener una reunión conmigo y que me digan 'alcalde, cuáles son sus proyectos'? ¿'Cuáles son las grandes necesidades que tiene esta comuna'?. La crítica va para todos. Sobre todo los diputados.

-¿Usted siente que tuvo un voto de castigo?

-Puede ser un voto de castigo. A lo mejor la gente ya estaba un poco cansada con el tema de Omar Alvarado. Pero también se hablaba que Omar Alvarado iba a salir con una pensión vitalicia, se inventaron muchas cosas. Que Omar Alvarado tenía tres lecherías, lo que es falso. Esos jóvenes que sacaron como 30 votos hicieron mucho daño. Pero me voy agradecido de los funcionarios. Tengo un equipo de funcionarios municipales con gente muy positiva. Pero bueno. Hay que tirar para arriba, si esta comuna tiene que seguir creciendo.

-¿Cuáles cree que será los principales desafíos del futuro alcalde Juan Carlos Soto?

-Creo que hay que dedicarse fuerte al turismo rural. Para eso hay que tener los embarcaderos para que vengan turistas a vernos. Afortunadamente con la Región de Los Ríos se está trabajando un proyecto ya para tener embarcaderos y fomentar el turismo en Trumao, Quilacahuín y Currimahuida. Hay mucho interés de empresarios, pero para que las embarcaciones pueden llegar tienen que haber embarcaderos. Eso es fundamental.

Dedicado al campo

-¿Está pensando en repostularse en 4 años más?

-No. Hoy día me alejo de la política. No sé qué me depare el día de mañana, pero me voy a dedicar primero a mi familia. Me voy a dedicar a trabajar en el campo. Lo único que sí tengo claro es que yo me voy el 6 de diciembre no para criticar. Quiero que el alcalde que asuma la vaya muy bien. Que los funcionarios le den el respaldo para seguir tirando pa'rriba esta comuna. Me voy con la frente en alto, con las manos limpias. Esas críticas la gente de San Pablo el día de mañana se va a dar cuenta de que fueron todas injustas contra Omar Alvarado. Jamás saqué plata del municipio para uso personal.

-¿Piensa denunciarlos en los tribunales de justicia?

-¿Y qué saco? ¡Si todos sabemos cómo está la justicia! Hoy día hay jóvenes que matan y al otro día están libres. Qué saco de seguir una querella si tampoco dan la cara. Hay que ser constructivo.

-¿Pero se atreve a asegurar que no va a repostular en 4 años más?

-Es que yo no sé si voy a estar vivo o no. Me están ofreciendo otras cosas, pero hoy día no acepto nada. Quiero dedicarme a mi campo, que lo he tenido prácticamente abandonado. Quiero dedicarme más a mi familia, a mis hijos. Mi familia no se mete en política.

-¿Se va dolido?

-Me voy muy contento. Muy contento de la gente, del tremendo equipo que estuvo conmigo. Agradecido de los concejales que siempre han estado conmigo. Agradecido de la gente humilde que siempre ha estado conmigo. Y desearle a nuestro alcalde que asumirá el día 6 que la vaya bien. Que siga tirando pa'rriba esta comuna.

-¿Dónde estará Omar Alvarado en cuatro años más?

-No lo sé.