Secciones

Detienen a concejal de Puyehue por conducir con licencia suspendida

OPERATIVO. Se trata de Luis Paillacheo Paicil, quien escapó de un control vehicular.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy será presentado a la justicia el concejal reelecto por la comuna de Puyehue, el PPD Luis Paillacheo Paicil, quien pasó la noche en carabineros al ser detenido tras escapar de un control vehicular.

Los hechos se registraron el mediodía de ayer en la Ruta 215 frente a la villa de Entre Lagos, donde Carabineros detuvo el vehículo que manejaba el edil puyehuino.

Sin embargo, al pedirle sus documentos personales, además del vehículo, Paillacheo escapó de la fiscalización policial.

Esto dio pie para que la policía saliera en su persecución, siendo detenido unos metros más adelante en un pasaje de la comuna lacustre donde había dejado abandonado su automóvil.

Sin licencia

En el cuartel policial de la villa de Entre Lagos se estableció que el edil puyehuino manejaba sin licencia de conducir y existía una condena del tribunal de suspensión de este documento por manejar en estado de ebriedad.

El fiscal Guillermo Cáceres fue informado de procedimiento que involucró al recién electo concejal por la comuna de Puyehue y determinó su detención y que sea presentado al control en el Juzgado de Garantía de Osorno.

Durante la tarde de ayer Luis Paillacheo Paicil fue trasladado desde la tenencia de Carabineros de Puyehue hasta el cuartel de la Tercera Comisaría, donde pasó la noche a la espera de ser formalizado hoy en el tribunal de la ciudad de Osorno.

Dos estudiantes de octavo básico mantienen viva la cultura huilliche con un diario escolar

FORRAHUE. Como una manera de hacer más didáctica la clase de Lenguaje y Comunicación y con la autorización del director de la escuela, Óscar Oyarzún, la publicación se imprime de manera mensual con un valor de $250.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Discutir sobre los temas que abordarán en el diario escolar Newen Mapu (la Fuerza de la Tierra) en su siguiente edición reúne a Denisse Martínez Acum y a Cristian Salazar Vásquez, ambos de 14 años, en la sala de octavo básico de la Escuela Rural de Forrahue, a unos 40 minutos desde el centro de Osorno.

El objetivo principal, cuentan, es mantener viva la cultura huilliche en la zona y dar a conocer las actividades que se realizan en el establecimiento.

Por ejemplo, en la primera edición editorializan sobre la necesidad de "contar al mundo y mantener informada a la comunidad sobre los acontecimientos que ocurren dentro y fuera del recinto".

Ni Martínez ni Salazar quieren ser periodistas, aseguran, pero el ejercicio de tener un periódico los ha acercado a la profesión definiendo pautas, entrevistando y tomando fotografías.

De grandes

Con una matrícula total de 30 alumnos en el colegio rural, el nombre fue escogido entre todos los integrantes de los cursos que van desde primero a octavo básico.

Con algo de timidez, Martínez cuenta cómo se hace el diario: "Lo primero que se hace son dar las ideas de lo que puede ir. Siempre tratamos de ir renovando para que no sea repetitivo".

Denisse interviene y reconoce que es la profesora de Lenguaje Michelle Aliaga quien decide y le da diseño a las páginas. "Los dos escribimos y ella lo arregla", comenta.

A él le va mejor en inglés, mientras que a ella en historia. De grande a Denisse le gustaría ser abogada y Cristian sueña con ser futbolista y es asiduo participante de un equipo en Rahue Bajo.

La creación

Generar contenidos y materiales novedosos e interactivos para que los alumnos no pierdan el interés en aprender, fue parte de la misión que se propuso la profesora Michelle Aliaga en la Escuela Rural de Forrahue.

La docente, que ejerce hace ocho años, llegó hace cuatro al establecimiento rural de la comuna de Osorno.

"La idea del diario escolar surge de la necesidad de integrar los diferentes contenidos curriculares utilizados en la asignatura de Lenguaje y Comunicación de octavo básico", asegura Aliaga.

Para ella, el objetivo además es ser un lazo de unión entre la comunidad de Forrahue, la junta de vecinos, la comunidad y la escuela.

El director de la Escuela Rural de Forrahue, Óscar Oyarzún, destacó que "es una actividad pedagógica tremendamente importante, donde los niños están plasmando, precisamente, lo que ocurrió y lo que ocurre en la zona".

Newen Mapu no sólo busca informar a la comunidad de Forrahue y perdurar las tradiciones huilliches, sino que también tiene por objetivo reunir fondos para los dos estudiantes de octavo básico, Denisse y Cristián, que tendrán su licenciatura a fin de año.

Denisse espera que el diario siga publicándose luego que ella egrese de la escuela y junto a Cristian aseguran que ya han logrado reunir cerca de $ 20 mil para las actividades de diciembre.

Agrega estusiasta la escolar: "Hago el horóscopo y tengo mi propia inspiración: yo".

"Matanza de forrahue"

El pasado miércoles 19 de octubre, la comunidad del Colegio Rural de Forrahue, más los vecinos del sector, conmemoraron con una romería los 104 años de la conocida "matanza de Forrahue" en el monumento del cementerio del sector.

La historia que relatan en el establecimiento cuenta que el agricultor Anatasio Burgos se hizo acreedor de un predio donde vivía un grupo de huilliches a los cuales quería desalojar.

Los indígenas se parapetaron en el lugar y personal policial de la época, al ver la resistencia de ellos, procedió a disparar dejando un saldo de 15 muertos.

"Para mí es tremendamente doloroso lo que ocurrió aquí, es ir conociendo la historia (...) dentro de mi plan de mejoramiento hay muchas acciones para preservar la comunidad huilliche", afirmó Oyarzún.

Además, el director del establecimiento, que en la oportunidad dirigió el acto, manifestó sus intenciones en mantener la cultura desarrollando actividades e impartiendo clases bilingües en las aulas que dirige hace seis meses.

Marisol Nielán es la educadora intercultural del establecimiento y ella se encarga de preservar las tradiciones y la lengua huilliche.

"Los niños lo han tomado con bastante propiedad, cuesta trabajarlo, pero al momento que ellos tienen una presentación o algo relacionado con su cultura, responden muy bien", asegura Nielán.La educadora ofreció una oración en lengua indígena en la romería, donde agradeció a las divinidades de la etnia.

de octubre pasado la comunidad conmemoró 104 años desde la llamada "matanza de Forrahue". 19