Secciones

Viviendas de Rahue Alto y Francke son las más afectadas por las termitas en Osorno

PROBLEMA. El Serviu indica que en dichos sectores es donde se solicitan más subsidios para la reconstrucción de viviendas. Unión comunal afirma que hay 1.400 hogares afectados. Experto en plagas asegura que en Osorno hay tres tipos de termitas.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Las viviendas antiguas emplazadas en Rahue Alto y Francke son actualmente las más afectados por el daño causado por las termitas.

Así lo indicó el director regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Hardy Grandjean, quien explicó que en dichos barrios es donde se han solicitado más subsidios para la reconstrucción de viviendas antiguas afectadas por la acción destructiva de estos insectos.

"Y las poblaciones más afectadas son Nueva Esperanza, Carlos Follert, Carlos Condell, Pedro Aguirre Cerda, Quinto Centenario, entre otros, además de El Esfuerzo y Huertos Obreros, en el sector oriente y centro de Osorno", señaló.

Se trata de un problema que afecta a 1.400 viviendas de Osorno edificadas con madera, según datos entregados por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en su mayoría construidas hace más de 30 años.

Según el experto en plagas Jerman Stein, quien estuvo vinculado al negocio de exterminio de plagas en Estados Unidos por más de tres décadas, confirmó que el problema se concentra principalmente en sectores antiguos de la ciudad, como poblaciones en Rahue, Francke y el sector centro.

Expertos en el tema señalan que la propagación de este insecto en los hogares osorninos puede ser mayor a la que indican las cifras y que el proceso en que una termita puede invadir una casa y afectarla estructuralmente, tiene una media mundial de cinco años.

Los procesos para eliminarla del todo pueden llegar a ser costosos, ya que la erradicación definitiva del insecto oscila entre los 500 mil pesos y varios millones dependiendo del tamaño de la estructura.

Stein agrega que cuando un insecto invade una estructura con aislación térmica, "sólo se le está protegiendo y entregándole aún más alimento para continuar con el daño.".

Preocupación

Según Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, hace un tiempo realizaron un catastro para conocer la realidad de cada junta de vecinos, sobre un problema que cada día afecta a más residentes en la comuna.

"Hay mucha gente que ha debido postular a ciertos subsidios del Serviu para cambiar definitivamente su casa, porque estos bichos se multiplican rápidamente y afectan a muchos hogares osorninos", dice.

Explicó que el proceso que lleva a este resultado debe estar amparado por entidades como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el cual debe enviar a un laboratorio un ejemplar del insecto capturado para determinar si es termita u otro tipo de insecto que también se nutre de la madera.

En tanto, desde el SAG se indica que la mayor parte de las denuncias que se hacen por este problema, tienen relación con un coleóptero que también se alimenta de la madera.

"Nosotros participamos en este tema sólo por el hecho de que nos corresponde declarar la inhabitabilidad de ciertas partes de la vivienda. Son informes solicitados por el Ministerio de Vivienda o por parte del municipio correspondiente para declarar que el daño afecta fuertemente a la vivienda, pues existen subsidios vinculados a este daño que permiten recuperar la casa", dice el director del organismo, Andrés Duval.

Daños

En cuanto al tipo de termita que afecta generalmente a las viviendas osorninas, Jerman Stein señala que son básicamente tres especies. Está la Termita Chilena o Trintraro, que es una de las más comunes de ver.

También se puede encontrar la Termita de Muebles (o termita de madera seca) que es la que generalmente se ve en mobiliarios y que es una especie que llegó a nuestro país proveniente del Caribe.

Y por último se encuentra la Termita Subterránea, que afecta generalmente las bases de una vivienda y siempre debe estar cerca de la tierra para residir.

En este punto, Stein recalca el hecho de que afortunadamente en Chile no contamos con la termita que habita en Norteamérica, pues se trata de una depredadora que trabaja varias veces más rápido de lo que lo hacen las recién mencionadas. Las razones se basan en el clima de nuestro país.

Entre los factores que hacen que las termitas o los insectos que se nutren de madera terminen por habitar en varias residencias de Osorno, se debe a que la mayor parte de las viviendas están construidas con maderas blandas como el pino radiata o el pino oregón, "pues estos insectos siempre van a preferir la madera menos resistente y aquí en Osorno, no hay sector que no se encuentre con alguno de estos insectos presente", detalló Stein.

Casos

Alguien que sabe perfectamente el daño que puede llegar a producir una termita es María Oyarzo, quien actualmente forma parte de un comité de vivienda ubicado en la población 21 de Mayo en Ovejería, que está trabajando para renovar ciertas partes de su casa que fueron carcomidas por este insecto invasor.

"Hasta el momento hemos cambiado paredes, frentes y techos dañados por las termitas, porque la mayor parte de las casas que existen aquí están sufriendo con este problema", dice la mujer.

Una de las dificultades que han tenido como comité es que no todos los hogares cuentan con el dinero suficiente para acceder al subsidio y así renovar aquellas partes de las viviendas de madera dañadas por las termitas.

casas son las que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos declaró que se encuentran afectadas con las termitas en Osorno. 1.400

años y más tienen las poblaciones de Rahue Alto y Francke afectadas por la acción destructiva de las termitas. 30

Caída de nieve obliga al cierre temporal del paso fronterizo Cardenal Samoré en Puyehue

VIALIDAD. Por la tarde se realizó la limpieza de la ruta con maquinaria pesada.
E-mail Compartir

Debido a la intensa caída de nieve en la alta montaña, en especial desde el kilómetro 107 y hasta el lado Argentino, se determinó la tarde de ayer cerrar el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré en la comuna de Puyehue.

La medida se adoptó por seguridad, ya que muchos conductores de camiones, buses y automóviles fueron sorprendidos por la nieve en pleno viaje, por lo cual no portaban cadenas. Ello generó que muchos se salieran de la pista.

Conocido esta información, personal de Vialidad comenzó con el despeje de la vía, mientras que se mantuvo suspendida la salida de todo tipo de vehículos, determinación que se extendió hasta el cierre de la frontera.

Solo cruzaron la aduana chilena aquellos vehículos que venían desde Argentina y lo hacían con precaución.

Hoy se evaluarán las condiciones de la vía, ya que al cierre de esta edición en la zona de la aduana chilena se reportaba caída de nieve.

Para hoy se espera el regreso masivo de chilenos que viajó al lado argentino por el fin de semana largo.