Secciones

Realizan feria para concientizar sobre desastres naturales

PREVENCIÓN. Fue organizada por Onemi y la Gobernación de Osorno.
E-mail Compartir

La Gobernación de Osorno en conjunto con la dirección regional de la Onemi, realizó la primera Feria de Protección Civil y Emergencias, para que la población tome consciencia respecto a la necesidad de estar preparados ante la ocurrencia de desastres naturales.

El evento, que fue realizado el sábado en la plazuela Yungay, contó con la participación de distintos estamentos de seguridad nacional, entre ellos, bomberos, la Conaf, Destacamento de Montaña Arauco, Samu, ONG Sar Chile, radioaficionados y Socorro Andino.

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, manifestó que "se busca realizar distintas actividades en las que la comunidad revise la información preventiva que desarrollamos en Onemi, así como conocer las amenazas a las que estamos expuestos, saber cómo enfrentarlas y a qué organismos recurrir en caso de alguna emergencia".

Además de estas instancias informativas, la Onemi busca constantemente que las personas conozcan cómo proceder ante una emergencia y cuenta con distintos programas. Por ejemplo, Plan Familia Preparada y Plan Chile Preparado, que a lo largo del país han dado instrucción a ocho millones de personas.

En tanto, la encargada de Protección Civil y Emergencias de la gobernación, Eliana Hernández, afirmó que la realización de esta instancia se da por el mes internacional de la Reducción de Riesgo de Desastres.

"Aquí participan todas las organizaciones, tanto públicas como voluntarias, que trabajan en las emergencias y que hoy muestran los medios que tienen hacia la comunidad", contó Hernández sobre el encuentro.

instituciones participaron en la feria que busca concientizar a la ciudadanía sobre desastres. 9

millones de personas han sido capacitadas a nivel nacional sobre cómo actuar ante un desastre natural. 8

Locatarios del Mercado Municipal aprovechan el flujo de turistas que visita la zona el fin de semana

FERIADO. 2.300 personas ingresaron el sábado a la provincia desde Argentina, los que en su gran mayoría vienen de compras y a disfrutar la gastronomía local.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con la capacidad a tope estaban ayer, cerca de las 13.30 horas, los comedores de las cocinerías que se encuentran en el segundo piso del Mercado Municipal, frente a la plazuela Yungay.

Y es que este fin de semana largo de cuatro días -que finaliza el martes- ha traído cuentas alegres para los locatarios del Mercado, especialmente para la industria gastronómica que ahí se emplaza ofreciendo desde empanadas, platos con mariscos y el tradicional pollo con puré o papas fritas.

Mercado municipal

Entre los mejores clientes que cuentan los administradores de los restaurantes, destacan que el público argentino ayuda a incrementar las ventas.

El administrador del local Entre Amigos (en el segundo piso), Miguel Cano, dijo que "como estamos comenzando la temporada alta están repuntando las ventas y han sido mejores que el año pasado (...) del año este es el mejor fin de semana largo".

A pesar de no arriesgarse con un promedio de gasto de los argentinos, aseguró que "comen muy bien (...) no se restringen de nada".

En el restaurante La Estrellita, también del mercado, reconocen que hasta ahora había sido una temporada difícil, por la marea roja y la veda a la merluza, pero con este feriado largo las ventas aumentan 25%.

"El argentino es el mejor cliente, el chileno compra siempre lo mismo, en cambio el transandino compra platos más caros", aseguró Raúl Ramírez, de La Estrellita.

Uno de los argentinos que cruzó la cordillera fue Carlos (quien prefirió mantener en reserva su apellido). Dijo que se quedará cuatro días en Chile y que además de Osorno, pretende visitar Temuco o Puerto Montt.

"Estuvimos preguntando si recibían pesos argentinos y se está empezando a dar. Era algo que la primera vez que vine no ocurría (...). Nos ayuda mucho el tema de no convertir", reconoció el trasandino.

Hoteles y comercio

El presidente de la Cámara de Turismo de Osorno, Jhonny Flores, aseguró que en uno de los hoteles de la ciudad, el Sonesta, llega al 75 % de ocupación en esta fecha.

Asimismo, indicó que "el 28% son turistas extranjeros, en este caso, principalmente, argentinos".

La administración del paso fronterizo Cardenal Samoré confirmó que hasta ayer hubo un flujo de 6.500 personas: 2.300 entraron al país; mientras 4.200 viajaron hasta Argentina.

"Es un reto seguir impulsando el turismo en la Región de Los Lagos (...) la agrupación privada y pública ayuda a fomentar. Este año ha crecido sobre los 10 puntos la ocupación", aseguró Flores.

"El comercio, la hotelería y el segmento gastronómico se ha beneficiado por el turismo, en este caso, de compras, por el impacto que tiene la zona de turistas argentinos", reconoció Flores, quien reafirmó lo positivo de la fecha.De igual manera, aseguró que son constantes los esfuerzos por difundir las "bondades de la provincia" y que se trabaja en la aceptación de otras divisas, como el peso argentino por ejemplo.

de ocupación presenta el Hotel Sonesta, ubicado en las inmediaciones del casino en calle Ejército. 75%

personas cruzaron a Chile por el paso fronterizo Samoré durante la jornada del sábado 29 de octubre. 2.300

Locatarios del Mercado Municipal aprovechan el flujo de turistas que visita la zona el fin de semana

FERIADO. 2.300 personas ingresaron el sábado a la provincia desde Argentina, los que en su gran mayoría vienen de compras y a disfrutar la gastronomía local.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Con la capacidad a tope estaban ayer, cerca de las 13.30 horas, los comedores de las cocinerías que se encuentran en el segundo piso del Mercado Municipal, frente a la plazuela Yungay.

Y es que este fin de semana largo de cuatro días -que finaliza el martes- ha traído cuentas alegres para los locatarios del Mercado, especialmente para la industria gastronómica que ahí se emplaza ofreciendo desde empanadas, platos con mariscos y el tradicional pollo con puré o papas fritas.

Mercado municipal

Entre los mejores clientes que cuentan los administradores de los restaurantes, destacan que el público argentino ayuda a incrementar las ventas.

El administrador del local Entre Amigos (en el segundo piso), Miguel Cano, dijo que "como estamos comenzando la temporada alta están repuntando las ventas y han sido mejores que el año pasado (...) del año este es el mejor fin de semana largo".

A pesar de no arriesgarse con un promedio de gasto de los argentinos, aseguró que "comen muy bien (...) no se restringen de nada".

En el restaurante La Estrellita, también del mercado, reconocen que hasta ahora había sido una temporada difícil, por la marea roja y la veda a la merluza, pero con este feriado largo las ventas aumentan 25%.

"El argentino es el mejor cliente, el chileno compra siempre lo mismo, en cambio el transandino compra platos más caros", aseguró Raúl Ramírez, de La Estrellita.

Uno de los argentinos que cruzó la cordillera fue Carlos (quien prefirió mantener en reserva su apellido). Dijo que se quedará cuatro días en Chile y que además de Osorno, pretende visitar Temuco o Puerto Montt.

"Estuvimos preguntando si recibían pesos argentinos y se está empezando a dar. Era algo que la primera vez que vine no ocurría (...). Nos ayuda mucho el tema de no convertir", reconoció el trasandino.

Hoteles y comercio

El presidente de la Cámara de Turismo de Osorno, Jhonny Flores, aseguró que en uno de los hoteles de la ciudad, el Sonesta, llega al 75 % de ocupación en esta fecha.

Asimismo, indicó que "el 28% son turistas extranjeros, en este caso, principalmente, argentinos".

La administración del paso fronterizo Cardenal Samoré confirmó que hasta ayer hubo un flujo de 6.500 personas: 2.300 entraron al país; mientras 4.200 viajaron hasta Argentina.

"Es un reto seguir impulsando el turismo en la Región de Los Lagos (...) la agrupación privada y pública ayuda a fomentar. Este año ha crecido sobre los 10 puntos la ocupación", aseguró Flores.

"El comercio, la hotelería y el segmento gastronómico se ha beneficiado por el turismo, en este caso, de compras, por el impacto que tiene la zona de turistas argentinos", reconoció Flores, quien reafirmó lo positivo de la fecha.De igual manera, aseguró que son constantes los esfuerzos por difundir las "bondades de la provincia" y que se trabaja en la aceptación de otras divisas, como el peso argentino por ejemplo.

de ocupación presenta el Hotel Sonesta, ubicado en las inmediaciones del casino en calle Ejército. 75%

personas cruzaron a Chile por el paso fronterizo Samoré durante la jornada del sábado 29 de octubre. 2.300

Realizan feria para concientizar sobre desastres naturales

PREVENCIÓN. Fue organizada por Onemi y la Gobernación de Osorno.
E-mail Compartir

La Gobernación de Osorno en conjunto con la dirección regional de la Onemi, realizó la primera Feria de Protección Civil y Emergencias, para que la población tome consciencia respecto a la necesidad de estar preparados ante la ocurrencia de desastres naturales.

El evento, que fue realizado el sábado en la plazuela Yungay, contó con la participación de distintos estamentos de seguridad nacional, entre ellos, bomberos, la Conaf, Destacamento de Montaña Arauco, Samu, ONG Sar Chile, radioaficionados y Socorro Andino.

El director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, manifestó que "se busca realizar distintas actividades en las que la comunidad revise la información preventiva que desarrollamos en Onemi, así como conocer las amenazas a las que estamos expuestos, saber cómo enfrentarlas y a qué organismos recurrir en caso de alguna emergencia".

Además de estas instancias informativas, la Onemi busca constantemente que las personas conozcan cómo proceder ante una emergencia y cuenta con distintos programas. Por ejemplo, Plan Familia Preparada y Plan Chile Preparado, que a lo largo del país han dado instrucción a ocho millones de personas.

En tanto, la encargada de Protección Civil y Emergencias de la gobernación, Eliana Hernández, afirmó que la realización de esta instancia se da por el mes internacional de la Reducción de Riesgo de Desastres.

"Aquí participan todas las organizaciones, tanto públicas como voluntarias, que trabajan en las emergencias y que hoy muestran los medios que tienen hacia la comunidad", contó Hernández sobre el encuentro.

instituciones participaron en la feria que busca concientizar a la ciudadanía sobre desastres. 9

millones de personas han sido capacitadas a nivel nacional sobre cómo actuar ante un desastre natural. 8