Secciones

Aficionados a la pintura crean obras que fueron terapia para liberar emociones

MUESTRA. "La alegría en colores" se titula la exposición de los usuarios del Centro de Salud Mental César Ulloa, Melita Rantul y Edinor Sauterel, quienes exhiben sus trabajos en el Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Por primera vez, tres usuarios del Centro de Salud Mental de Osorno exhiben en el Centro Cultural Sofía Hott 15 obras que pintaron en óleo, las que evidencian sus aptitudes para el arte visual.

Se trata de los pintores aficionados Melita Rantul (59), César Ulloa (45) y Edinor Sauterel (60), quienes presentan la exposición "La alegría en colores", una iniciativa que se enmarca en las actividades de cierre en la conmemoración del Mes de la Salud Mental que se conmemoró el 10 de octubre pasado.

Pintores

Los tres artistas aficionados a la pintura inauguraron la muestra el pasado jueves y manifestaron su orgullo por ser los primeros en atreverse a mostrar un trabajo con mucho valor emocional.

Entre ellos, Melita Rantul cuenta que lleva varios años pintando óleos con la técnica que le enseñaron unos profesores de pintura, en especial la pintora Silvia Lagos y agrega que su estilo es realista.

"Estoy feliz y agradezco la oportunidad de mostrar mis pinturas. Pintar me entretiene y desde que empecé ya debo llevar más de 100 cuadros", sostiene la expositora.

Melita cuenta que ella se dializa y a veces anda un poco deprimida o bajoneada por esa difícil situación de salud, pero que desde que dio a conocer su habilidad en el Centro de Salud, se ha sentido más animada porque nunca se había puesto a pensar que podía mostrar su arte y agrega que "acá me dan la oportunidad de compartir mi mundo interno y eso es muy bueno, me han subido el ánimo y las ganas de seguir pintando".

Pinta de todo: paisajes, marina, frutas, naturaleza y si bien presenta cinco cuadros en gran tamaño, dice que tiene otros de incluso mayor formato.

Como ella, el único varón expositor, César Ulloa, de 45 años, también pinta desde hace tiempo e incluso dibujaba desde joven y eso derivó a la pintura, pero sus pares no sabían de su talento oculto.

"Hace dos años entré al centro de salud. Allí un día hicieron una feria donde cada uno llevaba sus manualidades y emprendimientos y yo llevé mis cuadros y quedaron asombrados porque vieron que pintaba", cuenta, de ahí en adelante ya se le reconoce como el hábil pintor que es.

Ulloa pinta hace 15 años y empezó como autodidacta, pero dice que su maestro es el pintor Osvaldo Thiers y profundiza en el estilo figurativo.

"Estoy feliz de participar y que se muestren las obras. Ojalá contribuya para que la gente entienda que las personas que a veces tienen depresión o algo similar, son tan personas como ellos y no tienen por qué mirarlos mal o discriminarlos, valen tanto o más que muchas otras personas", sostuvo César Ulloa.

Mientras que la tercera artista del pincel, Edinor Sauterel, comenta que ella pinta desde 2006 y como estudió diseño, no le fue difícil o desconocido adentrarse en el mundo del arte.

Su estilo es el realismo y se inclina por la figura humana, aunque pinta de todo: "Siempre me gusto pintar, desde niña, uno nace con eso y luego se pule. La pintura es parte de mi vida, me sirve de terapia y siento una realización personal total cuando la practico", comenta, agregando que es recomendable para calmar las emociones.

Respecto a la primera exposición impulsada por el Centro de Salud Mental, la asistente social, Viviana Sánchez, sostuvo que están orgullosos de mostrar el trabajo de los usuarios y que en diciembre se replicará la muestra en el Centro Cultural de calle Matta. No obstante, los trabajos se exhiben durante dos semanas en el primer piso del Centro Cultural Sofía Hott de Osorno, ubicado en calle Mackenna 1011.

aficionados a la pintura exponen sus óleos y su sentir en la muestra "La alegría en colores", en el Sofía Hott. 3

Taller literario integrado por funcionarios del hospital se reúne con poeta en Valdivia

POESÍA. Sergio Mancilla recibió a integrantes de Altazur en la Universidad Austral.
E-mail Compartir

El taller literario Altazur, integrado por socios de la Biblioteca del Hospital Base San José, sostuvo con éxito el viernes 21 una jornada de instrucción literaria en Valdivia, donde el escritor Sergio Mancilla, reconocido poeta a nivel regional y nacional, compartió sus conocimientos con los integrantes de la agrupación, como respuesta a la gestión realizada por la profesora a cargo del taller.

Objetivos

Según los ocho integrantes, el encuentro cumplió con uno de los objetivos del programa oficial 2016-2017, elaborado y presentado por la profesora María Antonieta Pérez , quien dirige el taller Altazur y que es acercar a sus miembros al oficio de ser poeta y la importancia de conocer a autores nacionales que se encuentran en vigencia, como es el caso de Mancilla.

Los participantes del taller literario del Hospital San José fueron recibidos por el poeta en la Sala Eleazar Huerta de la Universidad Austral de Chile, en una jornada que según los integrantes fue enriquecedora debido a que pudieron ingresar al universo de las letras y hacer un recorrido por la creación literaria, a través de la experiencia del escritor.

Una de las integrantes, Paulina Osorio, logró impactar al poeta, al dar lectura a una de sus creaciones realizadas en la misma jornada, lo que propició un momento emotivo para los presentes.

Al finalizar, el poeta obsequió su último libro "Changüitad", el que será destinado a la Biblioteca del Hospital Base San José de Osorno.

Aficionados a la pintura crean obras que fueron terapia para liberar emociones

MUESTRA. "La alegría en colores" se titula la exposición de los usuarios del Centro de Salud Mental César Ulloa, Melita Rantul y Edinor Sauterel, quienes exhiben sus trabajos en el Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Por primera vez, tres usuarios del Centro de Salud Mental de Osorno exhiben en el Centro Cultural Sofía Hott 15 obras que pintaron en óleo, las que evidencian sus aptitudes para el arte visual.

Se trata de los pintores aficionados Melita Rantul (59), César Ulloa (45) y Edinor Sauterel (60), quienes presentan la exposición "La alegría en colores", una iniciativa que se enmarca en las actividades de cierre en la conmemoración del Mes de la Salud Mental que se conmemoró el 10 de octubre pasado.

Pintores

Los tres artistas aficionados a la pintura inauguraron la muestra el pasado jueves y manifestaron su orgullo por ser los primeros en atreverse a mostrar un trabajo con mucho valor emocional.

Entre ellos, Melita Rantul cuenta que lleva varios años pintando óleos con la técnica que le enseñaron unos profesores de pintura, en especial la pintora Silvia Lagos y agrega que su estilo es realista.

"Estoy feliz y agradezco la oportunidad de mostrar mis pinturas. Pintar me entretiene y desde que empecé ya debo llevar más de 100 cuadros", sostiene la expositora.

Melita cuenta que ella se dializa y a veces anda un poco deprimida o bajoneada por esa difícil situación de salud, pero que desde que dio a conocer su habilidad en el Centro de Salud, se ha sentido más animada porque nunca se había puesto a pensar que podía mostrar su arte y agrega que "acá me dan la oportunidad de compartir mi mundo interno y eso es muy bueno, me han subido el ánimo y las ganas de seguir pintando".

Pinta de todo: paisajes, marina, frutas, naturaleza y si bien presenta cinco cuadros en gran tamaño, dice que tiene otros de incluso mayor formato.

Como ella, el único varón expositor, César Ulloa, de 45 años, también pinta desde hace tiempo e incluso dibujaba desde joven y eso derivó a la pintura, pero sus pares no sabían de su talento oculto.

"Hace dos años entré al centro de salud. Allí un día hicieron una feria donde cada uno llevaba sus manualidades y emprendimientos y yo llevé mis cuadros y quedaron asombrados porque vieron que pintaba", cuenta, de ahí en adelante ya se le reconoce como el hábil pintor que es.

Ulloa pinta hace 15 años y empezó como autodidacta, pero dice que su maestro es el pintor Osvaldo Thiers y profundiza en el estilo figurativo.

"Estoy feliz de participar y que se muestren las obras. Ojalá contribuya para que la gente entienda que las personas que a veces tienen depresión o algo similar, son tan personas como ellos y no tienen por qué mirarlos mal o discriminarlos, valen tanto o más que muchas otras personas", sostuvo César Ulloa.

Mientras que la tercera artista del pincel, Edinor Sauterel, comenta que ella pinta desde 2006 y como estudió diseño, no le fue difícil o desconocido adentrarse en el mundo del arte.

Su estilo es el realismo y se inclina por la figura humana, aunque pinta de todo: "Siempre me gusto pintar, desde niña, uno nace con eso y luego se pule. La pintura es parte de mi vida, me sirve de terapia y siento una realización personal total cuando la practico", comenta, agregando que es recomendable para calmar las emociones.

Respecto a la primera exposición impulsada por el Centro de Salud Mental, la asistente social, Viviana Sánchez, sostuvo que están orgullosos de mostrar el trabajo de los usuarios y que en diciembre se replicará la muestra en el Centro Cultural de calle Matta. No obstante, los trabajos se exhiben durante dos semanas en el primer piso del Centro Cultural Sofía Hott de Osorno, ubicado en calle Mackenna 1011.

aficionados a la pintura exponen sus óleos y su sentir en la muestra "La alegría en colores", en el Sofía Hott. 3

Taller literario integrado por funcionarios del hospital se reúne con poeta en Valdivia

POESÍA. Sergio Mancilla recibió a integrantes de Altazur en la Universidad Austral.
E-mail Compartir

El taller literario Altazur, integrado por socios de la Biblioteca del Hospital Base San José, sostuvo con éxito el viernes 21 una jornada de instrucción literaria en Valdivia, donde el escritor Sergio Mancilla, reconocido poeta a nivel regional y nacional, compartió sus conocimientos con los integrantes de la agrupación, como respuesta a la gestión realizada por la profesora a cargo del taller.

Objetivos

Según los ocho integrantes, el encuentro cumplió con uno de los objetivos del programa oficial 2016-2017, elaborado y presentado por la profesora María Antonieta Pérez , quien dirige el taller Altazur y que es acercar a sus miembros al oficio de ser poeta y la importancia de conocer a autores nacionales que se encuentran en vigencia, como es el caso de Mancilla.

Los participantes del taller literario del Hospital San José fueron recibidos por el poeta en la Sala Eleazar Huerta de la Universidad Austral de Chile, en una jornada que según los integrantes fue enriquecedora debido a que pudieron ingresar al universo de las letras y hacer un recorrido por la creación literaria, a través de la experiencia del escritor.

Una de las integrantes, Paulina Osorio, logró impactar al poeta, al dar lectura a una de sus creaciones realizadas en la misma jornada, lo que propició un momento emotivo para los presentes.

Al finalizar, el poeta obsequió su último libro "Changüitad", el que será destinado a la Biblioteca del Hospital Base San José de Osorno.