Secciones

Acuerdo entre UE y Canadá incrementará el comercio en 20 mil millones de euros

TRATADO. A pesar de las críticas que ha suscitado, el pacto conocido como CETA fue firmado ayer por ambas economías.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) y Canadá firmaron ayer el Acuerdo Económico y Comercial Global, conocido como CETA, que pretende incrementar en 20 mil millones de euros al año los intercambios comerciales entre ambas economías.

La ejecución del acuerdo, según la Comisión Europea, ofrecerá a las empresas de la UE mayores oportunidades en Canadá y contribuirá al empleo en Europa.

Asimismo, "eliminará los derechos de aduanas y las restricciones del acceso a los contratos públicos, abrirá el mercado de servicios, ofrecerá condiciones previsibles a los inversores y contribuirá a evitar la reproducción ilegal de las innovaciones y los productos tradicionales de la UE", señaló el Ejecutivo de la Unión.

De igual forma, el CETA afirma la intención de respetar "plenamente las normas europeas en ámbitos como la seguridad alimentaria y los derechos del trabajador. También incluye todas las garantías necesarias para que el beneficio económico no vaya en detrimento de la democracia, el medio ambiente o la salud y seguridad de los consumidores".

Detractores

Algunos movimientos sociales critican el acuerdo argumentando que no respeta el medio ambiente, que se ha negociado sin transparencia y que favorece a las multinacionales y no a los ciudadanos.

El punto que más reticencias suscita son los tribunales privados de arbitraje (ICS), que no se aplicarán de forma inmediata, sino una vez el CETA haya recibido el visto bueno de los parlamentos de los 28 países de la UE.

Por esto, antes de la ceremonia de la firma, en Bruselas, un grupo de manifestantes logró superar las barreras policiales situadas en el exterior del Consejo y varios de ellos entraron hasta el vestíbulo. La policía detuvo a 16 personas en el incidente.

"fatalismo" político

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá va "más allá del ámbito del comercio" y es una herramienta para luchar contra quienes sólo ven "fatalismo" político.

"La alternativa al libre comercio es aislamiento y proteccionismo", agregó Tusk durante la ceremonia de firma.

Además, a su juicio, "los acuerdos de libre comercio han sacado a cientos de millones de personas del hambre y la pobreza. El problema es que pocos se lo creen", sostuvo la autoridad.

Firma invertirá US$ 30 millones para construir residencias de adultos mayores

INICIATIVA. La propuesta de la cooperativa española Suara pretende, a través de su filial chilena Serproen, entregar servicios integrales a un costo más bajo y estudia instalarse en Concepción y Viña del Mar.
E-mail Compartir

La cooperativa española Suara, mediante su filial chilena Serproen, anunció que invertirá unos US$ 30 millones para construir residencias para adultos mayores y cuyo público objetivo estará orientado a la clase media. En una visita al país para participar de varias actividades relacionadas con el Mes del Adulto Mayor, un grupo de ejecutivos de la firma española revelaron sus planes para crecer en el mercado local, atendido el hecho de que, según sus expectativas, dentro de tres años Chile será el país con mayor tasa de envejecimiento en América Latina y para el 2026 la cantidad de adultos mayores superará a los llamados "millennials".

Angels Cobo, directora general, y Montserrat Pujol, presidenta de Suara, se reunieron con representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la dirección sociocultural de la Presidencia, con quienes intercambiaron impresiones sobre políticas de protección a la tercera edad y en especial acerca de los modelos de colaboración público-privados desarrollados en España y en Europa.

El proyecto

La expansión de Serproen pretende instalar tres residencias para pensionados con 100 plazas cada una. Para ello cerró la compra de un primer inmueble, ubicado en La Florida (Región Metropolitana), de unos 2.000 mt2 y una planta de 50 trabajadores. Otros dos centros estarán ubicados en la Región metropolitana y la idea de la firma es llegar a ciudades como Viña del Mar y Concepción.

Según los ejecutivos, el modelo que buscan aplicar en Chile apunta a mejorar la oferta privada de servicios al adulto mayor, atención a domicilio, centros de estancia diurna, así como residencias de larga estadía. "La idea es brindar estos servicios de forma directa, pero considerando el cambio en el perfil epidemiológico y la demanda que se espera para los próximos años, se buscará establecer alianzas público-privadas tal como ocurre en España", explicó Angels Cobo, directora general de Suara.

El desembarco en Chile de esta cooperativa española se realiza a través de una alianza con socios inversores y directores locales, como Patricio Baeza (Gryphus Wealth Management) o Juan Carlos Hayes, así como con arquitectos como Alonso y Balaguer.

Sergi Morales, gerente general de Serproen, explicó que "quienes accedan a estos establecimientos cancelarían cerca de $ 800 mil mensuales. La principal dificultad pasa por el financiamiento de parte del Estado. Actualmente, por ejemplo, desde Seproen ya estamos cuidando y mejorando la vida de cientos de adultos mayores en sus domicilios, pero a nivel privado. Lo mismo pasa por el modelo residencial".

Según Morales, "lo que buscamos no es tener un hotel cinco estrellas, sino atención con los máximos estándares de calidad y centrados en la necesidad de cada uno de los residentes o de quienes requieren asistencia domiciliaria, ya sea por el día, por horas o por actividades puntuales". Para el ejecutivo, una de las estrategias de trabajo puede ser acompañar a adultos mayores autovalentes para ir a hacer un trámite, como por ejemplo, el cobro de su pensión, además de acudir a los establecimientos para participar en talleres o actividades.

El proyecto

Inversión Suara invertirá unos US$ 30 millones para construir residencias para adultos mayores.

Clase media El público objetivo de la iniciativa estará orientado a la clase media.

Cita con Senama Suara se reunió con representantes del Senama para intercambiar impresiones sobre protección a la tercera edad.

Ciudades Tres centros estarán ubicados en la Región Metropolitana y la idea es llegar a Viña del Mar y Concepción.

Modelo El modelo busca mejorar la oferta privada de servicios al adulto mayor.

residencias 3

para pensionados pretende instalar Serproen. Cada una tendrá 100 plazas. 2.000

Acuerdo entre UE y Canadá incrementará el comercio en 20 mil millones de euros

TRATADO. A pesar de las críticas que ha suscitado, el pacto conocido como CETA fue firmado ayer por ambas economías.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) y Canadá firmaron ayer el Acuerdo Económico y Comercial Global, conocido como CETA, que pretende incrementar en 20 mil millones de euros al año los intercambios comerciales entre ambas economías.

La ejecución del acuerdo, según la Comisión Europea, ofrecerá a las empresas de la UE mayores oportunidades en Canadá y contribuirá al empleo en Europa.

Asimismo, "eliminará los derechos de aduanas y las restricciones del acceso a los contratos públicos, abrirá el mercado de servicios, ofrecerá condiciones previsibles a los inversores y contribuirá a evitar la reproducción ilegal de las innovaciones y los productos tradicionales de la UE", señaló el Ejecutivo de la Unión.

De igual forma, el CETA afirma la intención de respetar "plenamente las normas europeas en ámbitos como la seguridad alimentaria y los derechos del trabajador. También incluye todas las garantías necesarias para que el beneficio económico no vaya en detrimento de la democracia, el medio ambiente o la salud y seguridad de los consumidores".

Detractores

Algunos movimientos sociales critican el acuerdo argumentando que no respeta el medio ambiente, que se ha negociado sin transparencia y que favorece a las multinacionales y no a los ciudadanos.

El punto que más reticencias suscita son los tribunales privados de arbitraje (ICS), que no se aplicarán de forma inmediata, sino una vez el CETA haya recibido el visto bueno de los parlamentos de los 28 países de la UE.

Por esto, antes de la ceremonia de la firma, en Bruselas, un grupo de manifestantes logró superar las barreras policiales situadas en el exterior del Consejo y varios de ellos entraron hasta el vestíbulo. La policía detuvo a 16 personas en el incidente.

"fatalismo" político

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá va "más allá del ámbito del comercio" y es una herramienta para luchar contra quienes sólo ven "fatalismo" político.

"La alternativa al libre comercio es aislamiento y proteccionismo", agregó Tusk durante la ceremonia de firma.

Además, a su juicio, "los acuerdos de libre comercio han sacado a cientos de millones de personas del hambre y la pobreza. El problema es que pocos se lo creen", sostuvo la autoridad.

Firma invertirá US$ 30 millones para construir residencias de adultos mayores

INICIATIVA. La propuesta de la cooperativa española Suara pretende, a través de su filial chilena Serproen, entregar servicios integrales a un costo más bajo y estudia instalarse en Concepción y Viña del Mar.
E-mail Compartir

La cooperativa española Suara, mediante su filial chilena Serproen, anunció que invertirá unos US$ 30 millones para construir residencias para adultos mayores y cuyo público objetivo estará orientado a la clase media. En una visita al país para participar de varias actividades relacionadas con el Mes del Adulto Mayor, un grupo de ejecutivos de la firma española revelaron sus planes para crecer en el mercado local, atendido el hecho de que, según sus expectativas, dentro de tres años Chile será el país con mayor tasa de envejecimiento en América Latina y para el 2026 la cantidad de adultos mayores superará a los llamados "millennials".

Angels Cobo, directora general, y Montserrat Pujol, presidenta de Suara, se reunieron con representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la dirección sociocultural de la Presidencia, con quienes intercambiaron impresiones sobre políticas de protección a la tercera edad y en especial acerca de los modelos de colaboración público-privados desarrollados en España y en Europa.

El proyecto

La expansión de Serproen pretende instalar tres residencias para pensionados con 100 plazas cada una. Para ello cerró la compra de un primer inmueble, ubicado en La Florida (Región Metropolitana), de unos 2.000 mt2 y una planta de 50 trabajadores. Otros dos centros estarán ubicados en la Región metropolitana y la idea de la firma es llegar a ciudades como Viña del Mar y Concepción.

Según los ejecutivos, el modelo que buscan aplicar en Chile apunta a mejorar la oferta privada de servicios al adulto mayor, atención a domicilio, centros de estancia diurna, así como residencias de larga estadía. "La idea es brindar estos servicios de forma directa, pero considerando el cambio en el perfil epidemiológico y la demanda que se espera para los próximos años, se buscará establecer alianzas público-privadas tal como ocurre en España", explicó Angels Cobo, directora general de Suara.

El desembarco en Chile de esta cooperativa española se realiza a través de una alianza con socios inversores y directores locales, como Patricio Baeza (Gryphus Wealth Management) o Juan Carlos Hayes, así como con arquitectos como Alonso y Balaguer.

Sergi Morales, gerente general de Serproen, explicó que "quienes accedan a estos establecimientos cancelarían cerca de $ 800 mil mensuales. La principal dificultad pasa por el financiamiento de parte del Estado. Actualmente, por ejemplo, desde Seproen ya estamos cuidando y mejorando la vida de cientos de adultos mayores en sus domicilios, pero a nivel privado. Lo mismo pasa por el modelo residencial".

Según Morales, "lo que buscamos no es tener un hotel cinco estrellas, sino atención con los máximos estándares de calidad y centrados en la necesidad de cada uno de los residentes o de quienes requieren asistencia domiciliaria, ya sea por el día, por horas o por actividades puntuales". Para el ejecutivo, una de las estrategias de trabajo puede ser acompañar a adultos mayores autovalentes para ir a hacer un trámite, como por ejemplo, el cobro de su pensión, además de acudir a los establecimientos para participar en talleres o actividades.

El proyecto

Inversión Suara invertirá unos US$ 30 millones para construir residencias para adultos mayores.

Clase media El público objetivo de la iniciativa estará orientado a la clase media.

Cita con Senama Suara se reunió con representantes del Senama para intercambiar impresiones sobre protección a la tercera edad.

Ciudades Tres centros estarán ubicados en la Región Metropolitana y la idea es llegar a Viña del Mar y Concepción.

Modelo El modelo busca mejorar la oferta privada de servicios al adulto mayor.

residencias 3

para pensionados pretende instalar Serproen. Cada una tendrá 100 plazas. 2.000