Secciones

Valor de metro cuadrado en Rahue supera al de viviendas de Pilauco

INMOBILIARIO. El valor por metro cuadrado en el primer sector es de $584 mil, mientras que en el segundo es $17 mil más bajo, con $567 mil por mt.2. El precio más alto se registra en el sector centro, donde el metro cuadrado en un proyecto con departamentos parte desde un millón 785 mil pesos. Los expertos del rubro señalan que todo depende del lugar donde se ubique el terreno a construir y los servicios que tenga en las cercanías.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Una serie de diferencias y sorpresas se observan al comparar los valores por metro cuadrado construido en los proyectos inmobiliarios que se ejecutan actualmente en la ciudad.

Una de ellas es que los precios en las viviendas que se ejecutan en Rahue Alto superan al valor de las villas que se construyen en Pilauco.

En efecto, en Rahue el valor por metro cuadrado construido en viviendas llega en promedio a los 584.000 pesos (en el Portal Osorno de Martabid) mientras que en Praderas de Pilauco de Galilea parten en 567.000 pesos.

Hay claras diferencias entre ambos, como la cercanía con el centro de la ciudad y en la cantidad de metros cuadrados de cada vivienda.

En el caso de las casas de Rahue, éstas tienen una superficie de 58,4 metros cuadrados edificados y se ubican en un sector de la periferia urbana, en el Camino a la Misión de Rahue, mientras que en Pilauco las viviendas parten en los 81 metros cuadrados construidos, con un máximo de 97 metros cuadrados (a $590.000 el metro cuadrado) y se sitúan a orillas de la ruta a Pilauco, a través de la cual los usuarios pueden llegar al centro de la ciudad de forma directa.

Otro punto que no deja de sorprender es el rango de valor por metro cuadrado entre el proyecto más barato y el más costoso (tanto en casas como departamentos), donde va desde los 567 mil pesos en Pilauco y un millón 784 mil pesos el metro cuadrado en el radio céntrico de Osorno (en un edificio de calle Barros Arana) con una diferencia de un millón 217 mil pesos entre ambos.

La información se basa en el valor de compra de viviendas nuevas y en la oferta inmobiliaria del mercado actual.

Los últimos estudios realizados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Osorno confirman que los proyectos de viviendas nuevas en la comuna se concentra principalmente en el sector de Bellavista-Las Quemas, con precios de venta entre las tres mil y las seis mil 100 UF (los $78 millones y $160 millones) para casas y entre 1.700 y 7.000 UF ($44 millones y $183 millones) para departamentos; y el sector de Rahue Alto Camino a la Misión, con precios de viviendas entre los 900 UF y 1.700 UF ($23 millones y hasta $44 millones) sólo con casas.

A eso agregan otro sector que se encuentra en proceso de crecimiento y que ha generado una alta expectativa en el rubro inmobiliario, como es el sector de Pilauco, con la construcción de cerca mil casas con precios que varían entre 1.500 UF y 2.300 UF ($23 millones y $60 millones).

En Las Quemas-Bellavista actualmente hay varias ofertas inmobiliarias a la venta. En la incipiente zona, los valores por metro cuadrado construido varían. En los departamentos los precios están a una promedio de 968 mil pesos y las viviendas oscilan -dependiendo de la firma constructora- entre los 862 mil pesos y el millón 198 mil pesos.

El sector más caro por metro construido en Osorno es por lejos el centro, donde las ofertas inmobiliarias son escasas al día de hoy y donde el valor llega al millón 785 mil pesos (en un edificio de calle Barros Arana) triplicando lo que se puede encontrar en Rahue y hasta en Las Quemas.

Opiniones

En las corredoras de propiedades locales y en la CChC Osorno confiesan que lograr sacar el valor del metros cuadrado construido y ordenado por el sector en el que se encuentran, es un cálculo que pocas veces se ha hecho.

Liliana Angulo, representante legal de Casa Propia, una empresa de servicios inmobiliarios donde se comercializan viviendas nuevas y usadas con 30 años en el rubro, indica que son varios los puntos que le entregan valor a una vivienda.

Entre ellos se encuentra la ubicación del terreno donde se ubique, la calidad de los materiales (si está construida de madera, concreto u otros materiales), de las terminaciones y de los accesorios que tiene implementados.

"Estas son las primeras características básicas para entender cuál es el valor que se le entrega a una vivienda, se trate de una casa o un departamento", explica.

En el caso del terreno, incide la ubicación y el grado de urbanización que hay cerca del mismo.

"El terreno en sí incide en un 30% y 40 % del costo total de la vivienda", detalla.

Angulo confirma que los terrenos donde se están priorizando los proyectos inmobiliarios en Osorno se encuentran divididos entre el sector de Rahue y Bellavista-Las Quemas, aunque el sector de Pilauco ha entrado fuerte en el mercado y donde los proyectos inmobiliarios de este lugar mantienen una superficie construida evidentemente mayor que en Rahue, pero similar al de la zona oriente.

En el mismo tema, Rubén Herrera, de Herrera & Herrera Propiedades, señala que en el valor de una vivienda inciden diversos factores, como por ejemplo si el lugar se encuentra ubicado cerca de barrios comerciales o tiene acceso a centros de salud u hospitales y hasta colegios.

Es por ello que Las Quemas y Bellavista experimentan un verdadero boom en la construcción y donde los valores de las viviendas suben fuerte de un año a otro.

"En los precios influye el equipamiento del sector. Por ejemplo, una casa que en un momento vale $40 millones, con la llegada de un supermercado o de algún establecimiento como una farmacia, puede subir a $50 millones ó $60 millones y lo mismo pasa con barrios donde se está construyendo", explica Herrera, quien recalca que hoy en día adquirir una vivienda es una gran inversión que no se devalúa a futuro.

Terrenos

En tanto Ignacio Sierpe, representante legal de corretajes Sierpe & Sierpe, señala que los valores de los terrenos sin construir en Osorno varían entre 2 UF y 5 UF el metro cuadrado ($52.516 y $131.290).

Por ejemplo, en Rahue, Ovejería y Francke los terrenos se adquieren entre 2 UF y 2,5 UF el metro cuadrado. En tanto, en el sector residencial de Pilauco llega a 4 UF ($105.032) y en Las Quemas- Bellavista promedia 5 UF el metro cuadrado.

"Hace 5 años todos estos terrenos valían la mitad de lo que valen hoy. Osorno ha ido creciendo mucho y eso es porque hay gente que se está 'escapando' de Santiago", afirma.

Y enfatiza que Osorno cuenta con terrenos para albergar viviendas para unos 20 a 25 años más.

Dato

La mayor parte de los proyectos de departamentos están ubicados actualmente en el sector oriente de la ciudad.

Valor de metro cuadrado en Rahue supera al de viviendas de Pilauco

INMOBILIARIO. El valor por metro cuadrado en el primer sector es de $584 mil, mientras que en el segundo es $17 mil más bajo, con $567 mil por mt.2. El precio más alto se registra en el sector centro, donde el metro cuadrado en un proyecto con departamentos parte desde un millón 785 mil pesos. Los expertos del rubro señalan que todo depende del lugar donde se ubique el terreno a construir y los servicios que tenga en las cercanías.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Una serie de diferencias y sorpresas se observan al comparar los valores por metro cuadrado construido en los proyectos inmobiliarios que se ejecutan actualmente en la ciudad.

Una de ellas es que los precios en las viviendas que se ejecutan en Rahue Alto superan al valor de las villas que se construyen en Pilauco.

En efecto, en Rahue el valor por metro cuadrado construido en viviendas llega en promedio a los 584.000 pesos (en el Portal Osorno de Martabid) mientras que en Praderas de Pilauco de Galilea parten en 567.000 pesos.

Hay claras diferencias entre ambos, como la cercanía con el centro de la ciudad y en la cantidad de metros cuadrados de cada vivienda.

En el caso de las casas de Rahue, éstas tienen una superficie de 58,4 metros cuadrados edificados y se ubican en un sector de la periferia urbana, en el Camino a la Misión de Rahue, mientras que en Pilauco las viviendas parten en los 81 metros cuadrados construidos, con un máximo de 97 metros cuadrados (a $590.000 el metro cuadrado) y se sitúan a orillas de la ruta a Pilauco, a través de la cual los usuarios pueden llegar al centro de la ciudad de forma directa.

Otro punto que no deja de sorprender es el rango de valor por metro cuadrado entre el proyecto más barato y el más costoso (tanto en casas como departamentos), donde va desde los 567 mil pesos en Pilauco y un millón 784 mil pesos el metro cuadrado en el radio céntrico de Osorno (en un edificio de calle Barros Arana) con una diferencia de un millón 217 mil pesos entre ambos.

La información se basa en el valor de compra de viviendas nuevas y en la oferta inmobiliaria del mercado actual.

Los últimos estudios realizados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Osorno confirman que los proyectos de viviendas nuevas en la comuna se concentra principalmente en el sector de Bellavista-Las Quemas, con precios de venta entre las tres mil y las seis mil 100 UF (los $78 millones y $160 millones) para casas y entre 1.700 y 7.000 UF ($44 millones y $183 millones) para departamentos; y el sector de Rahue Alto Camino a la Misión, con precios de viviendas entre los 900 UF y 1.700 UF ($23 millones y hasta $44 millones) sólo con casas.

A eso agregan otro sector que se encuentra en proceso de crecimiento y que ha generado una alta expectativa en el rubro inmobiliario, como es el sector de Pilauco, con la construcción de cerca mil casas con precios que varían entre 1.500 UF y 2.300 UF ($23 millones y $60 millones).

En Las Quemas-Bellavista actualmente hay varias ofertas inmobiliarias a la venta. En la incipiente zona, los valores por metro cuadrado construido varían. En los departamentos los precios están a una promedio de 968 mil pesos y las viviendas oscilan -dependiendo de la firma constructora- entre los 862 mil pesos y el millón 198 mil pesos.

El sector más caro por metro construido en Osorno es por lejos el centro, donde las ofertas inmobiliarias son escasas al día de hoy y donde el valor llega al millón 785 mil pesos (en un edificio de calle Barros Arana) triplicando lo que se puede encontrar en Rahue y hasta en Las Quemas.

Opiniones

En las corredoras de propiedades locales y en la CChC Osorno confiesan que lograr sacar el valor del metros cuadrado construido y ordenado por el sector en el que se encuentran, es un cálculo que pocas veces se ha hecho.

Liliana Angulo, representante legal de Casa Propia, una empresa de servicios inmobiliarios donde se comercializan viviendas nuevas y usadas con 30 años en el rubro, indica que son varios los puntos que le entregan valor a una vivienda.

Entre ellos se encuentra la ubicación del terreno donde se ubique, la calidad de los materiales (si está construida de madera, concreto u otros materiales), de las terminaciones y de los accesorios que tiene implementados.

"Estas son las primeras características básicas para entender cuál es el valor que se le entrega a una vivienda, se trate de una casa o un departamento", explica.

En el caso del terreno, incide la ubicación y el grado de urbanización que hay cerca del mismo.

"El terreno en sí incide en un 30% y 40 % del costo total de la vivienda", detalla.

Angulo confirma que los terrenos donde se están priorizando los proyectos inmobiliarios en Osorno se encuentran divididos entre el sector de Rahue y Bellavista-Las Quemas, aunque el sector de Pilauco ha entrado fuerte en el mercado y donde los proyectos inmobiliarios de este lugar mantienen una superficie construida evidentemente mayor que en Rahue, pero similar al de la zona oriente.

En el mismo tema, Rubén Herrera, de Herrera & Herrera Propiedades, señala que en el valor de una vivienda inciden diversos factores, como por ejemplo si el lugar se encuentra ubicado cerca de barrios comerciales o tiene acceso a centros de salud u hospitales y hasta colegios.

Es por ello que Las Quemas y Bellavista experimentan un verdadero boom en la construcción y donde los valores de las viviendas suben fuerte de un año a otro.

"En los precios influye el equipamiento del sector. Por ejemplo, una casa que en un momento vale $40 millones, con la llegada de un supermercado o de algún establecimiento como una farmacia, puede subir a $50 millones ó $60 millones y lo mismo pasa con barrios donde se está construyendo", explica Herrera, quien recalca que hoy en día adquirir una vivienda es una gran inversión que no se devalúa a futuro.

Terrenos

En tanto Ignacio Sierpe, representante legal de corretajes Sierpe & Sierpe, señala que los valores de los terrenos sin construir en Osorno varían entre 2 UF y 5 UF el metro cuadrado ($52.516 y $131.290).

Por ejemplo, en Rahue, Ovejería y Francke los terrenos se adquieren entre 2 UF y 2,5 UF el metro cuadrado. En tanto, en el sector residencial de Pilauco llega a 4 UF ($105.032) y en Las Quemas- Bellavista promedia 5 UF el metro cuadrado.

"Hace 5 años todos estos terrenos valían la mitad de lo que valen hoy. Osorno ha ido creciendo mucho y eso es porque hay gente que se está 'escapando' de Santiago", afirma.

Y enfatiza que Osorno cuenta con terrenos para albergar viviendas para unos 20 a 25 años más.

Dato

La mayor parte de los proyectos de departamentos están ubicados actualmente en el sector oriente de la ciudad.