Secciones

Centro de Negocios de Osorno muestra cuatro videos sobre emprendedores

DIFUSIÓN. Serán viralizados en las redes sociales. Se trata de casos de éxito que han pasado por la asesoría de la entidad ubicada en calle Barros Arana.
E-mail Compartir

En el Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, se desarrolló ayer el lanzamiento del primero video de una serie de cuatro registros audiovisuales de casos de éxito que han pasado por la asesoría de esa entidad.

En el video se destacan cuatro casos exitosos que tuvieron la asesoría del Centro, como por ejemplo el de una férula con electrodos que entregan impulsos bioelectrónicos que ayudan a pacientes reduciendo su período de rehabilitación.

Los 4 video-documentales se compartirán en redes sociales durante las próximas semanas, siendo viralizados por las redes sociales de Sercotec, Codesser y toda la red de Osorno Muévete Por el Emprendimiento, "iniciando con el caso de PHI Motions, dos innovadores jóvenes, que en base a una idea crearon un producto final que mezcla la férula 3D totalmente personalizada, con electrodos que entregan pequeños impulsos bioeléctricos, los cuales ayudan al proceso de recuperación del paciente, reduciendo considerablemente los tiempos de rehabilitación. Todo este proceso, además, es controlado por una aplicación para smartphones", explicó Rosa Villalobos, directora del Centro de Negocios.

Jaime Valdebenito, jefe provincial de Sercotec, mencionó que esta actividad es relevante para la entidades, ya que se han conocido historias de esfuerzo y emprendimiento local.

"Aquí se han cumplido sueños y se han alcanzado metas. Gracias a las asesorías especializadas del Centro de Desarrollo de Negocios, estos emprendedores han conseguido sus objetivos y hoy muestran los frutos de sus esfuerzos", apuntó.

Villalobos llamó a los emprendedores osorninos a acercarse a su sede de Barros Arana 1070, para lograr las metas alcanzadas por los ejemplos que aparecen en el video.

Tala de antiguo árbol en el centro genere polémica

MOLESTIA. Era una magnolia de 50 años.
E-mail Compartir

Tanto peatones como algunos residentes del Edificio Plaza, ubicado en la esquina de las calles Matta con Juan Mackenna, en pleno centro de Osorno, se vieron sorprendidos el miércoles por la tala de una magnolia de más de 50 años emplazada al interior del recinto particular. Los motivos, según explicaron a este medio desde la administración del condominio, es que "hay informes que encargamos de que el árbol estaba muy viejo, estaba perdiendo su eje central y se estaba pudriendo, amenazando con venirse abajo".

Puntualizaron que la medida se acordó en una asamblea interna, porque además "servía como refugio de ratones y le quitaba luz a varios departamentos que se estaban humedeciendo", aseguraron.

ENTREVISTA. Juan carlos velásquez, único concejal de Osorno que no consiguió la reelección:

"El partido (PPD) no apoyó mi postura, ya que según ellos son disciplinados y están bajo la NM"

E-mail Compartir

Paola Rojas

Juan Carlos Velásquez dejará su cargo de concejal por el Partido por la Democracia (PPD) en diciembre, luego de no alcanzar el porcentaje requerido en la elección del domingo 23. Contador de profesión, es además encargado de Subvención Escolar Preferencial del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y asegura no temer si debe dejar este cargo, ya que trabajará analizando la labor municipal desde una organización ciudadana.

-¿A qué atribuye su derrota en las municipales?

-Hoy día se gobierna con minoría y aquel que está en oposición hay que hacerlo desaparecer de la opinión pública de alguna forma, porque no se entiende que uno puede pensar distinto y tiene una vida, formación y valores diferentes que lo llevan a buscar posiciones y a veces hay que estar en la vereda del frente. Hoy no se pueden sacar cuentas claras ni éxitos de las votaciones. Aquí hay dos concejales que mantuvieron su votación, el concejal Osvaldo Hernández y yo. No bajé mi votación, en cambio el resto sí, lo que quiere decir que la gente nos reconoció los cuatro años de trabajo.

-¿Tiene claro su panorama laboral en el municipio?

-Hasta este minuto no he tenido ningún antecedente concreto, solo han sido rumores de que el alcalde estaría tomando una decisión en mi contra. De ser así, yo también tengo argumentos para defender mi postura y lo que he sido para el municipio en 33 años de servicio. Si él considera que tiene méritos para poder finiquitarme, tendrá que atenerse a las consecuencias, porque hoy no estoy solo, hay mucha gente que me apoya y cuando se toman estas represalias es porque hoy se están instalando estructuras dictatoriales.

-¿A qué atribuye la menor votación que obtuvo Jaime Bertín?

-La gente ya no quiere que aquellos que están gobernando lo sigan haciendo y ese voto de rechazo que hoy existe no es un voto que se creía que tenía el alcalde, ese voto está en el otro lado, en la gente que le dijo 'no más' cuando no llegaron a votar y también es un voto que se llevó Jorge Tejeda. Hay un análisis que se debe hacer sobre dónde están los votos que sacaron los concejales y no los recibió el alcalde. Se habla de un 40% de las elecciones y la gente se confunde porque ese es un 40% de los que fueron a votar, y los que fueron a votar son el 25% del padrón y en la práctica hoy tenemos un alcalde que salió con un 13%, por lo tanto, no hay una representatividad. Ahí tienen que estar atentos los legisladores, porque una persona que sale con menos del 15% del padrón indica que debería haber segunda vuelta.

-¿Siente que su partido, el PPD, le quitó apoyo?

-El partido definitivamente no apoyó mi postura, ya que según ellos son disciplinados y están bajo la Nueva Mayoría, pero eso se lo quiero recordar a toda la gente del PPD de Osorno, porque fue aquí donde no se apoyó el liderazgo. Hoy tampoco tenemos claro si el PPD apoyó o no al alcalde, porque no se refleja en la votación. El apoyo no lo veo.

Labor de un concejal

-¿Sintió apoyo ciudadano a su gestión?

-La ciudadanía no entendió, no entiende o no quiere entender que la función propia de un concejal es fiscalizar los actos administrativos, financieros y presupuestos del municipio en las grandes licitaciones públicas. Ahí estuve de frente dando la cara y defendiendo el patrimonio y los intereses del municipio.

-¿Se refiere a temas como Servitrans?

-Estuve defendiendo el tema de la basura, que la Contraloría me dio la razón, también el relleno sanitario, que voté en contra y lo hice pensando en el patrimonio del municipio, en los recursos del Estado y eso la gente no lo entendió. Ese proyecto no saldrá para 2017, sino que hasta 2018, porque aún está sometido a un estudio y ese estudio yo lo iba a analizar, pero lamentablemente no estaré en el concejo.

-¿Cree que el nuevo concejo continuará con esta labor?

-Un concejal debe saber mucho y estar bien preparado en el tema legal, administrativo, financiero y de cómo se manejan los recursos. Ese es el llamado que le hago al nuevo concejo. Nosotros no estamos para comer torta ni completos. Yo no estoy para ir a tomar bebidas con las juntas de vecinos, muy bien cuando me invitan, pero es una actividad social. Donde deben calificar al concejal es en su trabajo en la mesa del concejo y es ahí donde se mide la actitud, la sapiencia y la habilidad que se debe tener en conocimientos básicos sobre las leyes.

-¿Sintió que hubo excesos por parte del alcalde Bertín?

-Cuando se usan recursos del Estado para beneficiar una imagen y actividades propias, para influenciar a la comunidad para que vea una foto, eso está sancionado por la Contraloría. Tenemos el caso de un último informe que dice que el alcalde debe devolver alrededor de 9 millones de pesos y la sentencia fue por reiteradas veces que lo ha hecho el alcalde de Osorno y con recursos del Estado.

-¿Que se viene luego de terminar el período?

-Seguiré trabajando y estaré ocupado en formar un movimiento ciudadano que recoja las inquietudes de la gente. Hay un grupo de personas que le quiere dar una estructura legal a esta organización que se encargue de fiscalizar el actuar propio del municipio.

Centro de Negocios de Osorno muestra cuatro videos sobre emprendedores

DIFUSIÓN. Serán viralizados en las redes sociales. Se trata de casos de éxito que han pasado por la asesoría de la entidad ubicada en calle Barros Arana.
E-mail Compartir

En el Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, se desarrolló ayer el lanzamiento del primero video de una serie de cuatro registros audiovisuales de casos de éxito que han pasado por la asesoría de esa entidad.

En el video se destacan cuatro casos exitosos que tuvieron la asesoría del Centro, como por ejemplo el de una férula con electrodos que entregan impulsos bioelectrónicos que ayudan a pacientes reduciendo su período de rehabilitación.

Los 4 video-documentales se compartirán en redes sociales durante las próximas semanas, siendo viralizados por las redes sociales de Sercotec, Codesser y toda la red de Osorno Muévete Por el Emprendimiento, "iniciando con el caso de PHI Motions, dos innovadores jóvenes, que en base a una idea crearon un producto final que mezcla la férula 3D totalmente personalizada, con electrodos que entregan pequeños impulsos bioeléctricos, los cuales ayudan al proceso de recuperación del paciente, reduciendo considerablemente los tiempos de rehabilitación. Todo este proceso, además, es controlado por una aplicación para smartphones", explicó Rosa Villalobos, directora del Centro de Negocios.

Jaime Valdebenito, jefe provincial de Sercotec, mencionó que esta actividad es relevante para la entidades, ya que se han conocido historias de esfuerzo y emprendimiento local.

"Aquí se han cumplido sueños y se han alcanzado metas. Gracias a las asesorías especializadas del Centro de Desarrollo de Negocios, estos emprendedores han conseguido sus objetivos y hoy muestran los frutos de sus esfuerzos", apuntó.

Villalobos llamó a los emprendedores osorninos a acercarse a su sede de Barros Arana 1070, para lograr las metas alcanzadas por los ejemplos que aparecen en el video.

Tala de antiguo árbol en el centro genere polémica

MOLESTIA. Era una magnolia de 50 años.
E-mail Compartir

Tanto peatones como algunos residentes del Edificio Plaza, ubicado en la esquina de las calles Matta con Juan Mackenna, en pleno centro de Osorno, se vieron sorprendidos el miércoles por la tala de una magnolia de más de 50 años emplazada al interior del recinto particular. Los motivos, según explicaron a este medio desde la administración del condominio, es que "hay informes que encargamos de que el árbol estaba muy viejo, estaba perdiendo su eje central y se estaba pudriendo, amenazando con venirse abajo".

Puntualizaron que la medida se acordó en una asamblea interna, porque además "servía como refugio de ratones y le quitaba luz a varios departamentos que se estaban humedeciendo", aseguraron.

ENTREVISTA. Juan carlos velásquez, único concejal de Osorno que no consiguió la reelección:

"El partido (PPD) no apoyó mi postura, ya que según ellos son disciplinados y están bajo la NM"

E-mail Compartir

Paola Rojas

Juan Carlos Velásquez dejará su cargo de concejal por el Partido por la Democracia (PPD) en diciembre, luego de no alcanzar el porcentaje requerido en la elección del domingo 23. Contador de profesión, es además encargado de Subvención Escolar Preferencial del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y asegura no temer si debe dejar este cargo, ya que trabajará analizando la labor municipal desde una organización ciudadana.

-¿A qué atribuye su derrota en las municipales?

-Hoy día se gobierna con minoría y aquel que está en oposición hay que hacerlo desaparecer de la opinión pública de alguna forma, porque no se entiende que uno puede pensar distinto y tiene una vida, formación y valores diferentes que lo llevan a buscar posiciones y a veces hay que estar en la vereda del frente. Hoy no se pueden sacar cuentas claras ni éxitos de las votaciones. Aquí hay dos concejales que mantuvieron su votación, el concejal Osvaldo Hernández y yo. No bajé mi votación, en cambio el resto sí, lo que quiere decir que la gente nos reconoció los cuatro años de trabajo.

-¿Tiene claro su panorama laboral en el municipio?

-Hasta este minuto no he tenido ningún antecedente concreto, solo han sido rumores de que el alcalde estaría tomando una decisión en mi contra. De ser así, yo también tengo argumentos para defender mi postura y lo que he sido para el municipio en 33 años de servicio. Si él considera que tiene méritos para poder finiquitarme, tendrá que atenerse a las consecuencias, porque hoy no estoy solo, hay mucha gente que me apoya y cuando se toman estas represalias es porque hoy se están instalando estructuras dictatoriales.

-¿A qué atribuye la menor votación que obtuvo Jaime Bertín?

-La gente ya no quiere que aquellos que están gobernando lo sigan haciendo y ese voto de rechazo que hoy existe no es un voto que se creía que tenía el alcalde, ese voto está en el otro lado, en la gente que le dijo 'no más' cuando no llegaron a votar y también es un voto que se llevó Jorge Tejeda. Hay un análisis que se debe hacer sobre dónde están los votos que sacaron los concejales y no los recibió el alcalde. Se habla de un 40% de las elecciones y la gente se confunde porque ese es un 40% de los que fueron a votar, y los que fueron a votar son el 25% del padrón y en la práctica hoy tenemos un alcalde que salió con un 13%, por lo tanto, no hay una representatividad. Ahí tienen que estar atentos los legisladores, porque una persona que sale con menos del 15% del padrón indica que debería haber segunda vuelta.

-¿Siente que su partido, el PPD, le quitó apoyo?

-El partido definitivamente no apoyó mi postura, ya que según ellos son disciplinados y están bajo la Nueva Mayoría, pero eso se lo quiero recordar a toda la gente del PPD de Osorno, porque fue aquí donde no se apoyó el liderazgo. Hoy tampoco tenemos claro si el PPD apoyó o no al alcalde, porque no se refleja en la votación. El apoyo no lo veo.

Labor de un concejal

-¿Sintió apoyo ciudadano a su gestión?

-La ciudadanía no entendió, no entiende o no quiere entender que la función propia de un concejal es fiscalizar los actos administrativos, financieros y presupuestos del municipio en las grandes licitaciones públicas. Ahí estuve de frente dando la cara y defendiendo el patrimonio y los intereses del municipio.

-¿Se refiere a temas como Servitrans?

-Estuve defendiendo el tema de la basura, que la Contraloría me dio la razón, también el relleno sanitario, que voté en contra y lo hice pensando en el patrimonio del municipio, en los recursos del Estado y eso la gente no lo entendió. Ese proyecto no saldrá para 2017, sino que hasta 2018, porque aún está sometido a un estudio y ese estudio yo lo iba a analizar, pero lamentablemente no estaré en el concejo.

-¿Cree que el nuevo concejo continuará con esta labor?

-Un concejal debe saber mucho y estar bien preparado en el tema legal, administrativo, financiero y de cómo se manejan los recursos. Ese es el llamado que le hago al nuevo concejo. Nosotros no estamos para comer torta ni completos. Yo no estoy para ir a tomar bebidas con las juntas de vecinos, muy bien cuando me invitan, pero es una actividad social. Donde deben calificar al concejal es en su trabajo en la mesa del concejo y es ahí donde se mide la actitud, la sapiencia y la habilidad que se debe tener en conocimientos básicos sobre las leyes.

-¿Sintió que hubo excesos por parte del alcalde Bertín?

-Cuando se usan recursos del Estado para beneficiar una imagen y actividades propias, para influenciar a la comunidad para que vea una foto, eso está sancionado por la Contraloría. Tenemos el caso de un último informe que dice que el alcalde debe devolver alrededor de 9 millones de pesos y la sentencia fue por reiteradas veces que lo ha hecho el alcalde de Osorno y con recursos del Estado.

-¿Que se viene luego de terminar el período?

-Seguiré trabajando y estaré ocupado en formar un movimiento ciudadano que recoja las inquietudes de la gente. Hay un grupo de personas que le quiere dar una estructura legal a esta organización que se encargue de fiscalizar el actuar propio del municipio.