Secciones

Ejército traspasa 88 hectáreas y Serviu espera levantar más de 1.500 viviendas

OBRA. Se trata de una porción de terreno ubicada en Ovejería, el cual fue recibido por el Ministerio de Bienes Nacionales. Los comités esperan que la construcción sea a la brevedad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ejército formalizó el traspaso de 88 hectáreas ubicadas en el predio Baquedano (en el sector de Ovejería) al Ministerio de Bienes Nacionales, concretando así la petición realizada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para construir 1.500 viviendas sociales y emergentes.

La ceremonia de entrega de terrenos se concretó el martes pasado en Santiago con la firma de un acuerdo que significó el traspaso de 41 propiedades con un total de 168.151 hectáreas en todo Chile, incluido Osorno.

En el protocolo participaron los ministros de Bienes Nacionales, Nivia Palma, de Defensa, José Antonio Gómez y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo quienes firmaron el Acta de Chena N° 4. En Osorno, la entrega de los terrenos y la posterior concreción de proyectos habitacionales busca dar soluciones de vivienda a más de 2.500 personas que viven en los 19 campamentos que existen en la comuna y a más de 7 mil personas que están en situación de allegados.

Dentro de los terrenos destacan más de 176 en la Región de Arica y Parinacota. Además, se entregarán 45 hectáreas para la construcción de un parque en la localidad de Bucalemu y 38 hectáreas del predio Cerros de Chena, también para fines recreacionales y construcción de parques, entre otros.

Buena noticia

La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, explicó que "se trata de 168.151 hectáreas de terrenos en distintos puntos del país, muchos de los cuales ahora podrán ser destinados, entre otros proyectos, a una de las demandas más importantes de la población a lo largo de nuestro territorio, que es contar con una vivienda digna", dijo la secretaria de Estado.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, señaló que ahora corresponde que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda realizar la transferencia de los terrenos al Serviu, trámite que se proyecta pueda tomar un par de meses.

Para concretar el proceso, el Ministerio de Vivienda trabaja en el expediente con la documentación que justifica la necesidad de contar con esos terrenos, argumentando, entre otras cosas, la falta de terrenos para construir viviendas en la comuna, la alta demanda social, las características del plan maestro del proyecto a desarrollar, entre otros aspectos.

"Nosotros paralelamente a esto ya solicitamos a Bienes Nacionales una certificación de estudio para iniciar el análisis de los suelos y definir así dónde se puede construir, definir factibilidad técnica, etcétera. También trabajamos para cambiar el uso de suelo del terreno en el plan regulador, ya que es una área verde", dijo la autoridad regional.

Y añadió que "lo más importante de esto es que se concretó el planteamiento que siempre le hicimos a los comités de vivienda y a la ciudadanía. Es una excelente noticia, pero también hay que precisar que ello no significa que comenzaremos a construir mañana, es un proceso largo, pero que va avanzando a paso seguro".

El diputado DC por el distrito 55, Sergio Ojeda, se mostró conforme con el traspaso, ya que da cuenta que las gestiones realizadas en conjunto con representantes de diversos comités habitacionales dieron resultados positivos.

"Esperamos ahora que Bienes Nacionales entregue los terrenos al Ministerio de Vivienda, para que éste concrete los proyectos habitacionales como corresponde. Seguiremos gestionando hasta conseguir que definitivamente las familias de los comités habitacionales y aquellos que poseen subsidios, logren el anhelo de la vivienda propia", dijo el parlamentario.

1.500 viviendas

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, precisó que aún falta el traspaso para desarrollar el proyecto, pero existen organismos involucrados como las empresas sanitarias, la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otros organismos, lo que significa que la construcción propiamente tal no comenzará en el corto plazo.

"Proyectamos levantar más de 1.500 viviendas en esa zona, apostamos a la integración y a distintas tipologías de viviendas tanto en su valor como de forma, ya que pueden ser en altura, pareadas, entre otros formatos", dijo Grandjean.

Precisó que el terreno puedo ser traspasado al Ministerio de Vivienda, pero la construcción de las casas no será automática, aunque señaló que se ha conversado con los diferentes comités para mantenerlos al tanto de los avances.

Vecinos felices

Marcia Santibáñez, secretaria del comité de allegados Brisas del Sur de Ovejería Alto, se mostró muy conforme con el traspaso de los terrenos, ya que hay cientos de familias que llevan años esperando por una vivienda propia.

"Estamos más que felices y después de tantos años esperar tener una vivienda sentimos que este paso es como avanzar hacia cumplir el sueño de la casa propia. Tenemos los compromisos de que la gente de Ovejería será la primera en ser considerada al momento de comenzar la distribución del proyecto", dijo la dirigenta.

Opinión que es compartida por Tabita Painia, presidenta del comité de allegados Villa La Cumbre de Rahue Alto, quienes llevan más de 5 años esperando por el suelo de su casa propia.

"Esta noticia es fabulosa porque la lucha que dimos como comités y familias de esfuerzo fue grande, nunca perdimos la esperanza y cada día esperamos recibir esta noticia. Lo importante es que una vez que el Serviu tenga en su poder el terreno, la construcción ande rápido", argumentó.

En Osorno también se trabaja en el proyecto del Barrio Parque Integrado Keim, que se ubicará en Rahue Alto, donde se espera comenzar a construir las primeras 114 viviendas en marzo del próximo año, paralelamente con finalizar el plan maestro que contempla más de dos mil viviendas sociales y emergentes.

Proyecto

Zanjones En el sector de Ovejería actualmente se construyen 100 viviendas sociales destinadas a familias de campamentos.

Serán trasladadas a este proyecto las familias de tres asentamientos de Ovejería Bajo.

es la fecha de inicio de las primeras 114 viviendas en los terrenos del Parque Keim en Rahue Alto. 2017

Ejército traspasa 88 hectáreas y Serviu espera levantar más de 1.500 viviendas

OBRA. Se trata de una porción de terreno ubicada en Ovejería, el cual fue recibido por el Ministerio de Bienes Nacionales. Los comités esperan que la construcción sea a la brevedad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ejército formalizó el traspaso de 88 hectáreas ubicadas en el predio Baquedano (en el sector de Ovejería) al Ministerio de Bienes Nacionales, concretando así la petición realizada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para construir 1.500 viviendas sociales y emergentes.

La ceremonia de entrega de terrenos se concretó el martes pasado en Santiago con la firma de un acuerdo que significó el traspaso de 41 propiedades con un total de 168.151 hectáreas en todo Chile, incluido Osorno.

En el protocolo participaron los ministros de Bienes Nacionales, Nivia Palma, de Defensa, José Antonio Gómez y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo quienes firmaron el Acta de Chena N° 4. En Osorno, la entrega de los terrenos y la posterior concreción de proyectos habitacionales busca dar soluciones de vivienda a más de 2.500 personas que viven en los 19 campamentos que existen en la comuna y a más de 7 mil personas que están en situación de allegados.

Dentro de los terrenos destacan más de 176 en la Región de Arica y Parinacota. Además, se entregarán 45 hectáreas para la construcción de un parque en la localidad de Bucalemu y 38 hectáreas del predio Cerros de Chena, también para fines recreacionales y construcción de parques, entre otros.

Buena noticia

La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, explicó que "se trata de 168.151 hectáreas de terrenos en distintos puntos del país, muchos de los cuales ahora podrán ser destinados, entre otros proyectos, a una de las demandas más importantes de la población a lo largo de nuestro territorio, que es contar con una vivienda digna", dijo la secretaria de Estado.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, señaló que ahora corresponde que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda realizar la transferencia de los terrenos al Serviu, trámite que se proyecta pueda tomar un par de meses.

Para concretar el proceso, el Ministerio de Vivienda trabaja en el expediente con la documentación que justifica la necesidad de contar con esos terrenos, argumentando, entre otras cosas, la falta de terrenos para construir viviendas en la comuna, la alta demanda social, las características del plan maestro del proyecto a desarrollar, entre otros aspectos.

"Nosotros paralelamente a esto ya solicitamos a Bienes Nacionales una certificación de estudio para iniciar el análisis de los suelos y definir así dónde se puede construir, definir factibilidad técnica, etcétera. También trabajamos para cambiar el uso de suelo del terreno en el plan regulador, ya que es una área verde", dijo la autoridad regional.

Y añadió que "lo más importante de esto es que se concretó el planteamiento que siempre le hicimos a los comités de vivienda y a la ciudadanía. Es una excelente noticia, pero también hay que precisar que ello no significa que comenzaremos a construir mañana, es un proceso largo, pero que va avanzando a paso seguro".

El diputado DC por el distrito 55, Sergio Ojeda, se mostró conforme con el traspaso, ya que da cuenta que las gestiones realizadas en conjunto con representantes de diversos comités habitacionales dieron resultados positivos.

"Esperamos ahora que Bienes Nacionales entregue los terrenos al Ministerio de Vivienda, para que éste concrete los proyectos habitacionales como corresponde. Seguiremos gestionando hasta conseguir que definitivamente las familias de los comités habitacionales y aquellos que poseen subsidios, logren el anhelo de la vivienda propia", dijo el parlamentario.

1.500 viviendas

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, precisó que aún falta el traspaso para desarrollar el proyecto, pero existen organismos involucrados como las empresas sanitarias, la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otros organismos, lo que significa que la construcción propiamente tal no comenzará en el corto plazo.

"Proyectamos levantar más de 1.500 viviendas en esa zona, apostamos a la integración y a distintas tipologías de viviendas tanto en su valor como de forma, ya que pueden ser en altura, pareadas, entre otros formatos", dijo Grandjean.

Precisó que el terreno puedo ser traspasado al Ministerio de Vivienda, pero la construcción de las casas no será automática, aunque señaló que se ha conversado con los diferentes comités para mantenerlos al tanto de los avances.

Vecinos felices

Marcia Santibáñez, secretaria del comité de allegados Brisas del Sur de Ovejería Alto, se mostró muy conforme con el traspaso de los terrenos, ya que hay cientos de familias que llevan años esperando por una vivienda propia.

"Estamos más que felices y después de tantos años esperar tener una vivienda sentimos que este paso es como avanzar hacia cumplir el sueño de la casa propia. Tenemos los compromisos de que la gente de Ovejería será la primera en ser considerada al momento de comenzar la distribución del proyecto", dijo la dirigenta.

Opinión que es compartida por Tabita Painia, presidenta del comité de allegados Villa La Cumbre de Rahue Alto, quienes llevan más de 5 años esperando por el suelo de su casa propia.

"Esta noticia es fabulosa porque la lucha que dimos como comités y familias de esfuerzo fue grande, nunca perdimos la esperanza y cada día esperamos recibir esta noticia. Lo importante es que una vez que el Serviu tenga en su poder el terreno, la construcción ande rápido", argumentó.

En Osorno también se trabaja en el proyecto del Barrio Parque Integrado Keim, que se ubicará en Rahue Alto, donde se espera comenzar a construir las primeras 114 viviendas en marzo del próximo año, paralelamente con finalizar el plan maestro que contempla más de dos mil viviendas sociales y emergentes.

Proyecto

Zanjones En el sector de Ovejería actualmente se construyen 100 viviendas sociales destinadas a familias de campamentos.

Serán trasladadas a este proyecto las familias de tres asentamientos de Ovejería Bajo.

es la fecha de inicio de las primeras 114 viviendas en los terrenos del Parque Keim en Rahue Alto. 2017