Secciones

Competir sería la mejor forma para motivarse a hacer ejercicio

DEPORTE. Una investigación estadounidense concluyó que medirse frente a otras personas es más estimulante que factores como el apoyo social.
E-mail Compartir

Mabel González

Es sábado en la mañana y hay dos opciones: dormir hasta más tarde o salir a hacer ejercicio. La tentación de elegir la primera alternativa puede ser alta; por eso, un equipo de expertos quiso saber cuál es el mejor método para motivarse a hacer actividad física.

La conclusión de los especialistas de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) fue una: la competencia. Los investigadores determinaron que competir es una forma más efectiva para animarse a realizar ejercicio que factores como, por ejemplo, el apoyo social.

Plan de ejercicios

En el experimento, cuyos resultados fueron publicados en la revista Preventative Medicine Report, el profesor Damon Centola y su equipo reclutaron a casi 800 estudiantes de la universidad, a quienes les pidieron unirse a un programa de ejercicios que tenía una duración de 11 semanas.

En este plan, los jóvenes recibieron clases semanales de ejercicio, tutorías y consejos nutricionales. Todo ello fue gestionado a través de un sitio web que crearon los profesionales.

Una vez finalizado el programa, los alumnos que asistieron a la mayor cantidad de clases y actividades físicas -como correr, hacer spinning, yoga y levantamiento de pesas- obtuvieron premios, según explicaron los autores en un comunicado.

Luego, los académicos clasificaron a los estudiantes en cuatro grupos, sin que los voluntarios lo supieran. Esto tenía como fin saber de qué manera las distintas relaciones sociales afectaron los niveles de ejercicio que registraron los participantes.

Los grupos fueron: competencia individual, apoyo de equipo, competencia por equipos y grupo de control.

En el grupo individual, los estudiantes obtuvieron premios según su propia asistencia a clases. En el grupo "equipo de apoyo", los integrantes podían chatear a través de Internet para animar a sus compañeros a hacer deporte. Recibieron galardones según el nivel de asistencia a actividades de cada equipo.

Mientras, aquellos del grupo de competencia por equipos tenían acceso a tablas que indicaban el desempeño de su propio grupo y el de los demás.

Finalmente, los voluntarios del grupo de control podían asistir a cualquier clase, pero no se les dio ningún tipo de conexión social en el sitio web creado por los encargados del estudio. La entrega de reconocimientos en este grupo dependió de la asistencia individual a clases.

En su gran mayoría, la competencia motivó a los participantes a ejercitarse más, con tasas de asistencia a clases superiores a 90% en los grupos competitivos, en comparación con el grupo de control, según recogió el sitio web Eurekalert. En la competencia individual y la competencia por grupos, los resultados fueron similares (38,5% y 35,7% más de participación, respectivamente).

Pero en el grupo de apoyo, el desempeño fue mucho menor: fue de 16,8%, la mitad de lo obtenido por los grupos competitivos.

"Formular la interacción social como una competencia puede crear normas sociales positivas para hacer ejercicio", concluyó Jingwen Zhang, autor principal del informe.

estudiantes 800

participaron en esta investigación desarrollada por la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU. 11

Memes son más populares que Jesús en Internet

E-mail Compartir

Un análisis realizado por Google Trends reveló que el término "memes" actualmente registra más búsquedas en Internet a nivel mundial que la palabra "Jesús", superándolo en popularidad.

La revisión, que abarca los últimos cinco años, muestra que el concepto "memes" se empieza a apreciar en octubre de 2011 muy por debajo del término "Jesús", subiendo lentamente, hasta que en la semana del 12 al 18 de junio de este año, "memes" se posiciona sobre "Jesús".

Pero en Chile esto ocurrió antes. Según estadísticas de Google, este cambio ocurrió en nuestro país en junio de 2014, específicamente en la semana en que, entre otros hechos, Chile venció a España en el Mundial de Brasil.


Twitter anuncia el fin de su aplicación de videos "Vine"

Twitter anunció ayer que pondrá fin a Vine, su aplicación dedicada a la captura de videos de seis segundos lanzada en el año 2012.

"Durante los próximos meses descontinuaremos la aplicación", aunque el contenido seguirá estando disponible en el sitio del servicio, informó el equipo detrás de la herramienta online.

Esto significa que si bien los usuarios no podrán publicar videos nuevos, sí podrán reproducir y descargar contenido subido previamente, según detallaron.

"Mantendremos el sitio en línea porque creemos que es importante que puedas ver todos los increíbles Vines que han hecho. Los notificaremos antes de hacer cualquier cambio a la aplicación o el sitio", agregaron los responsables de la aplicación.

El Nuevo MacBook Pro de Apple tendrá un lector de huellas y una barra táctil en el teclado

E-mail Compartir

El nuevo modelo del computador portátil MacBook Pro de Apple contará con un lector de huellas dactilares y con una barra táctil situada en la parte superior del teclado del dispositivo.

Así lo anunció Apple en un acto liderado por el consejero delegado del gigante tecnológico, Tim Cook, que tuvo lugar ayer en su sede de la ciudad californiana de Cupertino (EE.UU.).

Apple celebró este evento de presentación de nuevos productos apenas dos días después de difundir sus resultados correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en el que cayeron sus beneficios e ingresos anuales de manera conjunta por primera vez desde 2001.

"Durante 25 años hemos estado definiendo y redefiniendo lo que es un computador portátil y hoy lo vamos a hacer de nuevo", señaló Tim Cook en su intervención.

La tecnológica reveló su nueva generación de MacBook Pro, que incluye como principal novedad la incorporación de una barra táctil, llamada Touch Bar, en la parte superior del teclado.

Se trata de una estrecha franja táctil e interactiva que ofrece posibilidades al usuario en función del programa que esté usando en ese momento.

Así, si se usa el navegador Safari, la Touch Bar mostrará sugerencias como sus sitios web favoritos; mientras que si se está trabajando en un procesador de textos, la Touch Bar propondrá, por ejemplo, palabras relacionadas con lo que teclea el usuario.

Asimismo, la Touch Bar, que según Apple se usa de una manera muy intuitiva, dará acceso a funciones del sistema como el brillo de la pantalla o el volumen del computador.

Además, cada usuario podrá añadir o suprimir las funciones que desee para personalizar su Touch Bar como considere más conveniente.

Por otro lado, el MacBook Pro también presentará un lector de huellas dactilares bajo el nombre Touch ID.

Esta novedad permitirá acceder al dispositivo pasando simplemente el dedo por la superficie de Touch ID.

También facilitará la compra de artículos a través de Internet de manera segura.

Los nuevos computadores portátiles MacBook Pro estarán disponibles con pantallas de 13 y 15 pulgadas, serán más livianos y ocuparán menos volumen que la gama anterior, y contarán con cuatro puertos Thunderbolt.

El precio para cada uno de los MacBook Pro varía. El más barato será el de pantalla de 13 pulgadas sin Touch Bar, que costará US$ 1.499.

Competir sería la mejor forma para motivarse a hacer ejercicio

DEPORTE. Una investigación estadounidense concluyó que medirse frente a otras personas es más estimulante que factores como el apoyo social.
E-mail Compartir

Mabel González

Es sábado en la mañana y hay dos opciones: dormir hasta más tarde o salir a hacer ejercicio. La tentación de elegir la primera alternativa puede ser alta; por eso, un equipo de expertos quiso saber cuál es el mejor método para motivarse a hacer actividad física.

La conclusión de los especialistas de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) fue una: la competencia. Los investigadores determinaron que competir es una forma más efectiva para animarse a realizar ejercicio que factores como, por ejemplo, el apoyo social.

Plan de ejercicios

En el experimento, cuyos resultados fueron publicados en la revista Preventative Medicine Report, el profesor Damon Centola y su equipo reclutaron a casi 800 estudiantes de la universidad, a quienes les pidieron unirse a un programa de ejercicios que tenía una duración de 11 semanas.

En este plan, los jóvenes recibieron clases semanales de ejercicio, tutorías y consejos nutricionales. Todo ello fue gestionado a través de un sitio web que crearon los profesionales.

Una vez finalizado el programa, los alumnos que asistieron a la mayor cantidad de clases y actividades físicas -como correr, hacer spinning, yoga y levantamiento de pesas- obtuvieron premios, según explicaron los autores en un comunicado.

Luego, los académicos clasificaron a los estudiantes en cuatro grupos, sin que los voluntarios lo supieran. Esto tenía como fin saber de qué manera las distintas relaciones sociales afectaron los niveles de ejercicio que registraron los participantes.

Los grupos fueron: competencia individual, apoyo de equipo, competencia por equipos y grupo de control.

En el grupo individual, los estudiantes obtuvieron premios según su propia asistencia a clases. En el grupo "equipo de apoyo", los integrantes podían chatear a través de Internet para animar a sus compañeros a hacer deporte. Recibieron galardones según el nivel de asistencia a actividades de cada equipo.

Mientras, aquellos del grupo de competencia por equipos tenían acceso a tablas que indicaban el desempeño de su propio grupo y el de los demás.

Finalmente, los voluntarios del grupo de control podían asistir a cualquier clase, pero no se les dio ningún tipo de conexión social en el sitio web creado por los encargados del estudio. La entrega de reconocimientos en este grupo dependió de la asistencia individual a clases.

En su gran mayoría, la competencia motivó a los participantes a ejercitarse más, con tasas de asistencia a clases superiores a 90% en los grupos competitivos, en comparación con el grupo de control, según recogió el sitio web Eurekalert. En la competencia individual y la competencia por grupos, los resultados fueron similares (38,5% y 35,7% más de participación, respectivamente).

Pero en el grupo de apoyo, el desempeño fue mucho menor: fue de 16,8%, la mitad de lo obtenido por los grupos competitivos.

"Formular la interacción social como una competencia puede crear normas sociales positivas para hacer ejercicio", concluyó Jingwen Zhang, autor principal del informe.

estudiantes 800

participaron en esta investigación desarrollada por la Universidad de Pennsylvania, en EE.UU. 11