Secciones

Nueva revelación sobre Fundación Clinton podría dañar campaña de Hillary

EE.UU. Asesor habría presionado a donantes a hacer millonarios pagos a Bill Clinton.
E-mail Compartir

Un asesor de Bill Clinton presionó a donantes de su fundación familiar a pagar más de US$ 50 millones al ex Presidente de EE.UU. en contratos lucrativos, revelación que puede perjudicar a la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, según una nota publicada por WikiLeaks.

El documento, divulgado la noche del miércoles por WikiLeaks y publicado ayer por varios medios estadounidenses, puede reforzar la impresión entre algunos votantes de que el matrimonio Clinton se enriqueció gracias a la fundación creada por el ex Presidente para luchar contra la pobreza y combatir enfermedades en todo el mundo.

La revelación proviene de Doug Band, que fue asesor personal de Bill Clinton durante su Presidencia (1993-2001) y le ayudó a crear la Fundación Clinton en 1997, y quien describe en un documento de 12 páginas cómo trabajó para beneficio del ex Mandatario desde su propia empresa, llamada Teneo.

Al mismo tiempo que Teneo trataba de conseguir donaciones para la Fundación Clinton de grandes empresas, como Coca Cola o Dow Chemical, también presionaba a esas mismas compañías para que proporcionasen ingresos personales o servicios al ex Presidente.

Band describe esa segunda operación como "Bill Clinton, Inc." y asegura que se dedicaba a "ayudar al (ex) Presidente a lograr y beneficiarse de actividades con fines de lucro, incluidos discursos (pagados), libros y servicios de asesoría".

"También solicitamos y obtuvimos, cuando era apropiado, servicios en especie para el (ex) Presidente y su familia, para sus viajes personales y vacaciones", escribió Band en el documento, que data de 2011.

El texto, que surge a menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en EE.UU., no hace referencias directas a Hillary Clinton, pero las actividades a las que se refiere tuvieron lugar mientras ella era secretaria de Estado, lo que puede reforzar las acusaciones de los republicanos de que concedió un trato preferencial a los donantes de la fundación desde su posición en el Gobierno.

Oposición venezolana dice que sí irá al diálogo este domingo

CRISIS. Dirigente Henrique Capriles había afirmado que el bloque se restaría. Disidencia evalúa reactivar referendo o sellar un acuerdo.
E-mail Compartir

Mabel González

La oposición venezolana acudirá finalmente al diálogo político con el Gobierno anunciado por el Vaticano para este domingo, aseguró ayer el secretario ejecutivo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

"(Tenemos) la decisión de ir el domingo a decirle al representante del Papa y a los representantes del Gobierno la necesidad de retomar de manera urgente la agenda electoral para solventar esta crisis", afirmó Torrealba en su programa de radio.

Este anuncio se produjo menos de un día después de que el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles asegurara que la oposición no asistiría a esta cita en Isla Margarita, anunciada el lunes por el enviado del Papa Francisco a Venezuela, Emil Paul Tscherring.

Referendo o acuerdo

Sin embargo, Torrealba recalcó que el antichavismo acudirá a este llamado a dialogar para evaluar opciones que ayuden a detener "esta escalada preocupante que estamos viviendo los venezolanos".

Entre esas opciones estarían la posible reactivación del proceso para un referendo revocatorio presidencial, suspendido la semana pasada por el poder electoral luego de que varios tribunales ordenaran hacerlo por un supuesto fraude cometido en una de sus fases.

"O porque lleguemos a un acuerdo político para, mediante una enmienda constitucional que podemos aprobar de manera inmediata en la Asamblea (Parlamento), producir unas elecciones generales adelantadas, que elija todo: Presidente, gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional de nuevo si quieren", agregó el vocero de la MUD.

El opositor agregó que la mayoría de los venezolanos quiere diálogo y que por ello se sumarán a esta iniciativa auspiciada por el Vaticano y la Unasur, que designó como acompañantes de este proceso al ex Jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y a los ex presidentes Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).

La oposición exigió que esta primera cita formal para un posible diálogo político en el país caribeño se celebre en la capital y no en Isla Margarita (Nueva Esparta, este), la sede que anunció el enviado del Papa el lunes.

"Exigimos que cualquier proceso de encuentro debe realizarse en Caracas, de cara a la opinión pública, manteniendo una comunicación fluida y transparente con todos los sectores del país", afirmó la alianza opositora.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Diego Padrón, explicó que el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro no se iniciará el 30 de octubre sino que la cita de esa fecha servirá para "poner los puntos sobre la mesa".

Maduro eleva en 40% el sueldo mínimo

Mientras continuaba la tensión entre el Gobierno y la oposición, el Presidente Nicolás Maduro aprobó ayer un aumento del 40% al salario mínimo para todos los trabajadores, el cuarto incremento en lo que va del año, en medio de una galopante inflación de tres dígitos. Durante un acto de entrega de viviendas, el Mandatario dijo que el 1 de noviembre comenzará a regir ese aumento, que llevará el salario mínimo de 27.092 bolívares (unos US$ 41,14) diarios a 90.212 bolívares (unos US$ 137).

Oposición venezolana dice que sí irá al diálogo este domingo

CRISIS. Dirigente Henrique Capriles había afirmado que el bloque se restaría. Disidencia evalúa reactivar referendo o sellar un acuerdo.
E-mail Compartir

Mabel González

La oposición venezolana acudirá finalmente al diálogo político con el Gobierno anunciado por el Vaticano para este domingo, aseguró ayer el secretario ejecutivo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

"(Tenemos) la decisión de ir el domingo a decirle al representante del Papa y a los representantes del Gobierno la necesidad de retomar de manera urgente la agenda electoral para solventar esta crisis", afirmó Torrealba en su programa de radio.

Este anuncio se produjo menos de un día después de que el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles asegurara que la oposición no asistiría a esta cita en Isla Margarita, anunciada el lunes por el enviado del Papa Francisco a Venezuela, Emil Paul Tscherring.

Referendo o acuerdo

Sin embargo, Torrealba recalcó que el antichavismo acudirá a este llamado a dialogar para evaluar opciones que ayuden a detener "esta escalada preocupante que estamos viviendo los venezolanos".

Entre esas opciones estarían la posible reactivación del proceso para un referendo revocatorio presidencial, suspendido la semana pasada por el poder electoral luego de que varios tribunales ordenaran hacerlo por un supuesto fraude cometido en una de sus fases.

"O porque lleguemos a un acuerdo político para, mediante una enmienda constitucional que podemos aprobar de manera inmediata en la Asamblea (Parlamento), producir unas elecciones generales adelantadas, que elija todo: Presidente, gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional de nuevo si quieren", agregó el vocero de la MUD.

El opositor agregó que la mayoría de los venezolanos quiere diálogo y que por ello se sumarán a esta iniciativa auspiciada por el Vaticano y la Unasur, que designó como acompañantes de este proceso al ex Jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y a los ex presidentes Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).

La oposición exigió que esta primera cita formal para un posible diálogo político en el país caribeño se celebre en la capital y no en Isla Margarita (Nueva Esparta, este), la sede que anunció el enviado del Papa el lunes.

"Exigimos que cualquier proceso de encuentro debe realizarse en Caracas, de cara a la opinión pública, manteniendo una comunicación fluida y transparente con todos los sectores del país", afirmó la alianza opositora.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Diego Padrón, explicó que el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro no se iniciará el 30 de octubre sino que la cita de esa fecha servirá para "poner los puntos sobre la mesa".

Maduro eleva en 40% el sueldo mínimo

Mientras continuaba la tensión entre el Gobierno y la oposición, el Presidente Nicolás Maduro aprobó ayer un aumento del 40% al salario mínimo para todos los trabajadores, el cuarto incremento en lo que va del año, en medio de una galopante inflación de tres dígitos. Durante un acto de entrega de viviendas, el Mandatario dijo que el 1 de noviembre comenzará a regir ese aumento, que llevará el salario mínimo de 27.092 bolívares (unos US$ 41,14) diarios a 90.212 bolívares (unos US$ 137).

Nueva revelación sobre Fundación Clinton podría dañar campaña de Hillary

EE.UU. Asesor habría presionado a donantes a hacer millonarios pagos a Bill Clinton.
E-mail Compartir

Un asesor de Bill Clinton presionó a donantes de su fundación familiar a pagar más de US$ 50 millones al ex Presidente de EE.UU. en contratos lucrativos, revelación que puede perjudicar a la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, según una nota publicada por WikiLeaks.

El documento, divulgado la noche del miércoles por WikiLeaks y publicado ayer por varios medios estadounidenses, puede reforzar la impresión entre algunos votantes de que el matrimonio Clinton se enriqueció gracias a la fundación creada por el ex Presidente para luchar contra la pobreza y combatir enfermedades en todo el mundo.

La revelación proviene de Doug Band, que fue asesor personal de Bill Clinton durante su Presidencia (1993-2001) y le ayudó a crear la Fundación Clinton en 1997, y quien describe en un documento de 12 páginas cómo trabajó para beneficio del ex Mandatario desde su propia empresa, llamada Teneo.

Al mismo tiempo que Teneo trataba de conseguir donaciones para la Fundación Clinton de grandes empresas, como Coca Cola o Dow Chemical, también presionaba a esas mismas compañías para que proporcionasen ingresos personales o servicios al ex Presidente.

Band describe esa segunda operación como "Bill Clinton, Inc." y asegura que se dedicaba a "ayudar al (ex) Presidente a lograr y beneficiarse de actividades con fines de lucro, incluidos discursos (pagados), libros y servicios de asesoría".

"También solicitamos y obtuvimos, cuando era apropiado, servicios en especie para el (ex) Presidente y su familia, para sus viajes personales y vacaciones", escribió Band en el documento, que data de 2011.

El texto, que surge a menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en EE.UU., no hace referencias directas a Hillary Clinton, pero las actividades a las que se refiere tuvieron lugar mientras ella era secretaria de Estado, lo que puede reforzar las acusaciones de los republicanos de que concedió un trato preferencial a los donantes de la fundación desde su posición en el Gobierno.