Secciones

ENTREVISTA. jaime Bertín valenzuela, alcalde de Osorno:

"A lo mejor soy un mal político en el sentido de no estar más con la gente"

NUEVO PERIODO. El militante de la Democracia Cristiana, que fue reelecto por un tercer periodo como máxima autoridad de la comuna, a cuatro días de las votaciones realiza un análisis del proceso de campaña, su futura gestión y el cambio de puesto de su contrincante en las urnas, el funcionario municipal Jorge Tejeda, quien logró el 35,2% del total de sufragios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El recién electo alcalde por Osorno por un tercer periodo, Jaime Bertín, cree que parte de los resultados obtenidos en las elecciones municipales del pasado domingo, donde ganó con el 40,57% de los votos, pero con 14 mil sufragios menos que los comicios del 2012, responde a la campaña que realizaron sus contrincantes Mario Bello (de Chile Vamos, que logró 24,2% de los votos) y Jorge Tejeda (independiente, con el 35,2% de los sufragios) asociada, según manifiesta, a generar un manto de duda en torno a su persona y su gestión como alcalde.

Aunque también tiene una mirada autocrítica al reconocer que la forma de afrontar la campaña no fue la más adecuada al momento de desplegarse en terreno, al no responder de forma más clara los cuestionamientos, entre otros puntos.

El militante de la Democracia Cristiana hace referencia a los emplazamientos del candidato de Chile Vamos, Mario Bello, quien lo emplazó para que explicara el aumento de su patrimonio que pasó de $790 millones a $3.600 millones en 10 años. Luego vino la denuncia del concejal PPD, Juan Carlos Velásquez, por la contratación de su concuñado el abogado Ciro Palacios, como profesional externo para realizar trabajos como liquidador de seguros.

Jaime Bertín actualmente está de vacaciones realizando diversas actividades junto a su familia y sus amigos, pero también analizando cómo conformará su equipo de trabajo en los próximos 4 años y cuáles serán los cambios que se realizarán en la forma de hacer la gestión municipal.

-¿Cómo analiza que usted bajara 14 mil votos en esta elección en comparación con 2008?

-Está el factor de la abstención, porque si sumas los votos que sacaron ambos candidatos fue más o menos lo mismo que sacaron la vez anterior, pero yo disminuí totalmente, entonces simplemente 14 mil personas que votan por mi no fueron y se abstuvieron. Eso es raro porque donde yo visité terreno, puerta a puerta, etcétera, y que fue mucho, la gente me decía "qué se preocupa, usted va a ganar". Bueno, puede haber sido que la gente estaba tan confiada que iba a salir que muchos simplemente no fueron a votar porque otro iba a ir.

-¿Usted también estaba confiado?

-Muy confiado, estaban las condiciones, ya que en las campañas anteriores nunca recibí tantas muestras de afecto como en este proceso, mucha gente nos invitó a su casa, a sus comunidades, en la calle era lo mismo.

-¿No cree que fue un voto de castigo a usted?

-Puede ser, pero tendré siempre la duda, puede haber sido voto de castigo o que la gente no fue a votar.

-¿Usted vio a Mario Bello y Jorge Tejeda como contendores políticos?

-No hay contendor débil, siempre se debe pensar que uno va a una elección y puede pasar cualquier cosa.

-¿Esta votación lo deja en desventaja, pensando en sus aspiraciones senatoriales?

-Creo que no, además es una hipótesis eso de aspiraciones senatoriales, pensado que quedan cuatro años. Hay que ver el contexto nacional, pero si las cosas se dan no me genera ningún inconveniente, pensando en que la otra elección serán tres senadores y si vota la misma cantidad de gente, la relación es igual.

-¿Hace un mea culpa del proceso de campaña?, ¿qué cree que pudo hacer de forma distinta?

-Pudo ser una campaña más dirigida, haberla planificado yo dirigiéndola o alguien diciendo a dónde ir y con quién estar. No dejarse llevar por esto de ir donde estaba todo listo y nos esperaban. Creo que nos confiamos demasiado, seguimos el ritmo como del trabajo municipal cuando vamos a terreno y no había un plan de campaña política. Y lo otro es que nunca hablé de mis contendores y menos respondí a sus críticas.

Cuestionamientos

-¿El candidato de Chile Vamos, Mario Bello, lo emplazó a explicar su patrimonio?

-Por qué tengo que responderle yo a una persona, si tenía dudas de mi declaración debió ir a un tribunal y decir 'creo que este caballero logró dinero de forma dudosa', pero él lo utilizó políticamente. Siempre que fui autoridad declaré mi patrimonio oportunamente, lo que tengo actualmente es lo mismo de siempre, pero simplemente se fueron reevaluando en el tiempo. Intenté explicarlo al principio, pero me di cuenta que era peor, pensé que no tenía sentido hacerlo.

-Pero el director de Chile Transparente, Alberto Precht, dice que las autoridades públicas deben estar dispuestas a explicar a la ciudadanía su patrimonio...

-Lo intenté, pero fue mucho peor, salían con cada cosa. Creo que me faltó asesoría, además toda la gente me conoce en Osorno, sabe lo que tengo.

-¿Cree que la gente reaccionó producto de todo lo relacionado con su patrimonio?

-Claro, porque dejan esa sensación de por qué tienes dinero, eres 'tránsfuga' y eso a la gente le molesta mucho.

-¿Y la contratación de su concuñado como asesor de la municipalidad?

-No lo consideré un problema. Cuando tratamos los servicios se Ciro Palacios se conversó largamente con los abogados y dijeron 'no existe ningún problema'. Me daba confianza para recuperar dineros con las aseguradoras y lo que nadie dice es que logró ganar cerca de $1.800 millones para el municipio. Lo contraté porque me daba confianza, claro que hay más abogados, pero yo no los conocía no tenía referencias y Ciro Palacios es experto en esa área.

-¿Volverá a contratar a Ciro Palacios como asesor externo?

- Creo que no. Pero si tengo que buscar abogados que defiendan los interés del municipio, lo voy a hacer.

-Usted anunció una querella, ¿la concretará?

-Mandé una carpeta con antecedentes a unos abogados de Santiago, están analizando la situación y se realizará sin publicidad alguna. Busco resarcir el manto de dudas, porque dejan el comentario de mala leche en campaña y después nadie se hace cargo. Yo estoy por una cosa de servicio público y doy lo mejor de mí para trabajar por Osorno.

-Jorge Tejeda fue removido a 48 horas de la elección, ¿es una revancha política?

-Tengo entendido que Jorge Tejeda fue cambiado porque el director de la Secplan (Claudio Donoso) solicitó su cambio dadas las declaraciones que había realizado. Esa solicitud es aceptable y se toma la decisión de trasladarlo. El es un trabajador más al igual que el resto con las mismas condiciones que cualquier persona. No es una persecución, es más, Jorge Tejeda nunca ha sido un problema dentro del municipio, no tenemos porqué amilanarnos porque el caballero sacó tantos votos; además, nadie tiene un puesto comprado en el municipio y todos se están rotando.

-¿ Por qué no firmó usted el decreto de traslado?

-No firmé porque no estoy en ejercicio. La decisión la tomó quien me está subrogando, yo me enteré en la noche, pero respaldo plenamente su decisión porque creo que es justo. Más aún habrá que estudiar sus dichos, porque puede existir menoscabo al resto del personal y, bueno, en ese caso tomar las acciones que corresponda.

En terreno

-¿Ha escuchado la solicitud de la gente en las calles apuntando, por ejemplo, a más ayuda social?

-Claro que sí, tengo que reestructurar el equipo con las personas que tenemos porque creo que es un buen equipo y han realizado bien su labor, pero necesitamos modificar para refrescar la gestión municipal actual.

-Lo han acusado de dictatorial, ¿se considera un hombre autoritario?, ¿continuará con una gestión de ese estilo?

-Soy un hombre que toma decisiones, si eso se confunde con ser autoritario, es un error. No soy una persona ambigua, tomo decisiones para avanzar porque puedes estar mucho tiempo esperando que todos opinen y se pongan de acuerdo y eso es dañino para la institución municipal. Yo no me considero autoritario, porque cada vez que la gente quiere dialogamos y escucho a la gente.

-¿Hace algún mea culpa a su gestión, principalmente pensando en la cercanía con la gente?

-Yo me centro plenamente en la parte productiva y eso puede haber sido un error, haberme dedicado tanto tiempo a la cosa productiva, pero a lo mejor soy un mal político en el sentido de no estar más con la gente, es necesario darle vida al cemento, comunicar lo que estamos haciendo.

-¿Qué viene para Osorno?

-Es la continuidad de un sueño tener una ciudad limpia, ordenada, acogedora, que entregue oportunidades a su gente, yo creo mucho en Osorno desde el punto de vista turístico, empresarial, productivo. Vamos a hacer obras en salud, educación, obras públicas. Son prioridad las avenidas República y Julio Buschmann, y el Teatro de las Artes. Presionar para generar soluciones habitacionales y así erradicar los campamentos de la ciudad.

"Soy un hombre que toma decisiones, si eso se confunde con ser autoritario, es un error. No soy una persona ambigua, tomo decisiones para avanzar". "Tener una ciudad limpia, ordenada, acogedora, que entregue oportunidades a su gente, yo creo mucho en Osorno"."

ENTREVISTA. jaime Bertín valenzuela, alcalde de Osorno:

"A lo mejor soy un mal político en el sentido de no estar más con la gente"

NUEVO PERIODO. El militante de la Democracia Cristiana, que fue reelecto por un tercer periodo como máxima autoridad de la comuna, a cuatro días de las votaciones realiza un análisis del proceso de campaña, su futura gestión y el cambio de puesto de su contrincante en las urnas, el funcionario municipal Jorge Tejeda, quien logró el 35,2% del total de sufragios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El recién electo alcalde por Osorno por un tercer periodo, Jaime Bertín, cree que parte de los resultados obtenidos en las elecciones municipales del pasado domingo, donde ganó con el 40,57% de los votos, pero con 14 mil sufragios menos que los comicios del 2012, responde a la campaña que realizaron sus contrincantes Mario Bello (de Chile Vamos, que logró 24,2% de los votos) y Jorge Tejeda (independiente, con el 35,2% de los sufragios) asociada, según manifiesta, a generar un manto de duda en torno a su persona y su gestión como alcalde.

Aunque también tiene una mirada autocrítica al reconocer que la forma de afrontar la campaña no fue la más adecuada al momento de desplegarse en terreno, al no responder de forma más clara los cuestionamientos, entre otros puntos.

El militante de la Democracia Cristiana hace referencia a los emplazamientos del candidato de Chile Vamos, Mario Bello, quien lo emplazó para que explicara el aumento de su patrimonio que pasó de $790 millones a $3.600 millones en 10 años. Luego vino la denuncia del concejal PPD, Juan Carlos Velásquez, por la contratación de su concuñado el abogado Ciro Palacios, como profesional externo para realizar trabajos como liquidador de seguros.

Jaime Bertín actualmente está de vacaciones realizando diversas actividades junto a su familia y sus amigos, pero también analizando cómo conformará su equipo de trabajo en los próximos 4 años y cuáles serán los cambios que se realizarán en la forma de hacer la gestión municipal.

-¿Cómo analiza que usted bajara 14 mil votos en esta elección en comparación con 2008?

-Está el factor de la abstención, porque si sumas los votos que sacaron ambos candidatos fue más o menos lo mismo que sacaron la vez anterior, pero yo disminuí totalmente, entonces simplemente 14 mil personas que votan por mi no fueron y se abstuvieron. Eso es raro porque donde yo visité terreno, puerta a puerta, etcétera, y que fue mucho, la gente me decía "qué se preocupa, usted va a ganar". Bueno, puede haber sido que la gente estaba tan confiada que iba a salir que muchos simplemente no fueron a votar porque otro iba a ir.

-¿Usted también estaba confiado?

-Muy confiado, estaban las condiciones, ya que en las campañas anteriores nunca recibí tantas muestras de afecto como en este proceso, mucha gente nos invitó a su casa, a sus comunidades, en la calle era lo mismo.

-¿No cree que fue un voto de castigo a usted?

-Puede ser, pero tendré siempre la duda, puede haber sido voto de castigo o que la gente no fue a votar.

-¿Usted vio a Mario Bello y Jorge Tejeda como contendores políticos?

-No hay contendor débil, siempre se debe pensar que uno va a una elección y puede pasar cualquier cosa.

-¿Esta votación lo deja en desventaja, pensando en sus aspiraciones senatoriales?

-Creo que no, además es una hipótesis eso de aspiraciones senatoriales, pensado que quedan cuatro años. Hay que ver el contexto nacional, pero si las cosas se dan no me genera ningún inconveniente, pensando en que la otra elección serán tres senadores y si vota la misma cantidad de gente, la relación es igual.

-¿Hace un mea culpa del proceso de campaña?, ¿qué cree que pudo hacer de forma distinta?

-Pudo ser una campaña más dirigida, haberla planificado yo dirigiéndola o alguien diciendo a dónde ir y con quién estar. No dejarse llevar por esto de ir donde estaba todo listo y nos esperaban. Creo que nos confiamos demasiado, seguimos el ritmo como del trabajo municipal cuando vamos a terreno y no había un plan de campaña política. Y lo otro es que nunca hablé de mis contendores y menos respondí a sus críticas.

Cuestionamientos

-¿El candidato de Chile Vamos, Mario Bello, lo emplazó a explicar su patrimonio?

-Por qué tengo que responderle yo a una persona, si tenía dudas de mi declaración debió ir a un tribunal y decir 'creo que este caballero logró dinero de forma dudosa', pero él lo utilizó políticamente. Siempre que fui autoridad declaré mi patrimonio oportunamente, lo que tengo actualmente es lo mismo de siempre, pero simplemente se fueron reevaluando en el tiempo. Intenté explicarlo al principio, pero me di cuenta que era peor, pensé que no tenía sentido hacerlo.

-Pero el director de Chile Transparente, Alberto Precht, dice que las autoridades públicas deben estar dispuestas a explicar a la ciudadanía su patrimonio...

-Lo intenté, pero fue mucho peor, salían con cada cosa. Creo que me faltó asesoría, además toda la gente me conoce en Osorno, sabe lo que tengo.

-¿Cree que la gente reaccionó producto de todo lo relacionado con su patrimonio?

-Claro, porque dejan esa sensación de por qué tienes dinero, eres 'tránsfuga' y eso a la gente le molesta mucho.

-¿Y la contratación de su concuñado como asesor de la municipalidad?

-No lo consideré un problema. Cuando tratamos los servicios se Ciro Palacios se conversó largamente con los abogados y dijeron 'no existe ningún problema'. Me daba confianza para recuperar dineros con las aseguradoras y lo que nadie dice es que logró ganar cerca de $1.800 millones para el municipio. Lo contraté porque me daba confianza, claro que hay más abogados, pero yo no los conocía no tenía referencias y Ciro Palacios es experto en esa área.

-¿Volverá a contratar a Ciro Palacios como asesor externo?

- Creo que no. Pero si tengo que buscar abogados que defiendan los interés del municipio, lo voy a hacer.

-Usted anunció una querella, ¿la concretará?

-Mandé una carpeta con antecedentes a unos abogados de Santiago, están analizando la situación y se realizará sin publicidad alguna. Busco resarcir el manto de dudas, porque dejan el comentario de mala leche en campaña y después nadie se hace cargo. Yo estoy por una cosa de servicio público y doy lo mejor de mí para trabajar por Osorno.

-Jorge Tejeda fue removido a 48 horas de la elección, ¿es una revancha política?

-Tengo entendido que Jorge Tejeda fue cambiado porque el director de la Secplan (Claudio Donoso) solicitó su cambio dadas las declaraciones que había realizado. Esa solicitud es aceptable y se toma la decisión de trasladarlo. El es un trabajador más al igual que el resto con las mismas condiciones que cualquier persona. No es una persecución, es más, Jorge Tejeda nunca ha sido un problema dentro del municipio, no tenemos porqué amilanarnos porque el caballero sacó tantos votos; además, nadie tiene un puesto comprado en el municipio y todos se están rotando.

-¿ Por qué no firmó usted el decreto de traslado?

-No firmé porque no estoy en ejercicio. La decisión la tomó quien me está subrogando, yo me enteré en la noche, pero respaldo plenamente su decisión porque creo que es justo. Más aún habrá que estudiar sus dichos, porque puede existir menoscabo al resto del personal y, bueno, en ese caso tomar las acciones que corresponda.

En terreno

-¿Ha escuchado la solicitud de la gente en las calles apuntando, por ejemplo, a más ayuda social?

-Claro que sí, tengo que reestructurar el equipo con las personas que tenemos porque creo que es un buen equipo y han realizado bien su labor, pero necesitamos modificar para refrescar la gestión municipal actual.

-Lo han acusado de dictatorial, ¿se considera un hombre autoritario?, ¿continuará con una gestión de ese estilo?

-Soy un hombre que toma decisiones, si eso se confunde con ser autoritario, es un error. No soy una persona ambigua, tomo decisiones para avanzar porque puedes estar mucho tiempo esperando que todos opinen y se pongan de acuerdo y eso es dañino para la institución municipal. Yo no me considero autoritario, porque cada vez que la gente quiere dialogamos y escucho a la gente.

-¿Hace algún mea culpa a su gestión, principalmente pensando en la cercanía con la gente?

-Yo me centro plenamente en la parte productiva y eso puede haber sido un error, haberme dedicado tanto tiempo a la cosa productiva, pero a lo mejor soy un mal político en el sentido de no estar más con la gente, es necesario darle vida al cemento, comunicar lo que estamos haciendo.

-¿Qué viene para Osorno?

-Es la continuidad de un sueño tener una ciudad limpia, ordenada, acogedora, que entregue oportunidades a su gente, yo creo mucho en Osorno desde el punto de vista turístico, empresarial, productivo. Vamos a hacer obras en salud, educación, obras públicas. Son prioridad las avenidas República y Julio Buschmann, y el Teatro de las Artes. Presionar para generar soluciones habitacionales y así erradicar los campamentos de la ciudad.

"Soy un hombre que toma decisiones, si eso se confunde con ser autoritario, es un error. No soy una persona ambigua, tomo decisiones para avanzar". "Tener una ciudad limpia, ordenada, acogedora, que entregue oportunidades a su gente, yo creo mucho en Osorno"."