Secciones

En febrero estarán listas las obras de remodelación del gimnasio municipal

PLAZOS. Consiste en una reparación completa, que contempla una inversión que se acerca a los 400 millones de pesos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Hasta el mes de febrero, deberán esperar los deportistas locales para retornar al gimnasio cubierto, que se está sometiendo a una reparación completa, con una inversión que se acerca a los 400 millones de pesos.

Las obras que se iniciaron en julio pasado, incluyen el cambio completo de la cubierta, revestimiento térmico envolvente, pintura interior y exterior, reemplazo completo del sistema sanitario con serias deficiencias, servicios higiénicos para el público, camarines con servicios higiénicos, cambio del pavimento, vitrificado del piso de la cancha y mejoramiento de las oficinas.

Reparaciones de este tipo no se habían hecho en el gimnasio municipal en varios años, y el último que se recuerda fue en el 2000, cuando se reemplazó el piso de madera de la cancha.

Anteriormente se había cambiado la cubierta, pero después de un tiempo fue mostrando fisuras que obligaron a colocar tarros para la recepción de goteras, algunos instalados a varios metros de altura, casi pegados al techo, para impedir que el piso se destruyera, y con una visión poco estética.

Empresa local

Las obras están a cargo de la constructora local de Juan Francisco Cerón, constructor civil que entregó antecedentes de lo que se está realizando en este recinto.

"Descubrimos que el gimnasio había sido pintado muchas veces, pero no existió la preocupación de quienes ejecutaron las obras de retirar la pintura anterior y encontramos hasta cinco capas, las cuales dificultan un pintado de calidad, lo que sí estamos haciendo ahora", explicó.

Consultado el profesional por el aumento de capacidad del recinto, que tiene unos 600 cupos, Juan Cerón explicó que no estaba considerado en el presupuesto y que además era poco probable, debido al poco espacio para una ampliación.

En la obra trabajan 10 personas, comprometidos para entregar remozado el establecimiento, que es el punto obligado en las competencias de básquetbol, boxeo o gimnasia, como también para el desarrollo de espectáculos artísticos.

Inversión

Los recursos provenientes del fondo del Gobierno Regional y el Instituto Nacional del Deporte ascienden a $384 millones, en cuya licitación participó la empresa Cerón.

"Está demostrando que existen profesionales y trabajadores con deseos de construir con recursos del Estado y aportar al desarrollo de nuestra comuna", manifestó el profesional que durante algunos años trabajó en la Dirección de Obras Municipales hasta que decidió emprender en el ámbito privado.

En estos meses algunas de las actividades bajo techo se han trasladado a los gimnasios de los establecimientos educacionales de la ciudad, al cine sala municipal y recintos al aire libre.

Para los dirigentes del deporte riobuenino, ésta es una de las obras de mejoramiento más importantes a la que se somete al recinto de calle Camilo Henríquez, prácticamente desde su construcción hace 50 años.

Ayer partieron las actividades de la Semana de la Primavera

CRONOGRAMA. Tres estudiantes locales postulan como soberana de la actividad recreativa.
E-mail Compartir

Tres jovencitas que estudian en los establecimientos locales postulan como soberanas para la celebración de la Fiesta de la Primavera que se reedita en esta ciudad, como forma de unir a jóvenes y adultos en actividades recreativas.

Las candidatas son Ximena Bustos Mautz de 16 años, alumna del Liceo Técnico Profesional, que postula con el apoyo de su establecimiento educacional.

Valentina Quinchel Cabezas -también de 16-, cursa estudios en el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez; y cierra el listado Catalina Faúndez Gómez de 14 años, que representa a los deportistas, quienes han prometido respaldarla en cada una de las actividades.

La actividad es coordinada por el Departamento de Cultura y Recreación del municipio.

El martes partió oficialmente el evento que incluye el trabajo de cada organización con sus respectivas representantes. La mayoría de estas actividades se centrarán en la plaza de Armas, aprovechando la agradable temperatura.

Los organizadores esperan que la comunidad se integre a este nuevo programa de actividades culturales y recreativas que rompa la rutina de los vecinos, terminado el periodo eleccionario.

Certifican a jóvenes estudiantes de Liceo Industria en turismo rapel

E-mail Compartir

Alumnos del Liceo Técnico Industrial fueron capacitados en una de las categorías del turismo llamada rapel, como parte de un proceso formativo integral, financiado con recursos de la subvención escolar preferencial.

El mercado turístico en la actualidad busca guías lo suficientemente capacitados que den seguridad en diversas áreas, lo que motivó la entrega por parte de la empresa Küme Femnien Consultores Limitada del curso "Técnicas de rapel para uso recreacional".

En la instrucción el profesional del área Patricio Godoy, fue entregando una serie de variables que hacen muy atractivo el rapel, manteniendo los sistemas de seguridad en el descenso o ascenso por paredes verticales.

En las clases quedó demostrado que siendo meticulosos en el uso de los elementos, en especial cuerdas y mosquetones, se logra que el turista disfrute de una actividad a veces desconocida.

Durante la ceremonia la directora del plantel Celia Rojas, aludió a la importancia de la capacitación y la forma cómo incide en el desarrollo de los técnicos y profesionales.

Se abren nuevas oportunidades profesionales para los técnicos de nivel medio que facilitan el ingreso de los guías al campo laboral, sirviendo a empresas del rubro que han iniciado interesantes proyectos en la zona con bastante éxito a lo cual contribuirán estos guías.