Secciones

Juan Carlos Soto: el electricista que en 4 años conquistó la alcaldía de San Pablo

SORPRESA. Al recién electo jefe comunal sólo le bastó un periodo como concejal para sacar al "incombustible" Omar Alvarado, quien buscaba llegar a los 28 años a la cabeza de la comuna.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Agradecido por el apoyo que le brindaron los candidatos a concejal del bloque Chile Vamos para conseguir la alcaldía de San Pablo se encuentra Juan Carlos Soto Caucau (44 años), quien afirma que su victoria se debió netamente a la cercanía con la ciudadanía.

"Este triunfo se da por el apoyo inmenso de la gente, por la honestidad y sinceridad que tuve durante mi gestión", explicó Soto, sobre cómo pasó de ser un concejal con apenas cuatro años en el cargo, a convertirse en el hombre que consiguió arrebatarle el sillón al "incombustible" Omar Alvarado (DC), quien iba por su séptimo periodo consecutivo y así sumar 28 años en el cargo.

Precisamente su paso por el Concejo Municipal le sirvió para lograr el reconocimiento por parte de los electores. En 2012, Soto fue electo por 286 votos, lo que se tradujo en un 5,81% de las preferencias, apoyado por el Partido Regionalista Independiente (PRI).

Orígenes

De ascendencia huilliche y sanpablino de toda la vida, Soto dijo que sus esfuerzos siempre estuvieron en ser alcalde de los lugares donde creció y se desarrolló.

"Mis abuelos y todos mis antepasados son huilliches y es algo que lo di a conocer durante mi campaña para darle mayor énfasis a la cultura de nuestro pueblo", aseguró Soto, ya que además en la comuna de San Pablo existe un 35% de población indígena según el alcalde electo.

Antes de 2012 nunca militó en algún partido de la extinta Concertación o la Alianza por Chile. A la política llegó por una invitación de la concejal de la época Cristina Ríos y de la directiva comunal del PRI.

Se dedicó a ser dirigente deportivo y trabajó como electricista independiente gracias a su título obtenido en el Liceo Industrial de Osorno.

Alcanzar el municipio no era una tarea fácil: Omar Alvarado suma 24 años en el puesto, no obstante el 6 de diciembre deberá entregarle el sillón alcaldicio a Soto Caucau.

Primeras medidas

Cuando asuma como alcalde, dijo, una de sus primeras medidas será realizar una auditoría externa que asegure que los recursos se hayan empleado de manera correcta.

"Conformaremos un buen equipo y veremos los estados financieros del municipio, solicitando una auditoría externa (...) Tengo que ver cómo están las finanzas, porque yo seré el responsable", manifestó.

El aún concejal de San Pablo sabe que el municipio es una de las principales fuentes de empleo, por lo que despedir a los actuales funcionarios no está dentro de sus planes, sin embargo, anunció que llamará a concursos públicos para llenar algunas vacantes y cargos de confianza directa.

"Es un tema complicado, pero no se va a despedir a toda la municipalidad, eso es imposible. Tengo que ver los puestos clave, debo tener a mi gente de confianza y se va a llamar a concursos públicos para darle la oportunidad a jóvenes profesionales de la comuna", explicó sobre su proceder con los actuales trabajadores de la corporación.

Casado, con tres hijos y reconocido como una persona "creyente", Soto no tiene grandes críticas hacia la gestión del hasta ahora alcalde Omar Alvarado. La derrota de su contrincante sólo la atribuye a un desgaste en su administración.

Según su percepción, los mayores desafíos que tendrá serán la creación de puestos de trabajo, ya que "hay pocas empresas (...) hay que buscar nexos, crear convenios con gente del mundo privado para que vengan a invertir en la comuna", proyectó el alcalde electo.

Alianza

Dentro de la provincia, cuatro de los siete municipios quedaron en manos de cartas de Chile Vamos. Al respecto Soto aseguró que le parece relevante buscar, entre todos los alcaldes del bloque, el bienestar para sus comunas generando una alianza para potenciar los atractivos de la zona.

"Va a ser una alianza fundamental, y yo siempre lo he dicho, para fomentar el turismo en la zona", manifestó.

Más allá del turismo, para el hombre del PRI buscar que empresas de otras comunas lleguen a San Pablo es fundamental.

Por lo mismo, pretende generar lazos con La Unión y Río Bueno. Y es que a pesar que ambas no pertenecen a la Región, sí limitan con San Pablo, es por ello que para Soto reviste de importancia lograr un fiato: "Río Bueno y La Unión son comunas industriales y nos interesa generar convenios para que, dándole facilidades dentro del marco normativo a esas mismas empresas, se instalen en San Pablo".

En la comuna votaron 4.996 personas y la diferencia de sufragios fue estrecha. Soto Caucau se impuso sólo por 422 votos que le permitirán ser el alcalde hasta el 2020.

La idea de dar facilidades a nuevas empresas a instalar sus plantas de operación en San Pablo y así generar nuevos empleos, será parte de la gestión de Soto. Pero lo hará de manera consensuada con la población.

"Se consultará a la gente qué quiere para la comuna (...) El tema del medio ambiente y empresas se va a consultar", reconoció.

"Tengo que ver los puestos clave, tener a mi gente de confianza (...) se van a llamar a concursos públicos para darle la oportunidad a jóvenes profesionales de la comuna"."

ejerció el alcalde 24 años

Omar Alvarado (DC), quien fue derrotado el domingo pasado tras la elección. 2.595