Secciones

Ojeda y Núñez sellarán acuerdo en favor del turismo en sus comunas

ELECCIÓN. Las recién electas alcaldesas de Puerto Octay y Puyehue, respectivamente, revisarán el estado financiero y administrativo de sus municipios antes de asumir y aseguran que su labor será de "trato directo" con la comunidad. Ambas se mostraron preocupadas por el retraso en diversas obras y graves problemas en alcantarillados que no permiten soluciones de vivienda para las familias.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Dos mujeres de la provincia quedaron liderando los sillones edilicios de las comunas de Puerto Octay y Puyehue, amabas correligionarias del mismo partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI). Se trata de la ex concejal María Elena Ojeda, quien obtuvo un 56% de las preferencias en Puerto Octay, y de Jimena Núñez por Puyehue, ex alcaldesa que ganó esta vez con un 48% de los votos, lo cual viene a cambiar el mapa de los municipios en la provincia, ya que de 6 alcaldes de la Nueva Mayoría ahora pasan a ser sólo tres de un total de 7 comunas.

Ambas coinciden en que en su próxima administración no solo las une su militancia en la misma coalición, sino que la relación geográfica de ambas comunas que comparten un importante atractivo turístico como lo es el lago Rupanco, por lo que aseguran que trabajarán en conjunto por el desarrollo turístico, que es el potencial de los dos territorios.

Luego del triunfo, María Elena Ojeda y Jimena Núñez conversaron en exclusiva con El Austral sobre las primeras medidas que tomarán tras asumir sus cargos el próximo 6 de diciembre, además de cómo es su visión de éste a través de una perspectiva femenina.

Quinto período

Jimena Núñez es oriunda de Entre Lagos, específicamente del sector de Chin-Chin, y esta vez asumirá un nuevo período en la alcaldía que se suma a los cuatro anteriores que comenzaron en 1996.

Es casada con el médico internista José Granada, con quien tiene 3 hijos ya profesionales, además de un nieto y actualmente se dedica al comercio en un local ubicado en el Mercado Municipal de Osorno.

En esta elección arrebató el cargo al actual alcalde, el demócrata cristiano José Luis Queipul, por un estrecho margen de 98 votos, de quien aseguró en esta elección perdió más de 1.100 votos con respecto al resultado de la elección anterior, donde ambos igualmente fueron contrincantes.

"La gente dijo 'no más señor Queipul', porque está aburrida y cansada de su mala gestión y de ser un alcalde muy lejano a la ciudadanía. Para la campaña anterior visitó muchos lugares rurales y después no fue más, por lo que la gente dice que se encuentra abandonada", indicó.

De acuerdo a su visión, la alcaldía debe ser la primera puerta que una persona debe golpear cuando tiene una situación complicada, por lo que explicó que uno de sus sellos será no tener horarios de audiencia, sino que cuando la requieran ella tendrá las puertas abiertas del municipio.

"Yo no tengo problemas con que la gente sepa mi número de teléfono y si quieren me llaman. Seguramente no voy a poder resolver todos los problemas, pero por lo menos tendré una palabra de cariño y de aliento. Uno debe atender bien a la gente, los tiene que hacer sentir cómodos y eso es lo que los puyehuinos echaban de menos, la cercanía y la humildad".

Primeras medidas

Según adelantó, una de las primeras medidas será abrir las puertas del municipio, además de instaurar el diálogo en relación a los proyectos que se presenten, tanto a fondos regionales como a otras iniciativas de mayor envergadura.

Otro de los temas que se retomará con urgencia será el proyecto de alcantarillado de Pilmaiquén, ya que según dijo éste fue adjudicado a una empresa, pero aún no cuenta con las autorizaciones medioambientales, por lo que la comunidad reclama por el estancamiento de las obras.

Además, la nueva administración trabajará por dar un corte definitivo para concretar la planta de tratamiento de aguas servidas que permita poder construir viviendas, ya que actualmente los comités de allegados están a la espera de soluciones habitacionales que no se pueden desarrollar al no contar con esta obra.

En tercer lugar está el tema del Liceo Las Américas que debe ser concluido, ante lo cual revisará el proyecto, como asimismo realizará una exhaustiva revisión del estado financiero del municipio.

Sobre la Ruta 215, Jimena Núñez se mostró contraria a la concesión de la posible nueva doble vía, ya que iría en directo desmedro de los habitantes de la comuna y de los ingresos por el turismo y de la agricultura de la zona.

En cuanto a las dificultades que implica ejercer este cargo, la nueva alcaldesa de Puyehue opinó que para una mujer es mucho más complicado, algo que pudo comprobar en su anterior experiencia en la alcaldía, ya que las críticas son mucho más duras para una mujer.

"En la administración anterior se me criticó muy duramente, no hubo ninguna consideración conmigo", aseveró.

Adelantó que junto a su par de Puerto Octay, María Elena Ojeda, firmarán un acuerdo de cooperación por el desarrollo del turismo de ambas comunas que comparten la cuenca del lago Rupanco.

Doce años de trabajo

María Eliana Ojeda es oriunda de Valdivia y vive casi 30 años en esa comuna, luego de casarse con el octayino Marcelo Neumann, con quien tuvo dos hijos, Cristian y Francisca.

A su nuevo cargo como alcaldesa le precede una experiencia de ocho años como concejal entre 2004 y 2012 y luego de eso realizó un trabajo voluntario con las mismas labores que hace un concejal, pero ya fuera del municipio.

"Lo primero que quiero hacer es ordenar la casa. No puedo proyectarme mucho en toda la comuna si no lo tengo claro. Yo sé que podemos hacer muchas cosas, porque esta es una comuna privilegiada en el turismo, pero sin tener claridad no puedo decir por dónde voy a enfocar la mayor fuerza y estamos débiles en muchas áreas".

Sobre la conformación del concejo en la comuna que queda compuesto por cuatro integrantes de la Nueva Mayoría, versus tres de Chile Vamos, aseguró que para ella no es una complicación ejercer su cargo con una mayoría de la oposición, ya que confía en que todos pertenecen a una misma comuna.

"En mi experiencia como concejal nunca objeté temas de crecimiento comunal, pero sí lo hice con situaciones que no se estaban haciendo bien, por lo que se debían fiscalizar y yo cumplía con mi rol. Siento que los concejales que hoy día están electos no tienen por qué estar en una actitud en contra del crecimiento de la comuna".

En cuanto a las medidas, insistió en que hará una revisión completa del funcionamiento del municipio y de acuerdo a ello planificará los cambios que se adoptarán, además de incorporar a su equipo de confianza para el período.

En cuanto al enfrentar como mujer una alcaldía, señaló categóricamente que para ella no es un tema que le represente alguna aprehensión sobre críticas a su desempeño por el hecho de ser mujer y está confiada en que se realizará un trabajo en equipo que dejará de lado este tipo de prejuicios.

Sobre su postura en relación al proyecto de una hidroeléctrica en Las Cascadas, se mostró en oposición a éste desde que tuvo que denunciar en 2011 que se estaba interviniendo este conocido salto.

En ese mismo sector de la comuna también se refirió al proyecto de alcantarillado, que se inició con una inversión de $700 millones y eso ya va en $1.700 millones y aún no se concluye, porque se requieren $1.400 millones más, por lo que en su gestión reestudiarán el problema.

Sobre el trabajo que realizarán en conjunto con Puyehue, Ojeda se mostró muy entusiasta de esta unión a la que anunció que integrarán al municipio de Frutillar.

Datos

Fecha El próximo 6 de diciembre asumirán su período los nuevos alcaldes, cargo que se extenderá hasta el 2020.

Lago Rupanco Las comunas de Puyehue y Puerto Octay comparten el lago Rupanco, por lo que establecerán convenios.

"La gente dijo 'no más señor Queipul', porque está aburrida y cansada de su mala gestión y de ser un alcalde muy lejano".

Jimena Núñez, Alcaldesa electa en Puyehue"

"Lo primero que quiero hacer es ordenar la casa. No puedo proyectarme mucho en toda la comuna si no lo tengo claro".

María Elena Ojeda, Alcaldesa electa en Pto. Octay"