Secciones

ENTREVISTA. Héctor Barría, el alcalde reelecto con mayor votación a nivel país habló de su especial campaña y las acciones hacia el éxito

"No creo en liderazgos egoístas que se basan en proyectar solamente la figura del alcalde"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Dice que los compromisos se cumplen, la palabra empeñada vale y se sale adelante con trabajo en equipo. Ese es el perfil humano de Héctor Barría, de 36 años, el reelecto alcalde de la comuna de Purranque, que en las elecciones municipales del domingo arrasó no sólo lo suficiente para quedarse con el sillón alcaldicio, sino que fue tal el apoyo que se posicionó con la más alta mayoría en el país, gracias al 83,9% de los votos.

A nivel nacional los otros dos alcaldes más votados que se distinguieron fueron el socialista Carlos Vergara de El Romeral, quien ganó con el 82,83% de los votos; y en el tercer puesto quedó el actual alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN) quien ganó con un 80,65% de los sufragios.

Triunfador

Pero, ¿qué hizo que el purranquino triunfara con el apoyo popular?, la respuesta se pudo esbozar al día siguiente de las elecciones, cuando más tranquilo compartió una tarde de sol con su familia, su pilar según destaca y quienes estuvieron con él incluso a la hora de evaluar sus logros como autoridad.

Apoyo

Acompañado de su esposa Liza Campos y sus hijos Bastián de 12, Elena de 6 años y un tercero que desde hace tres meses viene en camino, el alcalde con mayor adhesión popular en el país no titubeó al señalar que el triunfo fue un trabajo conjunto y que la política se debe ejercer desde la humildad y la nobleza con el prójimo.

-Se confirmó que logró la más alta mayoría a nivel nacional. ¿Cómo se toma dicho logro?

-Con una tremenda responsabilidad. Mientras más apoyo, hay que responder de buena manera a un mayor número de ciudadanos, por lo que aspiramos a que la experiencia que acumulamos estos ocho años, como concejal y alcalde, más el hecho de conocer como la palma de la mano nuestra comuna, pueda asegurar una buena gestión en conjunto con un Concejo Municipal validado y también con el respaldo de los equipos técnicos.

-Dijo que no pensó conseguir la hazaña...

-Uno puede palpar cómo se viene la mano, pero jamás imaginamos este rotundo triunfo y menos llegar a marcar un récord a nivel nacional, no estaba en nuestro planes.

-¿Qué tuvo de especial esta campaña?

-La apertura de la comunidad, mucha gente a disposición, voluntarios, personas llamándonos insistentemente para que coloquemos la paloma en sus sitios. La gente nos convocaba y eso es algo que generó mucha mística, uno puede evaluar sus campañas, algunas son más difíciles, pero ésta en particular generó un entusiasmo en el que no había participado. Es la campaña con más mística, energía y mayor apertura de las familias de Purranque.

-¿Qué acciones cree que lo hicieron arrasar?

-Sobre todo hablar de frente con la gente, con sinceridad. Comprometernos y cumplir esos compromisos. Hoy tenemos muchos conocimientos, sabemos cómo acercarnos a los consejeros, al Gobierno Regional y cuáles son las puertas que tocar, y eso se transformó en una confianza que fue respaldada por la gente el domingo.

Receta

-¿Cuál es la receta para el triunfo?

-Tener un mismo discurso. Primero reconocer lo que somos, que en mi caso soy un militante de la Democracia Cristiana, y desde esa base tengo la apertura de trabajar con todos (as) sin ningún tipo de distinción, porque eso generó simpatía y una buena disposición de la gente.

-¿Cree que el realizar consultas ciudadanas también lo distingue?

-Sí, esperamos que sea una política que se mantenga. La consulta quedó afirmada en el Pladeco que tiene vigencia hasta el 2020... tiene que ver con los presupuestos participativos, pero también en proyectos con mayor envergadura.

-¿Cómo define su estilo de hacer política?

-Mi estilo de hacer política es de apertura total. Y si bien hay protocolos que uno tiene que cumplir, a donde voy y me encuentro con la gente, ya sea en el estadio, en la feria los días sábado, reuniones de apoderado del colegio de mis hijos, siempre habrá un espacio para resolver, contestar dudas, agendar una reunión o simplemente hacernos cargo... para eso siempre va a existir el tiempo.

-Entre los candidatos a alcalde de la DC, usted lidera el apoyo popular. ¿Se considera una figura emergente en la política de la Región?

-Más que político emergente, soy de una generación valiente, donde se escapa del pensamiento que para hacer política hay que tener muchos miles de millones de pesos para las campañas. Además apelo a que los jóvenes que llegaron conmigo desde la alcaldía suplente, acumulen experiencia para que en un próximo periodo sean los futuros Dideco, Secplan o administradores municipales, que puedan desempeñarse en Purranque y, por qué no, también en otras comunas o en un próximo gobierno de la Nueva Mayoría.

-¿A qué aspira en su carrera política?

-Hoy, a que Purranque sea una comuna próspera en lo inmediato. En el plano político, eso se verá después, ahora me enfoco a que estoy contento como alcalde de la comuna y quiero ser capaz de proyectar y decir que en las comunas sí es posible el trabajo en equipo. No creo en liderazgos egoístas que se basan en proyectar solamente la figura del alcalde más allá de la propia historia de la comuna... y en mi caso Purranque tiene más de 100 años que hablan mucho más que una persona que lidere circunstancialmente el destino de una gestión municipal.

-¿Cómo debe ser la política?

-¡Noble!, como lo dice el Concilio Vaticano Segundo. La forma más noble de servir al prójimo tiene que ser limpia, transparente, proba y tiene que apelar a la justicia social y tener una opinión consecuente de lo que uno es.

años tiene el alcalde de Purranque, Héctor Barría, quien hoy destaca por posicionarse con el mayor voto popular. 36