Secciones

Políticos asumen críticas tras vuelco en el mapa político de la provincia

MUNICIPALES. De las siete comunas, previo al domingo seis de ellas eran gobernadas por la DC y una RN. Hoy la Nueva Mayoría quedó sólo con tres, contra cuatro de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Las elecciones del domingo cambiaron radicalmente el mapa político de la provincia y esa es quizás -tras la abstención- el gran punto a analizar en lo que respecta a los equilibrios políticos dentro del territorio osornino.

Hasta este domingo, de las siete comunas de la zona, seis estaban bajo la dirección de la Democracia Cristiana. La excepción era Río Negro, donde su alcalde -el hoy reelecto Carlos Schwalm de Renovación Nacional (RN)-, alzaba en solitario la bandera de oposición.

Tras la apertura de las urnas y el conteo de votos el escenario se invirtió y apenas tres comunas quedaron en manos de la Nueva Mayoría: Osorno, con la reelección de Jaime Bertín (DC); Purranque, con el joven Héctor Barría (DC); y San Juan de la Costa, con el reelecto Bernardo Candia (DC).

Recambio

El bloque Chile Vamos, sin embargo, logró dar un enorme salto y pasó a dominar la provincia con cuatro comunas: Puerto Octay, donde la alcaldía quedó en manos de María Elena Ojeda (UDI); Puyehue, donde vuelve tras un periodo ausente la alcaldía María Jimena Núñez (UDI); San Pablo, donde el concejal Juan Carlos Soto (PRI) dio la gran sorpresa al derrotar al otrora imbatible alcalde Omar Alvarado; y Río Negro, donde el alcalde Carlos Schwalm (RN) logró mantenerse en el cargo por un tercer periodo.

Si bien el alcalde purranquino está entre las tres mayorías nacionales con un 83,88%, dicho dato emerge como un contrapunto luego que su colectividad perdiera terreno en la zona.

En el caso de la cabecera provincial, si bien Jaime Bertín resultó reelecto por un tercer periodo (40% de los votos), sólo lo consiguió por una estrecha diferencia de 1.907 sufragios sobre el independiente Jorge Tejeda.

Además, el jefe comunal disminuyó su votación casi a la mitad con respecto a la obtenida en 2012, al pasar de 28 mil a 14 mil votos.

Incluso, los más optimistas al interior de la DC apuntaban a obtener una amplia votación, incluso alzándose dentro de las mayorías nacionales. No obstante la arremetida de Tejeda y los votos del UDI Mario Bello sumaron un 60%.

Análisis

El senador Rabindranath Quinteros (PS) sostiene que "en Osorno hubo una campaña bastante fuerte comunicacionalmente contra Bertín que lanzó la derecha, entonces también tiene que haber mellado en el voto que obtuvo. Tejeda también es una persona muy conocida, dirigente deportivo, de una larga trayectoria y no hay que restarle méritos. La derecha en Osorno fue la gran derrotada", manifestó Quinteros, en alusión al tercer lugar conseguido por el pacto Chile Vamos, el cual -eso sí- nunca ha llegado al sillón municipal local.

Al respecto el senador de la UDI, Iván Moreira, reconoce las dificultades que enfrentó su sector para encontrar un candidato que asumiera el desafío.

"Hay que ser justos. Es difícil improvisar un candidato a última hora y hubo una persona que estuvo dispuesta. Pero yo creo que en el futuro tenemos que enfrentar con anticipación las municipales. Aquí nos faltó tiempo y gente dispuesta a asumir este desafío... y el que estuvo dispuesto fue Mario Bello. Se le reconoce que en la adversidad él representó a Chile Vamos. Nosotros fuimos a pedirle a muchas personas que fueran candidatos",

A juicio del parlamentario, esa es la principal autocrítica, pues "no todos estuvieron dispuestos y Mario Bello asumió esta responsabilidad en nombre de Renovación Nacional y de la UDI".

Baja en la dc

"Yo sé que los últimos cuestionamientos que se le hicieron al alcalde Bertín, que en mi concepto fueron infundados, evidentemente pudieron afectar su votación. Yo soy de Puerto Montt y cuando uno va a Osorno ve avances, ve progresos, ve cosas nuevas, que yo creo la gente igual valora. Todo esto llama a hacer una profunda reflexión", comenta el presidente regional de la DC, Claudio Martínez.

El dirigente agrega que "evidentemente que llama la atención que alcaldes con una buena gestión no sean apreciados. A mí me sorprende muchísimo por ejemplo la pérdida de San Pablo, que es una comuna progresista, que ha mejorado, con un alcalde que históricamente ha sacado una mayoría y ante lo que hoy quedamos todos marcando ocupado. Así de claro. Sencillamente en ninguno de los más pesimistas pronósticos estuvo considerado que se perdiera San Pablo".

Similar es la opinión del senador Rabindranath Quinteros. "Yo, la verdad, nunca me imaginé que Omar Alvarado podía perder. Incluso yo mismo le puse 'El incombustible'. En el caso de Puyehue, Queipul había hecho una muy buena gestión y la elección fue voto a voto. Seguramente ese es el castigo que nos está dando la gente a la Nueva Mayoría. Eso hay que aceptarlo, corregir errores y enmendar".

Mención aparte merece la gran protagonista de estas municipales, la abstención. En el caso de la comuna de Osorno llegó a un 73%, ya que de los 138.682 osorninos habilitados para votar, sólo sufragaron 37.471 personas.

"Hubo una campaña comunicacional bastante fuerte contra el alcalde Bertín y eso pudo haberlo mellado".

Rabindranath Quinteros, senador PS por Los Lagos"

"No todos estuvieron dispuestos y Mario Bello asumió esta responsabilidad en nombre de Renovación Nacional y de la UDI".

Iván Moreira, senador UDI por Los Lagos"

"Sencillamente en ninguno de los más pesimistas pronósticos estuvo considerado que se perdiera San Pablo".

Claudio Martínez, Pdte. regional de la DC"