Secciones

Argentina y Uruguay quieren organizar el Mundia de 2030

E-mail Compartir

El jefe de Estado de Argentina, Mauricio Macri y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, reiteraron ayer en Buenos Aires que sus países trabajarán para aspirar a organizar conjuntamente la Copa del Mundo de 2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera cita planetaria, y que precisamente se efectuó en suelo "charrúa".

En una rueda de prensa, tras mantener un encuentro en el que trataron una gran diversidad de asuntos, los dos presidentes incidieron en el anuncio que ya habían realizado en su primer encuentro del año, en enero pasado en Colonia de Sacramento (Uruguay).

Olimpiadas Aduaneras reúne en Osorno a 280 funcionarios desde Arica a Punta Arenas

VERSIÓN 26. Ayer se realizó la ceremonia inaugural y una corrida en la Villa Olímpica que dio inicio al certamen que culmina este viernes.
E-mail Compartir

Son más de 270 funcionarios y siete delegaciones que se encuentran en Osorno para participar de la versión 26 de las Olimpiadas Aduaneras que reúne a trabajadores de Aduanas de Arica a a Punta Arenas.

La competencia partió ayer con una corrida pedestre con distancias de 2 y 5 kilómetros en dependencias de la Villa Olímpica para luego desarrollarse la inauguración oficial del certamen donde se presentaron las delegaciones participantes y que fue encabezada por el director nacional de Aduanas, Juan Araya.

A nivel nacional son más de 2 mil los funcionarios que trabajan en Aduanas, de los cuales un número importante dejó sus funciones para participar en esta interesante competencia.

El administrador de Aduanas Osorno, Manuel Barraza, comentó que en esta oportunidad se van a disputar diferentes competencias deportivas como fútbol, básquetbol, natación, tenis de mesa, rayuela, tenis, ajedrez, competencias de juegos de salón como brisca o cacho, por mencionar algunos e incluso pesca en el lago Puyehue.

"Es primera vez que Osorno es sede de estas olimpiadas, por lo mismo es un honor para nosotros poder recibir a las siete delegaciones en competencia. Esperamos que sea un muy buen evento y que todos lo puedan pasar bien", comentó Barraza.

Competencia

Hoy las competencias parten a las 9 horas y se van a concentrar mayoritariamente en el Complejo Deportivo de Rahue Alto, donde se disputarán algunas disciplinas como fútbol, tenis de mesa y rayuela, mientras que el tenis se jugará en el Club Olimpia y el básquetbol en el gimnasio Monumental María Gallardo.

Como son varios los complejos aduaneros que existen a lo largo del país, algunas delegaciones están agrupadas como por ejemplo la de la zona sur, que la integran trabajadores de Osorno a Punta Arenas y que en total suman 61 funcionarios de los cuales 17 aporta Osorno de 40 que trabajan en la ciudad.

Hay otra delegación, por ejemplo, que es de la zona norte desde Coquimbo a Arica, una sola de la Región de Valparaíso, otra de la Metropolitana e incluso una de ex funcionarios que de igual manera les gusta participar en estas olimpíadas.

El año pasado, en las última versión de las Olimpiadas Aduaneras se la adjudicó la Región Metropolitana y la últimas vez que la zona sur salió campeona fue hace cuatro años atrás, en el certamen que se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt.

El día viernes 28 se va a efectuar la clausura de la competencia, donde además se desarrollará la ceremonia de premiación de las delegaciones ganadoras.

"Es primera vez que Osorno es sede de estas olimpiadas, por lo mismo es un honor para nosotros poder recibir a las siete delegaciones".

Manuel Barraza, Administrador Aduana Osorno"

horas de hoy parte la jornada que se concentrará mayoritariamente en el Complejo Rahue Alto. 9

delegaciones son las que están participando en esta versión de las Olimpiadas Aduaneras. 7

Argentina y Uruguay quieren organizar el Mundia de 2030

E-mail Compartir

El jefe de Estado de Argentina, Mauricio Macri y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, reiteraron ayer en Buenos Aires que sus países trabajarán para aspirar a organizar conjuntamente la Copa del Mundo de 2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera cita planetaria, y que precisamente se efectuó en suelo "charrúa".

En una rueda de prensa, tras mantener un encuentro en el que trataron una gran diversidad de asuntos, los dos presidentes incidieron en el anuncio que ya habían realizado en su primer encuentro del año, en enero pasado en Colonia de Sacramento (Uruguay).

Pesista paralimpico recibe el Premio Nacional de Deporte

NOMINACIÓN. Juan Carlos Garrido practica halterofilia.
E-mail Compartir

El Ministerio del Deportes informó ayer que el pesista paralímpico Juan Carlos Garrido fue elegido "Premio Nacional del Deporte del 2015".

El representante de la halterofilia nacional recibe este reconocimiento teniendo como mejor resultado su medalla de oro en los Parapanamericanos que el año pasado se disputaron en la ciudad de Toronto, en Canadá.

El nacional se quedó con el primer lugar en Canadá luego de levantar 178 kilos, rompiendo su propio récord parapanamericano.

Superación

Y ya en enero de este año volvió a romper su récord parapanamericano, en el Campeonato Mundial de Río de Janeiro, donde levantó 186 kilos y obtuvo medalla de oro.

Además, Garrido fue elegido este 2016 como el abanderado del Team Chile en los Juegos Paralímpicos que se disputaron en Río de Janeiro.

Pero no le fue bien, ya que en la categoría de 59 kilos no pudo levantar la pesa en ninguno de sus tres intentos.

Fue la propia ministra del Deporte, Natalia Riffo, quien le comunicó vía telefónica a Garrido de que era el ganador de este reconocimiento.

El deportista se mostró orgulloso tras conocer la información de que fue el elegido para ecibir el Premio Nacional de Deporte 2015.

kilos es el récord que ostenta el deportista nacional, marca que hizo en enero pasado en Brasil. 186