Secciones

Héctor Barría continúa como alcalde de Purranque y arrasa con 84% de los votos

MAYORÍA PROVINCIAL. La autoridad que ostentaba la alcaldía tras asumir en reemplazo de César Negrón por enfermedad, demostró en las urnas la alta adhesión y respaldo a su figura y gestión. Se impuso al independiente Manuel Barría que obtuvo el 16%
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Esperábamos ganar, pero para ser sincero si bien sabíamos que existe una muy buena sintonía entre la gente y las propuestas de nuestro equipo, no esperábamos un resultado tan arrollador. Estamos felices y sobre todo agradecidos".

Las palabras corresponden al electo alcalde de Purranque, Héctor Barría (DC), en medio de los festejos luego de conseguir una arrolladora victoria en las municipales 2016.

La jornada de ayer consiguió tras el escrutinio del total de las 63 mesas de su comuna, el 83,88% de las preferencias, es decir, 6 mil 622 votos por sobre su único contendor, el candidato independiente Manuel Barría, quien sólo consiguió el 16,12% de las preferencias (1.273 votos).

De esta forma el demócrata cristiano Héctor Alejandro Barría Angulo, de 36 años, padre de dos hijos y con un tercero en camino, no sólo continúa por cuatro años más en el sillón alcaldicio, sino que logra ganar situándose como el alcalde electo con mayor votación popular, al menos por el momento a nivel provincial.

"El apoyo fue total y, más que orgullo, tengo claro que es una tremenda responsabilidad porque tenemos que responderle a cerca de 7 mil purranquinos que asistieron de forma voluntaria a votar", sentenció Héctor Barría.

Precedente

El jefe comuna sostuvo que su adhesión marca un cambio en las cifras históricas de sufragios en dicha comuna, porque según explicó, en Purranque los alcaldes eran electos con promedios de 4 mil votos, mientras que en su caso casi se empina en los 7 mil sufragios.

Del triunfo indiscutido hizo mención su opositor, el candidato independiente Manuel Barría, quien señaló que el análisis final es que "(él) tuvo un triunfo rotundo, con aprobación absoluta de la gente y ante eso no hay nada más que hacer", reconoció su oponente.

Manuel Barría sólo tuvo palabras de felicitaciones para el electo alcalde y señaló que a pesar que él pensó que podía ganarle, al parecer en Chile hay personas que le gustan un tipo de gobernabilidad y eso forma parte de la democracia del país, detalló.

Agregó que si bien no le gusta cómo el jefe comunal maneja el recurso humano y económico, como persona no tiene nada qué decir de Héctor Barría.

"Ganó una elección de buena forma, por eso lo felicito, porque Héctor obtuvo la votación popular que no tenía, debido a que llegó a ser alcalde producto de la enfermedad que aqueja a César Negrón. Hoy él puede decir, 'sí señores, soy alcalde, soy autoridad, por el respaldo absoluto de la gente'", sentenció su oponente.

De cara a futuro

En cuanto a sus desafíos a futuro, Héctor Barría sostuvo entre vítores que tal como lo dice su slogan de campaña, "Purranque está en marcha" y por eso en adelante el reto es, con un trabajo comunitario y equipo multidinámico, ser capaces de estar a la altura de grandes desafíos.

Continuará, dijo, el trabajo de llevar agua a los campos y el compromiso para crear más viviendas, como también sostener una comuna que continúe desarrollándose con valores, aludió Héctor Barría.

"Logré triunfar gracias al apoyo de mi señora, colaboradores y amigos, porque no son sólo un equipo de confianza, sino verdaderos amigos. Que se sumaron de diferentes edades y profesiones, hasta dirigentes sociales y logramos ganar porque hablamos con la verdad, siempre mirándonos a los ojos", explicó el alcalde, sin olvidar que lo que actualmente es Purranque se debe a la acción de los anteriores alcaldes que han trazado el camino.

Barría sostuvo que entre los mencionados retos, destaca mantener una comuna unida y que se visualice en el concepto regional.

Cabe recordar que el arrastre de Barría en las lides políticas ha sido sostenido, considerando que en sus anteriores candidaturas para ocupar el puesto de concejal, estuvo dos veces entre las primeras mayorías.

Voto mayor

La jornada municipal para elegir alcaldes y concejales se desarrolló sin inconvenientes en Purranque, donde hubo seis locales de votaciones: Liceo Tomás Burgos, Colegio Crecer, Escuela Villa Lo Burgos, Instituto Alemán de Purranque, Escuela Nueva Israel de Hueyusca y la Escuela Bertoldo Hofmann Kahler, de Corte Alto.

Al mediodía de ayer, el jefe comunal llegó hasta la Escuela Nueva Israel del sector rural de Hueyusca para cumplir con el deber cívico, debido a que es oriundo de dicho sector.

Mientras que en un recorrido por cada local de votación los delegados de la Junta Electoral coincidieron en que el voto que más se recibió fue el adulto mayor, porque dijeron, muchos de ellos aún creen que es obligatorio o porque sienten que es un deber social que se debe respetar.

Otra situación que se repitió fue el descontento de personas que al llegar a sufragar, se encontraron que habían sido cambiados de local, quedando sin la posibilidad de emitir su sufragio debido a que los destinaron a ciudades como Ancud, Talca e incluso Santiago, lo que fue una constante debido a los problemas entre el Registro Civil y el Servicio Electoral.

Según información en la página web del Servel

"Hoy puede decir; 'sí señores, soy alcalde, soy autoridad por el respaldo absoluto de la gente'"

Manuel Barría, Candidato derrotado"

candidatos a alcalde hubo en Purranque, ambos de apellido Barría. 2

obtuvo el DC 84%