Secciones

ENTREVISTA. claudio fuentes, cientista político de la UDP:

"La abstención va a reabrir el debate de qué está pasando en la sociedad"

E-mail Compartir

El director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales (UDP), Claudio Fuentes, profundizó en las variables que, a su juicio, generaron la baja participación de electores en la jornada de ayer en todo el país.

Junto a ello, asegura que los resultados permiten ver a una alianza opositora mucho más ordenada de cara a la elección presidencial del próximo año.

- ¿Qué lectura haces de la altísima abstención?

- Efectivamente, lo que se anticipaba que iba a pasar, con una votación bajo el 40%, ha llegado a un nivel impresionante en cuanto al bajo interés; en algunas comunas llega, incluso, al 80%. Eso va a reabrir el debate sobre qué esté pasando en la sociedad, sobre el porqué la gente no vota y cómo cambiar esto, no sÓlo por la vía del voto obligatorio, sino también por qué tipo de oferta política se está dando.

- ¿Se puede abrir un debate político para volver a alguna fórmula de voto obligatorio?

- Creo que sí. Efectivamente, cuando ves comunas importantes en las que cerca del 80% no vota, creo que es necesario abrir el debate, aunque creo que el tiempo político de este Gobierno se agotó producto de esta debacle electoral y va a ser muy difícil que pueda sacar una reforma política como esta en lo que le queda. Seguramente, la discusión va a darse no para que se apruebe en este Gobierno y para que tengamos voto obligatorio en 2017. Va a haber propuestas en este sentido y se van a reinstalar discusiones que ha habido en el Congreso, como incentivos para la votación, transporte público para el día de la elección y otros mecanismos que podrían estimular la participación. Todas esas medidas asociadas a mayor participación han sido frenadas en el Congreso porque los actores no tienen incentivos para que vote más gente. Lo que ocurre es que la gente que no fue a votar es de NM, la gente de derecha sí fue a votar y la NM perdió, en parte, producto de la abstención.

- ¿Qué cuadro ves en términos de las candidaturas presidenciales, a partir de ahora?

- Veo un Chile Vamos mucho más ordenado detrás de la candidatura de Piñera. Va a tener un impacto ordenador en su candidatura, dado que tienen potencial de volver a ser Gobierno. Él se la ha jugado por actores que terminaron en el municipio. Creo que se abre un debate interno muy fuerte; si recordanos la derrota del 2008, la Nueva Mayoría nunca ha sido buena para administrar crisis; va a haber divisiones y recriminaciones entre los partidos. Lagos va a aparecer diciendo, bueno, aquí hay que ordenar lo que queda de Gobierno, ya pensando en todo lo que viene en el 2017.

Chile Vamos logra la mayor cantidad de votos y celebra triunfo en los comicios

EVALUACIONES. La UDI lidera las votaciones, seguida por RN y la DC. El ex Mandatario Sebastián Piñera aseveró que "vienen tiempos mejores", mientras Ricardo Lagos y la Presidenta Michelle Bachelet hicieron una autocrítica por los resultados.
E-mail Compartir

El resultado de la elección municipal fue claro: la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) se impusieron como los partidos con mayor número de votos, seguidos por la Democracia Cristiana (DC), dando como ganadora a la oposición en estos comicios, antesala a las presidenciales de 2017.

Chile Vamos recuperó comunas clave de la Región Metropolitana, como Santiago, Providencia y Maipú, todos bastiones que había perdido en los comicios de 2012. Y se impuso con el 38,44% de los votos, versus el 37,08% del oficialismo.

Cuentas alegres

Los resultados fueron celebrados por la oposición en pleno, encabezada por el ex Presidente Sebastián Piñera, quien se sumó a los festejos de la alcaldesa electa de Providencia, Evelyn Matthei, junto con al presidente de la UDI, Hernán Larraín y la ex ministra, Cecilia Pérez, entre otros dirigentes.

"Hoy día, la voz de la gente se ha escuchado fuerte y clara, el cambio ha tenido un gran triunfo hoy en día y por eso le digo a todos mis compatriotas: arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores", dijo el ex Mandatario, interpretando el resultado de las elecciones como favorable para su sector.

Por su parte, el timonel de la UDI valoró el panorama favorable para Chile Vamos y sostuvo que "es muy emocionante este resultado". "Esta elección ha sido realmente muy notable, porque la gente habló y nos ha dicho estamos con ustedes", agregó.

La otra cara de la moneda

En el oficialismo, los ánimos eran distintos. El ex Presidente Ricardo Lagos, realizó una dura autocrítica: "No podemos desconocer lo que las urnas nos han dicho".

Durante la mañana, el ex Mandatario, descartó que las municipales sean una antesala de las presidenciales de 2017 y dijo que "ya habrá tiempo" para ello.

Sin embargo, tras ir a visitar a Carolina Tohá en su comando por su derrota en Santiago, quien hasta ahora es el único que ha manifestado su intención de competir en las primarias de la Nueva Mayoría para perseguir una candidatura a La Moneda, reconoció la derrota sufrida por el oficialismo.

"He tratado de extraer cuál es la lectura profunda. Ahora debemos reponer las energías, hacer los análisis que hay que hacer, que son profundos", dijo, a la vez que agregó que lo demostrado en las urnas es un claro mensaje: "No podemos desconocer lo que las urnas nos han dicho, primero por la elevada abstención y segundo por la forma en la que esas personas que concurrieron a votar se expresaron".

"A partir de mañana caminaremos de nuevo para explicar y rectificar", sentenció.

la Presidenta Michelle Bachelet realizó un análisis de los resultados y una autocrítica a partir de éstos, enfatizando que son "un llamado a hacer mejor las cosas".

"Debemos ecuchar este llamado porque tiene fundamentos, hemos tenido debildades y como coalicion hemos mostrado mas división que unidad en temas que importan a los ciudadanos. No es un llamado de desaliento, es un llamado a hacer las cosas", pronunció. "No vamos a renunciar a nuestra tarea, pero tenemos que hacer mejor las cosas", dijo y agregó que "tenemos que deponer los personalismos". "Viene ahora el tiempo de actuar para constuir ese Chile bueno que queremos", sentenció.

"Arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores".

Sebastián Piñera Ex Presidente."

"Ahora debemos reponer las energías, hacer los análisis que hay que hacer, que son profundos".

Ricardo Lagos Ex Presidente."

Allende critica a Pacheco

En tanto, la presidenta del Partido Socialista (PS) Isabel Allende, realizó una dura crítica a la decisión del ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, de abandonar el cargo la semana pasada para sumarse como "generalísimo" de la posible campaña del ex Presidente Lagos. Al votar en Copiapó, la senadora manifestó que "yo hubiera preferido que la salida de Pacheco hubiera sido después de las municipales. A tres dias de las elecciones, de alguna forma invisibilizó a nuestros candidatos". "Yo hubiera sido más prudente y hubiera esperado", agregó.