Secciones

El 79,6% de las mesas se constituyeron en Osorno en jornada de capacitación a vocales

ELECCIONES. De las 422 mesas existentes en la comuna (372 en Osorno y 50 en Rahue), 336 definieron a sus integrantes. La jornada de ayer sirvió como repaso para lo que serán las votaciones de hoy.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

A las 15 horas de ayer decenas de personas designadas como vocales de mesa se acercaron hasta alguno de los 22 recintos habilitados en la comuna, tanto para hacer reconocimiento de mesa como para recibir una capacitación respecto a cómo desarrollar el cargo designado en estas elecciones.

De las 422 mesas existentes en la comuna (372 en Osorno y 50 en Rahue), 336 definieron a sus integrantes.

De esta forma y según cifras entregadas por el Servel, pasadas las 18 horas en su página web, el 79,62% de las mesas en la comuna se conformaron. Esta cifra sobrepasa la media nacional, pues en el país sólo se constituyó el 70,33% de las mesas (ver página 10).

En tanto, durante la jornada de ayer también se llevó a cabo por parte de los delegados de cada local en donde se podrá sufragar una capacitación que estaba enfocada a aquellos vocales que por primera vez ejercían dicha función.

No obstante, también se presentaron ciudadanos que ya habían participado del algún proceso eleccionario ejerciendo el mismo rol, los que llegaron para "repasar" sus deberes cívicos y así estar más preparados de cara a la jornada de hoy.

En los lugares de votación, los delegados a cargo de los establecimientos explicaron que la capacitación fue un proceso que duró alrededor de 20 minutos y donde se les pudo aclarar dudas y consultas a los asistentes que así lo solicitaron en su oportunidad.

Experiencia

Entre quienes se encontraban designados como vocales de mesa por primera vez se encontraba Carla Álvarez, designada al Liceo de Rahue y quien se encontraba preparada para su inducción.

Respecto a su debut en la mesa como vocal, la joven de 26 años señaló que "me encuentro más o menos informada de cuáles son mis deberes, pero igualmente vine a la capacitación para despejar todas las dudas".

Un caso diferente fue el de Nicolás Vega, quien explicó que a pesar de haber participado como vocal de mesa el 2012 para las elecciones presidenciales, igualmente prefirió asistir a la capacitación y reconocimiento de mesa, con el fin de no cometer ningún error durante el día de las elecciones.

"Pensé que tal vez había podido cambiar algo del procedimiento durante estos tres años, así que preferí venir para quedar tranquilo ante cualquier cosa", explicó.

Según Vega, durante el 2013 pudo vivir una experiencia tranquila en la votación, aunque cree que en esta oportunidad la elección podría traer alguna que otra complicación debido a que la papeleta es demasiado grande en relación a la presidencial. "Yo creo que la cantidad de postulantes a concejales podría demorar un poco el proceso y complicar a los votantes", concluyó.

En tanto en el sector céntrico de la ciudad, Arsenio Barrientos viajó desde la comuna de San Juan de la Costa con el fin de llegar al reconocimiento de mesa en el Liceo Eleuterio Ramírez, donde le toca hacerse cargo de una mesa.

"Nunca había participado en una elección y la primera vez que me va a tocar hacerlo será de vocal de mesa", dice Arsenio, resignado con la responsabilidad, mientras hacía fila a pleno sol a la espera de que le señalaran el lugar en dónde tiene que estar presente hoy.

"Como me toca por primera vez, no estoy muy claro con lo que debo hacer", dijo Barrientos, quien agregó que debido a que le tocará presentarse temprano a la mesa, deberá buscar un alojamiento en la capital provincial, ante la falta de buses desde La Costa.

Encargados

Por otro lado John Bravo, delegado de la junta electoral, indicó que la capacitación que se llevó a cabo durante el sábado, tuvo como objetivo aclarar cualquier tipo de duda que tuviesen los vocales nuevos.

"Esta es una inducción que se hace durante cada elección y nunca faltan los vocales que ya han participado antes del proceso, que llegan a repasar", concluyó.

"Me encuentro más o menos informada, pero igual a la capacitación vine a despejar todas las dudas que tengo".

Carla Álvarez, Vocal de mesa"

"Yo creo que la cantidad de postulantes a concejales puede demorar un poco el proceso".

Nicolás Vega, Vocal de mesa"

"Nunca había participado en una elección, y la primera vez que me pasa soy vocal de mesa".

Arsenio Barrientos, Vocal de mesa"

"Esta es una inducción que se hace durante cada elección y nunca falta quienes llegan a repasar".

John Bravo, Delegado"

son los locales de votación de la comuna. A las 15 horas de ayer, llegaron los vocales a reconocer y a recibir capacitación. 22

La Costa registró la constitución de mesas más baja de la provincia

PROCESO. Luego le siguió Octay con un 77,78%.
E-mail Compartir

El panorama de constitución de mesas en las otras comunas de la provincia fue prácticamente similar al registrado en Osorno el día de ayer; la excepción resultó ser la comuna de San Juan de la Costa, la cual registró una constitución de mesas que llegó al 56,52%, la más baja de toda la zona.

En el caso de las otras comunas, Río Negro registró el porcentaje de constitución más alto, con un 92,68%, siendo los lugares de votación, Riachuelo y la ciudad de Río Negro. Luego le sigue San Pablo, que registró un 82,14 por ciento de conformación, con lugares de votación como Quilacahuín y San Pablo.

Tras ello se presentó Puyehue, donde se alcanzó un 82,35 por ciento, siendo la villa de Entre Lagos el único lugar de votación de la comuna.

Por otro lado, en Purranque son tres los sectores en donde se puede votar: Corte Alto, Hueyusca y el mismo Purranque y donde la conformación de mesas alcanzó un 80,95 por ciento.

Tras ello le siguió Puerto Octay con un 77,78% en conformación de mesas y con dos lugares de votación: Las Cascadas y la villa de Octay.

El 79,6% de las mesas se constituyeron en Osorno en jornada de capacitación a vocales

ELECCIONES. De las 422 mesas existentes en la comuna (372 en Osorno y 50 en Rahue), 336 definieron a sus integrantes. La jornada de ayer sirvió como repaso para lo que serán las votaciones de hoy.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

A las 15 horas de ayer decenas de personas designadas como vocales de mesa se acercaron hasta alguno de los 22 recintos habilitados en la comuna, tanto para hacer reconocimiento de mesa como para recibir una capacitación respecto a cómo desarrollar el cargo designado en estas elecciones.

De las 422 mesas existentes en la comuna (372 en Osorno y 50 en Rahue), 336 definieron a sus integrantes.

De esta forma y según cifras entregadas por el Servel, pasadas las 18 horas en su página web, el 79,62% de las mesas en la comuna se conformaron. Esta cifra sobrepasa la media nacional, pues en el país sólo se constituyó el 70,33% de las mesas (ver página 10).

En tanto, durante la jornada de ayer también se llevó a cabo por parte de los delegados de cada local en donde se podrá sufragar una capacitación que estaba enfocada a aquellos vocales que por primera vez ejercían dicha función.

No obstante, también se presentaron ciudadanos que ya habían participado del algún proceso eleccionario ejerciendo el mismo rol, los que llegaron para "repasar" sus deberes cívicos y así estar más preparados de cara a la jornada de hoy.

En los lugares de votación, los delegados a cargo de los establecimientos explicaron que la capacitación fue un proceso que duró alrededor de 20 minutos y donde se les pudo aclarar dudas y consultas a los asistentes que así lo solicitaron en su oportunidad.

Experiencia

Entre quienes se encontraban designados como vocales de mesa por primera vez se encontraba Carla Álvarez, designada al Liceo de Rahue y quien se encontraba preparada para su inducción.

Respecto a su debut en la mesa como vocal, la joven de 26 años señaló que "me encuentro más o menos informada de cuáles son mis deberes, pero igualmente vine a la capacitación para despejar todas las dudas".

Un caso diferente fue el de Nicolás Vega, quien explicó que a pesar de haber participado como vocal de mesa el 2012 para las elecciones presidenciales, igualmente prefirió asistir a la capacitación y reconocimiento de mesa, con el fin de no cometer ningún error durante el día de las elecciones.

"Pensé que tal vez había podido cambiar algo del procedimiento durante estos tres años, así que preferí venir para quedar tranquilo ante cualquier cosa", explicó.

Según Vega, durante el 2013 pudo vivir una experiencia tranquila en la votación, aunque cree que en esta oportunidad la elección podría traer alguna que otra complicación debido a que la papeleta es demasiado grande en relación a la presidencial. "Yo creo que la cantidad de postulantes a concejales podría demorar un poco el proceso y complicar a los votantes", concluyó.

En tanto en el sector céntrico de la ciudad, Arsenio Barrientos viajó desde la comuna de San Juan de la Costa con el fin de llegar al reconocimiento de mesa en el Liceo Eleuterio Ramírez, donde le toca hacerse cargo de una mesa.

"Nunca había participado en una elección y la primera vez que me va a tocar hacerlo será de vocal de mesa", dice Arsenio, resignado con la responsabilidad, mientras hacía fila a pleno sol a la espera de que le señalaran el lugar en dónde tiene que estar presente hoy.

"Como me toca por primera vez, no estoy muy claro con lo que debo hacer", dijo Barrientos, quien agregó que debido a que le tocará presentarse temprano a la mesa, deberá buscar un alojamiento en la capital provincial, ante la falta de buses desde La Costa.

Encargados

Por otro lado John Bravo, delegado de la junta electoral, indicó que la capacitación que se llevó a cabo durante el sábado, tuvo como objetivo aclarar cualquier tipo de duda que tuviesen los vocales nuevos.

"Esta es una inducción que se hace durante cada elección y nunca faltan los vocales que ya han participado antes del proceso, que llegan a repasar", concluyó.

"Me encuentro más o menos informada, pero igual a la capacitación vine a despejar todas las dudas que tengo".

Carla Álvarez, Vocal de mesa"

"Yo creo que la cantidad de postulantes a concejales puede demorar un poco el proceso".

Nicolás Vega, Vocal de mesa"

"Nunca había participado en una elección, y la primera vez que me pasa soy vocal de mesa".

Arsenio Barrientos, Vocal de mesa"

"Esta es una inducción que se hace durante cada elección y nunca falta quienes llegan a repasar".

John Bravo, Delegado"

son los locales de votación de la comuna. A las 15 horas de ayer, llegaron los vocales a reconocer y a recibir capacitación. 22

La Costa registró la constitución de mesas más baja de la provincia

PROCESO. Luego le siguió Octay con un 77,78%.
E-mail Compartir

El panorama de constitución de mesas en las otras comunas de la provincia fue prácticamente similar al registrado en Osorno el día de ayer; la excepción resultó ser la comuna de San Juan de la Costa, la cual registró una constitución de mesas que llegó al 56,52%, la más baja de toda la zona.

En el caso de las otras comunas, Río Negro registró el porcentaje de constitución más alto, con un 92,68%, siendo los lugares de votación, Riachuelo y la ciudad de Río Negro. Luego le sigue San Pablo, que registró un 82,14 por ciento de conformación, con lugares de votación como Quilacahuín y San Pablo.

Tras ello se presentó Puyehue, donde se alcanzó un 82,35 por ciento, siendo la villa de Entre Lagos el único lugar de votación de la comuna.

Por otro lado, en Purranque son tres los sectores en donde se puede votar: Corte Alto, Hueyusca y el mismo Purranque y donde la conformación de mesas alcanzó un 80,95 por ciento.

Tras ello le siguió Puerto Octay con un 77,78% en conformación de mesas y con dos lugares de votación: Las Cascadas y la villa de Octay.