Secciones

Radiografía del recuerdo al Concejo Comunal de Osorno electo en 1992

POLÍTICA. De aquel extinto cuerpo colegiado de ediles hay ya tres fallecidos: Erich Gantz, Orlando Mella y Carlos Schwarzenberg. También lo integró el actual alcalde Jaime Bertín.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

En un día como hoy surge el interés de la comunidad por conocer no sólo cómo se desarrollaron las elecciones municipales en ocasiones anteriores en la ciudad, sino qué fue de las autoridades electas en aquellos comicios.

En ese recuento vale la pena destacar cómo el año 1992 los osorninos eligieron a su primer Concejo Municipal después del término del gobierno militar. Ese lunes 29 de junio de 1992 El Diario Austral titulaba en su portada "Estos son los ocho concejales electos", detallando con las fotografías a los costados del titular las caras de los ediles elegidos por la comuna.

Más votado

El concejal con la primera mayoría fue Mauricio Saint-Jean, entonces de la Democracia Cristiana (DC), quien por lo mismo, según la normativa vigente en esa época, asumió el rol de alcalde. Obtuvo 17 mil 858 votos, el 27,4% de los sufragios. Seguiría en ese cargo hasta el año 2008.

Estuvo cuatro periodos como la máxima autoridad comunal en Osorno, hasta que cedió el sillón de avenida Mackenna a Jaime Bertín, quien hoy compite por su tercer periodo, pero que también ocupó un escaño del Concejo en esa elección del '92.

Tras salir del municipio Saint-Jean se dedicó a sus negocios particulares y especialmente a la mantención de su campo, ubicado en el camino a Las Cascadas.

Hoy vive alejado de la vida política, aunque de vez en cuando es entrevistado por algún medio de comunicación para hablar sobre su visión de la realidad local, algo que sus contertulios en los cafés de la zona que -como el mismo reconoce con orgullo- le gusta frecuentar. "Es que allí uno se interioriza de todo", comentó alguna vez el ex jefe comunal.

Le siguió en el conteo de votos el difunto concejal Erich Gantz, de Renovación Nacional. El edil obtuvo en esa elección 5 mil 809 votos, el 8,9% de la votación.

Gantz era una persona reconocida por su labor tanto en educación -fue profesor del Colegio Alemán y director del Liceo Industrial- y farmacéutico -trabajó y luego fue dueño de la extinta farmacia El Águila- y posteriormente se desempeñó como coordinador provincial de Educación de Osorno, consejero regional y coordinador regional de Deportes y Recreación (la ex Digeder) desde 1975 a 1981. El concejal falleció a los 72 años aquejado de cáncer en 2004.

El tercero en las elecciones de ese año fue el abogado Eduardo Elgueta, del Partido Por la Democracia. Obtuvo 4 mil 832 votos, con un 7,4 por ciento.

Elgueta también era un profesional conocido en la zona y participó activamente en política durante el proceso de recuperación de la democracia y el plebiscito del año 1988. Una vez que dejó de pertenecer al Concejo se dedicó en parte a la actividad privada y también a trabajar en diversas reparticiones públicas, como la Gobernación, donde ejerció como asesor jurídico.

Cuarto en la lista quedó en esa oportunidad el recordado concejal Orlando Mella (DC), quien falleció ejerciendo el cargo el año 2011. Estuvo 19 años como edil luego de que en 1992 obtuvo 3 mil 861 votos, con lo que se quedó con el 5,9 por ciento de los votos.

Mella se destacó en la ciudad por su destacado apoyo al desarrollo de la cultura y las artes. No había actividad cultural, conciertos, obras de teatro en las que no estuviera presente.

Alcalde

Curiosamente el quinto en aquella ocasión es un hombre muy conocido en las lides actuales: el alcalde Jaime Bertín, quien en aquella oportunidad obtuvo 3 mil 602 votos, que representó un 5,5% de los votos. Su historia ya es conocida: ejerció como concejal, pasó por la Gobernación de Osorno, la Intendencia de Los Lagos, hasta que el 2008 vuelve al Edificio Consistorial, pero como nuevo jefe comunal.

El sexto sillón quedó en manos de Andrés Ricke (RN), con 3 mil 531 votos (5,4%). Ricke era una persona que ya acarreaba mucha experiencia en el trabajo municipal luego de haberse desempeñado en varias funciones al interior del municipio en años anteriores durante la gestión de los designados Luis Urzúa y Ramón King.

Hace varios años dejó Osorno y se trasladó a la Región Metropolitana, donde se desempeña en la Municipalidad de Recoleta.

También integró ese recordado Concejo una mujer: Gabriela Iroumé (DC), quien obtuvo 3 mil 137 votos (4,8%). Cuenta con una amplia trayectoria en la ciudad y sus círculos sociales, y actualmente es una activa participante del Club de Bridge, además de actividades de beneficencia.

"Yo estuve dos períodos, del '92 al '96 y del '96 al 2000. Después me dediqué a ser catequista durante mucho tiempo y trabajo mucho en el Hogar de Ancianos Santa María. También soy jugadora de bridge y encargada de llevar los resultados al Diario después de reunirnos los lunes a jugar", explica Iroumé.

De sus colegas en el cuerpo colegiado, recordó que "Orlando Mella era un gran concejal y una excelente persona. Erich Gantz, Carlos Schwarzenberg, ¡Por Dios que han fallecido hartos! Yo me dediqué más a la labor social porque ya estoy jubilada como profesora y también me jubilé como catequista. Ahora me dedico a las entretenciones y al Hogar de Ancianos. De la política me alejé. Con eso tuve bastante", cuenta Iroumé.

Cerraba el grupo de autoridades locales Carlos Schwarzenberg, de la extinta Unión de Centro-Centro. El concejal obtuvo 2 mil 432 votos, lo que representó un 3,7%.

"Yo estuve dos períodos, desde el '92 al '96 y del '96 al 2000. Después me dediqué a ser catequista y trabajo mucho en el Hogar de Ancianos Santa María". "

Gabriela Iroumé, Integrante del Concejo de 1992"

votos 17.858

obtuvo el concejal más votado, que fue Mauricio Saint-Jean, elegido alcalde. Alcalde

Radiografía del recuerdo al Concejo Comunal de Osorno electo en 1992

POLÍTICA. De aquel extinto cuerpo colegiado de ediles hay ya tres fallecidos: Erich Gantz, Orlando Mella y Carlos Schwarzenberg. También lo integró el actual alcalde Jaime Bertín.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

En un día como hoy surge el interés de la comunidad por conocer no sólo cómo se desarrollaron las elecciones municipales en ocasiones anteriores en la ciudad, sino qué fue de las autoridades electas en aquellos comicios.

En ese recuento vale la pena destacar cómo el año 1992 los osorninos eligieron a su primer Concejo Municipal después del término del gobierno militar. Ese lunes 29 de junio de 1992 El Diario Austral titulaba en su portada "Estos son los ocho concejales electos", detallando con las fotografías a los costados del titular las caras de los ediles elegidos por la comuna.

Más votado

El concejal con la primera mayoría fue Mauricio Saint-Jean, entonces de la Democracia Cristiana (DC), quien por lo mismo, según la normativa vigente en esa época, asumió el rol de alcalde. Obtuvo 17 mil 858 votos, el 27,4% de los sufragios. Seguiría en ese cargo hasta el año 2008.

Estuvo cuatro periodos como la máxima autoridad comunal en Osorno, hasta que cedió el sillón de avenida Mackenna a Jaime Bertín, quien hoy compite por su tercer periodo, pero que también ocupó un escaño del Concejo en esa elección del '92.

Tras salir del municipio Saint-Jean se dedicó a sus negocios particulares y especialmente a la mantención de su campo, ubicado en el camino a Las Cascadas.

Hoy vive alejado de la vida política, aunque de vez en cuando es entrevistado por algún medio de comunicación para hablar sobre su visión de la realidad local, algo que sus contertulios en los cafés de la zona que -como el mismo reconoce con orgullo- le gusta frecuentar. "Es que allí uno se interioriza de todo", comentó alguna vez el ex jefe comunal.

Le siguió en el conteo de votos el difunto concejal Erich Gantz, de Renovación Nacional. El edil obtuvo en esa elección 5 mil 809 votos, el 8,9% de la votación.

Gantz era una persona reconocida por su labor tanto en educación -fue profesor del Colegio Alemán y director del Liceo Industrial- y farmacéutico -trabajó y luego fue dueño de la extinta farmacia El Águila- y posteriormente se desempeñó como coordinador provincial de Educación de Osorno, consejero regional y coordinador regional de Deportes y Recreación (la ex Digeder) desde 1975 a 1981. El concejal falleció a los 72 años aquejado de cáncer en 2004.

El tercero en las elecciones de ese año fue el abogado Eduardo Elgueta, del Partido Por la Democracia. Obtuvo 4 mil 832 votos, con un 7,4 por ciento.

Elgueta también era un profesional conocido en la zona y participó activamente en política durante el proceso de recuperación de la democracia y el plebiscito del año 1988. Una vez que dejó de pertenecer al Concejo se dedicó en parte a la actividad privada y también a trabajar en diversas reparticiones públicas, como la Gobernación, donde ejerció como asesor jurídico.

Cuarto en la lista quedó en esa oportunidad el recordado concejal Orlando Mella (DC), quien falleció ejerciendo el cargo el año 2011. Estuvo 19 años como edil luego de que en 1992 obtuvo 3 mil 861 votos, con lo que se quedó con el 5,9 por ciento de los votos.

Mella se destacó en la ciudad por su destacado apoyo al desarrollo de la cultura y las artes. No había actividad cultural, conciertos, obras de teatro en las que no estuviera presente.

Alcalde

Curiosamente el quinto en aquella ocasión es un hombre muy conocido en las lides actuales: el alcalde Jaime Bertín, quien en aquella oportunidad obtuvo 3 mil 602 votos, que representó un 5,5% de los votos. Su historia ya es conocida: ejerció como concejal, pasó por la Gobernación de Osorno, la Intendencia de Los Lagos, hasta que el 2008 vuelve al Edificio Consistorial, pero como nuevo jefe comunal.

El sexto sillón quedó en manos de Andrés Ricke (RN), con 3 mil 531 votos (5,4%). Ricke era una persona que ya acarreaba mucha experiencia en el trabajo municipal luego de haberse desempeñado en varias funciones al interior del municipio en años anteriores durante la gestión de los designados Luis Urzúa y Ramón King.

Hace varios años dejó Osorno y se trasladó a la Región Metropolitana, donde se desempeña en la Municipalidad de Recoleta.

También integró ese recordado Concejo una mujer: Gabriela Iroumé (DC), quien obtuvo 3 mil 137 votos (4,8%). Cuenta con una amplia trayectoria en la ciudad y sus círculos sociales, y actualmente es una activa participante del Club de Bridge, además de actividades de beneficencia.

"Yo estuve dos períodos, del '92 al '96 y del '96 al 2000. Después me dediqué a ser catequista durante mucho tiempo y trabajo mucho en el Hogar de Ancianos Santa María. También soy jugadora de bridge y encargada de llevar los resultados al Diario después de reunirnos los lunes a jugar", explica Iroumé.

De sus colegas en el cuerpo colegiado, recordó que "Orlando Mella era un gran concejal y una excelente persona. Erich Gantz, Carlos Schwarzenberg, ¡Por Dios que han fallecido hartos! Yo me dediqué más a la labor social porque ya estoy jubilada como profesora y también me jubilé como catequista. Ahora me dedico a las entretenciones y al Hogar de Ancianos. De la política me alejé. Con eso tuve bastante", cuenta Iroumé.

Cerraba el grupo de autoridades locales Carlos Schwarzenberg, de la extinta Unión de Centro-Centro. El concejal obtuvo 2 mil 432 votos, lo que representó un 3,7%.

"Yo estuve dos períodos, desde el '92 al '96 y del '96 al 2000. Después me dediqué a ser catequista y trabajo mucho en el Hogar de Ancianos Santa María". "

Gabriela Iroumé, Integrante del Concejo de 1992"

votos 17.858

obtuvo el concejal más votado, que fue Mauricio Saint-Jean, elegido alcalde. Alcalde