Secciones

El INDH presenta querella por mujer engrillada en parto

DERECHOS HUMANOS. La comunera recibió el respaldo del Colegio Médico.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella ante el Tribunal de Garantía de Concepción, a raíz de la denuncia de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan (30), quien habría dado a luz con los grilletes puestos junto a tres gendarmes en la sala de parto.

Ante ello, el director del INDH, Branislav Marelic, interpuso la querella después de visitar a Cayuhan, quien cumple una condena de cinco años de cárcel por robo con intimidación y receptación, en un juicio por atentados en la provincia de Arauco, e ingresó a cumplir su pena estando embarazada.

Por esto, "una de las medidas es citar a declarar a todas la personas involucradas en este traslado, desde Gendarmería y también personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos tenido acceso", afirmó el director del INDH.

Por su parte, el Colegio Médico aseguró que los hechos ocurridos durante el parto entran dentro de la definición de "tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes" de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

Tras el nacimiento de su hija, el 14 de octubre, Cayuhan denunció ante la Corte de Apelaciones penquista que llevó puestos grilletes en los pies y estuvo atada a las camillas desde el momento en que la sacaron de la cárcel de Arauco, en la región del BioBío.

Además, mencionó que los gendarmes que la custodiaban observaron todos los procedimientos médicos a los que fue sometida, e incluso uno de ellos entró al pabellón donde se la realizó una cesárea.

Tras esta primera acusación, la directora de la Clínica Sanatorio Alemán, Paulina Romagnoli, afirmó que Cayuhán tenía dos grilletes en los tobillos al momento del parto, y sostuvo que a la sala ingresó un gendarme que fue sacado por los profesionales.

Esta declaración desmintió la versión de Gendarmería, que, tras conocerse el caso, negó la situación.

"Fue terrible todo lo que pasó, ojalá no vuelva a pasar con otras mujeres, de ningún tipo, mapuche o no", dijo la mujer en su declaración ante los profesionales del INDH y del Colegio Médico.

Condena

Lorenza Cayuhan fue encarcelada en septiembre pasado tras intimidar con escopetas a cuatro trabajadores del sector forestal, a quienes les robaron diversas especies propias de su labor, las que trasladaban en una camioneta.

PS responde a ministro del Interior: "Está equivocado"

LEY EXPRÉS. Ante el fracaso de la ley para reparar el fallo en el padrón electoral, Fernández criticó el escaso apoyo a su rol y de La Moneda en la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría reaccionaron a los dichos del ministro del Interior, Mario Fernández, quien ayer aseguró a La Tercera que el conglomerado carece de "coherencia política", dado el rechazo a la ley exprés, propuesta que buscaba enmendar los errores en el padrón electoral, fallo que provocó el cambio de domicilio, sin notificación, de casi 500 mil personas, según indicó el Servel.

"El ministro Fernández tiene el derecho como jefe de gabinete de la Presidenta de decir lo que le parezca razonable, pero el PS no comparte sus dichos. Creemos que está equivocado y que la Nueva Mayoría como conglomerado hizo un tremendo ejercicio de consistencia, coherencia y apoyo al Gobierno", dijo el secretario general del Partido Socialista, Pablo Veloso.

El directivo agregó que "imputar el fracaso de la llamada ley exprés a los partidos no nos parece justo y no compartimos esa opinión del ministro".

Por su parte, el dirigente del Partido Radical, Osvaldo Correa, agregó que tras el desarrollo de las campañas a los sillones alcaldicios por parte del bloque, "hoy está absolutamente claro que la Nueva Mayoría está cohesionada, trabajando en conjunto para obtener un gran resultado en la elección municipal".

"Esa es la forma de contribuir a este triunfo que nosotros queremos obtener el día de mañana (hoy). Cualquier tipo de declaración, de interpretación, de opinión personal, francamente no le hace bien a este factor de unidad que ha primado dentro de la Nueva Mayoría", sostuvo Correa.

"la enorme mayoría"

En tanto, el secretario nacional de la Democracia Cristiana, Gonzalo Duarte, respondió a las palabras del personero de Gobierno con que "yo al menos voy a hablar de temas municipales. Creo que el esfuerzo gubernamental debiera estar concentrado en eso (...) no lo considero pertinente de tocar hoy (ayer). Lo conversaremos a partir del lunes".

En relación a si el ministro cuenta con el respaldo de la DC, el que Fernández dijo extrañar, Duarte precisó que "los ministros responden a la Presidenta de la República, no a los partidos políticos".

"Lo que hemos visto a lo largo de esta campaña es que la Nueva Mayoría ha estado trabajando unida y va a reflejarse en el resultado de las elecciones, donde los alcaldes de la Nueva Mayoría van a ser la enorme mayoría", finalizó el dirigente falangista.

Desde la Falange el senador Ignacio Walker también fustigó las palabras de Fernández. "Me preocupa la oportunidad de esta entrevista al igual que la oportunidad del cambio de gabinete, porque todo el foco debería estar concentrado en la elección municipal. Creo que esto distrae", dijo el senador por Quillota.

Quejas

Ayer, el ministro del Interior, Mario Fernández, señaló sobre el fracaso de la ley exprés que "la única autocrítica que me hago es haber creído que teníamos coherencia política en la Nueva Mayoría".

"El que fuera la unanimidad del consejo del Servel la que proponía la ley garantizaba el apoyo de la oposición, eso es lo que yo respondo, que fui crédulo", agregó explicando que en el Servicio Electoral conviven todas las sensibilidades políticas. El jefe de gabinete recalcó que el Senado propuso no seguir adelante con la ley en el tema.

El INDH presenta querella por mujer engrillada en parto

DERECHOS HUMANOS. La comunera recibió el respaldo del Colegio Médico.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella ante el Tribunal de Garantía de Concepción, a raíz de la denuncia de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan (30), quien habría dado a luz con los grilletes puestos junto a tres gendarmes en la sala de parto.

Ante ello, el director del INDH, Branislav Marelic, interpuso la querella después de visitar a Cayuhan, quien cumple una condena de cinco años de cárcel por robo con intimidación y receptación, en un juicio por atentados en la provincia de Arauco, e ingresó a cumplir su pena estando embarazada.

Por esto, "una de las medidas es citar a declarar a todas la personas involucradas en este traslado, desde Gendarmería y también personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos tenido acceso", afirmó el director del INDH.

Por su parte, el Colegio Médico aseguró que los hechos ocurridos durante el parto entran dentro de la definición de "tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes" de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

Tras el nacimiento de su hija, el 14 de octubre, Cayuhan denunció ante la Corte de Apelaciones penquista que llevó puestos grilletes en los pies y estuvo atada a las camillas desde el momento en que la sacaron de la cárcel de Arauco, en la región del BioBío.

Además, mencionó que los gendarmes que la custodiaban observaron todos los procedimientos médicos a los que fue sometida, e incluso uno de ellos entró al pabellón donde se la realizó una cesárea.

Tras esta primera acusación, la directora de la Clínica Sanatorio Alemán, Paulina Romagnoli, afirmó que Cayuhán tenía dos grilletes en los tobillos al momento del parto, y sostuvo que a la sala ingresó un gendarme que fue sacado por los profesionales.

Esta declaración desmintió la versión de Gendarmería, que, tras conocerse el caso, negó la situación.

"Fue terrible todo lo que pasó, ojalá no vuelva a pasar con otras mujeres, de ningún tipo, mapuche o no", dijo la mujer en su declaración ante los profesionales del INDH y del Colegio Médico.

Condena

Lorenza Cayuhan fue encarcelada en septiembre pasado tras intimidar con escopetas a cuatro trabajadores del sector forestal, a quienes les robaron diversas especies propias de su labor, las que trasladaban en una camioneta.

PS responde a ministro del Interior: "Está equivocado"

LEY EXPRÉS. Ante el fracaso de la ley para reparar el fallo en el padrón electoral, Fernández criticó el escaso apoyo a su rol y de La Moneda en la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría reaccionaron a los dichos del ministro del Interior, Mario Fernández, quien ayer aseguró a La Tercera que el conglomerado carece de "coherencia política", dado el rechazo a la ley exprés, propuesta que buscaba enmendar los errores en el padrón electoral, fallo que provocó el cambio de domicilio, sin notificación, de casi 500 mil personas, según indicó el Servel.

"El ministro Fernández tiene el derecho como jefe de gabinete de la Presidenta de decir lo que le parezca razonable, pero el PS no comparte sus dichos. Creemos que está equivocado y que la Nueva Mayoría como conglomerado hizo un tremendo ejercicio de consistencia, coherencia y apoyo al Gobierno", dijo el secretario general del Partido Socialista, Pablo Veloso.

El directivo agregó que "imputar el fracaso de la llamada ley exprés a los partidos no nos parece justo y no compartimos esa opinión del ministro".

Por su parte, el dirigente del Partido Radical, Osvaldo Correa, agregó que tras el desarrollo de las campañas a los sillones alcaldicios por parte del bloque, "hoy está absolutamente claro que la Nueva Mayoría está cohesionada, trabajando en conjunto para obtener un gran resultado en la elección municipal".

"Esa es la forma de contribuir a este triunfo que nosotros queremos obtener el día de mañana (hoy). Cualquier tipo de declaración, de interpretación, de opinión personal, francamente no le hace bien a este factor de unidad que ha primado dentro de la Nueva Mayoría", sostuvo Correa.

"la enorme mayoría"

En tanto, el secretario nacional de la Democracia Cristiana, Gonzalo Duarte, respondió a las palabras del personero de Gobierno con que "yo al menos voy a hablar de temas municipales. Creo que el esfuerzo gubernamental debiera estar concentrado en eso (...) no lo considero pertinente de tocar hoy (ayer). Lo conversaremos a partir del lunes".

En relación a si el ministro cuenta con el respaldo de la DC, el que Fernández dijo extrañar, Duarte precisó que "los ministros responden a la Presidenta de la República, no a los partidos políticos".

"Lo que hemos visto a lo largo de esta campaña es que la Nueva Mayoría ha estado trabajando unida y va a reflejarse en el resultado de las elecciones, donde los alcaldes de la Nueva Mayoría van a ser la enorme mayoría", finalizó el dirigente falangista.

Desde la Falange el senador Ignacio Walker también fustigó las palabras de Fernández. "Me preocupa la oportunidad de esta entrevista al igual que la oportunidad del cambio de gabinete, porque todo el foco debería estar concentrado en la elección municipal. Creo que esto distrae", dijo el senador por Quillota.

Quejas

Ayer, el ministro del Interior, Mario Fernández, señaló sobre el fracaso de la ley exprés que "la única autocrítica que me hago es haber creído que teníamos coherencia política en la Nueva Mayoría".

"El que fuera la unanimidad del consejo del Servel la que proponía la ley garantizaba el apoyo de la oposición, eso es lo que yo respondo, que fui crédulo", agregó explicando que en el Servicio Electoral conviven todas las sensibilidades políticas. El jefe de gabinete recalcó que el Senado propuso no seguir adelante con la ley en el tema.