Secciones

Corte revoca medida cautelar a matrón

RÍO NEGRO. La solicitud la pidió fiscalía.
E-mail Compartir

Un recurso de protección presentó el Ministerio Público de Río Negro, en contra del matrón de esa comuna que fue formalizado por abusar de una paciente y a quien el Tribunal de Garantía lo dejó con una medida cautelar de libertad y firma.

Esta semana la Corte de Apelaciones de Valdivia revisó el caso y aceptó la solicitud presentada por la fiscal Leyla Chahín, por lo que el funcionario de la salud municipalizada deberá cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario total en el domicilio que fijó el día de su formalización.

El profesional que trabaja en el Centro de Salud Familiar de Río Negro es investigado por una denuncia que hizo una paciente de 39 años que lo sindica como autor de un abuso sexual ocurrió el mes pasado.

Delincuentes roban en tabaquería de supermercado

JUSTICIA. En más de $2 millones fue avaluado el delito.
E-mail Compartir

En plenas labores para aclarar el robo cometido a una tabaquería del Supermercado Unimarc se encuentra la policía en Osorno, luego que delincuentes cometieran un robo la madrugada de ayer.

El hecho quedó al descubierto pasadas las cuatro de la madrugada, cuando personal policial alertados por la empresa de seguridad informó que se había activado la alarma del local "Dalí", que funciona como tabaquería.

El recinto se ubica en el pasillo interior del supermercado Unimarc de avenida Julio Buschmann con César Ercilla, en el sector oriente de Osorno.

Según informó Carabineros, cuando llegaron al lugar notaron que el ventanal de una puerta de ingreso al recinto estaba rota, tras lo cual ingresaron y constataron el robo a la tienda.

En la revisión del supermercado se percataron que la tabaquería había sido objeto del robo de especies y daños.

El hecho fue informado al fiscal de turno, Matías Montero quien ordenó diligencias.

La policía hizo una revisión del perímetro del supermercado y no pudo dar con los involucrados.

"Se hizo la revisión de las cámaras de seguridad del recinto y se logró establecer la presencia de tres personas que actuaron a rostro cubierto. Se está trabajando en dar con su paradero", sostuvo el fiscal Montero.

El delito fue estimado en más de dos millones de pesos, de los cuales un millón 300 mil pesos corresponde a especies, y $800 mil en daños, según el avalúo hecho por los propietarios afectados.

son los implicados en este robo, los cuales fueron grabados por el sistema de seguridad del recinto. 3

Retiro y mal estado de semáforos para discapacitados pone en alerta a la Asociación de Ciegos de la comuna

RIESGO DE ACCIDENTE. En la ciudad funcionaban seis de estos equipos, que se consiguieron mediante un proyecto del Senadis, uno de los cuales fue retirado y otros están defectuosos. Desde el municipio se indicó que el problema tendrá pronta solución.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Mediante un proyecto adjudicado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Osorno se habilitaron hace algún tiempo seis semáforos para discapacitados, que cuentan con un sonido que advierte a los peatones no videntes el momento en el cual deben cruzar la calzada.

En los últimos días los miembros de la Asociación de Ciegos de Chile -en su filial local- manifestaron su preocupación por la remodelación del sistema de semáforos en la comuna y la falta de mantenimiento de otros equipos en los que están instalados estos sensores sonoros.

Alerta

Fue la propia presidenta de esta entidad, Cecilia Kramm, quien hizo saber la preocupación de los asociados y de grupos de la tercera edad que pese a no tener una discapacidad visual, el sonido les permitía saber en qué momento cruzar la calzada en zonas de alto tráfico vehicular.

"La preocupación radica en que como asociación hemos detectado y recibido reclamos respecto a que el semáforo instalado en la intersección de Buschmann con Ercilla, con la remodelación de la avenida se eliminó la señal sonora que emitía, la cual permitía orientar a los peatones videntes y no videntes para el cruce seguro de la calle", explicó Kramm.

Según la dirigente de la asociación, en la ciudad los semáforos sonoros se ubican en Julio Buschmann con César Ercilla, el cual fue cambiado, lo mismo que en Cochrane con Manuel Rodríguez y en Ramírez entre Matta a Freire, además el de Colón con Errázuriz, donde los equipos si bien están activos el volumen del sonido es variable.

"Te das una vuelta por Ramírez y vas a notar que en algunos de estos cruces el sonido apenas se escucha y eso pasa por falta de mantenimiento. Es un proyecto donde se invirtieron fondos y no entiendo cómo nadie se preocupa de su mantención", dijo Kramm, quien hizo saber su inquietud a la dirección regional Los Lagos del Senadis.

Desde dicha entidad, su directora Jessica Droppelmann, sostuvo que como organismo no son un ente fiscalizador cuando se pone término a un proyecto, pero pueden ser parte mediadora para buscar una solución.

"A nosotros como Senadis nos llegó la carta con esta inquietud, por lo que tomamos contacto con la Municipalidad de Osorno para saber qué pasó, desde donde nos indicaron que sería un tema a solucionar dentro de los próximos días", expresó Droppelmann.

En el caso del semáforo del sector oriente, de Buschmann con Ercilla, debería ser restablecido una vez que se haga la recepción de la obra de calle Mackenna, mientras que los restantes se trata de un tema de mantención.

"Se hablará con la empresa Cosal que tiene a su cargo los trabajos de la avenida y asumieron su compromiso de reponer el semáforo sonoro. Sin embargo, los restantes es resorte del municipio que deberá realizar el mantenimiento para ello", sostuvo la directora del Senadis.

Johana Norambuena, quien trabaja como instructora de orientación y movilidad de personas con discapacidad visual, señaló que lamentablemente en la ciudad la cultura de los conductores por respetar a las personas no videntes o de la tercera edad en un cruce de calle no es la mejor y que estos equipos permiten un desplazamiento seguro para aquellos que lo utilizan.

"En Julio Buschmann con Ercilla si una persona normal tiene problemas para cruzar esa avenida, basta con imaginar cómo lo es para quien tiene alguna discapacidad visual o es de la tercera edad. Los choferes no respetan, además el tiempo de duración del cambio de semáforo puede pillar a una persona en medio del bandejón central", expresó Norambuena.

Recambio de equipos

Otra de las incertidumbres que tiene la Asociación de Ciegos de Osorno es que en el recambio de 60 semáforos del sector céntrico y cuyo proyecto tiene una inversión de $2 mil 515 millones, no consideran elementos sonoros; además, aquellos equipos del centro serán reemplazados con el temor que no vuelvan a emitir sonidos.

"Ninguno de ellos considera este sistema, pero los que en la actualidad lo tienen lo mantendrán; es decir, los seis que existen seguirán operando. Sin embargo está la opción y se las hice saber a la dirigente, que podrían hacer una petición formal por escrito, solicitando este sistema", expresó Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Osorno.

El profesional señaló que los semáforos que tienen problemas de sonido serán solucionados el mes próximo.

Las personas que presentan problemas visuales se orientan por le sonido que emite el semáforo. Sonidos

Corte revoca medida cautelar a matrón

RÍO NEGRO. La solicitud la pidió fiscalía.
E-mail Compartir

Un recurso de protección presentó el Ministerio Público de Río Negro, en contra del matrón de esa comuna que fue formalizado por abusar de una paciente y a quien el Tribunal de Garantía lo dejó con una medida cautelar de libertad y firma.

Esta semana la Corte de Apelaciones de Valdivia revisó el caso y aceptó la solicitud presentada por la fiscal Leyla Chahín, por lo que el funcionario de la salud municipalizada deberá cumplir la medida cautelar de arresto domiciliario total en el domicilio que fijó el día de su formalización.

El profesional que trabaja en el Centro de Salud Familiar de Río Negro es investigado por una denuncia que hizo una paciente de 39 años que lo sindica como autor de un abuso sexual ocurrió el mes pasado.

Delincuentes roban en tabaquería de supermercado

JUSTICIA. En más de $2 millones fue avaluado el delito.
E-mail Compartir

En plenas labores para aclarar el robo cometido a una tabaquería del Supermercado Unimarc se encuentra la policía en Osorno, luego que delincuentes cometieran un robo la madrugada de ayer.

El hecho quedó al descubierto pasadas las cuatro de la madrugada, cuando personal policial alertados por la empresa de seguridad informó que se había activado la alarma del local "Dalí", que funciona como tabaquería.

El recinto se ubica en el pasillo interior del supermercado Unimarc de avenida Julio Buschmann con César Ercilla, en el sector oriente de Osorno.

Según informó Carabineros, cuando llegaron al lugar notaron que el ventanal de una puerta de ingreso al recinto estaba rota, tras lo cual ingresaron y constataron el robo a la tienda.

En la revisión del supermercado se percataron que la tabaquería había sido objeto del robo de especies y daños.

El hecho fue informado al fiscal de turno, Matías Montero quien ordenó diligencias.

La policía hizo una revisión del perímetro del supermercado y no pudo dar con los involucrados.

"Se hizo la revisión de las cámaras de seguridad del recinto y se logró establecer la presencia de tres personas que actuaron a rostro cubierto. Se está trabajando en dar con su paradero", sostuvo el fiscal Montero.

El delito fue estimado en más de dos millones de pesos, de los cuales un millón 300 mil pesos corresponde a especies, y $800 mil en daños, según el avalúo hecho por los propietarios afectados.

son los implicados en este robo, los cuales fueron grabados por el sistema de seguridad del recinto. 3

Retiro y mal estado de semáforos para discapacitados pone en alerta a la Asociación de Ciegos de la comuna

RIESGO DE ACCIDENTE. En la ciudad funcionaban seis de estos equipos, que se consiguieron mediante un proyecto del Senadis, uno de los cuales fue retirado y otros están defectuosos. Desde el municipio se indicó que el problema tendrá pronta solución.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Mediante un proyecto adjudicado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Osorno se habilitaron hace algún tiempo seis semáforos para discapacitados, que cuentan con un sonido que advierte a los peatones no videntes el momento en el cual deben cruzar la calzada.

En los últimos días los miembros de la Asociación de Ciegos de Chile -en su filial local- manifestaron su preocupación por la remodelación del sistema de semáforos en la comuna y la falta de mantenimiento de otros equipos en los que están instalados estos sensores sonoros.

Alerta

Fue la propia presidenta de esta entidad, Cecilia Kramm, quien hizo saber la preocupación de los asociados y de grupos de la tercera edad que pese a no tener una discapacidad visual, el sonido les permitía saber en qué momento cruzar la calzada en zonas de alto tráfico vehicular.

"La preocupación radica en que como asociación hemos detectado y recibido reclamos respecto a que el semáforo instalado en la intersección de Buschmann con Ercilla, con la remodelación de la avenida se eliminó la señal sonora que emitía, la cual permitía orientar a los peatones videntes y no videntes para el cruce seguro de la calle", explicó Kramm.

Según la dirigente de la asociación, en la ciudad los semáforos sonoros se ubican en Julio Buschmann con César Ercilla, el cual fue cambiado, lo mismo que en Cochrane con Manuel Rodríguez y en Ramírez entre Matta a Freire, además el de Colón con Errázuriz, donde los equipos si bien están activos el volumen del sonido es variable.

"Te das una vuelta por Ramírez y vas a notar que en algunos de estos cruces el sonido apenas se escucha y eso pasa por falta de mantenimiento. Es un proyecto donde se invirtieron fondos y no entiendo cómo nadie se preocupa de su mantención", dijo Kramm, quien hizo saber su inquietud a la dirección regional Los Lagos del Senadis.

Desde dicha entidad, su directora Jessica Droppelmann, sostuvo que como organismo no son un ente fiscalizador cuando se pone término a un proyecto, pero pueden ser parte mediadora para buscar una solución.

"A nosotros como Senadis nos llegó la carta con esta inquietud, por lo que tomamos contacto con la Municipalidad de Osorno para saber qué pasó, desde donde nos indicaron que sería un tema a solucionar dentro de los próximos días", expresó Droppelmann.

En el caso del semáforo del sector oriente, de Buschmann con Ercilla, debería ser restablecido una vez que se haga la recepción de la obra de calle Mackenna, mientras que los restantes se trata de un tema de mantención.

"Se hablará con la empresa Cosal que tiene a su cargo los trabajos de la avenida y asumieron su compromiso de reponer el semáforo sonoro. Sin embargo, los restantes es resorte del municipio que deberá realizar el mantenimiento para ello", sostuvo la directora del Senadis.

Johana Norambuena, quien trabaja como instructora de orientación y movilidad de personas con discapacidad visual, señaló que lamentablemente en la ciudad la cultura de los conductores por respetar a las personas no videntes o de la tercera edad en un cruce de calle no es la mejor y que estos equipos permiten un desplazamiento seguro para aquellos que lo utilizan.

"En Julio Buschmann con Ercilla si una persona normal tiene problemas para cruzar esa avenida, basta con imaginar cómo lo es para quien tiene alguna discapacidad visual o es de la tercera edad. Los choferes no respetan, además el tiempo de duración del cambio de semáforo puede pillar a una persona en medio del bandejón central", expresó Norambuena.

Recambio de equipos

Otra de las incertidumbres que tiene la Asociación de Ciegos de Osorno es que en el recambio de 60 semáforos del sector céntrico y cuyo proyecto tiene una inversión de $2 mil 515 millones, no consideran elementos sonoros; además, aquellos equipos del centro serán reemplazados con el temor que no vuelvan a emitir sonidos.

"Ninguno de ellos considera este sistema, pero los que en la actualidad lo tienen lo mantendrán; es decir, los seis que existen seguirán operando. Sin embargo está la opción y se las hice saber a la dirigente, que podrían hacer una petición formal por escrito, solicitando este sistema", expresó Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Osorno.

El profesional señaló que los semáforos que tienen problemas de sonido serán solucionados el mes próximo.

Las personas que presentan problemas visuales se orientan por le sonido que emite el semáforo. Sonidos