Secciones

Dirigentes de campamentos piden claridad en subsidio habitacional y más presencia de ediles

SOLUCIÓN. Líderes de los campamentos Avenida Real, Buscando Futuro 3 y los del comité El Rincón, Mujeres Unidas y Unidos por Nuestra Casa, redactaron una propuesta ciudadana donde además piden un rol más activo del municipio.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Las dirigentes de los campamentos Avenida Real, Buscando Futuro III y las del comité El Rincón, Mujeres Unidas y Unidos por Nuestra Casa, se reunieron esta semana en la sede social Mujeres Unidas del campamento Por un Futuro Mejor III del sector de Rahue Alto en Osorno, con el propósito de entregarles a los candidatos a alcalde una propuesta ciudadana para el término de los campamentos en la ciudad.

Dentro de las propuestas redactadas por el grupo de dirigentes se encuentran cuestiones tan básicas como implementar basureros comunitarios y revisar el recorrido de los camiones de basura; realizar talleres de cuidado medioambiental para generar una ciudad más limpia y una de las aristas más importantes, conformar una mesa intersectorial para el término de los campamentos en la comuna en el primer año de mandato del futuro alcalde.

En la actualidad viven 767 familias en los diez campamentos que existen en Osorno, donde las problemáticas comunes es la precarización del empleo y el costo en el aumento de vida, entre muchas otras vivencias, como el conflicto que existe en la entrega de fechas para postular a la casa propia.

Derecho a la vivienda

Frente a ello, este grupo de mujeres hizo sentir su malestar frente al mal manejo que se le ha dado a un tema tan sensible y puntual como el del derecho a una vivienda propia.

"Nosotros necesitamos ayuda de verdad y esto se refiere a que tengamos un hogar digno, como el derecho a la vivienda, una casa que hace años estamos esperando algunas familias y todavía no pasa nada. Necesitamos una respuesta real, no rápida sino que sea en tiempos que puedan cumplir. Existen comunidades que están entre 6 y 8 años esperando salir de aquí".

"En el campamento Avenida Real ellos tienen su proyecto de casa listo para el parque integrado, pero del dicho al hecho...", indicó Roxana Barría, secretaria del campamento Buscando Futuro III.

La dirigente explicó que las propuestas que ellos han creado dentro del campamento buscan obtener servicios básicos, como por ejemplo "luz, agua y alcantarillado, ya que no porque nosotros vivamos en un campamento no significa que no tenemos derecho a vivir como las personas en las poblaciones. Queremos que las autoridades vengan a visitarnos al campamento, que se vean acá y vean cómo es vivir sin servicios básicos", dijo Barría.

Esfuerzo

María Cristina Marimán, presidenta del campamento Avenida Real, manifestó que la fecha en la postulación del subsidio habitacional es cambiante y piden claridad al respecto.

"Las autoridades no ven el esfuerzo que hace cada familia en juntar la plata que piden para postular al subsidio, que son 280 mil pesos. Primero era en octubre las postulaciones y ahora nos dijeron que no, que en marzo ¿Y qué tenemos que hacer?, agachar el moño como se dice y confiar en las promesas del Serviu para postular desde febrero", precisó Marimán.

Desde el Comité Mujeres Unidas exigen claridad desde el municipio y del Serviu, con respecto al mismo lineamiento de la vivienda propia.

"Nosotras vamos a la Municipalidad y nos dicen una cosa y luego vamos al Serviu y nos dicen otra, entonces tampoco tenemos nada claro y la gente se aburre de esto y seguimos en los campamentos. Nadie está pidiendo que nos regalen las casas, porque todos tenemos que hacer el esfuerzo en pagarla, pero necesitamos información clara", señaló Valeska Gallardo, presidenta del comité Mujeres Unidas.

"Ahora que estamos en época electoral. Nosotros debemos cumplir con ir a votar, pero uno a veces lo hace nulo porque no sabe a quién dárselo, ya que todos prometen cosas y nadie nos cumple", sostuvo Gallardo.

Apoyo techo

Desde Techo Chile, organización que trabaja con los campamentos en la ciudad, indicaron que las personas de estos campamentos necesitan la ayuda constante y no asistencialista en cuanto a problemas específicos, como por ejemplo en invierno.

"Esta mesa territorial de dirigentes se junta una vez al mes y va para un año. Todos ellos están de acuerdo en que se terminen los campamentos ya, todos trabajan semana a semana para postular a una vivienda definitiva, pero mientras esto pasa, necesitan los servicios básicos que tienen que ver con la dignidad humana", dijo Giovanna Moreira, directora regional Los Lagos de Techo Chile.

Moreira añade que "esta propuesta no apunta a pedir cosas, sino que los dirigentes también sean tomados en cuenta para construir una nueva ciudad y mejorar Osorno".

El único candidato que apoyó la propuesta, visitó y recorrió el cordón del campamento durante ese día, fue el independiente Jorge Tejeda.

"Nadie está pidiendo que nos regalen las casas porque todos tenemos que hacer el esfuerzo en pagarla, pero necesitamos información clara"

Valeska Gallardo, Presidenta comité Mujeres, Unidas"

"Nosotros necesitamos ayuda de verdad y esto se refiere a que tengamos un hogar digno, como el derecho a la vivienda"

Roxana Barría, Secretaria Campamento, Buscando Futuro III"

mil pesos es la cuota que deben juntar las familias para postular al subsidio habitacional. 280

Dirigentes de campamentos piden claridad en subsidio habitacional y más presencia de ediles

SOLUCIÓN. Líderes de los campamentos Avenida Real, Buscando Futuro 3 y los del comité El Rincón, Mujeres Unidas y Unidos por Nuestra Casa, redactaron una propuesta ciudadana donde además piden un rol más activo del municipio.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Las dirigentes de los campamentos Avenida Real, Buscando Futuro III y las del comité El Rincón, Mujeres Unidas y Unidos por Nuestra Casa, se reunieron esta semana en la sede social Mujeres Unidas del campamento Por un Futuro Mejor III del sector de Rahue Alto en Osorno, con el propósito de entregarles a los candidatos a alcalde una propuesta ciudadana para el término de los campamentos en la ciudad.

Dentro de las propuestas redactadas por el grupo de dirigentes se encuentran cuestiones tan básicas como implementar basureros comunitarios y revisar el recorrido de los camiones de basura; realizar talleres de cuidado medioambiental para generar una ciudad más limpia y una de las aristas más importantes, conformar una mesa intersectorial para el término de los campamentos en la comuna en el primer año de mandato del futuro alcalde.

En la actualidad viven 767 familias en los diez campamentos que existen en Osorno, donde las problemáticas comunes es la precarización del empleo y el costo en el aumento de vida, entre muchas otras vivencias, como el conflicto que existe en la entrega de fechas para postular a la casa propia.

Derecho a la vivienda

Frente a ello, este grupo de mujeres hizo sentir su malestar frente al mal manejo que se le ha dado a un tema tan sensible y puntual como el del derecho a una vivienda propia.

"Nosotros necesitamos ayuda de verdad y esto se refiere a que tengamos un hogar digno, como el derecho a la vivienda, una casa que hace años estamos esperando algunas familias y todavía no pasa nada. Necesitamos una respuesta real, no rápida sino que sea en tiempos que puedan cumplir. Existen comunidades que están entre 6 y 8 años esperando salir de aquí".

"En el campamento Avenida Real ellos tienen su proyecto de casa listo para el parque integrado, pero del dicho al hecho...", indicó Roxana Barría, secretaria del campamento Buscando Futuro III.

La dirigente explicó que las propuestas que ellos han creado dentro del campamento buscan obtener servicios básicos, como por ejemplo "luz, agua y alcantarillado, ya que no porque nosotros vivamos en un campamento no significa que no tenemos derecho a vivir como las personas en las poblaciones. Queremos que las autoridades vengan a visitarnos al campamento, que se vean acá y vean cómo es vivir sin servicios básicos", dijo Barría.

Esfuerzo

María Cristina Marimán, presidenta del campamento Avenida Real, manifestó que la fecha en la postulación del subsidio habitacional es cambiante y piden claridad al respecto.

"Las autoridades no ven el esfuerzo que hace cada familia en juntar la plata que piden para postular al subsidio, que son 280 mil pesos. Primero era en octubre las postulaciones y ahora nos dijeron que no, que en marzo ¿Y qué tenemos que hacer?, agachar el moño como se dice y confiar en las promesas del Serviu para postular desde febrero", precisó Marimán.

Desde el Comité Mujeres Unidas exigen claridad desde el municipio y del Serviu, con respecto al mismo lineamiento de la vivienda propia.

"Nosotras vamos a la Municipalidad y nos dicen una cosa y luego vamos al Serviu y nos dicen otra, entonces tampoco tenemos nada claro y la gente se aburre de esto y seguimos en los campamentos. Nadie está pidiendo que nos regalen las casas, porque todos tenemos que hacer el esfuerzo en pagarla, pero necesitamos información clara", señaló Valeska Gallardo, presidenta del comité Mujeres Unidas.

"Ahora que estamos en época electoral. Nosotros debemos cumplir con ir a votar, pero uno a veces lo hace nulo porque no sabe a quién dárselo, ya que todos prometen cosas y nadie nos cumple", sostuvo Gallardo.

Apoyo techo

Desde Techo Chile, organización que trabaja con los campamentos en la ciudad, indicaron que las personas de estos campamentos necesitan la ayuda constante y no asistencialista en cuanto a problemas específicos, como por ejemplo en invierno.

"Esta mesa territorial de dirigentes se junta una vez al mes y va para un año. Todos ellos están de acuerdo en que se terminen los campamentos ya, todos trabajan semana a semana para postular a una vivienda definitiva, pero mientras esto pasa, necesitan los servicios básicos que tienen que ver con la dignidad humana", dijo Giovanna Moreira, directora regional Los Lagos de Techo Chile.

Moreira añade que "esta propuesta no apunta a pedir cosas, sino que los dirigentes también sean tomados en cuenta para construir una nueva ciudad y mejorar Osorno".

El único candidato que apoyó la propuesta, visitó y recorrió el cordón del campamento durante ese día, fue el independiente Jorge Tejeda.

"Nadie está pidiendo que nos regalen las casas porque todos tenemos que hacer el esfuerzo en pagarla, pero necesitamos información clara"

Valeska Gallardo, Presidenta comité Mujeres, Unidas"

"Nosotros necesitamos ayuda de verdad y esto se refiere a que tengamos un hogar digno, como el derecho a la vivienda"

Roxana Barría, Secretaria Campamento, Buscando Futuro III"

mil pesos es la cuota que deben juntar las familias para postular al subsidio habitacional. 280