Secciones

Nuevos vocales tendrán jornada de capacitación previo a las elecciones

MUNICIPALES. Las personas que fueron designadas y que ya no pueden excusarse, deben presentarse en sus lugares de votación para instruirse sobre documentos y procedimientos.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Los vocales de mesa convocados por el Servicio Electoral (Servel) para la elección municipal de este domingo 23, no sólo deben concurrir a los locales el mismo día de las elecciones. Hoy, de hecho, deben concurrir, al menos los nuevos, a una capacitación que iniciará a las 15 horas en sus respectivos lugares de trabajo, en la cual se les instruirá sobre procedimientos y documento y la correcta forma de llenar la documentación electoral presente en cada mesa de votación.

Al respecto, hoy los vocales deben constituir las mesas en los 46 locales de votación presentes en la provincia, proceso en el cual, de manera democrática, definirán quiénes ejercerán los cargos de presidente, secretario y comisario de la mesa en cuestión.

En dicho proceso, en caso de no lograr reunir a tres vocales de mesa, esta no podrá ser constituida y deberá llenarse un formulario con los presentes y ausentes, que luego será recepcionado por el Servel para cursar las multas correspondientes.

Multas y pagos

Como el plazo de excusas ya finalizó, quienes no concurran el domingo para la instalación de la mesa, deberán pagar multas que fluctúan entre las 2 a 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, entre $79.500 a los $ 318.000.

Desde el Servel informaron que la jornada realizada tiene pago que corresponde al 0,22 UF ($5.570). Además, quienes cumplan con su labor mañana tendrán un bono de $17.280 que será pagado por la Tesorería General de la República dentro de las próximas semanas.

A 24 horas de la elección que definirá quién ocupará el sillón municipal y los cupos en el Concejo, el municipio osornino supervisó ayer que los establecimientos educacionales de la ciudad -custodiados por 200 militares desde ayer- se encontraran en buenas condiciones para ser el escenario de los comicios de este domingo.

En la capital provincial son 22 los establecimientos que operarán como lugar de votaciones, los cuales albergarán 427 mesas electorales y a las eventuales 138.682 personas que están habilitadas para sufragar en la comuna, según el padrón electoral auditado.

"Por ley corresponde al municipio ocuparse de dicha labor que, en este caso, contempla que instalemos todo lo necesario para que este proceso eleccionario se lleve a cabo de la mejor manera, tales como lienzos informativos ubicados al exterior de estos recintos, señaléticas interiores para que las personas sepan claramente dónde votar", manifestó la administradora municipal, Karla Benavides.

Benavides detalló que al municipio, además, le corresponde facilitar las urnas para los votos, los cubículos habilitados para marcar el voto y la sala de primeros auxilios en caso de ser requerida ante cualquier eventualidad.

El organismo recalcó que las mesas funcionarán desde las 8 hasta las 18 horas y que también habrá facilidades para personas que tengan problemas a la hora de emitir su voto.

"Hay que destacar que cada local contará con mesas especiales para el voto asistido de aquellas personas que así lo requieran, lo que también fue constatado en esta visita que se realizó a terreno", aseguró Benavides.

Respecto a la normalización de las clases, la funcionaria municipal aseguró que se retomarán el martes 25 y que "se efectuará una vez que se dejen habilitados cada uno de estos lugares, para lo cual la municipalidad llevará a cabo diferentes acciones durante el lunes 24", manifestó.

Se partirá con el retiro de los implementos utilizados en los comicios, para posteriormente limpiar estas dependencias y realizar la sanitización de todos sus servicios higiénicos.

Recorrido

Con el mapa autorizado por el Servicio Electoral (Servel) para que los candidatos desplegaran su propaganda electoral en espacios públicos desde el 23 de septiembre pasado hasta las 23.59 del jueves, un equipo de El Austral de Osorno recorrió las calles de la ciudad.

Entre los lugares visados se encuentran Calle Guayanas en el sector de Rahue, como también los puntos autorizados de Inés de Suárez.

Asimismo, el equipo verificó la avenida René Soriano, cerca de Ercilla y los lugares habilitados en Zenteno, Juan Mackenna y Patricio Lynch.

En dicho recorrido se pudo constatar que los tres candidatos a alcalde y los 55 postulantes a ocupar las ocho vacantes del Concejo Municipal retiraron oportunamente las palomas que desplegaron por la ciudad.

Así los aspirantes a los cargos dieron cumplimiento a la Ley de Fortalecimiento de la Democracia, que incrementó las exigencias para quienes quieren ocupar los cargos de elección popular.

En la capital provincial la colocación de material propagandístico no estuvo exenta de polémica, debido al retiro de carteles mal instalados por parte de la municipalidad.

Desde el municipio precisaron que aún no cuentan con una cifra actualizada de la cantidad de propaganda electoral sacada y que hasta los primeros días de octubre sumaban 70 retiros.

El trabajo se realizaba con inspectores municipales, quienes además despachaban la información al Juzgado de Policía Local para cursar una infracción a los postulantes.

Desde la dirección regional del Servel explicaron que la normativa vigente no entrega competencias sobre este tema a los juzgados locales y que, por lo tanto, éstos deberían declararse incompetentes en resolver las infracciones cursadas por los municipios.

Entre los candidatos más infraccionados por Osorno se encuentran los postulantes al cargo de ediles Jaime Pinninghof (UDI) y Elisabeth Paredes (RN); mientras que entre los candidatos a alcaldes, solo Mario Bello (UDI) fue sujeto del retiro de su propaganda electoral con el argumento de estar mal instalada.

Datos

Locales de votación En la provincia de Osorno 46 establecimientos educacionales funcionarán como locales de votación.

Documentos Cualquier mayor de 18 años que no haya sido condenado por pena aflictiva puede votar con cédula o pasaporte.

vocales de mesa deben presentarse en los locales de votación para constituir las mesas. 15 horas

vocales de mesa deben llegar hoy a la constitución para elegir al presidente, secretario y comisario. 3

Nuevos vocales tendrán jornada de capacitación previo a las elecciones

MUNICIPALES. Las personas que fueron designadas y que ya no pueden excusarse, deben presentarse en sus lugares de votación para instruirse sobre documentos y procedimientos.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Los vocales de mesa convocados por el Servicio Electoral (Servel) para la elección municipal de este domingo 23, no sólo deben concurrir a los locales el mismo día de las elecciones. Hoy, de hecho, deben concurrir, al menos los nuevos, a una capacitación que iniciará a las 15 horas en sus respectivos lugares de trabajo, en la cual se les instruirá sobre procedimientos y documento y la correcta forma de llenar la documentación electoral presente en cada mesa de votación.

Al respecto, hoy los vocales deben constituir las mesas en los 46 locales de votación presentes en la provincia, proceso en el cual, de manera democrática, definirán quiénes ejercerán los cargos de presidente, secretario y comisario de la mesa en cuestión.

En dicho proceso, en caso de no lograr reunir a tres vocales de mesa, esta no podrá ser constituida y deberá llenarse un formulario con los presentes y ausentes, que luego será recepcionado por el Servel para cursar las multas correspondientes.

Multas y pagos

Como el plazo de excusas ya finalizó, quienes no concurran el domingo para la instalación de la mesa, deberán pagar multas que fluctúan entre las 2 a 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, entre $79.500 a los $ 318.000.

Desde el Servel informaron que la jornada realizada tiene pago que corresponde al 0,22 UF ($5.570). Además, quienes cumplan con su labor mañana tendrán un bono de $17.280 que será pagado por la Tesorería General de la República dentro de las próximas semanas.

A 24 horas de la elección que definirá quién ocupará el sillón municipal y los cupos en el Concejo, el municipio osornino supervisó ayer que los establecimientos educacionales de la ciudad -custodiados por 200 militares desde ayer- se encontraran en buenas condiciones para ser el escenario de los comicios de este domingo.

En la capital provincial son 22 los establecimientos que operarán como lugar de votaciones, los cuales albergarán 427 mesas electorales y a las eventuales 138.682 personas que están habilitadas para sufragar en la comuna, según el padrón electoral auditado.

"Por ley corresponde al municipio ocuparse de dicha labor que, en este caso, contempla que instalemos todo lo necesario para que este proceso eleccionario se lleve a cabo de la mejor manera, tales como lienzos informativos ubicados al exterior de estos recintos, señaléticas interiores para que las personas sepan claramente dónde votar", manifestó la administradora municipal, Karla Benavides.

Benavides detalló que al municipio, además, le corresponde facilitar las urnas para los votos, los cubículos habilitados para marcar el voto y la sala de primeros auxilios en caso de ser requerida ante cualquier eventualidad.

El organismo recalcó que las mesas funcionarán desde las 8 hasta las 18 horas y que también habrá facilidades para personas que tengan problemas a la hora de emitir su voto.

"Hay que destacar que cada local contará con mesas especiales para el voto asistido de aquellas personas que así lo requieran, lo que también fue constatado en esta visita que se realizó a terreno", aseguró Benavides.

Respecto a la normalización de las clases, la funcionaria municipal aseguró que se retomarán el martes 25 y que "se efectuará una vez que se dejen habilitados cada uno de estos lugares, para lo cual la municipalidad llevará a cabo diferentes acciones durante el lunes 24", manifestó.

Se partirá con el retiro de los implementos utilizados en los comicios, para posteriormente limpiar estas dependencias y realizar la sanitización de todos sus servicios higiénicos.

Recorrido

Con el mapa autorizado por el Servicio Electoral (Servel) para que los candidatos desplegaran su propaganda electoral en espacios públicos desde el 23 de septiembre pasado hasta las 23.59 del jueves, un equipo de El Austral de Osorno recorrió las calles de la ciudad.

Entre los lugares visados se encuentran Calle Guayanas en el sector de Rahue, como también los puntos autorizados de Inés de Suárez.

Asimismo, el equipo verificó la avenida René Soriano, cerca de Ercilla y los lugares habilitados en Zenteno, Juan Mackenna y Patricio Lynch.

En dicho recorrido se pudo constatar que los tres candidatos a alcalde y los 55 postulantes a ocupar las ocho vacantes del Concejo Municipal retiraron oportunamente las palomas que desplegaron por la ciudad.

Así los aspirantes a los cargos dieron cumplimiento a la Ley de Fortalecimiento de la Democracia, que incrementó las exigencias para quienes quieren ocupar los cargos de elección popular.

En la capital provincial la colocación de material propagandístico no estuvo exenta de polémica, debido al retiro de carteles mal instalados por parte de la municipalidad.

Desde el municipio precisaron que aún no cuentan con una cifra actualizada de la cantidad de propaganda electoral sacada y que hasta los primeros días de octubre sumaban 70 retiros.

El trabajo se realizaba con inspectores municipales, quienes además despachaban la información al Juzgado de Policía Local para cursar una infracción a los postulantes.

Desde la dirección regional del Servel explicaron que la normativa vigente no entrega competencias sobre este tema a los juzgados locales y que, por lo tanto, éstos deberían declararse incompetentes en resolver las infracciones cursadas por los municipios.

Entre los candidatos más infraccionados por Osorno se encuentran los postulantes al cargo de ediles Jaime Pinninghof (UDI) y Elisabeth Paredes (RN); mientras que entre los candidatos a alcaldes, solo Mario Bello (UDI) fue sujeto del retiro de su propaganda electoral con el argumento de estar mal instalada.

Datos

Locales de votación En la provincia de Osorno 46 establecimientos educacionales funcionarán como locales de votación.

Documentos Cualquier mayor de 18 años que no haya sido condenado por pena aflictiva puede votar con cédula o pasaporte.

vocales de mesa deben presentarse en los locales de votación para constituir las mesas. 15 horas

vocales de mesa deben llegar hoy a la constitución para elegir al presidente, secretario y comisario. 3