Secciones

Banda osornina lanza segundo disco y busca proyectar su carrera en Santiago

DIFUSIÓN. Los músicos de El Vuelo promocionan el nuevo material a través de plataformas como Spotify y ITunes. El EP titulado "Viajero" marca el despegue de un estilo más maduro de la banda.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Sentíamos que queríamos dar el paso a un estilo más maduro y, si bien veníamos tocando pop y punk rock, con este álbum apuntamos a una música más acorde a nuestra edad".

Así explica Nicolás Anuch, guitarrista y vocalista de la banda osornina El Vuelo el sentir del resto de la agrupación integrada por sus otros dos hermanos y un primo.

Rodrigo Anuch en el bajo y coros y Sebastián en la batería complementan a la perfección sus talentos junto a su primo Tomás Anuch quien suma los sonidos de la flauta y voces.

La banda osornina que esta radicada hace ocho años en Santiago lanzó hace un par de días su segunda producción titulada "Viajero", un EP de cinco canciones que desde ya los seguidores pueden encontrar a través de Spotify, Itunes, Youtube y en su página de Facebook.

Viajero

El disco "Viajero" es el resultado de un trabajo personal de la agrupación, donde el líder Nicolás Anuch es quien compone respaldado por sus pares de la banda.

El estilo actual lo definen como pop rock electrónico, sin alejarse de la esencia de la agrupación, pero sobre todo el acento está puesto en la letra de las composiciones, que tanto en su primer disco "Un verano más" como en el actual "Viajero", los temas aluden a la lucha personal y la búsqueda de una mejor vida.

"La música que yo escribo trata de eso, de luchar, nunca rendirse, salir adelante y cumplir los sueños", sostiene Nicolás Anuch, quien además destaca que en siempre en las imágenes de promoción destaca la luz del Sol, como un elemento positivo o un sello de energía.

Entre las creaciones el tema "Salvar" habla precisamente del momento que actualmente vive la sociedad, aún a tiempo de hacer cambios, sostiene su creador, mientras que en "Bajo el Sol", se alude directamente a la lucha por los sueños y "Viajero" el single promocional habla de luchar y vivir de buena forma la vida.

Estas temáticas mueven la música de los jóvenes artistas de El Vuelo, cuyas edades no pasan de los 27 años, plasmando esa energía por vivir bien en sus creaciones y de alguna manera ser un aporte y alentar a más personas a cambiar para mejor el mundo.

Según los integrantes, "el sentirse realizado es lo más importante y sentir que se logra hacer lo correcto", los motiva a seguir trabajando en esa senda.

"Mi música tiene un toque de compasión y sustentabilidad, en el sentido de llamar a la conciencia de que estamos a tiempo de hacer un cambio, porque hay tanto que salvar y cambiar", sostiene el vocalista y compositor, Nicolás Anuch.

En adelante, el desafío de la agrupación osornina es continuar adelante con la promoción de la banda, pero forma permanente de manera que llegue a muchas más personas y éstas reconozcan su nombre y el estilo que promueven, porque durante el tiempo de producción musical estuvieron algo alejados de las presentaciones en vivo y ahora retomarán con fuerza el poder estar más cercanos a sus seguidores y futuros nuevos adherentes.

Trayectoria

Los integrantes de la banda El Vuelo comenzaron tocando en colegios y eventos de Osorno. El año 2013 se enfocan en editar su primer álbum titulado "Un verano más" con letras ligadas a la lucha por los sueños.

Hace un año decidieron volver con mayor fuerza a la escena musical y crearon su segunda producción "Viajero", donde una vez más el contenido de sus letras invitan a generar conciencia con respecto a lo que sucede en el planeta, el hombre el medioambiente e incluso, el mundo animal.

A través de facebook, la banda promueve su trabajo e historia, buscándolos por "El Vuelo" y su música se encuentra disponible en distintas plataformas musicales.

En noviembre, la agrupación pretende realizar una presentación en vivo, donde interpretará sus nuevas composiciones.

"Mi música tiene un toque de compasión y sustentabilidad, en el sentido de llamar a la conciencia de que estamos a tiempo de hacer un cambio"

Nicolás Anuch, Vocalista"

temas tiene el EP 5

titulado "Viajero", que fue lanzado a través de las plataformas musicales por la banda El Vuelo. 4

Con muestra de productos locales festejan en Purranque el Día de la Mujer Rural

EVENTO. El miércoles 26 de octubre en la Plaza de la Cultura (lado Teatro Municipal)
E-mail Compartir

Con una muestra de artesanía y productos típicos de la zona diversas emprendedoras de Osorno, Puerto Octay, Río Negro, San Pablo, Puyehue y Purranque se darán cita el miércoles 26 de octubre en la Plaza de la Cultura, ubicada al costado del Teatro Municipal de Purranque para ofrecer sus productos.

El objetivo es conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que es organizado por el programa Mujer Jefas de Hogar de la Municipalidad de Purranque, Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Productos

La muestra contará con la presencia de diez expositoras pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, quienes mostrarán a través de los productos, sus habilidades en la artesanía, curtiembre, cestería y la producción de hortalizas.

La iniciativa ya es una tradición y contará además con la oferta de productos alimenticios y de comidas típicas y para alegrar la jornadas se incluirá las presentaciones de grupos musicales para animar a los asistentes.

Según indicó Gissela Alvarez, jefe técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, desde ya se invita a la comunidad a asistir a la muestra que destaca productos y la dedicación del trabajo rural que se unirán en esta ocasión apoyados por los equipos técnicos.

La cita es el miércoles 26, de 11 a 16 horas en la Plaza de la Cultura de Purranque.

Banda osornina lanza segundo disco y busca proyectar su carrera en Santiago

DIFUSIÓN. Los músicos de El Vuelo promocionan el nuevo material a través de plataformas como Spotify y ITunes. El EP titulado "Viajero" marca el despegue de un estilo más maduro de la banda.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Sentíamos que queríamos dar el paso a un estilo más maduro y, si bien veníamos tocando pop y punk rock, con este álbum apuntamos a una música más acorde a nuestra edad".

Así explica Nicolás Anuch, guitarrista y vocalista de la banda osornina El Vuelo el sentir del resto de la agrupación integrada por sus otros dos hermanos y un primo.

Rodrigo Anuch en el bajo y coros y Sebastián en la batería complementan a la perfección sus talentos junto a su primo Tomás Anuch quien suma los sonidos de la flauta y voces.

La banda osornina que esta radicada hace ocho años en Santiago lanzó hace un par de días su segunda producción titulada "Viajero", un EP de cinco canciones que desde ya los seguidores pueden encontrar a través de Spotify, Itunes, Youtube y en su página de Facebook.

Viajero

El disco "Viajero" es el resultado de un trabajo personal de la agrupación, donde el líder Nicolás Anuch es quien compone respaldado por sus pares de la banda.

El estilo actual lo definen como pop rock electrónico, sin alejarse de la esencia de la agrupación, pero sobre todo el acento está puesto en la letra de las composiciones, que tanto en su primer disco "Un verano más" como en el actual "Viajero", los temas aluden a la lucha personal y la búsqueda de una mejor vida.

"La música que yo escribo trata de eso, de luchar, nunca rendirse, salir adelante y cumplir los sueños", sostiene Nicolás Anuch, quien además destaca que en siempre en las imágenes de promoción destaca la luz del Sol, como un elemento positivo o un sello de energía.

Entre las creaciones el tema "Salvar" habla precisamente del momento que actualmente vive la sociedad, aún a tiempo de hacer cambios, sostiene su creador, mientras que en "Bajo el Sol", se alude directamente a la lucha por los sueños y "Viajero" el single promocional habla de luchar y vivir de buena forma la vida.

Estas temáticas mueven la música de los jóvenes artistas de El Vuelo, cuyas edades no pasan de los 27 años, plasmando esa energía por vivir bien en sus creaciones y de alguna manera ser un aporte y alentar a más personas a cambiar para mejor el mundo.

Según los integrantes, "el sentirse realizado es lo más importante y sentir que se logra hacer lo correcto", los motiva a seguir trabajando en esa senda.

"Mi música tiene un toque de compasión y sustentabilidad, en el sentido de llamar a la conciencia de que estamos a tiempo de hacer un cambio, porque hay tanto que salvar y cambiar", sostiene el vocalista y compositor, Nicolás Anuch.

En adelante, el desafío de la agrupación osornina es continuar adelante con la promoción de la banda, pero forma permanente de manera que llegue a muchas más personas y éstas reconozcan su nombre y el estilo que promueven, porque durante el tiempo de producción musical estuvieron algo alejados de las presentaciones en vivo y ahora retomarán con fuerza el poder estar más cercanos a sus seguidores y futuros nuevos adherentes.

Trayectoria

Los integrantes de la banda El Vuelo comenzaron tocando en colegios y eventos de Osorno. El año 2013 se enfocan en editar su primer álbum titulado "Un verano más" con letras ligadas a la lucha por los sueños.

Hace un año decidieron volver con mayor fuerza a la escena musical y crearon su segunda producción "Viajero", donde una vez más el contenido de sus letras invitan a generar conciencia con respecto a lo que sucede en el planeta, el hombre el medioambiente e incluso, el mundo animal.

A través de facebook, la banda promueve su trabajo e historia, buscándolos por "El Vuelo" y su música se encuentra disponible en distintas plataformas musicales.

En noviembre, la agrupación pretende realizar una presentación en vivo, donde interpretará sus nuevas composiciones.

"Mi música tiene un toque de compasión y sustentabilidad, en el sentido de llamar a la conciencia de que estamos a tiempo de hacer un cambio"

Nicolás Anuch, Vocalista"

temas tiene el EP 5

titulado "Viajero", que fue lanzado a través de las plataformas musicales por la banda El Vuelo. 4

Con muestra de productos locales festejan en Purranque el Día de la Mujer Rural

EVENTO. El miércoles 26 de octubre en la Plaza de la Cultura (lado Teatro Municipal)
E-mail Compartir

Con una muestra de artesanía y productos típicos de la zona diversas emprendedoras de Osorno, Puerto Octay, Río Negro, San Pablo, Puyehue y Purranque se darán cita el miércoles 26 de octubre en la Plaza de la Cultura, ubicada al costado del Teatro Municipal de Purranque para ofrecer sus productos.

El objetivo es conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que es organizado por el programa Mujer Jefas de Hogar de la Municipalidad de Purranque, Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Productos

La muestra contará con la presencia de diez expositoras pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, quienes mostrarán a través de los productos, sus habilidades en la artesanía, curtiembre, cestería y la producción de hortalizas.

La iniciativa ya es una tradición y contará además con la oferta de productos alimenticios y de comidas típicas y para alegrar la jornadas se incluirá las presentaciones de grupos musicales para animar a los asistentes.

Según indicó Gissela Alvarez, jefe técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, desde ya se invita a la comunidad a asistir a la muestra que destaca productos y la dedicación del trabajo rural que se unirán en esta ocasión apoyados por los equipos técnicos.

La cita es el miércoles 26, de 11 a 16 horas en la Plaza de la Cultura de Purranque.