Secciones

Candidatos a alcaldes reciben aportes por $62 millones

PROVINCIA. La información fue dada a conocer por el Servicio Electoral para transparentar los aportes realizados a cada candidato del país. En la zona el que recibió más dinero por este concepto fue Jaime Bertín y el que tuvo la mayor cantidad de personas naturales aportando fue Héctor Barría de Purranque.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los 23 candidatos a alcaldes de la provincia de Osorno recibieron un total de $62 millones en aportes privados, según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) a sólo horas de las elecciones municipales que se realizarán en todo el país para elegir alcaldes y concejales, que serán las máximas autoridades comunales por los próximos cuatro años.

El Servel considera que existen dos tipos de aportes: de partidos políticos y de personas naturales (incluido el propio candidato), los cuales son realizados a la cuenta creada para los aspirantes en el Banco del Estado. En la provincia, Jaime Bertín, que busca la reelección como alcalde de Osorno por un tercer periodo, tuvo más aporte en dinero, con cerca de $10 millones. De ellos nueve millones de pesos fueron entregados por su partido, la Democracia Cristiana (DC).

El que tuvo mayor número de aportes de personas naturales, con un total de 34 fue Héctor Barría, candidato DC que busca ser reelecto como alcalde Purranque. El monto más bajo que recibió fue de 20 mil pesos y el mayor de $500 mil, sumado a dos millones de pesos otorgados por la DC, sumando en total $7.600.000.

A nivel país lidera la lista la candidata UDI que busca la reelección como alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, con $46 millones, seguida por el candidato socialista a alcalde por Quilpué, Mauricio Viñanbres con $41.927.827

La publicación de los aportes privados es parte de la nueva Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado mes de abril. Dentro de las nuevas normas destaca que los aportes de personas jurídicas están prohibidos para las campañas, esto significa que las empresas no pueden entregar dinero a ningún candidato.

El proyecto prohibe los aportes de personas jurídicas a campañas. A la vez que rebaja el aporte de las personas naturales, quienes no podrán aportar en una misma elección una suma que exceda el 10% del límite del gasto electoral fijado para la comuna.

Ademas, precisa que todos los aportes efectuados a candidatos o sus partidos durante las campañas deberán ser públicos y fácilmente consultables por la ciudadanía. Pero también habrán otros aportes menores sin publicidad, cuyo total no superen el equivalente en pesos $393.660 (15 UF) en campañas para alcaldes.

Osorno

El militante DC, Jaime Bertín que busca su tercer periodo, tiene dos aporte de la Democracia Cristiana realizados el 15 de septiembre por 9 millones de pesos, dos aportes propios de $700 mil y un aporte de $200 mil de personas naturales, liderando la provincia con el mayor monto que asciende a nueve millones 900 mil pesos.

Según explicó el candidato la mayoría del financiamiento de su campaña es contra factura, aunque el gasto realizado no es tan elevado ya que enfrentó el proceso de forma diferente a años anteriores.

"Basamos nuestra campaña en contacto y reuniones con la gente donde no se necesita más que estar presentes y recibir el cariño y apoyo de las personas", dijo Bertín.

El candidato de Chile Vamos, Mario Bello, tiene un total de $4.372.000 millones con un aporte de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de un millón de pesos, además de otro millón aportado por el diputado por el distrito 55, Javier Hernández, el aporte propio del aspirante de un millón y sumado a 3 aportes de personas naturales por $872 mil pesos.

El candidato independiente por el pacto Yo Marco el Cambio, Jorge Tejeda, no figura en el listado del Servel con ningún aporte, sin embargo, el candidato asegura que recibió un aporte del Partido Democracia Regional de $800.000. "Me preocupa no aparecer en el reporte del Servel porque nosotros realizamos el trámite tal como lo estipula la ley. Es más, está depositado en la cuenta de banco que entregó el Servel", reconoció Tejeda.

Mayor cantidad

En la provincia, el mayor número de aportes de personas naturales con 37 lo obtuvo Héctor Barría, que busca la reelección como alcalde de Purranque, gracias a los cuales logró $4.565.654 sólo con aportes entregados por ciudadanos que fluctuaron entre los $20 mil y $500 mil.

A eso se suman $2 millones dados por la Democracia Cristiana y un millón de pesos de aporte personal, totalizando 7.565.654 pesos.

"Agradezco a quienes voluntariamente me ayudaron, porque creo que en política uno tiene que trabajar para generar lazos de colaboración y afecto. Mucha gente me conoce desde siempre y su cariño también refleja un premio al trabajo que hemos realizado", comentó Barría.

En Río Negro, Carlos Schwalm, militante de Renovación Nacional que busca la reelección por un tercer periodo, recibió un total de $5.666.066 millones con un total de ocho aportes de personas naturales, un aporte de RN por $700 mil y uno propio $1.220.000.

Jéssica Vidal, candidata independiente para alcaldesa de Río Negro, recibió aportes por $2.120.000 con un aporte propio de un millón 750 mil pesos, además de $820 mil de personas naturales.

En Puerto Octay, la candidata de Chile Vamos, María Elena Ojeda recibió $3.363.400 desglosados en dos millones de pesos de aportes propios y tres aportes de personas naturales por un millón 363 mil pesos, sin recibir financiamiento de partido alguno.

Carlos Peña, candidato alcalde DC por la comuna lacustre, recibió un aporte de un millón de su partido y realizó un aporte personal de dos millones 400 mil pesos, además de dos aportes de personas naturales por $437 mil, generando un total de 3.837.837 pesos en aportes.

César Olavarría, candidato independiente por Octay, explicó que no recibió ningún aporte porque era parte de su estrategia de campaña. "Usamos mucho las redes sociales y realizamos mucha autogestión, pero no estoy tan seguro que los aportes reflejen la realidad de lo recibido por los candidatos", dijo Olavarría.

Partidos apuestan

En San Juan de la Costa, Bernardo Candia, que busca la reelección por un segundo periodo como alcalde recibió aportes por $2 millones, uno entregado por la DC, partido donde milita y el otro por aporte propio.

El candidato de Chile Vamos, Carlos Llancar, recibió $3.540.000 con tres millones de pesos en aporte de RN y $540 mil propios.

En San Pablo, Omar Alvarado busca ser reelecto por un séptimo periodo como alcalde, tuvo dos aportes por $1.550.000: uno del partido donde milita -la DC- por un millón de pesos y $550 mil de aporte propio.

Su contrincante de Chile Vamos, Juan Carlos Soto, tuvo sólo un aporte de $5 millones entregado por el Partido Regionalista Independiente.

En Puyehue, el alcalde DC José Luis Queipul recibió $4.070.00 millones con un total de 12 aportes divididos en dos millones entregados por la DC y un millón de aporte propio.

La candidata de Chile Vamos, María Jimena Núñez, recibió $2.200.000 con siete aportes desglosados en un millón de aporte propio y seis de personas naturales, sin aportes de partidos políticos.

"Basamos nuestra campaña en contacto y reuniones con la gente, donde no se necesita más que estar presentes y recibir el cariño y apoyo de las personas"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Agradezco a quienes voluntariamente me ayudaron porque yo creo que en política una tiene que trabajar para generar lazos"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque"

Candidatos a alcaldes reciben aportes por $62 millones

PROVINCIA. La información fue dada a conocer por el Servicio Electoral para transparentar los aportes realizados a cada candidato del país. En la zona el que recibió más dinero por este concepto fue Jaime Bertín y el que tuvo la mayor cantidad de personas naturales aportando fue Héctor Barría de Purranque.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los 23 candidatos a alcaldes de la provincia de Osorno recibieron un total de $62 millones en aportes privados, según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) a sólo horas de las elecciones municipales que se realizarán en todo el país para elegir alcaldes y concejales, que serán las máximas autoridades comunales por los próximos cuatro años.

El Servel considera que existen dos tipos de aportes: de partidos políticos y de personas naturales (incluido el propio candidato), los cuales son realizados a la cuenta creada para los aspirantes en el Banco del Estado. En la provincia, Jaime Bertín, que busca la reelección como alcalde de Osorno por un tercer periodo, tuvo más aporte en dinero, con cerca de $10 millones. De ellos nueve millones de pesos fueron entregados por su partido, la Democracia Cristiana (DC).

El que tuvo mayor número de aportes de personas naturales, con un total de 34 fue Héctor Barría, candidato DC que busca ser reelecto como alcalde Purranque. El monto más bajo que recibió fue de 20 mil pesos y el mayor de $500 mil, sumado a dos millones de pesos otorgados por la DC, sumando en total $7.600.000.

A nivel país lidera la lista la candidata UDI que busca la reelección como alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, con $46 millones, seguida por el candidato socialista a alcalde por Quilpué, Mauricio Viñanbres con $41.927.827

La publicación de los aportes privados es parte de la nueva Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado mes de abril. Dentro de las nuevas normas destaca que los aportes de personas jurídicas están prohibidos para las campañas, esto significa que las empresas no pueden entregar dinero a ningún candidato.

El proyecto prohibe los aportes de personas jurídicas a campañas. A la vez que rebaja el aporte de las personas naturales, quienes no podrán aportar en una misma elección una suma que exceda el 10% del límite del gasto electoral fijado para la comuna.

Ademas, precisa que todos los aportes efectuados a candidatos o sus partidos durante las campañas deberán ser públicos y fácilmente consultables por la ciudadanía. Pero también habrán otros aportes menores sin publicidad, cuyo total no superen el equivalente en pesos $393.660 (15 UF) en campañas para alcaldes.

Osorno

El militante DC, Jaime Bertín que busca su tercer periodo, tiene dos aporte de la Democracia Cristiana realizados el 15 de septiembre por 9 millones de pesos, dos aportes propios de $700 mil y un aporte de $200 mil de personas naturales, liderando la provincia con el mayor monto que asciende a nueve millones 900 mil pesos.

Según explicó el candidato la mayoría del financiamiento de su campaña es contra factura, aunque el gasto realizado no es tan elevado ya que enfrentó el proceso de forma diferente a años anteriores.

"Basamos nuestra campaña en contacto y reuniones con la gente donde no se necesita más que estar presentes y recibir el cariño y apoyo de las personas", dijo Bertín.

El candidato de Chile Vamos, Mario Bello, tiene un total de $4.372.000 millones con un aporte de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de un millón de pesos, además de otro millón aportado por el diputado por el distrito 55, Javier Hernández, el aporte propio del aspirante de un millón y sumado a 3 aportes de personas naturales por $872 mil pesos.

El candidato independiente por el pacto Yo Marco el Cambio, Jorge Tejeda, no figura en el listado del Servel con ningún aporte, sin embargo, el candidato asegura que recibió un aporte del Partido Democracia Regional de $800.000. "Me preocupa no aparecer en el reporte del Servel porque nosotros realizamos el trámite tal como lo estipula la ley. Es más, está depositado en la cuenta de banco que entregó el Servel", reconoció Tejeda.

Mayor cantidad

En la provincia, el mayor número de aportes de personas naturales con 37 lo obtuvo Héctor Barría, que busca la reelección como alcalde de Purranque, gracias a los cuales logró $4.565.654 sólo con aportes entregados por ciudadanos que fluctuaron entre los $20 mil y $500 mil.

A eso se suman $2 millones dados por la Democracia Cristiana y un millón de pesos de aporte personal, totalizando 7.565.654 pesos.

"Agradezco a quienes voluntariamente me ayudaron, porque creo que en política uno tiene que trabajar para generar lazos de colaboración y afecto. Mucha gente me conoce desde siempre y su cariño también refleja un premio al trabajo que hemos realizado", comentó Barría.

En Río Negro, Carlos Schwalm, militante de Renovación Nacional que busca la reelección por un tercer periodo, recibió un total de $5.666.066 millones con un total de ocho aportes de personas naturales, un aporte de RN por $700 mil y uno propio $1.220.000.

Jéssica Vidal, candidata independiente para alcaldesa de Río Negro, recibió aportes por $2.120.000 con un aporte propio de un millón 750 mil pesos, además de $820 mil de personas naturales.

En Puerto Octay, la candidata de Chile Vamos, María Elena Ojeda recibió $3.363.400 desglosados en dos millones de pesos de aportes propios y tres aportes de personas naturales por un millón 363 mil pesos, sin recibir financiamiento de partido alguno.

Carlos Peña, candidato alcalde DC por la comuna lacustre, recibió un aporte de un millón de su partido y realizó un aporte personal de dos millones 400 mil pesos, además de dos aportes de personas naturales por $437 mil, generando un total de 3.837.837 pesos en aportes.

César Olavarría, candidato independiente por Octay, explicó que no recibió ningún aporte porque era parte de su estrategia de campaña. "Usamos mucho las redes sociales y realizamos mucha autogestión, pero no estoy tan seguro que los aportes reflejen la realidad de lo recibido por los candidatos", dijo Olavarría.

Partidos apuestan

En San Juan de la Costa, Bernardo Candia, que busca la reelección por un segundo periodo como alcalde recibió aportes por $2 millones, uno entregado por la DC, partido donde milita y el otro por aporte propio.

El candidato de Chile Vamos, Carlos Llancar, recibió $3.540.000 con tres millones de pesos en aporte de RN y $540 mil propios.

En San Pablo, Omar Alvarado busca ser reelecto por un séptimo periodo como alcalde, tuvo dos aportes por $1.550.000: uno del partido donde milita -la DC- por un millón de pesos y $550 mil de aporte propio.

Su contrincante de Chile Vamos, Juan Carlos Soto, tuvo sólo un aporte de $5 millones entregado por el Partido Regionalista Independiente.

En Puyehue, el alcalde DC José Luis Queipul recibió $4.070.00 millones con un total de 12 aportes divididos en dos millones entregados por la DC y un millón de aporte propio.

La candidata de Chile Vamos, María Jimena Núñez, recibió $2.200.000 con siete aportes desglosados en un millón de aporte propio y seis de personas naturales, sin aportes de partidos políticos.

"Basamos nuestra campaña en contacto y reuniones con la gente, donde no se necesita más que estar presentes y recibir el cariño y apoyo de las personas"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

"Agradezco a quienes voluntariamente me ayudaron porque yo creo que en política una tiene que trabajar para generar lazos"

Héctor Barría, Alcalde de Purranque"