Secciones

Negociadores del Gobierno de Santos van a Cuba a buscar un nuevo acuerdo

COLOMBIA. Equipo del Ejecutivo dijo que no se debe "abandonar" ciertos compromisos adquiridos. "Uribismo" criticó que se consideren "inviables" algunas propuestas.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC retornaba ayer a Cuba para obtener un "nuevo acuerdo" con esa guerrilla, tras el rechazo popular al anterior en el plebiscito del 2 de octubre pasado.

"Trabajaremos con compromiso y celeridad para conseguir ese nuevo acuerdo a la mayor brevedad", dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el jefe del equipo, Humberto de la Calle.

En su discurso, también reconoció que tras el rechazo en la consulta popular del 2 de octubre es necesario "hacer ajustes y precisiones al acuerdo" firmado con las FARC el pasado 26 de septiembre en Cartagena.

Propuestas

De la Calle explicó que en las últimas semanas han recibido diferentes propuestas que han presentado los líderes del "no" en el plebiscito, entre ellos los del partido Centro Democrático fundado por el ex Presidente Alvaro Uribe, quien lideró el rechazo al pacto.

Esas ideas las consideró como "responsables y constructivas", si bien "sin que necesariamente estemos de acuerdo con ellas".

El funcionario también dijo que recibieron propuestas de asociaciones de víctimas, del ex Presidente Andrés Pastrana, el ex procurador Alejandro Ordóñez y de la ex candidata presidencial Martha Lucía Ramírez, otros voceros del "no".

"Esta propuestas las hemos clasificado y estudiado minuciosamente. En todas encontramos un ánimo patriótico de contribuir a la discusión", agregó De la Calle.

Por ello, partirán a La Habana para "iniciar negociaciones con las FARC en los temas planteados".

"no olvidar lo acordado"

Sin embargo, aseguró que no se debe "abandonar" algunos de los compromisos adquiridos en el acuerdo sellado con las FARC en materias como "el compromiso de recuperar el campo, limpiar la política o reparar a las víctimas e impartir justicia".

En este sentido, dijo que el equipo negociador entiende que "la incertidumbre sobre el rumbo de la paz debe terminar".

El negociador dijo que tienen un "genuino deseo de encontrar las mejores soluciones", por lo que escucharon las propuestas del "no" y están "haciendo un ejercicio cuidadoso, con mente abierta y enorme respeto a todas las iniciativas".

Ante esta situación, De la Calle pidió "no olvidar que lo acordado, más allá de los temas bilaterales para superar el conflicto contiene iniciativas muy útiles para Colombia".

"Nos satisface detectar que nadie se ha opuesto a la búsqueda de un acuerdo de paz. Incluso, pese a los reparos, encontramos también un gran reconocimiento a la generalidad del documento", concluyó.

Cese al fuego

El jefe negociador también mostró su satisfacción por el cumplimiento del cese al fuego, aunque mostró su preocupación porque "la situación es frágil".

"La necesidad de consolidar un nuevo acuerdo de manera eficaz y rápida, no sólo corresponde al deseo de la mayoría de los colombianos, sino que atiende también al propósito de evitar un retroceso que reinicie el horror de la violencia", afirmó.

Críticas del "uribismo"

El partido Centro Democrático, fundado por el ex Mandatario Alvaro Uribe, criticó ayer que el Presidente Juan Manuel Santos considere "inviables" algunas de sus propuestas para remozar el acuerdo de paz firmado con las FARC. "En lugar de expresar su voluntad de discutir las propuestas que se le han presentado en muchos aspectos, con ánimo constructivo, (Santos) prefirió descalificar algunas de ellas como inviables", indicó el Centro Democrático en un comunicado.

Negociadores del Gobierno de Santos van a Cuba a buscar un nuevo acuerdo

COLOMBIA. Equipo del Ejecutivo dijo que no se debe "abandonar" ciertos compromisos adquiridos. "Uribismo" criticó que se consideren "inviables" algunas propuestas.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC retornaba ayer a Cuba para obtener un "nuevo acuerdo" con esa guerrilla, tras el rechazo popular al anterior en el plebiscito del 2 de octubre pasado.

"Trabajaremos con compromiso y celeridad para conseguir ese nuevo acuerdo a la mayor brevedad", dijo en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el jefe del equipo, Humberto de la Calle.

En su discurso, también reconoció que tras el rechazo en la consulta popular del 2 de octubre es necesario "hacer ajustes y precisiones al acuerdo" firmado con las FARC el pasado 26 de septiembre en Cartagena.

Propuestas

De la Calle explicó que en las últimas semanas han recibido diferentes propuestas que han presentado los líderes del "no" en el plebiscito, entre ellos los del partido Centro Democrático fundado por el ex Presidente Alvaro Uribe, quien lideró el rechazo al pacto.

Esas ideas las consideró como "responsables y constructivas", si bien "sin que necesariamente estemos de acuerdo con ellas".

El funcionario también dijo que recibieron propuestas de asociaciones de víctimas, del ex Presidente Andrés Pastrana, el ex procurador Alejandro Ordóñez y de la ex candidata presidencial Martha Lucía Ramírez, otros voceros del "no".

"Esta propuestas las hemos clasificado y estudiado minuciosamente. En todas encontramos un ánimo patriótico de contribuir a la discusión", agregó De la Calle.

Por ello, partirán a La Habana para "iniciar negociaciones con las FARC en los temas planteados".

"no olvidar lo acordado"

Sin embargo, aseguró que no se debe "abandonar" algunos de los compromisos adquiridos en el acuerdo sellado con las FARC en materias como "el compromiso de recuperar el campo, limpiar la política o reparar a las víctimas e impartir justicia".

En este sentido, dijo que el equipo negociador entiende que "la incertidumbre sobre el rumbo de la paz debe terminar".

El negociador dijo que tienen un "genuino deseo de encontrar las mejores soluciones", por lo que escucharon las propuestas del "no" y están "haciendo un ejercicio cuidadoso, con mente abierta y enorme respeto a todas las iniciativas".

Ante esta situación, De la Calle pidió "no olvidar que lo acordado, más allá de los temas bilaterales para superar el conflicto contiene iniciativas muy útiles para Colombia".

"Nos satisface detectar que nadie se ha opuesto a la búsqueda de un acuerdo de paz. Incluso, pese a los reparos, encontramos también un gran reconocimiento a la generalidad del documento", concluyó.

Cese al fuego

El jefe negociador también mostró su satisfacción por el cumplimiento del cese al fuego, aunque mostró su preocupación porque "la situación es frágil".

"La necesidad de consolidar un nuevo acuerdo de manera eficaz y rápida, no sólo corresponde al deseo de la mayoría de los colombianos, sino que atiende también al propósito de evitar un retroceso que reinicie el horror de la violencia", afirmó.

Críticas del "uribismo"

El partido Centro Democrático, fundado por el ex Mandatario Alvaro Uribe, criticó ayer que el Presidente Juan Manuel Santos considere "inviables" algunas de sus propuestas para remozar el acuerdo de paz firmado con las FARC. "En lugar de expresar su voluntad de discutir las propuestas que se le han presentado en muchos aspectos, con ánimo constructivo, (Santos) prefirió descalificar algunas de ellas como inviables", indicó el Centro Democrático en un comunicado.