Secciones

ENTREVISTA. sacerdote Peter Kliegel, quien organiza charlas de formación para los fieles:

"Basta de polémicas, tenemos que buscar la manera de dialogar"

E-mail Compartir

El sacerdote Peter Kliegel realizó una invitación para participar de un ciclo de ponencias que se realizarán en los salones de Inacap de Osorno (en avenida René Soriano), el cual comienza hoy a las 19 horas con la charla "Y Dios me hizo mujer", a cargo de Carolina del Río Mena, teóloga y periodista.

El objetivo de la actividad es formar a la comunidad en temas religiosos y para interpretar la visión histórica que contiene la Biblia, pensando que es un libro que se escribió hace miles de años, pero es palabra de Dios que debe ser interpretada desde la mirada actual.

-¿De qué se tratará la ponencia?

-Sobre el matrimonio y el amor, de lo cual hoy tanto se discute. Los jóvenes están desorientados, entonces queremos darle una dirección clara hacia dónde va el matrimonio, el amor y el Papa quiere ante todo que las familias tengan estabilidad.

-¿Sería bueno que el Papa Francisco visitara Chile?

-Por supuesto, creo que vendrá, es importante que lo haga porque es el superior de todos los católicos, él nos enseña, es el obispo mayor de la Iglesia Católica y siempre es bueno que nos visite. Sería una alegría para todo el país.

-¿Qué le parece la aparición de la comunidad de Fieles Laicos?

-Ellos no son una aparición o un grupo nuevo, reflejan el afán de formar, no tienen otro fondo. Laicos son todos los cristianos y todos tienen un derecho a ser formados y ese es el intento de José Manuel Rozas, quien los reunió porque también ha estudiado teología.

-¿Siente que esa comunidad de Fieles Laicos refleja lo que sucede en la Iglesia de Osorno en la actualidad?

-Es legítima la formación del laicado y es lo que ofrece la comunidad de laicos. Ellos no llegaron a dividir, porque nosotros somos una sola Iglesia. Nosotros tenemos que buscar la paz.

-¿Cree que es posible si existen dos posiciones tan diferentes entre los laicos, pensando que un grupo rechaza al obispo Juan Barros?

-Yo creo que sí. Basta de polémicas, tenemos que buscar la manera de dialogar. Tenemos un punto en común que es la fe y Jesús pide la unidad, entonces, bueno, debemos sentarnos y conversar.

-¿Es necesario que el obispo rompa su silencio ante la comunidad?

-Creo que es necesario que el obispo Barros, nuestro pastor, rompa su silencio y hable. Pero debe quedar claro que las ceremonias litúrgicas deben ser muy respetadas porque son sagradas. Falta el acercamiento, todos tenemos que poner de nuestra parte. Mi mensaje al laicado es que nos escuchemos unos a otros.

El viernes 28 de octubre se realizará la segunda charla titulada "Que me bese con los besos de su boca", también a cargo de Carolina De Río, y en el mismo local de Inacap.

de marzo de 2015 fue la ceremonia de toma de posesión del obispo Juan Barros en la diócesis local. 21

Más de 3 mil funcionarios públicos marchan por las calles céntricas para exigir aumento salarial de 7%

PARO DE 48 HORAS. La caravana partió a las 11.45 desde las plazuela Yungay hacia la plaza de Armas, donde realizaron un acto, con discursos incluidos. La mayoría eran funcionarios de la salud de la provincia. Servicios funcionan con turnos éticos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

A las 11.45 horas de ayer, más de tres mil funcionarios públicos marcharon por las calles céntricas de Osorno para pedir el aumento salarial de 7%, solicitud ante la cual el Gobierno sólo ofrece un 3% de reajuste.

A la petición del reajuste salarial se suma el no más AFP y poner fin al personal contratado con honorarios, ya que no reciben los beneficios como las personas que están contratadas.

La convocatoria fue a las 11 de la mañana en la plazuela Yungay, hasta donde llegaron funcionarios de entidades como la Junji, Conadi, el SAG, Hospital San José y Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Purranque, San Pablo y Río Negro, del Serviu, el Servicio de Impuestos Internos, Colegio de Profesores y la Asociación de Empleados de Tesorería de la República.

También se sumó personal de la Asociación de Funcionarios Municipales de Osorno (Asfumo) y de la Asociación de Funcionarios de Salud de Atención Municipal (Afusam), con delegaciones de los consultorios de la ciudad, quienes desde el miércoles se encuentran en paro, y además de la Afusam de Puerto Octay, entre otros gremios.

Todos ellos se encuentran adheridos al paro de 48 horas a nivel nacional que fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el cual comenzó ayer y sigue hoy. Sólo hay turnos éticos en la salud primaria.

Marcha a pleno sol

La caravana comenzó su caminata desde la plazuela Yungay hasta la plaza de Armas bajo un intenso sol, donde los miles de asistentes se manifestaron por la calle Ramírez con cánticos y bailes al ritmo de batucada.

Maritza Bahamondes, dirigenta de la salud en Purranque, indicó que "requerimos un reajuste digno para los funcionarios, el Gobierno no ha reaccionado a nuestras peticiones y es por eso que nos movilizamos. El año pasado el Estado nos dio 4,1% y ahora sólo ofrece un 3%, o sea, que en vez de avanzar retrocedemos".

La caravana avanzó por calle O'Higgins hasta llegar al frontis del municipio, donde se convocó a varios dirigentes de los gremios asociados al movimiento para que entreguen unas palabras a los asistentes.

"Esta marcha y paro no es por gusto, es para exigir justicia laboral, dignidad y trabajo decente. Es para que el gobierno responda a nuestras justas demandas y ponga el fin a las AFP, no es verdad que nuestro sueldo mínimo sea de 700 mil pesos, no es verdad que los trabajadores se aprovechen del sistema, no somos los que recibimos pensiones millonarias. Somos los que tenemos que poner la cara día a día a los compatriotas con bajos sueldos, con trabajos precarios como los compañeros y colegas que están a honorarios", indicó Claudio Millaguín, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Osorno.

Los profesores no están exentos de este problema y en este sentido el presidente del Magisterio, Leocadio Quintupurrai, añadió que " no podíamos quedarnos ausentes, es un deber ético luchar por un reajuste digno y rechazamos de plano el 3% que nos están ofreciendo. Vamos a seguir organizados y trabajando".

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Osorno, Tito Cárdenas, presidente regional de la asociación de trabajadores, detalló que "estamos acá porque creo que todos tenemos problemas en nuestros servicios públicos, hay recortes presupuestarios en todos lados, el SAG y todos los servicios estamos indignados porque somos la cara visible del Estado y atendemos a la gente de nuestro país".

Alex Saphier, coordinador del movimiento "No+AFP" en Osorno, también estuvo presente en el discurso en plaza de Armas.

El movimiento al cual representa es una de las aristas "delicadas" de la propia marcha y paro.

"Para el 4 de noviembre estamos convocando a una paralización nacional productiva donde queremos que todas las organizaciones estén presentes, ya que los pensionados en Chile luego de una vida de trabajo no pueden recibir $120 mil e inclusive $90 mil de pensión. Las condiciones laborales en Chile no son buenas y esto se refleja hoy (ayer) con todos los que han salido a las calles a marchar".

"Esta marcha y paro no es por gusto, es para exigir justicia laboral, dignidad y trabajo decente".

Claudio Millaguín

Presidente provincial de la CUT"

de noviembre es la próxima convocatoria a marcha por el movimiento de "No+AFP" en la ciudad. 4

continúa el paro de los funcionarios municipales, con turnos éticos en los Cesfam de la provincia. Hoy