Secciones

Sólo un candidato de la provincia se inscribió en Candidato Transparente

POLÍTICA. Jorge Tejeda participó en la página desarrollada por el Consejo de Transparencia.
E-mail Compartir

El Consejo de la Transparencia habilitó para las elecciones municipales de este año la página "Candidato Transparente", con el objetivo que los aspirantes a primeras autoridades comunales pudieran subir información relacionada con su patrimonio, propuestas de ciudad, tipo de campaña que realizarían, entre otros datos.

Y en el caso de nuestra provincia, el independiente que aspira a la alcaldía de Osorno, Jorge Tejeda, fue el único que realizó el ejercicio voluntario en la página, ya que todos los otros aspirantes declinaron aceptar la propuesta pese a los reiterados llamados e invitaciones realizadas por el Observatorio Regional de Transparencia, dependiente de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Así lo explicó Gerardo González, doctor en Ciencias Políticas de dicha casa de estudios y miembro del Observatorio, quien señaló que a nivel regional fueron sólo 10 candidatos los que se inscribieron y a nivel nacional logró una adhesión de 92 postulantes, de un universo de 1.211 aspirantes a alcaldes.

"En estos resultados se refleja la contradicción entre lo que se dice en el discurso político y lo que efectivamente se hace como práctica. Se debe pensar que producto de todo el destape de corrupción que hubo hace un tiempo atrás, la clase política se comprometió a incorporar elementos de transparencia", dijo el profesional.

Precisó que en la provincia de Osorno sólo Jorge Tejeda subió parte de la información solicitada, a pesar que tanto los candidatos como los alcaldes que buscan la reelección fueron informados y contactados varias veces para solicitar su participación voluntaria.

"Fueron muy pocos los candidatos que se unieron, incluso algunos a última hora buscando estar en la página, pero no reflejando la información que se requería. Yo creo que también se debe agradecer a quienes se atrevieron, porque eso significa que es un primer paso para transparentar la política en el país", explicó.

Precisó que esta primera instancia sólo era opción para los candidatos a alcaldes y que de hecho nació pensando en quienes buscaban la reelección, pero que se espera para las elecciones del próximo año sea todo el universo de candidatos a distintos cargos.

"En estos resultados se refleja la contradicción entre lo que se dice en el discurso político y lo que efectivamente se hace como práctica"

Gerardo González, Doctor en Ciencias Políticas"