Secciones

Ex músicos de Sexual Democracia viven polémica por tocar antiguos temas

DICHOS. Los 4 ex integrantes se llaman actualmente "Los Sexuales" y la molestia del aún vocalista de la banda de los 80', Miguel Barriga, llegó al punto de no permitir que tocaran en La Batuta.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"El viernes 14 de octubre estábamos programados para actuar en La Batuta (en Santiago) y por razones ajenas, nos bajaron del programa, aduciendo que recibieron una carta del abogado de Miguel Barriga, amenazando con demanda al local si nosotros actuábamos ahí".

Este párrafo explicatorio que aparece en el muro de Facebook de la banda "Los Sexuales", compuesta por cuatro ex integrantes de la popular agrupación de los 80' y 90' "Sexual Democracia", da a conocer la situación que enfrentan los músicos que por estos días no dudan en dar a conocer su versión respecto a las acciones que ha tomado su ex compañero de grupo, fundador y aún vocalista de la banda "Sexual Democracia", Miguel Barriga.

Si bien ambas partes procuran evitar la palabra "polémica", lo cierto es que existen opiniones encontradas respecto al derecho de tocar los éxitos reconocidos y que posicionaron el nombre del grupo de rock valdiviano y alternativo "Sexual Democracia".

Versiones

La situación fue tocada hace unos días en el programa de farándula "Intrusos" del canal nacional La Red, pero fueron ambas partes aludidas quienes accedieron a conversar con El Austral para señalar su situación y puntos de vista.

Respecto al hecho que ocurrió hace una semana donde "Los Sexuales" no pudieron tocar en un importante bar de Santiago, el guitarrista osornino Andrés Magdalena comentó la situación y señaló que están solicitando a La Batuta que tras la negativa reagenden la fecha para demostrar que no puede existir prohibición de tocar porque a un abogado no le parece.

"Quiero aclarar que la marca 'Sexual Democracia' pertenece a Miguel Barriga y eso no lo estamos transgrediendo, porque nos presentamos con otro nombre que está inscrito y tenemos pleno derecho a ocuparlo. Ahora, respecto a los temas, éstos no son de Miguel solamente. Los temas son colectivos y así están inscritos en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, por ello tanto Miguel como nosotros tenemos derecho a tocarlos", puntualiza Andrés Magdalena.

El músico sostiene que no transgreden nada porque no se están tocando las canciones de Miguel Barriga, sino de la banda a la que pertenecieron y donde todos tuvieron parte en la mayoría de la composiciones.

La situación resulta inquietante, porque según sostiene, que les hayan cancelado la presentación en el bar más importante en la escena musical de Santiago es una de las acciones recientes, pues agrega que "durante nuestra gira a la Patagonia en el verano, donde tocábamos, llamaban por teléfono amenazando, pero la gira se hizo igual".

La contraparte, Miguel Barriga, quien está molesto con los demás integrantes "por aprovecharse de la marca 'Sexual Democracia', no se refiere al tema frente a la opinión pública, aunque sí lo hizo su hermano, representante y manager, Orlando Barriga, quien antes de aludir a la polémica, quiso hacer presente la trayectoria de 27 años de su hermano como líder de la banda, su currículum de compositor, actor y productor, showman, comediante, entre otros atributos que destacó.

"Lo que nosotros estamos haciendo es prevenir y avisar que la otra persona está cometiendo un delito. Para nosotros fue una sorpresa que por ejemplo en un evento en Porvenir se anunciara que se presentaba 'Sexual Democracia' con fotos de Miguel y los actuales miembros, cuando nosotros íbamos a estar en la misma fecha en otro lado", argumenta el manager Orlando Barriga.

El representante señala que ellos actúan bajo la norma de la ley y todo legalizado, y que alguna vez quisieron hablar con los ex integrantes, pero no les fue bien.

"Estamos haciendo lo que nos sugieren los expertos en el tema (abogados), que es primero advertirles, porque queremos evitar demandas y trabajar tranquilos", sentencia, mientras las versiones siguen encontradas.

ex músicos de "Sexual Democracia" hoy se llaman "Los Sexuales" y continúan tocando los éxitos de sus inicios. 4

nació "Sexual Democracia" liderada por Miguel Barriga, quien actualmente defiende que los temas 1988

Funcionarios del Hospital San José perfeccionan talento literario en Valdivia

LITERATURA. Hoy accederán a una clase magistral en la Universidad Austral con el poeta Sergio Mancilla.
E-mail Compartir

Contentos y entusiasmados por acceder a conocimientos y afianzar sus talentos que salieron a la luz en el marco de un ambiente laboral distinto, el Taller Literario Altazur, del Hospital San José de Osorno, comienza a dar que hablar por sus inquietudes y ganas de aportar en el ámbito artístico cultural.

Sabina Igor, encargada de la biblioteca del hospital y presidenta del taller que fue creado en marzo de este año, señaló que actualmente son ocho los funcionarios que participan en el taller y que a pesar de las diferentes profesiones, los une las ganas de aprender y aportar a este arte.

"Nuestro objetivo principal es lograr lanzar un libro, editarlo y presentarlo en marzo del próximo año", señala Igor.

La encargada agrega que para lograr dichos objetivos es necesario que se capaciten, por lo cual hoy, a las 10 de la mañana, serán partícipes (previa autorización del hospital) de una clase magistral que desarrollará el poeta Sergio Mancilla y que tendrá lugar en la Universidad Austral de Chile en Valdivia.

Empeño

La iniciativa mantiene entusiastas a los funcionarios que como Sabina Igor, jamás imaginaron que tenían talento para escribir poemas y con el paso del tiempo se dieron cuenta que podían expresar su sentir de buena forma.

"El 23 de septiembre, cuando se conmemoró la muerte del poeta Pablo Neruda, realizamos una exposición de nuestros poemas en el hospital y resultó maravilloso", comentó Igor.

En total, son ocho los funcionarios del Hospital San José que participan de la iniciativa en sus horarios libres, entre ellos dos matronas, una enfermera y otros funcionarios del recinto de salud.

Los encuentros literarios se realizan cada lunes enfocados en lograr un libro de poemas y evidenciar el sentir de los funcionarios.