Secciones

El domingo podrán votar 208.352 personas en 46 locales de la zona

MUNICIPALES. Para esta elección se modificaron dos recintos en Osorno y Puyehue, mientras que en Purranque se sumó uno. Habrá 642 mesas en la provincia, las cuales se deben constituirse entre las 8 y las 11 horas, para cerrar en todo el país a las 18 horas. El primer cómputo de alcaldes se prevé a las 19.30. Para resguardar el proceso habrá 400 militares.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 208.352 personas (padrón electoral) están habilitados para emitir su sufragio este domingo en alguno de los 46 locales habilitados en las siete comunas de la provincia de cara a las elecciones municipales que se desarrollarán en todo el país.

La capital provincial alberga el mayor número de potenciales votantes con un total de 138.682 personas, según datos entregados por el Servicio Electoral (Servel), seguida por la comuna de Purranque con 19.534 votantes.

Desde las 00.00 horas de hoy los recintos que serán usados como locales de votación son custodiados por 400 militares desplegados en todo el territorio provincial, con el objetivo de velar por la seguridad tanto de las personas como el material e inmobiliario ubicado en su interior.

Este proceso electoral tienen por objetivo elegir alcaldes y concejales, quienes serán los encargados de liderar sus comunas por los próximos cuatro años. En esta ocasión se mantendrá el voto voluntario que debutó precisamente en las anteriores municipales realizadas el año 2012.

Provincia

La mayoría de los 46 locales habilitados corresponden a establecimientos educaciones, por lo mismo, los alumnos que estudian en ellos tuvieron clases hasta el mediodía de ayer para retornar a sus actividades normales el próximo martes 25.

Los encargados de realizar la habilitación de las 642 mesas de votación existentes en la provincia son los respectivos municipios, quienes deben preocuparse que como mínimo existan dos urnas y dos cámaras por cada mesa constituida.

Purranque cuenta con un padrón electoral de 19.534 personas que podrán votar en 63 mesas distribuidas en seis locales de votación ubicados en la misma comuna, además del sector rural de Hueyusca.

Para este proceso eleccionario se sumó la Escuela Bertoldo Hoffmann ubicada en la localidad de Corte Alto, donde podrán sufragar en tres mesas nuevas.

La comuna de San Juan de la Costa es la que menos votantes y mesas tiene en la provincia, pues cuenta con un padrón de 7.671 personas distribuidas en 23 mesas ubicadas en Puaucho, Misión San Juan y Bahía Mansa.

Las comunas de San Pablo y Puerto Octay tienen un padrón electoral de 9.698 y 8.684 personas, respectivamente, distribuidos en 28 mesas en San Pablo y Quilacahuin, además de 27 en la comuna lacustre y el balneario de Las Cascadas.

En el caso Puyehue, los 11.002 votantes se distribuyen en 33 mesas habilitadas en dos recintos en Entre Lagos. Este año debuta el gimnasio municipal en reemplazo del Liceo de las Américas, el cual está en proceso de remodelación.

En tanto Río Negro tiene un padrón de 13.081 inscritos con 41 mesas ubicadas en locales de Río Negro y Riachuelo.

Capital provincial

La mayor concentración de personas habilitadas está en Osorno, donde el padrón electoral llega a 138.682 mil distribuidos en 427 mesas ubicadas en 22 locales de votación.

El Liceo de Rahue tiene el mayor número de mesas con un total de 29 de varones, seguido por las escuelas Leonila Folch, Efraín Campana, México, España, Suiza, además de los liceos Carmela Carvajal y Eleuterio Ramírez, todos con 26 mesas escrutadoras.

La escuela Carlos Condell, ubicada en Rahue Alto, este año debuta como local de votación en reemplazo de la cerrada Escuela Modelo que albergó por años 15 mesas de varones.

Martín Baader, secretario de la Junta Electoral con jurisdicción en Osorno, San Juan de la Costa, Puyehue, San Pablo y Puerto Octay, explicó que para estas elecciones se mantuvo el mismo orden de sedes de votación que para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2013, donde sí hubo cambios importantes.

Precisó aún pueden existir algunas personas que sean cambiadas de local, pero son las menos. "Las razones por las cuales se provocan estás modificaciones son porque algunas mesas se van cerrando por distas razones o quedan muy pocas personas, entonces se deben ir ajustando al número del padrón", reconoció Baader.

Campaña y elección.

Se debe recordar que para estas elecciones debutaron modificaciones en el proceso que son parte de la nueva Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, promulgada por la Presidente Michelle Bachelet el pasado mes de abril. La norma tiene por objetivo, entre otras cosas, regular el financiamiento de las campañas políticas, el gasto electoral y las sanciones para quienes infrinjan la ley.

Dentro de los principales cambios vividos desde el 23 de agosto cuando comenzó el proceso de campaña en los medios de comunicación y redes sociales, a lo que se sumó desde 23 de septiembre propaganda en las calles, fue que la instalación de carteles y palomas sólo se pudo realizar en zonas públicas y espacios privados autorizados.

Por lo mismo, el municipio durante el día de las elecciones realizará el retiro de toda propaganda ubicada en zonas públicas con su respectiva denuncia en el Servicio Electoral (Servel), misma medida correrá para quienes tengan carteles políticos en sus domicilios.

El domingo las mesas se deben constituir entre las 8 y las 11 de la mañana con un mínimo de tres vocales. El cierre es a las 18 horas en todo el país.

El Servel realizará balances respecto a cómo se va desarrollado el proceso aproximadamente cada una hora: primeramente la constitución de mesas, luego el desarrollo del proceso, cierre y conteo de votos.

René Smith, director regional del Servel, precisó que los primeros cómputos de las votaciones para alcaldes será alrededor de las 19.30 y se espera que cerca de la medianoche ya estén entregados los resultados de concejales, cuyo conteo será más lento por la cantidad de candidatos.

El coronel de Ejército, Claudio Mendoza, máxima autoridad del Destacamento de Montaña Arauco Nº9, señaló que serán 400 militares los que se desplegarán en la provincia. El mayor número estará en la comuna de Osorno con cerca de 200 efectivos. "Tenemos la responsabilidad y el deber de custodiar los recintos de votaciones, donde estaremos hasta el lunes", dijo Mendoza.