Secciones

Funcionarios piden destitución del director nacional del SAG

ASAMBLEA. No les han devuelto dineros.
E-mail Compartir

Este martes, los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Osorno, en conjunto con la macro zona sur (desde La Araucanía hasta Magallanes) sostuvieron una reunión con los dirigentes de su cartera para exigir la renuncia de su director nacional Ángel Sartori Arellano, quien, según manifestaron "no es un interlocutor válido entre el SAG y Gobierno". La demanda específica que tienen como institución es que los recursos del SAG hoy día no alcanzan para terminar el año.

Parte del presupuesto fue utilizado en una emergencia sanitaria para combatir la mosca de la fruta y este dinero no ha sido devuelto. Anunciaron paro nacional con fecha a definir.

Los Cesfam se adhieren al paro nacional de 72 horas para exigir reajuste salarial

MOVILIZACIÓN. Los salud municipal exige 7,5% de aumento salarial y el Gobierno ofrece sólo 3%. La movilización de 72 horas fue convocada por la Confusam.
E-mail Compartir

Apartir de ayer, los Centros de Salud Familiar (Cesfam) están adheridos al llamado a paro que la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) organizó por tres días (hasta el viernes) y donde el problema principal de los funcionarios de la salud es el reajuste salarial de 3% que les ofrece el Gobierno, lo que se contrapone con el 7,5 por ciento que exigen ellos.

En primeras líneas , los funcionarios de la salud municipal estuvieron dispuestos a bajar el porcentaje y llegar a 7%, sin embargo, la mesa por parte del Estado sólo subió de 2,9% a un 3% cerrado.

Ante ello, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) de Osorno, Fredi Cristi, indicó que "se bajó a 7%, pero ello depende de cuánto se negocie en la mesa del sector público, pero el Gobierno tampoco tiene la voluntad de negociar con los trabajadores porque ellos de un 2,9% se subieron la semana pasada a un 3% y de ahí no han aumentado ni una décima más".

"Nosotros tenemos todas las ganas de seguir negociando, pero el gobierno nos cierra la puerta de esa manera y no podemos aceptar lo que el Estado quiere negociar. Como último recurso utilizamos el paro y de ahí las movilizaciones. Estas acciones no son en contra de los usuarios, sino contra el Gobierno", señaló Cristi.

Adicional al reajuste salarial, los funcionarios piden el aumento per cápita de la atención en pacientes (de $4.800 a $6 mil); no más AFP; incentivo al retiro y que no exista más personal a honorarios, ya que no tienen los beneficios que poseen los funcionarios contratados.

Los Cesfam de la ciudad mantienen su atención con turnos éticos, entrega de leche y de remedios indicados para la fecha.

Hoy, a las 12 del día, se realizará una marcha por el centro de Osorno, donde los funcionarios del sector público se plegarán al paro nacional.

Más de 300 osorninas se suman a velatón nacional para poner fin a la violencia contra las mujeres

EN LA PLAZUELA YUNGAY. El grupo se reunió pasadas las 18 horas de ayer y cantaron, encendieron velas y recordaron a quienes han sido víctimas de femicidio en el país. La campaña se viralizó con el hashtag #NiUnaMenos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

A conversar, cantar y recordar a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia en el país se reunieron la tarde de ayer más de 300 personas en la plazuela Yungay de Osorno, actividad que fue realizada en el marco de la convocatoria nacional y Latinoamericana efectuada a través de las redes sociales con el hashtag #NiUnaMenos.

La manifestación fue convocada por la Corporación Mujeres Siglo XXI tras los recientes hechos de violencia que conmocionaron a la ciudadanía, como fue el caso de la niña de Coyhaique y también el caso de empalamiento de una joven en Argentina.

Concientizar

La presidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI, Olga Barrios, indicó que "esta velatón es una acción callejera que tiene como propósito concientizar en lo importante que es cambiar de una vez esta cultura patriarcal que está matando mujeres".

Barrios agregó que "la imagen de #NiUnaMenos ha pasado a ser internacional porque en Chile, en Argentina y en todas partes del mundo estamos con esta imagen en nuestras redes sociales, para crear conciencia sobre este problema".

"La violencia es grande y el Gobierno va muy lento para modificar la ley de femicidio, por consiguiente tenemos una diferencia en que el Sernam dice que hay 27 femicidios y como corporación manejamos 40 casos, porque no se consideran los pololeos y otras relaciones", precisó la presidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI.

Respeto

Mientras la velatón continuaba en la plazuela Yungay, más gente se adhería a la manifestación, tal como Silvana Arteche, quien indicó "yo me considero feminista hace varios años. Estoy acá porque es necesario visualizar la desigualdad que existe hoy en día y que es legitimada por todos. Osorno es una ciudad conservadora y al parecer el tema de la igualdad de género y el feminismo le molesta a la gente", sostuvo la docente de antropología, quien sostenía un cartel "Nos Queremos Vivas".

No sólo adultos participaron en la velatón, sino también menores de edad como las primas Gabriela García (9) y Antonia Alvarado (12).

"Estamos aquí porque no quiero que abusen más de las mujeres y estábamos haciendo un cartel con la frase 'ni una mujer menos ni una muerta más'. En el colegio nos enseñan el respeto tanto a las mujeres como a los hombres", dijo Gabriela García, de 9 años.

En tanto, la pequeña Antonia Alvarado, quien cursa séptimo básico, mencionó que "yo estoy acá porque no me gusta que abusen de las mujeres o que haya tanto machismo en Chile y en el mundo, porque las mujeres debemos ser respetadas al igual que todos y no porque sean hombres son superiores a nosotros".

Y agregó que "en el colegio nos hablan de femicidio, las profesoras sacan el tema a veces y opinamos entre todos. Mis compañeros no están de acuerdo con el femicidio y no tengo ningún compañero que sea machista, ellos nos respetan, como deberían respetar todos los hombres a las mujeres".

"Osorno es una ciudad conservadora y al parecer el tema de la igualdad de género y el feminismo le molesta a la gente".

Silvana Arteche, Docente de Antropología"

"Las mujeres debemos ser respetadas al igual que todos y no porque sean hombres son superiores a nosotros".

Antonia Alvarado, Estudiante de séptimo básico"

"En el colegio nos enseñan el respeto tanto a las mujeres como a los hombres".

Gabriela García, Estudiante de tercero básico"

femicidios, según el Servicio Nacional de la Mujer, se han provocado durante este año. 27

casos de femicidios contabiliza durante este año la Corporación Mujeres Siglo XXI. 40