Secciones

Centros comerciales y strip center deben cerrar el domingo por las municipales

COMERCIO. Otras tiendas que pueda abrir deben dar dos horas, sin ser descontadas, para que las personas puedan sufragar.
E-mail Compartir

Cerrados deberán permanecer el próximo domingo los grandes centros comerciales, como es el caso de los strip center y el mall Portal Osorno, con motivo de las elecciones de alcaldes y concejales.

De igual manera las botillerías de la ciudad tendrán que bajar sus cortinas desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche.

En tanto los supermercados que abran sus puertas y que se encuentren fuera del Portal Osorno deberán funcionar de manera normal, pero no podrán vender alcohol, por entrar en rigor la Ley Seca que regula el consumo de este tipo de bebidas en las horas previas y posteriores a la elección.

El artículo 116 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, establece que "entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él", por lo tanto el "carrete" en pub y discoteques sólo podrá ser hasta la hora estipulada por la normativa vigente.

Sin embargo, existe una excepción a la regla: en caso de que una persona sea pasajera de un hotel, puede comprar y consumir alcohol en su interior.

En tanto el prefecto de Carabineros de Osorno, Leonardo Castilo, advirtió que la campaña con propaganda electoral "finaliza el día 20 (hoy) a las 23:59 horas".

De lo contrario, dijo, "nosotros denunciamos a la municipalidad para que retire la propaganda (...) y que se haga la denuncia al Juzgado de Policía Local", aseguró Castillo.

En tanto los 45 locales de votación fijados en la provincia de Osorno serán controlados por personal militar a partir de las 9 horas de mañana viernes.

Castillo además comunicó que habrá desvíos de tránsito alrededor de los colegios que recibirán a los electores.

Supermercado, farmacias y otros locales fuera del centro comercial pueden funcionar de manera normal si es que así lo disponen, permitiendo a sus trabajadores dos horas para sufragar que no pueden ser descontadas. Si un empleador no lo permite, el afectado puede hacer la respectiva denuncia en la Inspección del Trabajo correspondiente al domicilio de la empresa.

El personal policial dispuesto en la provincia el próximo domingo, contará con 12 oficiales y 147 carabineros; de los cuales 89 se encargarán de resguardar el orden y seguridad pública, mientras que los otros 58 se dedicarán a resguardar los desvíos dispuestos cerca de los locales de votación.

Osorno tendrá 84 recorridos sin costo para sectores rurales el domingo

VOTACIONES. Los buses trasladarán a las personas a los lugares donde deben sufragar. San Pablo posee el mayor número de servicios con 16 trazados.
E-mail Compartir

No concurrir a votar el próximo domingo por falta de locomoción en los sectores rurales, no podrá ser una excusa para los electores, luego que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en coordinación con autoridades locales, dispusiera en la provincia de 84 servicios gratuitos que conectarán a los sectores más apartados con los locales de votación.

Según el detalle presentado por la autoridad, la capital provincial tendrá nueve servicios que ayudarán al traslado de los electores en el sector rural, los cuales tendrán su trayecto por Forrahue bajo y alto, Cancura, Pichi Damas, Rupanquito, Tacamó, Quemas Bajas y Altas, además de Polloico.

Si bien no es primera vez que operan estos recorridos, la novedad estará en el horario de funcionamiento de dicho servicio. En las pasadas elecciones municipales de 2012, los buses iniciaban sus funciones a las siete de la mañana, para comenzar su regreso pasadas las 17 horas.

Dicha situación cambiará este domingo, ya que las máquinas comenzarán a circular a partir de las 8 horas, para retornar a partir de las 15.

Beneficiados

Las comunidades rurales son las más beneficiadas con el servicio gratuito dispuesto por la autoridad central.

En San Pablo, el presidente de la Unión Comunal Costa, Alex Moreira, estima que los favorecidos en la zona serán 800 personas aproximadamente.

"Por acá es inaccesible llegar al lugar de votación, así que encuentro que es una muy buena medida (...) espero que ningún candidato se cuelgue de esto", aseguró Moreira.

Agregó que "espero que vayan a votar en las mismas cantidades anteriores pese al error del Servicio Electoral (Servel)".

El mismo representante de los sectores rurales, aseguró que deberá hacer uso de los servicios de buses, ya que por un cambio inconsultado, ya no vota en el sector de Quilicahuín, sino que deberá trasladarse hasta Osorno.

"El Servel se mandó el 'condoro' (...) de qué me sirve a mí ir a votar a Osorno", reclamó Moreira.

En tanto la representante de la Unión Comunal Rural de Puyehue, Saray Aros, aprobó la modificación horaria a la cual fue sujeta el servicio, asegurando que "acá en el campo hay que dejar todo hecho antes de ir a votar. Nuestros animales están primero".

"Acá en el sector precordillerano creo que van a ser 400 ó 500 personas que van a votar y que aprovecharán los buses dispuestos para la comunidad", comentó Aros.

Autoridades locales

La gobernadora de la provincia de Osorno, María Tabita Gutiérrez, destacó que "si nos vamos al detalle, en Osorno serán nueve los recorridos, 13 en Puerto Octay, nueve en Purranque, 13 en Puyehue, nueve en Río Negro, 15 en San Juan de la Costa y 16 en San Pablo".

Asimismo, Gutiérrez recalcó que el objetivo de la medida es que ninguno de los más de 138 mil electores se quede sin emitir su sufragio: "El Gobierno no sólo aumentó el número de recorridos, sino que además incorporó otros nuevos trazados. La idea es que no haya excusa de ningún tipo para no ir a votar este domingo".

En tanto el seremi de Transportes de Los Lagos, Jean Paul Jouannet, manifestó que los buses gratuitos constarán con un cartel distintivo y que "la gente debe enterarse que es gratuito. Los contratados no pueden cobrarle a la población", precisó.

"Las gobernaciones son las que deben contratar para cada comuna y cada localidad apartada", detalló Jouannet.

Respecto a los horarios, puntos de inicio y término, la autoridad aseguró que fueron las municipalidades junto a las comunidades las que definieron este tema.

"Una vez que se firma un contrato con un operario de un tramo, se van a publicar los horarios para que le favorezca a la comunidad", dijo el seremi.

En la Región aumentó en un 25% la cantidad de servicios gratuitos en comparación a las elecciones pasadas.

En la provincia de Osorno son 84 recorridos y la inversión realizada por la autoridad será de más de 94 millones de pesos, que se destinarán vía subsidio.

millones fue la $94

inversión realizada para beneficiar a la población y que concurra a votar. 362