Secciones

Pequeños protagonizan encuentro de cuatro culturas en jardín infantil

INCLUSIÓN. La actividad buscó integrar a los alumnos de otras naciones, que asisten junto a sus familias al recinto educacional.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los 143 pequeños del Jardín Infantil Rapuncel, perteneciente a la Fundación Integra de Purranque, vivieron el significado de la inclusión en un encuentro intercultural efectuado en el plantel con las tradiciones, costumbres, música, gastronomía y danzas de Chile, Alemania, Siria y Brasil, poniendo en escena un evento novedoso y multicolor que los anfitriones y sus invitados disfrutaron.

"Quisimos incorporar las diferentes culturas que tenemos entre los niños del jardín. Para ello rescatamos las raíces de estas cuatro naciones en particular para que nuestros infantes junto a sus familiares puedan compartir y contar sus vivencias", explicó la directora Mónica Valderas.

El encuentro intercultural se extendió por dos días en las salas finamente ambientadas para la ocasión. En el primero, los distintos niveles bien empoderados de su papel mostraron los trajes típicos de los países con el aplauso de la numerosa concurrencia.

Colonias

Los que abrieron los fuegos fueron los "representantes" de Brasil, bailando acompañados de una batucada y el bullicioso tema "Más que nada" de Sergio Méndez.

Luego se presentó Alemania con la música de Einen Jodler (Franzi Lang), seguido de Chile con el repertorio de Los Huasos Quincheros; cerró la nación de Siria con la música árabe.

Fue una entretenida presentación de los pequeños con las tías y sus papás, la cual fue muy aplaudida por la masiva concurrencia que se ubicó como pudo para presenciar el espectáculo. En ese ambiente, la directora habló del tiempo que llevan integrados los menores brasileños y sirios, principalmente.

Integración de alumnos

"Desde hace bastante tiempo en realidad, pero sólo este año quisimos dar esa relevancia como una forma de compartir sus costumbres y tradiciones. Así como ellos en Fiestas Patrias conocieron nuestras tradiciones, esta vez mostraron las suyas", agregó.

El desafío de conseguir los atuendos, vestuario y el resto de la implementación fue corporativo. "Todo se logró con gestión interna en el jardín. Las mamás y las tías, especialmente, fueron las protagonistas. Recolectamos entre los familiares de los niños, padres, abuelos y bisabuelos, en el caso de Alemania, objetos, banderas, vestuario, la música. Esto es parte de nuestro proyecto educativo, la inclusión. Las mamás compraron las telas, hicieron los trajes y para la degustación del día siguiente las familias hicieron llegar alimentos típicos de sus países que luego disfrutamos entre todos".

Consultada Mónica Valderas sobre lo complejo que podría ser conseguir la indumentaria siria, comentó que no lo fue, debido a que "hay muchos vecinos de esa nación en Purranque y nos colaboraron hasta con las bailarinas de danza árabe. En realidad, nada fue tan difícil de conseguir, hubo mucho compromiso y unidad. Tal vez lo de Brasil fue lo más complicado, pero ni tanto, es que en las comidas existen algunos ingredientes que no tenemos en Purranque", subrayó Valderas.

Apoderados

Los apoderados se mostraron contentos con la presentación. Jimena Almonacid reveló que este año integró a su hijo Matías Kuschel al jardín "y lo bueno es que nos involucran a los papás".

Daniela Vivar, madre de María Ignacia Burgos, comentó que la actividad fue "bonita, ya que así aprendemos de otras culturas, como también los niños, que es lo fundamental".

Secundinos festejaron 75 años de historia

ANIVERSARIO. Se entregaron premios y distinciones a los voluntarios.
E-mail Compartir

Un llamado a "renovar los esfuerzos y la voluntad" para continuar sirviendo más y mejor a la comunidad, formuló el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Purranque, Omar Ojeda, con ocasión del 75º aniversario institucional celebrado en el Teatro Municipal y luego el brindis en el nuevo cuartel.

Valoró el alto interés juvenil por ingresar a la entidad, "lo que nos hace mirar con gran optimismo y fe nuestro futuro, ahora con 38 voluntarios activos, siendo el desafío este año llegar a 40", subrayó.

El lema de la compañía es Lealtad y Sacrificio, que según Ojeda, "son las cualidades que debe tener todo voluntario". Sostuvo que la efemérides sirve también para hacer un recuento de la historia que en este caso se inició el 21 de mayo de 1931, cuando se crea el Cuerpo de Bomberos de Purranque. Luego de unos años la compañía se declaró en receso hasta ser reorganizada en 1941.

Durante el acto, representantes de las iglesias católica y evangélica invocaron oraciones en favor del personal y sus nuevas instalaciones que lucen a partir de este año. El artista Francisco Higueras fue el encargado de matizar el encuentro, interpretando diversos temas en saxo, antes de la premiación a los efectivos que registraron mejor asistencia a los llamados durante el último período.

El primer lugar fue para Rudy Varas, seguido de Marco Schafeld y tercero Juana Trujillo; esta última recibió también de manos de los directivos la Medalla al Mérito "por sus valores en el trabajo corporativo cada vez que la compañía lo ha necesitado, respeto, responsabilidad y compañerismo", se explicó.

Del mismo modo la organización entregó estímulos a los ex voluntarios que por muchos años formaron filas y vistieron la cotona verde, entre ellos Armin Bayer, Arminio Stange, José Torres, José Almuna, Jorge Oyarzún, David Vargas, Tomás Soto, José Nieto, Jorge Roa y Rubén Rantul.

Mientras que por su constante colaboración recibieron el reconocimiento los privados Resi Reinecke, Zaki Bikandi, Roberto Giddings, Andrés Nasser y Boris Negroni.

En la ocasión entregaron su saludo por el cumpleaños el superintendente Nelson Riveros y la alcaldesa subrogante de Purranque Marianela Huenchor, finalizando la ceremonia con el himno oficial de Bomberos de Chile.