Secciones

Joven osornino recibe electrodos en el cerebro para recuperar la movilidad en su cuerpo

CASO. Pablo Navarro, de 24 años, quien padece distonía secundaria tardía y sufre intensos dolores, fue operado ayer en el Hospital San Borja de Santiago, luego de que su familia reuniera $19 millones. Es la tercera cirugía de su tipo en el área pública.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Borja Arriarán de Santiago se encuentra el joven osornino Pablo Navarro, de 24 años, quien padece distonía secundaria tardía, enfermedad que hace que pierda totalmente el control de su cuerpo y le genera, además, intensos dolores, intervención que fue calificada como todo un éxito.

El joven es oriundo de Puerto Octay y hace dos años sus abuelos decidieron trasladarse con él a Osorno por el difícil cuadro que lo aqueja desde hace más de dos años; no obstante, recién a fines de 2015 le diagnosticaron la enfermedad, caso que el 24 de abril de este año fue dado a conocer en un reportaje de El Austral de Osorno.

La única posibilidad para mitigar los síntomas era esta costosa operación, que debió ser saldada en parte con dinero reunido en beneficios.

La operación hasta ese entonces solo había sido realizada dos veces en el sistema público de salud, ya que es una patología que no está cubierta por el Auge y que anteriormente se le realizó a otra niña que sufre de distonía.

Casualmente se trata de una menor también de la provincia de Osorno, la purranquina Fernanda Barrientos, quien en 2014 fue la primera paciente que se le realizó esta intervención bajo el sistema público, seguida luego por una persona de Concepción, operada en junio de 2015.

Gracias a la operación, Fernanda Barrientos ahora realiza su vida de manera normal y sólo asiste a controles una vez al año en la Teletón de Puerto Montt para recuperar parte de la movilidad de sus piernas.

Nueva esperanza

Paola Núñez, tía de Pablo, es una de las familiares que lo acompañó hasta el Hospital San Borja Arriarán en Santiago y aseguró que la operación realizada por el neurocirujano David Aguirre cumplió con las expectativas.

Relató que a las dos de la tarde de ayer fue encendido el neuroestimulador que le implantaron en el cerebro.

"El médico nos dice que es un proceso lento y que los primero efectos se verían dentro de dos meses, pero nosotros que conocemos a Pablo ya vemos efectos. De hecho, está tendido de espaldas, cosa que hace mucho tiempo no podía hacer", dijo Núñez.

Agregó que su sobrino permanece en la UCI y que se encuentra sin movimiento.

"Llora mucho porque pensaba que apenas le encendieran los neuroestimuladores se iba a poner de pie. Está muy sensible con eso. Pero la cirugía fue todo un éxito", aseguró.

Núñez detalló que durante la larga operación, que se extendió por 13 horas, el joven estuvo despierto la mayor parte del tiempo e incluso cooperó mientras era intervenido.

Tras la intervención, que empezó a las 8 de la mañana y terminó a las 9 de la noche, Pablo Navarro fue trasladado a la UCI del mismo hospital, donde permanecerá en observación hasta hoy.

Cruzada por la operación

Paola Núñez describió la forma de cómo lograron juntar parte del dinero para costear la operación, donde debieron realizar numerosos beneficios para alcanzar la suma.

"Hicimos 'empanatones', eventos en discoteques, también nos hicieron depósitos en la cuenta de ahorro", dijo.

Gracias a estas actividades la familia de Pablo Navarro logró reunir 5 millones 300 mil pesos, más 3 millones de pesos que recibieron como donación de la Municipalidad de Osorno al igual que del municipio de Puerto Octay, que puso la primera cuota para el neuroestimulador.

En total lograron juntar 8 millones 315 mil pesos, por lo que debieron adquirir un compromiso con el laboratorio Medtronic para dar con ese dinero un pie de 8 millones de pesos, por lo que el resto de la deuda se deberá cubrir en 36 cuotas de $315 mil cada una, para cubrir los $19 millones que comprende el valor total del aparato, mientras tanto la operación corre por cuenta del Estado.

La tía del joven confesó que como familia no cuentan con los recursos para ir cancelando mes a mes las cuotas de lo adeudado, por lo que deberán continuar realizando beneficios. Por ello, llamaron a la comunidad osornina y empresarios a colaborar con el joven.

"Ya tenemos para pagar 4 cuotas y de ahí tendremos que seguir haciendo beneficios para seguir pagando las restantes", aseguró.

Abuelos

Pablo Navarro fue criado por sus abuelos, con quienes vive en el sector de Ovejería Bajo. Su abuela, Olinda Villarroel, se manifestó feliz con el resultado de la intervención. Señaló que el joven se encontraba muy nervioso en los días previos.

"Los dos estábamos muy nerviosos antes de que se fuera a operar. Estoy muy agradecida porque mis hijas me cuentan que quedará bien", dijo.

La abuela, que ya tiene 70 años, contó que su nieto luego de permanecer por largo tiempo en el Hospital San José de Osorno, donde frecuentemente se lastimaba producto de las caídas cuando su cuerpo se descontrolaba, volvió por tres meses a su hogar, donde debió cuidarlo todos los días.

"Todo el día debía quedarme con él porque mis hijas traban. En la mañana le servía su desayuno e incluso lo bañaba y cambiaba de ropa. Es como una guagua, pero que pesa bastante y requiero de mucha fuerza para estar con él. Ahora agradezco a toda la gente que aportó un granito de arena, porque sin ellos Pablo no se hubiese operado", reconoce Villarroel.

Pese a los reiterados intentos de este medio por comunicarse con el neurocirujano David Aguirre, quien realizó la operación, hasta el cierre de la edición no fue posible.

horas duró la operación que comenzó a las 8 de la mañana del lunes y reunió a un equipo de más de 10 médicos. 13