Secciones

Vecinos piden alcantarillados y mayor participación ciudadana

E-mail Compartir

Los diversos representantes de organizaciones sociales y vecinales de la comuna esperan que las próximas autoridades que lideren el municipio osornino consideran que es necesario incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones de diversas iniciativas que se presenten desarrollar en aspectos como educación, salud, vialidad, etcétera.

Son más 150 juntas de vecinos las que operan tanto en la zona urbana como rural de Osorno y alrededor de 200 organizaciones sociales de todo tipo que buscan ser un puente de información entre las autoridades y la comunidad.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, explicó que el foco de las nuevas autoridades debe estar orientado a trabajar en soluciones sanitarias para el mundo rural, el cual ha ido en aumento los últimos años.

"Son muchos los sectores donde contar con alcantarillados y plantas de tratamiento mejoraría la calidad de vida de las personas. El municipio debe ayudarnos a realizar proyectos y liderar solicitudes para que la rentabilidad social deje de ser lo que determine si se construyen o no proyectos, porque claramente eso impide el avance de las zonas rurales", dijo la dirigenta.

Mauricio Navarrete, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que las próximas autoridades deben comenzar a escuchar a la ciudadanía y trabajar en conjunto con ellos, "las personas merecen recibir respuestas cuando van a la municipalidad, a un consultorio, o cualquier oficina pública, cosa que actualmente no ocurre. La participación ciudadana permite tener autoridades conectadas con las necesidades de la comunidad", dijo Navarrete.

Mery Fuentealba, dirigenta del sector de Francke, señaló las futuras autoridades deben orientar sus prioridades a finalizar la actualización del plan regulador, lo que permitirá generar, entre otras cosas, soluciones habitacionales. A eso se suma realizar un proceso de reciclaje que sea real y trabajado en conjunto entre las autoridades y la ciudadanía. "También debemos comenzar a reforestar los parques de la comuna, si bien tienen árboles, son pocos y no son nativos", argumentó Fuentealba.