Secciones

Desde estudiantes hasta dueñas de casa integran el nuevo coro municipal

MÚSICA. La agrupación se conformó recientemente en un proceso de casting que hoy completa un elenco de 30 voces. Su debut será en la obertura del Festival de la Leche y la Carne 2016.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Una iniciativa que se suma a la creación de elencos estables en la escena cultural y musical, es la que hace un par de semanas propicia la creación del denominado Coro Municipal Corporación Cultural de Osorno.

Se trata de un proyecto que es financiado por el municipio local y gestionado por la Corporación y que actualmente cuenta con 30 coristas, cuya particularidad es que son personas de la comunidad, algunos aficionados al canto y otros con mayores conocimientos, pero que lo hacen un grupo humano amateur que trabajará para alcanzar reconocimiento y trayectoria.

Elenco

El proceso de selección partió hace un par de semanas con un llamado que hizo la Corporación Cultural través de su página web y cuenta de Facebook, donde llegaron más de treinta personas, las que en su mayoría fueron quedando por su buena capacidad vocal. Y quien sacará provecho de aquello será la directora musical del coro municipal, la maestra osornina Filomena Segovia.

"Es un bonito desafío también para mí. Desde los 14 años he participado en coros e independiente de mis estudios profesionales, ahora será la primera vez que dirijo uno, porque también trabajo como instructora vocal en el Coro del Teatro del Lago en Frutillar. Ahora me haré cargo de las cuatro voces del elenco y me tiene muy contenta", sostiene la directora.

Segovia fue la encargada de recepcionar a los interesados a unirse al grupo coral y desarrolló los castings individuales que la sorprendieron gratamente, "pues hay mucho talento en Osorno".

Entre las personas que llegaron a probar sus voces hubo desde jóvenes con 18 años hasta adultos con 63 años de edad, conformándose un grupo variado de personas con y sin conocimientos profesionales en canto o música.

Entre ellos, Fernanda Stange y Nicolás Lara, ambos de 18 años, llegaron a probar sus aptitudes en el canto. Los dos jóvenes tienen en común la particularidad de tocar violín, pero señalan que quieren extender su capacidad en la música.

"Mi voz es contralto y quise ser parte del coro porque una de las formas de mejorar nuestra interpretación del violín es que sepamos cantar para mejorar la afinación, así que es un buen complemento", sostiene Fernanda Stange, quien es alumna de cuarto año medio del Colegio Preciosa Sangre de Purranque y quien afirma que ésta será su primera vez en un grupo de canto.

Por su parte, Nicolás Lara, tenor de 18 años, asintió que el violín y el canto son formas de extender el conocimiento musical.

"El arte coral es utilizar nuestro propio instrumento como proyección de la voz y me interesa perfeccionarme, es genial, y la formación de un coro era algo que faltaba en el Centro Cultural", sostuvo el joven.

Pero dentro del recientemente conformado grupo coral hay personas que no necesariamente tienen conocimientos acabados de música, algunos de ellos son estudiantes o dueñas de casa que no saben, por ejemplo, leer partituras. Sin embargo, profundizarán en esos conocimientos durante su participación en el nuevo coro.

Otro integrante es el profesor de folclor Juan Montecinos, de 63 años, quien contó que no dudó en presentarse al casting, porque desde hace tiempo anhelaba vivir una experiencia grupal como ésta.

"Me integré porque me encanta cantar y compartir con jóvenes en un grupo tan mixto me llenará de vitalidad. Además, es loable que exista un coro estable que represente a la ciudad", sostiene Montecinos, quien es tenor.

Desafíos

Consultada por el nuevo proyecto y conformación del elenco coral, la directora de la Corporación Cultural del Osorno, Rosana Faúndez, sostuvo que el desafío será posicionar a los cantantes y que sean reconocidos no sólo en la ciudad, sino también en otras regiones. La idea, dijo, es ir accediendo cada vez a repertorios más complejos, como lo son los de grandes maestros de la música docta.

Faúndez anticipó que el debut público del nuevo elenco se realizará en la jornada inaugural (obertura) del Festival de la Leche y la Carne 2017, evento que se realizará en enero.

Si bien el casting ya terminó, aún se invita a sumarse al coro voces de varones.

personas integran el nuevo elenco coral de Osorno, que será dirigido por la maestra Filomena Segovia. 30

Alumnos del Instituto Alemán presentan espectáculo de artes integradas

EVENTO. Será hoy, a las 19.30 horas, en el Centro de Atención al Vecino. Mañana el elenco iniciará una gira en Santiago, Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este.
E-mail Compartir

"Vitrinas de ámbar" es el nombre del ensayo artístico que desarrollará esta tarde un elenco de 25 personas, estudiantes y profesores del Instituto Alemán de Osorno, cita que partirá a las 19.30 horas en el auditorium del Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao 850.

El número artístico consiste en la presentación de cuatro disciplinas, como la música en vivo, proyección audiovisual, teatro y danza, todo basándose en un concepto original creado para la obra de Artes Integradas.

Según explica Eva Scmaderer, una de las docentes encargadas, el hilo conductor consiste en una galerista que expone a través de tres monólogos cortos las vitrinas de situaciones elegidas para que el público pase de una escena a otra.

La obra

"La obra consiste en cinco escenas aparte de los monólogos ", detalló la profesional, quien agregó que se trata de un guión ágil y entretenido, apto para adolescentes y adultos, que a pesar de mirar a la sociedad actual con ojos críticos, mantiene una mirada general y humanista.

El elenco estudiantil del Instituto Alemán de Osorno inicia mañana una gira que los lleva a Santiago y a países como Argentina y Uruguay.